cómo escribir una tesis en latex... y no morir en el intento (IV)
cómo escribir una tesis en latex... y no morir en el intento (IV)
cómo incluir bibliografía en latex
jueves 5 de marzo de 2009
Sin duda una de las cosas más útiles al escribir con LaTex es que escribe de forma automática los autores citados en el formato correcto y te genera la bibliografía en el formato que se escoja. Para que lo haga:
1.Hay que crear una base de datos que pueda ser utilizada por LaTex (con bibTex). La mayoría de gestores de bibliografía permiten generarla. En la base de datos, hay que asignar una etiqueta a cada archivo (normalmente los gestores lo hacen de forma automática), con el formato que decidamos, por ejemplo AutorAño. Al guardar los pdf’s vale la pena seguir el mismo criterio para aclararnos. El archivo generado se llamará nombredelarchivo.bib
2.Un par de direcciones útiles sobre gestores de bibliografía:
- JabRef reference manager: programa en Java gratis
- Papers: para Mac, genial, pero de pago. Permite sincronizar la bibliografía (los pdfs) con el ipod... y por tanto llevarla encima
3. Otra opción es generar la bibliografía a mano, si no es muy larga, mediante el comando \thebibliography. Un par de páginas útiles para aprender a hacerlo: Incluír bibliografía y Aprendiendo LaTeX: Bibliografía y BibTex and bibliography styles
4.Durante la escritura, al citar un texto, escribir \cite{etiqueta}, en el caso del ejemplo anterior: blablabla bla blabla \cite{AutorAño}.
De esta manera, al general el documento aquí quedará escrito de la manera correcta, por ejemplo (Fox, 1979), (Bland et al, 2000) o bien numerada según el estilo que elijamos, con subíndices, corchetes, etc. sin que tengamos que escribirlo o preocuparnos de que estén en el formato y orden correcto.
5. Al final del documento, antes del \end{document}, se le ha de indicar que genere la bibliografía. Para eso hay que escribir las siguientes líneas:
\begin{small} %%%%% esta línea es opcional y hace que la lista de bibliografía salga en un tamaño menor
\bibliographystyle{abbrv} %%%%% hay muchos estilos de bibliografía...
\bibliography{nombredelarchivo} %%% el nombre que le hayamos puesto al .bib
\end{small} %%%%para que acabe de escribir en pequeño....
6. Por último, cuando vayamos a compilar el documento (para verlo en postscript o en pdf), hay que hacer que procese la bibliografía. Si trabajamos en WinEdt como editor de texto, esto se hace:
1ª obligándole a hacer un repaso previo a las citas que hay incluidas
2º haciendo que las busque en BibTex (nuestro .bib incluye TODA nuestra bibliografía y de ésa ha de seleccionar sólo la que citamos)
3º haciendo que genere el documento completo
4º comprobando que las citas encajan
Aunque suene complicado, para que haga todo esto simplemente hay que pulsar unos cuantos botones o combinaciones de teclas:
1º CONTROL-SHIFT-L o botón LaTeX
2º CONTROL-SHIFT-B o botón BibTex
3º CONTROL-SHIFT-L o botón LaTeX
4º CONTROL-SHIFT-L o botón LaTeX
Hasta otra!