TITULACIÓN

  • Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. Universitat de València. 1994

  • Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales. Universitat de València. 2001

ARTÍCULOS PUBLICADOS

  • Martínez, J. R. y Balbastre, F. (2004): “La gestión en los servicios deportivos municipales: de la calidad en el servicio a la calidad en la gestión. El caso de las piscinas cubiertas en la FDM de Valencia”, Investigación y Marketing, No. 83, Junio, pp. 19-25

  • Balbastre, F., Cruz, S. y Moreno-Luzón, M.: "A Model of Quality Management Self-Assessment: an Exploratory Research", International Journal of Quality and Reliability Management, Vol. 22, No. 5. Aceptado y pendiente de publicación

  • Balbastre, F., Martínez, J. F., Oltra, V. y Moreno-Luzón, M. (2003): “Individual, group and organizational learning levels and their interactions: an integrative framework”, Management Research, Vol. 1, No. 3, Fall, pp. 253-267

  • Balbastre, F., y Moreno-Luzon, M. (2003): “Self-Assessment Application and Learning in Organisations: A Special Reference to the Ontological Dimension”, Total Quality Management & Business Excellence, Vol. 14, No. 3, pp. 367-388

  • Martínez, C., Balbastre, F., Escribá, M. A., González, T. y Pardo del Val, M. (2003): "ISO 9000-Based Quality Assurance Approaches and their Relationship with Strategic Analysis", International Journal of Quality and Reliability Management, Vol. 20, No. 6, pp. 664-690 (este trabajo ha sido premiado con un Highly Commended Award en la edición de 2004 de los premios Literari Club Awards for Excellence, otorgados por Emerald Group Publishing)

  • Balbastre, F. (2003): “TQM Self-Assessment Evolves and Promotes Strategic Learning at Ericsson España S.A.”, Journal of Organizational Excellence, Vol. 22, No. 2, Spring, pp. 65-74

  • Cruz, S. y Balbastre, F. (2002): “A gestão de qualidade no setor de serviços na Espanha: enfoques, motivos e expectativas”, RAUSP Revista de Administraçao, Vol. 37, No. 4, pp. 6-15

  • Martínez, C., Balbastre, F., Escribá, M. A., González, T. y Pardo del Val, M. (2002): "Diseño e implantación de un enfoque de la calidad basado en normas ISO: Algunos aspectos relevantes", Dirección y Organización, No. 27, pp. 127-138

  • Martínez, C., Balbastre, F. y Escrig, A. B. (2001): “La evaluación en el marco de la gestión de la calidad: un análisis en función del enfoque utilizado”, Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, Vol. 10, No. 1, pp. 37-54

  • Martínez, C., Balbastre, F., Escribá, M. A., González, T. y Pardo del Val, M. (2000): "Analysis of the implementation of ISO-9000 quality assurance systems", Work Study, Vol. 49, No. 6, pp. 229-241

  • Balbastre, F., Revuelto, L. y Saorín, M. C. (2000): “El diplomado en relaciones laborales: el grado de inserción en el mercado de trabajo de los diplomados”, Revista Valenciana d’Estudis Autonòmics, No. 31, Segundo Trimestre, pp. 51-74

LIBROS PUBLICADOS

  • Fernández, R., Balbastre, F., Canet, M. T., Redondo, A. y Revuelto, L. (1998): Organización y Métodos de Trabajo. Dirección de la Producción y Recursos Humanos, Cívitas, Madrid

  • Balbastre, F. (1998): La autoevaluación de la gestión de calidad: análisis de su aportación a la Dirección Estratégica, Club Gestión de Calidad, Madrid

  • Fernández, R., Tarazona, F., Balbastre, F., Camps, J., Canet, M. T. y Revuelto, L. (1995): Colección de apuntes de Organización y Métodos de Trabajo, Tirant lo Blanch, Valencia

COMUNICACIONES EN CONGRESOS

  • Guevara, M. A., Canet, M. T. y Balbastre, F. (2004): "La estructura organizativa en los procesos de autoevaluación de titulaciones universitarias. Los casos de Costa Rica y España", VI Simposio Internacional de Ciencias Empresariales para el Turismo y Oportunidades de Negocios e Innovación, Varadero (Cuba), 1 a 4 Septiembre

  • Balbastre, F. y Moreno, M. (2003): “La autoevaluación según el Modelo EFQM de Excelencia y el aprendizaje en la organización: los casos de ATSE y Ericsson España S.A.”, XIII Congreso Nacional de ACEDE, Salamanca, 21 a 23 de Septiembre

  • Balbastre, F., Cruz, S. y Moreno, M. (2002): “Un modelo de autoevaluación de la calidad en la gestión: Un estudio exploratorio”, XII Congreso Nacional de ACEDE, Palma de Mallorca, 22 a 24 de Septiembre

