DIFICULTADES PARA
EDUCAR ADOLESCENTES
Por el Doctor
José Martínez – Costa
(Médico de Niños
y de Adolescentes)
Las dificultades en educación de
adolescentes y jovenes son de origen múltiple. Procedemos a un análisis de las
mismas sin la pretensión de agotar el tema.
En la manera de comportarse de los
adolescentes actuales, hay un primer componente parecido al de generaciones
anteriores. Dijo Portella que el cliché del adolescente un tanto alocado y raro
(“farfelu” en francés) perdura a través de las generaciones.
Jóvenes: vosotros teneis cometidos
importantes,
Porque en vuestras manos está el
porvenir y de vuestras aptitudes depende la calidad de la sociedad en la que
vivireis cuando adultos. Por eso teneis que tomar decididamente las riendas de
vuestra conducta y cuidar solícitamente de la misma, en ese decenio de vuestra
vida en el que vais a asistir a cambios por el crecimiento de vuestro cuerpo así
como a crisis en vuestro psiquismo, procurando salir de vuestra adolescencia en
plena forma psicofísica. Asumid valerosamente el protagonismo de los cambios,
con criterios saludables y moralmente correctos.
Uno de los cometidos importantes
para el adolescente es la adquisición de buenos hábitos generales. El hábito es,
según Collin, “una disposición a volver a hacer lo que ya se ha hecho, adquirida
solo a causa de haberlo hecho”. Es preceptivo que el adolescente aborde de
inmediato la correccción de sus malos hábitos.
Otra tarea importante es la del
vencimiento propio. Aprende a decir ¡no!. Ejercítate cada día en vencerte en
algo. Y ello con paciencia y perseverancia.
Otro objetivo a lograr es la
conquista de la capacidad de resistencia (“endurance”). Como los buenos
boxeadores, aguanta los golpes.
Soledad de los
adolescentes
El adolescente necesita de alguien
que le aconseje, es más, lo desea. Pero esos “consejeros” tienen que ser válidos
por su calidad a la hora de aconsejar, de ejercer un infujo beneficioso, nunca
dañino para el joven.
En modo alguno desea el joven que
le dejen solo para hacer frente a los desafíos de la vida (Savagnone). De aquí
la importancia de saber elegir bien las
compañías.
Dificultades
intergeneracionales
La soledad de los adolescentes se
ve favorecida por la llamada “fractura entre generaciones”. El estilo de vida
actual sobrecarga los horarios laborales, no solo de los padres, sino también de
las madres, con la consecuencia de un menor acompañamiento de los hijos,
dificultando así la transmisión de padres a hijos de su cosmovisión, y de los
valores implícitos en ella.
Si a ello se añade el asunto que a
continuación estudiamos, es decir, un fracaso escolar de tal entidad que amenaza
el porvenir del joven, podemos estar, sin exageraciones, ante una urgencia no
médica sino educativa, de acompañamiento
pedagógico.
La familia es
insustituible
Solo la familia armónicamente
estructurada, puede proporcionar a los hijos aquello que más necesitan, un clima
de amor auténtico, en el cual rinde al máximo la enseñanza necesaria para
distinguir la verdad de la mentira, lo que es moralmente correcto y lo que no lo
es. Para trasladar esos criterios a la conducta propia se requiere valentía y
firmeza por parte de los progenitores a la par que es un ejemplo importante para
los hijos.
El adolescente, “niño grande” en
fin de cuentas, trata de propulsarse en la vida y siente la necesidad de que su
familia le acompañe con firmeza y claridad en sus primeros ensayos vacilantes,
indecisos, en su progresivo caminar hacia la adopción de responsabilidades
personales.
Fracaso
escolar
Por parte de todos, padres,
profesores, médicos y los propios adolescentes hay que desarrollar y
mejorar las estrategias contra el
fracaso escolar.
Función importantísima de los
docentes
La importancia de los cometidos a cargo de
los educadores nunca será infravalorada sino que deberá ser considerada en toda
su calidad. No es nuestro cometido fijar objetivos pedagógicos ni menos evaluar
al colectivo docente que goza de nuestra máxima consideración y respeto. No se
trata solo de transmitir a los alumnos
conocimientos, información y preparación, sino de hacerlo con amabilidad
(“amorevolezza” en el texto original italiano, sea dicho de pasada, de más
amplio significado que la simple
amabilidad), para que gane en eficacia el sistema educativo preventivo, cuyo fin
último es el crecimiento global y armónico de la personalidad del
discípulo.
Factores sociológicos
negativos
Los adolescentes de hoy viven un
ambiente de incertidumbres y dudas, de falta de asideros seguros a toda prueba.
Los medios de comunicación les atosigan con noticias interesadamernte
distorsionadas.
Y ello no obstante, es necesario
hacer llegar a las nuevas generaciones certezas y enseñanzas de valor
perenne.
Hay que presentarle al joven
objetivos en los que valga la pena comprometernos a largo plazo, alcanzables
mediante modos de conducta moralmente aceptables.
¿Son los propios adolescentes los
únicos responsables del deterioro actual?
En modo alguno. El adolescente,
además de sus condiciones personales, de su dotación genética, es también fruto
de la educación recibida. Luego, es falso cargar a las nuevas generaciones de
los males del presente. “El problema educativo no atañe solo a los jóvenes sino
a los adultos y de modo preponderante”
(Savagnone).
Bibliografía:
Giuseppe
Savagnone “Avvenire d’Italia” 26 febrero 2008.
P.
Chávez: El Sistema preventivo in “Boletín Salesiano”, marzo
2008.
Gionata Di Cicco:
RIBALTA GIOVANI. GIOVENTÙ
BRUCIATA. Il Bollettino Salesiano - Marzo 2008
http://www.mariadefilippi.mediaset.it/amici/
(Se trata de uno de los programas televisivos de mayor audiencia entre
adolescentes en Italia, actualmente).