Cuestionario de Empresas de Inserción Social

 

 

Datos de la empresa

 
Denominación de la empresa de inserción:
Sector productivo en que trabaja la empresa:
Forma jurídica de la organización:
¿Está registrada en un registro de empresas de inserción?:
¿Qué puesto desempeña Vd. dentro de la organización:
1. ¿En qué fecha empezó a funcionar la empresa de inserción como tal?:
2. Número total de trabajadores que tiene la empresa en la actualidad:
3. Número de trabajadores de inserción que tiene la empresa en la actualidad:
4. Número de trabajadores con funciones de acompañamiento que tiene la empresa en la actualidad:
5. En los últimos tres años, ¿cuántas personas se han insertado en el mercado de trabajo ordinario una vez culminado su itinerario en la empresa?:
6. En los últimos tres años, ¿qué proporción aproximada de trabajadores de inserción ha abandonado sin culminar su proceso porque han encontrado un trabajo en el mercado ordinario?:
7. En los últimos tres años, ¿qué proporción aproximada de trabajadores de inserción ha abandonado sin culminar su proceso debido a una recaída, falta de motivación u otro tipo de dificultades?
8. El tiempo habitual de permanencia en la empresa de los trabajadores de inserción que culminan su proceso es de (Años y/o meses):
9. La empresa utiliza instrumentos para:
  1. El diagnóstico de la empleabilidad 
  2. La elaboración de itinirerarios de inserción 
  3. El seguimiento de la evaluación de los trabajadores 
10. La empresa elabora sus propios instrumentos para:
  1. El diagnóstico de la empleabilidad 
  2. La elaboración de itinirerarios de inserción 
  3. El seguimiento de la evaluación de los trabajadores 
11. ¿Cuáles son los principales colectivos de riesgo con los que trabaja esta empresa de inserción?:
12. Respecto al contrato con empresas para insertar a los trabajadores que culminan su itinerario, señale la alternativa que mejor describe el modo de proceder de esta empresa de inserción:




13. Señale si hay instituciones a la propia empresa que colaboran en los siguientes procesos y de qué tipo son dichas instituciones:

13.1 En la derivación de personas para ser incorporadas como trabajadores colaboran:
  1. Organismos de la administración pública 
  2. Entidades especializadas en intervención social 
  3. Otro tipo de organizaciones 
13.2 En la valoración inicial de la empleabilidad colaboran:
  1. Organismos de la administración pública 
  2. Entidades especializadas en intervención social 
  3. Otro tipo de organizaciones 
13.3 En el seguimiento de la evolución de los trabajadores colaboran:
  1. Organismos de la administración pública 
  2. Entidades especializadas en intervención social 
  3. Otro tipo de organizaciones 
13.4 En la colocación en el mercado de trabajo colaboran:
  1. Organismos de la administración pública 
  2. Entidades especializadas en intervención social 
  3. Otro tipo de organizaciones 
14. Indique por favor el peso que cada una de estas variables tiene, dentro de su empresa, a la hora de valorar la empleabilidad de una persona, desde 1 (Poco relevante) a 6 (Fundamental):
Sexo 
Edad 
Etnia o raza 
Nacionalidad 
Formación Básica 
Formación Específica del oficio 
Experiencia laboral previa 
Interés por conseguir un empleo 
Disponibilidad laboral 
Responsabilidad y motivación por hacer bien el trabajo 
Nivel de rendimiento laboral 
Capacidad de organización y planificación 
Autonomía e iniciativa 
Capacidad de solución de problemas 
Puntualidad y cumplimiento del horario 
Hábitos de disciplina laboral 
Capacidad de adaptación al medio 
Capacidad de relacionarse con los demás 
Buena imagen externa 
Higiene personal 
Autoconfianza 
Visión realista de sí mismo 
Tener un proyecto de vida 
Ajuste de la persona a las características de la oferta 
15. Señale, entre los rasgos citados en la lista anterior, los tres que considere más importantes:
1º 
2º 
3º 

Gracias por su colaboración