  • Martínez, C., Cruz, S. y Balbaste, F. (2002): “Un análisis comparativo entre enfoques de gestión de la calidad en empresas españolas de servicios”, XVI Congreso Nacional y XII Congreso Hispano-Francés de AEDEM, Alicante, 5 a 7 de Junio

  • Moreno-Luzón, M. D., Oltra, V., Balbastre, F. y Vivas, S. (2001): “Aprendizaje Organizativo y creación de conocimiento”, XI Congreso Nacional de ACEDE, Zaragoza, 16 a 18 de Septiembre

  • Martínez, C., Balbaste, F., Escribá, M. A. y González, T. (2000): “Repercusiones de la implantación de un sistema de aseguramiento de la calidad a partir de la realización de un diagnóstico estratégico y su vinculación con los resultados de la empresa”, X Congreso Nacional de ACEDE, Oviedo, 3 a 5 de Septiembre

  • Martínez, C., Balbaste, F., Escribá, M. A., González, T. y Pardo, M. (2000): “Aspectos clave del proceso de implantación de un sistema de aseguramiento de la calidad”, XIV Congreso Nacional y X Congreso Hispano-Francés de AEDEM, Jaén, 7 a 9 de Junio

  • Moreno, M. D., Balbastre, F., Escribá, M. A., Lloria, B., Martínez, J. F., Méndez, M., Oltra, V. y Peris, F. (2000): “Los niveles de aprendizaje individual, grupal y organizativo y sus interacciones: un modelo de generación de conocimiento”, X Congreso Nacional de ACEDE, Oviedo, 3 a 5 de Septiembre

  • Martínez, C., Balbaste, F., Escribá, M. A., González, T. y Pardo, M. (1999): “Análisis de la implantación de un sistema de aseguramiento de calidad en base a normas ISO 9000”, IX Congreso Nacional de ACEDE, Burgos, 12 a 14 de Septiembre

  • Martínez, C., González, T., Balbaste, F. y Escribá, M. A. (1999): “Análisis de los factores que facilitan y dificultan la implantación de normas ISO 9000”, IX Jornadas Hispano Lusas de Gestión Científica, Lepe (Huelva), 17 a 12 de Febrero

  • Balbastre, F., Revuelto, L. y Saorín, M. (1998): “El diplomado en Relaciones Laborales: su inserción laboral y su grado de satisfacción en el trabajo”, III Jornadas Nacionales sobre la Enseñanza en las Relaciones Laborales, Tarragona, 13 y 14 de Octubre

  • Martínez, C., Balbaste, F. y Escrig, A. (1997): “La evaluación como herramienta en la Dirección de la Calidad Total: una investigación empírica”, XI Congreso Nacional y VII Congreso Hispano-Francés de AEDEM, Lérida, 17 a 20 de Junio

  • Balbastre, F. (1996): “Modelos de formación para la gestión de la calidad”, Primer Encuentro de Gestores de la Calidad de la Comunidad Valenciana, Valencia, 28 de Noviembre

  • Balbastre, F. y Redondo, A. (1996): “La Diplomatura de Relaciones Laborales y la gestión de la calidad”, I Jornadas Nacionales sobre la Enseñanza en las Relaciones Laborales, Huelva, 29 de Febrero y 1 de Marzo

  • Moreno, M. D., Martínez, C., Herrera, J., Balbastre, F. y Escrig, A. (1995): “Autoevaluación de la Gestión de la Calidad. Primera Encuesta Europea”, Asamblea de Representantes y Directivos del Club Gestión de Calidad, El Escorial (Madrid), 28 de Noviembre

 

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN PRINCIPALES

  • Implantación de sistemas de aseguramiento de la calidad ISO 9000

  • Gestión de la calidad total

  • Utilización de la técnica de la autoevaluación según el Modelo E.F.Q.M. de Excelencia

  • Aprendizaje en las organizaciones (organización capaz de aprender, aprendizaje organizativo, creación de conocimiento)

  • Gestión del conocimiento

  • La autoevaluación en el marco de los títulos y programas universitarios

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

  • Mención de Honor obtenida en la 5ª Edición de los Premios Club Gestión de Calidad al Mejor Trabajo de Investigación, Fin de Carrera, Final de Máster o Tesina sobre Gestión de Calidad Total con el trabajo titulado Autoevaluación de la gestión de calidad: análisis de su aportación a la Dirección Estratégica. Abril de 1998

  • Reconocimiento concedido por la European Foundation for Quality Management en el marco del European Award for Theses on Total Quality Management 1997-1998, por la contribución a la investigación y la formación en Gestión de la Calidad en Europa

 

OTRAS ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN