Medicina Legal en 5º curso de Medicina
José Delfín Villalaín Blanco
Profesor responsable de grupo teórico:
Grupo |
Profesor |
A |
Marina Gisbert Grifo |
B |
Fernando Verdú Pascual |
C |
Eduardo Murcia Saiz |
Total horas Teóricas/año: 70
Total horas Prácticas/estudiante: 40
[Programa de lecciones teóricas ]|[Programa de lecciones prácticas][Bibliografía][Evaluaciones]
1.- Concepto, límites y extensión de la Medicina Legal. evolución, contenido y división. La Especialidad de Medicina Legal y Forense. La Medicina Legal y Forense en Valencia,
2.- Concepto de Derecho. Partes de que consta. Derecho Médico y Derecho Sanitario. Legislación sanitaria. Principales disposiciones legales que afectan al médico general.
3.- Concepto de Bioética, Ética, Moral y Deontología Médicas. Principios fundamentales deontológicos y de la Bioética. Concepto de Deontología Profesional. Estudio del Código deontológico vigente. Criterios éticos para la toma de decisiones clínicas.
4.- El acto médico. Naturaleza del acto médico. Condiciones legales para ejercer la Medicina. Ordenamiento de las especialidades médicas. Incompatibilidades. Norma europea. Ejercicio ilegal de la Medicina. Intrusismo. Delitos societarios.
5.- Formas de ejercicio profesional. Organización de la profesión. Representación política y sindical. Organizaciones profesionales acdémicas y científicas-
6.- Organización de la asistencia médica en España. Ley General de Sanidad. Directrices comunitarias. Convenios internacionales. Competencias autonómicas. Ordenamiento del personal sanitario.
7.- El Hospital. Legislación española sobre hospitales. Medicina Legal hospitalaria.
8.- Los derechos del enfermo en la legislación española. Normativa sobre protección de los pacientes. el niño hospitalizado.
9.- Delitos contra la intimidad. Violación de secretos. Secreto profesional médico.
10.- Estudio medicolegal de la historia clínica y juicio diagnóstico. Cuestiones medicolegales.
11.- Medicina legal de la prescripción. Ley del Medicamento.Legislación española sobre material e instrumental clínico. Delitos contra la salud Pública.
12.- Cuestiones medicolegales que plantea lla asistencia médica de Urgencia. Omision del deber de socorro y abandono de destino del personal sanitario. El médico ante la huelga de hambre.
13.- Problemas deontológicos y jurídicos que plantea la investigación médica y los ensayos clínicos.
14.- Legislación española sobre autopsias clínicas, injertos y transplantes. Cuestiones medicolegales.
15.- Problemas jurídicos y deontológicos que palntea la genética médica y los nuevos medios y modos de reproducción.
16.- Actitud del médico ante los paciente incurables y moribundos. Atención al enfermo terminal. Eutanasia y Distanasia. El delito de inducción y colaboración al suicidio.
17.- Los derechos del médico. Sistemas y vías del proteción del médico. La huelga médica.
18.- Economía médica: Honorarios profesionales. Tributación. Delitos contra la Hacienda Pública. Órganos y sistemas de Previsión y Asistencia.
19.- Responsabilidad profesional del médico. Elementos constituyentes.Concepto de Lex artis y Lex artis as hoc. Valoración jurídica de la responsabilidad médica.
20.- Delitos relativos a la propiedad intelectual, industrial, al mercado y a los consumidores.
21.- La Constitución Española. Los Códigos y las leyes. El Poder Judicial. Organización Judicial española.
22.- El proceso. La prueba pericial. El método pericial.
23.- La Especialidad Médica y el Especialista en Medicina Legal y Forense. El Médico Forense. Actividade prohibidas y delitos del médico como funcionario público.
24.- Concepto de muerte. Diagnóstico de la muerte según las exigencias del Registro Civil. Cuestiones medicolegales que plantea la muerte.
25.- Fenómenos cadavéricos. Estudio de la deshidratación, enfriamiento, hipóstasis y rigidez cadavérica.
26.- Estudio de la destrucción cadavérica. Mecanismo y factores modificadores. estudio de los fenómenos transformativos-
27.- Concepto de muerte natural, muerte violenta y muerte sospechosa de criminalidad. Aspectos medicolegales de la muerte súbita.
28.- Levantamiento del cadáver y autopsia judicial.
29.- Cronotanatodiagnóstico. Fundamentos, técnicas e interés jurídico.
30.- Diagnóstico diferencial de las lesiones originadas en vida y después de la muerte.
31.- Estudio de la agonía. Problemas medicolegales. Docimasias agónicas. Criterios de premoriencia y conmoriencia.
32.- Los distintos destinos del cadáver. Sanidad mortuoria: Reglamentos de policía sanitaria mortuoria. Conservación y embalsamiento del cadáver.
33.- Delitos contra las personas. El homicidio y sus formas. El delito de lesiones.
34.- Estudio medicolegal de las contusiones simples.
35.- Estudio medicolegal de las contusiones complejas. Caída y precipitación.
36.- Medicina legal de las Sevicias y malos tratos. El médico ante los delitos de tortura y contra la integridad moral.
37.- Lesiones originadas por arma blanca. Cuestiones medicolegales.
38.- Lesiones originadas por arma de fuego. Cuestiones medicolegales.
39.- Estudio medicolegal del atropello y de los acidentesd e tráfico terrestre.
40.- Estudio de los acidentes de tráfico marítimos y aéreos. Actuación médicoforense en las grandes catástrofes.
41.- Estudio medicolegal de las lesiones y muerte originadas por el frío y el hambre.
42.- Estudio medicolegal de las quemaduras y de la carbonización cadavérica.
43.- Estudio medicolegal de lsa lesiones originadas por la electricidad doméstica, industrial y natural.
44.- Estudio medicolegal de las lesiones originadas por cambios de la presión ambiental. Lesiones originadas por explosivos su investigación y recogida de indicios.
45.- Asfixias medicolegales. El síndrome general asfíctico. Asfixias por inadecuación del medio: gases asfixiantes, confinamiento, sepultamiento y sumersión.
46.- Asfixias por obstrucción de las vías respiratorias: tipos. Custiones medicolegales. Asfixias por inmovilización toracoabdominal: Compresión y colgamiento.
47.- Asfixias por compresión del cuello: Ahorcadura y estrangulación. cuestiones medicolegales.
48.- Estudio medicolegal de las enfermedades de origen traumático.
49.- El delito de manipulación genética. Cuestiones medicolegales.
50.-Importancia jurídica del sexo. Problemas medicolegales que plantean las alteraciones del desarrollo y dinámica sexual.
51.- Delitos contra la libertad sexual. Tipos. Agresiones sexuales.Cuestiones medicolegales.
52.- Cuestiones medicolegales que plantean los abusos y acosos sexuales, exhibicionismo, provocación sexual y prostitución.
53.- Concepto jurídico de aborto. Legislación sobre el aborto.- Diagnóstico.Cuestiones medicolegales.
54.- El nacimiento y la personalidad. Los derechos del niño. El Registro Civil. Identificación del Recién Nacido. Suposición de parto.
55.- El delito de lesiones alfeto.Cuestiones medicolegales.
56.- La filiación. Diagnóstico medicolegal de la paternidad. Valoración crítica de los sistemas utilizados.
57.-Cuestiones medicolegales que plante la Jurisdicción de menores, adopción, acogimiento, guarda y custodia.
58.- El concepto jurídico de ejecución de la acción. Aspectos medicolegales. La psiquiatría legal y forense. Estudio medicolegal de las eximentes y atenuantes del Código penal.
59.-Cuestiones medicolegales de la enfermedad mental y del Transtorno Mental Transitorio.
60.- La capacidad civil. Regulación legal del internamiento psquiátrico.
61.- El delito. concepto biológico del delito. factores condicionantes del delito. Criminología medicolegal.
62.- Criminalística. Concepto. La investigación técnico-pericial del lugar de los hechos. Morfología general del delito. Los indicios biológicos del delito. El médico en la comprobación del delito.
63.- Identificación penal y civil de las personas. Sistema de identificación.
64.- Marcha analítica general de los indicios biológicos del delito. Estática y dinámica de la investigación criminal.
65.- Antropología General y Forense. Principales problemas que plantea al médico general.
66.-Toxicología forense: Conceptos generales. Importancia actual. Partes de que consta. Organcización de la toxicología española.
