P-I: DEGENERACIONES - TRASTORNOS METABOLICOS - TRASTORNOS CIRCULATORIOS LOCALES

 

I-1 Nódulo laríngeo con cambios estromales hialinos

La mucosa laríngea sobre todo a nivel del vestíbulo y en las cuerdas vocales puede experimentar formas de crecimiento mucoso, en ocasiones son denominadas nódulos y/o pólipos laríngeos. En el estroma interno de estas formaciones, que a menudo causan disfonía, sobre todo en aquellas que presentan una evolución crónica es frecuente encontrar cambios estromales hialinos, que incluso en ocasiones adoptan un carácter pseudoamiloideo.

click para ampliar click para ampliar
I-1 H&E 150x click para ampliar I-1 H&E 250x click para ampliar
 click para ampliar
  I-1 H&E 400x click para ampliar  

 

 

I-2 Lipomatosis (infiltración grasa) de glándula parótida

La presencia de una infiltración adiposa intersticial en la glándula parótida es un hecho relativamente frecuente sobre todo en sujetos de edad avanzada, en pacientes diabéticos, hipertensos o en el contexto de una obesidad generalizada. Se caracteriza por la presencia de abundantes adipocitos maduros que se sitúan entre el componente glandular disociándolo, pudiendo en ocasiones producir una falsa hipertrofia (pseudohipertrofia) de la glándula. La lipomatosis parotidea asimismo puede ocurrir en asociación a una atrofia parenquimatosa del propio componente glandular.

click para ampliar click para ampliar
I-2 H&E 150x click para ampliar I-2 H&E 250x click para ampliar
 click para ampliar
  I-2 H&E 400x click para ampliar  

 

 

I-3 Pólipo nasal de carácter inmunoalérgico (edema intersticial)

Se trata de una lesión polipoide múltiple que puede afectar tanto a las fosas nasales como a los senos paranasales. A menudo aparece macroscópicamente como “bolsas” o “vesículas” de contenido acuoso y que reconocen en su fisiopatología un mecanismo de producción inmunoalérgico. Aparecen revestidos en su superficie por un epitelio mucoso de tipo respiratorio. En su estructura interna existe un marcado edema intersticial con amplios acúmulos de material hídrico a nivel interstical al que se asocia un componente inflamatorio variable con frecuente presencia de leucocitos eosinófilos.

click para ampliar click para ampliar
I-3 H&E 100x click para ampliar I-3 H&E 250x click para ampliar
 click para ampliar
  I-3 H&E 400x click para ampliar  

 

   

Inicio || Indice de prácticas