Almuñécar, Granada. 16-20 de julio.
Dirección:
Pedro Cerezo Galán. Universidad de Granada.
PROGRAMA
El
mundo del barroco y la actualidad del neobarroco.
Juan Francisco García Casanova. Universidad de Granada.
Del
concepto de héroe al de persona. Benito
Pelegrín. Université de Provence (Aix-Marseille
I)
"Homo
duplex": el mito y los dobles.
Pedro Cerezo Galán. Universidad de Granada.
Los
géneros literarios en Baltasar Gracián.
Emilio Blanco. Universidad de La Coruña.
Un
arte para el ingenio: el desafío de Gracián.
Jorge Ayala. Universidad de Zaragoza.
El
filosofar retórico y humanista de Gracián.
Emilio Hidalgo-Serna. Technische
Universität Braunschweig.
Seminario
sobre el Oráculo Manual.
La
dialéctica del juego en el Oráculo manual.
José María Andreu. Profesorde IES. (Zaragoza)
Sobre
el oráculo manual de la razón de estado.
Elena Cantarino. Universidad de Castilla-La Mancha/ UNED Alzira-Valencia.
Política
y sociedad en Gracián. Ana Azanza Elío.
Profesora de IES (Jaén)
El
arte de no ser imprudente. Emilio López
Medina. Universidad de Jaén.
Balzac,
lector de Gracián. Encarnación Medina
Arjona. Universidad de Jaén.
Seminario
sobre El Criticón
Gracián
y las interpretaciones. Alfonso
Moraleja. Profesor IES (Madrid).
Lo
insoportable de la verdad. Javier de la
Higuera. Profesor de IES (Granada)
Picaresca
y doctrina en el ejemplo de El Criticón.
Alfonso Lázaro. Profesor de IES (Granada)
La
formación de la sensibilidad en Gracián.
María del Carmen Lara. Universidad de Granada.
Queda abierto un plazo de presentación de comunicaciones sobre cualquier aspecto de la obra de Gracián hasta el 30 de junio de este año. Las comunicaciones aceptadas serán editadas junto con las ponencias.
INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES:
Centro Mediterráneo. Universidad de Granada.
Cuesta
del Hospicio s/n 18071 Granada.
Teléfonos: 958242922//958246201//958242923
Fax. 958242924
Correo-e: cemed@ugr.es
Web: http://www.ugr.es/local/cm
---------o0o---------