LLOC
DE CELEBRACIÓ Y PROGRAMA DEFINITIU
FUNDACIÓ BANCAIXA
Plaça de Tetuan, 23
46003 València
VIERNES, 9 de abril
9,30 h. Recepción
y entrega de documentación.
10,00 h. Apertura
oficial de las Jornadas por el Honorable José Joaquín Ripoll
Serrano, Conseller de Presidència de la Generalitat Valenciana.
10,30 h.
Conferencia inaugural a cargo del Dr. Antonio Pulido San Román,
Catedrático de Econometría y Director del Instituto de Predicción
Económica Lawrence R. Klein, con el título: “Los impactos
regionales del euro y la integración europea”.
11,30 h. Coloquio.
12,30 h. - 13,45h.
Sala Ausias March.
Área
de trabajo 1: AvancesTeóricos y Metodológicos en Ciencia
Regional.
Coordinadores: Elies
Furió-Blasco y Francisco La Roca Cervigón.
Ascensión Calatrava Andrés y Ana
Melero Guilló “Dificultades metodológicas y estadísticas
en el análisis sectorial regional: el caso del sector de fabricación
de productos electrónicos en la CAM”.
Víctor Raúl López Ruiz
“El impacto de la integración europea en la convergencia salarial
de las CC.AA. (1980-1996)”.
Manuel Villasalero Díaz “La capacidad
de creación de empleo de las pequeñas y medianas empresas
frente a las grandes empresas en las economías regionales: bases
metodológicas para la realización de comparaciones empíricas”.
Miguel Ángel Márquez Paniagua
“Trimestralización del VABpm sectorial extremeño en base
a indicadores sintéticos de actividad económica”.
16,30 h. - 18,30h.
Sala Ausias March.
Área
de trabajo 6: Política Regional y Ordenación del Territorio.
Coordinadora: Aurora
Pedro Bueno.
Ismael Coll Navarro, Agustín González
Díaz, José Antonio Martos Ortiz, Pablo Szmulewicz Espinosa
y Rosa María Yagüe Perales "Demanda de turismo rural en la
comarca del Alto Palancia”.
Pere J. Brunet Estarellas “El ferrocarril a
Mallorca: gestió, mercat i vinculació amb estratègies
d'ordenació del territori”.
Joan Pere Enciso Rodríguez, Mariona Farré
Perdiguer, Mercè Sala Ríos y Teresa Torres Solé “Estudio
del impacto económico de la Universidad de Lleida sobre la economía
regional: una aplicación input-ouput”.
Josep Sorribes Monrabal “La gestió eficient
del territori: una alternativa per al País Valencià”.
David Llopis Goich y Ramón Llopis Goich
“La integración territorial europea en la opinión pública
española: análisis del caso valenciano”.
Ana María Fuertes Eugenio y Juan José
Rubert Nebot “Una aproximación al Distrito Industrial de la Cerámica
desde la perspectiva urbana: presente y futuro del Área Urbana de
Castellón”.
Rafael Aznar Garrigues “Valencia: plataforma
logística de distribución”.
16,30 h. - 18,30h.
Sala Cavanilles.
Área
de trabajo 4: Mercados Locales de Empleo y Formación.
Coordinadores: Rodolfo
Hernández Carrión y Vicente Pérez Plaza.
Rafael Chaves Ávila, Vicente Jaime Pastor,
Rafael Puchades Navarro y Antonia Sajardo Moreno “Empleo, inserción
por la economía y economía social: experiencias de inserción
en Europa”.
José Manuel Casado Díaz y Clemente
Hernández Pascual “Políticas de formación en mercados
laborales locales”.
Rafael Allepuz Capdevila “Relaciones laborales
en las áreas rurales: segmentación laboral por razón
de territorio”.
Área
de trabajo 5: Sistemas Productivos y Empresariales Regionales.
Coordinadores: Elies
Furió-Blasco y Vicente Pérez Plaza.
Graciela Ferrer Matvieychuc “Algunas herramientas
de política eco-industrial”.
Manuel López Estornell y Vicent Soler
i Marco “Una función de las exportaciones de la Comunidad Valenciana
(1973-1995)”.
19,00 h. Mesa
redonda: “Quo Vadis València”.
Coordinadora: Sara
Mur Estada.
Joaquim Clusa Oriach (Barcelona Regional)
Vicente Dómine Redondo (Dirección
General de Transportes de la Generalitat Valenciana)
José Luis Miralles García
(Universidad Politécnica de Valencia)
Josep Sorribes i Monrabal (Universidad
de Valencia)
SÁBADO, 10 de abril:
9,30 h. - 10,45h.
Sala Ausias March.
Área
de trabajo 1: AvancesTeóricos y Metodológicos en en
Ciencia Regional.
Coordinadores: Elies
Furió-Blasco y Francisco La Roca Cervigón.
Bernardí Cabrer Borrás y José
Manuel Pavía Miralles “Una estimación del VAB trimestral
no agrario de la Comunidad Valenciana: 1987-98”.
Área
de trabajo 2: Sistemas Financieros y Financiación Pública.
Coordinadores: Elies
Furió-Blasco y Francisco La Roca Cervigón.
Joan Ramón Sanchis Palacio y José
Fco. Soriano Hernández “El sistema bancario valenciano. Un
estudio empírico sobre las participaciones de las entidades de crédito
valencianas en el capital de otras empresas”.
José-Salvador Miñana-Simó
“European Union and Switzerland: decentralisation, and, fiscal responsibility”.
Miguel Roig Alonso “La medición de la
visibilidad del beneficio del gasto público”.
11,00 h. Clausura.
11,30 h. Asamblea
de la Asociación Valenciana de Ciencia Regional.
Nota: Las contribuciones
presentadas a estas Jornadas serán objeto de una publicación
posterior. |