67.- Clasificación de las sustancias tóxicas. Etiología medicolegal de las introxicaciones. Incidencia en la Comunidad Valenciana.
68.- Pautas de orientación diagnóstica. Tipos de tratamiento. Tratamiento de urgencia de un intoxicado.
69.- Diagnóstico tanatológico de las intoxicaciones. Toma y envío de muestras para estudio toxicológico.
70.- Investigación química-toxicológica. descripción de la marcha analítica general. Técnicas fundamentales.
71.- Toxicología miento, rehabilitación y pericia en el ambiente industrial.
72.-Ecotoxicología. Concepto. Principales cuestiones medicopericiales que plantea.
73.-Medicina del Trabajo. Concepto, justificación, historia. La Medicona del Trabajo en España. El moderno concepto de Salud laboral en la Unión Europea y en nuestro ordenameinto jurídico. La ley de prevención de riesgos laborales.
74.- Ley General de la Seguridad Social. Delitos contra la Seguridad Social. Delitos contra los derechos de los trabajadores.
75.- Estudio medicolegal de los accidentes de trabajo. Concepto. Situaciones derivadas de los mismos. Documentos medicolegales.
76.- Las enfermedades profesionales. Concepto. Definición legal. Lista de enfermedades profesionales. Reconomientos médicos.
77.- Los riesgos del personal médico y sanitario. Los riesgos en el ejercicio hospitalario y extrahospitalario.Prevención del riesgo profesional sanitario.
78.- Medicina de los Seguros privados. Ordenación legal. El papel del médico en las compañías aseguradoras. Seguros de vida. Seguros de accidentes. Pólizas privadas.
79.- La llamada valoración del daño corporal. Historia. Elementos de la valoración de los perjucios personales. La recomendación europea en materia de daños personales.
80.- Sistemas de valoración del daño corporal. Sistema empírico. Sistemas descriptivos. Sistemas matemáticos. Los baremos. Baremos oficiales en nuestro país.Baremos extranjeros de uso habitual.
81.- Causalidad en las lesiones. Enfermedades traumáticas. Simulación y disimulación de enfermedades y lesiones.
Se realizarán en el Instituto Anatómico Forense, de acuerdo con las indicaciones que oportunamente se anunciarán.
Se realizarán en la Clínica Judicial, en los días y grupos que se anuncien, dependiendo de la firma del convenio Universidad- Dirección General de Justícia.
Con carácter voluntario, el alumno debe acudir a presenciar alguno de los juicios orales que se desarrollen en los juzgados o Audiencias. Las impresiones personales y su posible interés medicolegal debe reflejarse en el cuaderno de prácticas.
Identificaión Lofoscópica decadactilar (voluntaria).
-Identificación monodactilar (voluntaria)
-Identificación del Recién Nacido(voluntaria)
-Identificación de restos óseos (obligatoria).
-Manchas de sangre (obligatoria)
-Manchas de esperma (voluntaria)
-Investigación médicolegal del pelo (voluntaria)
La Unidad Docente, en función de la concurrencia de personalidades científicas y expertos en las distintas áreas de conocimiento , propondrá, a lo largo del curso, diversos temas de actualidad como complemento de la enseñanza teórica y práctica programada.
Bonnet, E.F.P. (1988), Medicina General , 2 vols. Ed López Libreros, Buenos Aires.
Gisbert, J.A. y cols. (1992), Manual de Medicina Legal y Toxicología, Salvat, Barcelona.
Hinojal, R. (1992) Manual de Medicina Legal y Toxicología, Arcano, Gijón.
Deberá consultarse con los diferentes autores
Se realizará un exámen parcial en la fecha que señale el ordenamiento académico de la Facultad. Tendrá carácter eliminatorio y comprenderá toda la materia hasta la fecha.
Tipo de examen: 14 preguntas cortas y una pregunta larga (70% + 30%= %)
Semejante al parcial.
Criterios de calificación: En la calificación final, se integrarán las notas correspondientes a los exámenes realizados, la labor desarrollada durante el curso, asistencia a prácticas, actividades complementarias, calificaciones de los trabajos monográficos y anotaciones del autor.
Las prácticas y los seminarios obligatorios serán preceptivos para poder concurrir al examen final de la asignatura y se organizarán de acuerdo con el calendario anual que programa el decanato de esta Facultad.