Medicina Preventiva y Social en 6º curso de Medicina
Antonio Sabater Pons
Profesor responsable de grupo teórico:
Grupo |
Profesor |
A |
Pedro Cortina Greus |
B |
Salvador Ruiz de la Fuente Tirado |
C |
José Luis Alfonso Sánchez |
Total horas Teóricas/año: 80
Total horas Prácticas/estudiante: 80
[Programa de lecciones teóricas ]|[Programa de lecciones prácticas]|[Bibliografía]|[Evaluaciones]
Bloque I. CONCEPTO DE LA DISCIPLINA. EL METODO EPIDEMIOLOGICO. DEMOGRAFIA SANITARIA
Tema 1. Concepto de Epidemiología. El método epidemiológico.
Tema 2. Demografía y Salud Pública. Estructura y dinámica de población. Fuentes de Información Demográfica.
Tema 3. Aplicaciones de la Estadística a la Salud Pública.
Tema 4. Aplicaciones de la Informática a la Salud Pública.
Tema 5. Usos de la Epidemiología. Vigilancia epidemiológica.
Tema 6. Fuentes de información sanitaria. Sistemas de Información Sanitaria (S.I.S.) .
Tema 7. Epidemiología descriptiva.
Tema 8. Estudios de mortalidad: Medición de la mortalidad.
Tema 9. Estudios de morbilidad. Medición de la morbilidad.
Tema 10. Estudios analíticos retrospectivos (casoscontrol) .
Tema 11. Estudios analíticos prospectivos (cohortes) .
Tema 12. Epidemiología experimental: Ensayos clínicos (clinical trials) .
Tema 13. Epidemiología experimental: Ensayos comunitarios (community trials). Causalidad en epidemiología. Niveles de prevención.
Tema 14. Validez y Sesgos.
Bloque II. ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
Tema 15. Bases fundamentales de prevención de las enfermedades transmisibles. Actuaciones sanitarias sobre las fuentes de infección.
Tema 16. Actuaciones sanitarias sobre los mecanismos de transmisión (Técnicas de saneamiento): Desinfección.
Tema 17. Actuaciones sanitarias sobre los mecanismos de transmisión (Técnicas de saneamiento): Esterilización.
Tema 18. Técnicas de desinsectación y desratización.
Tema 19. Actuaciones sanitarias sobre el individuo receptivo. Quimioprofilaxis. Bioprofilaxis (sueros y vacunas) .
Tema 20. Estudio de las principales vacunas.
Tema 21. Los grandes grupos de enfermedades transmisibles. Clasificación epidemiológica. Diagnóstico sanitario. Control y erradicación.
Tema 22. Infecciones de transmisión intestinal (enterógenas o alimentarias). Epidemiología y Medicina Preventiva de las intoxicaciones y toxinfecciones alimentarias de origen bacteriano. Manipuladores de alimentos. Legislación.
Tema 23. Fiebre tifoidea y paratíficas. Epidemiología y Medicina Preventiva.
Tema 24. Otras infecciones entéricas bacterianas o víricas. Epidemiología y Medicina Preventiva.
Tema 25. Helmintiasis. Clasificación. Helmintiasis tisulares transmisibles por vía gastrointestinal. Helmintiasis intestinales transmisibles por vía oral. Epidemiología y Medicina Preventiva.
Tema 26. Zoonosis Transmisibles. Características generales. Epidemiología y Medicina Preventiva de la Brucelosis.
Tema 27. Hepatitis víricas séricas: Epidemiología y Medicina Preventiva.
Tema 28. Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (S.I.D.A.). Situación actual y perspectivas. Mecanismo de transmisión. Clasificación.
Tema 29. Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (S.I.D.A.). Medicina Preventiva. Aspectos médicosociales y económicos.
Tema 30. Infecciones de origen hospitalario. Importancia actual y métodos de control. Funciones de los Servicios de Higiene y Medicina Preventiva hospitalarias.
Tema 31. Enfermedades transmisibles principalmente por vía respiratoria. Legionellosis. Infecciones Respiratorias Agudas (I.R.A.). Gripe y otras viriasis respiratorias.
Tema 32. Enfermedad meningocócica. Epidemiología y Medicina Preventiva.
Tema 33. Tuberculosis. Situación actual. Aspectos sanitarios y sociales. Epidemiología y Medicina Preventiva. Situación en España.
Bloque III. MEDIO AMBIENTE Y SALUD HUMANA
Tema 34. Ecología y Salud Humana. Evaluación del Impacto Ambiental. Desarrollo Sostenible. Legislación.
Tema 35. Condiciones sanitarias del agua de bebida. Métodos de depuración.
Tema 36. Residuos líquidos. Métodos de evacuación y depuración.
Tema 37. Residuos sólidos. Residuos sanitarios.
Tema 38. Contaminación abiótica atmosférica. Orígenes de la misma. Métodos de estudio y prevención.
Tema 39. Contaminantes físicos, su control.
Tema 40. Alimentación y Salud Pública. Encuestas de alimentación y nutrición.
Tema 41. Contaminación de alimentos. Tipos y fuentes de la misma. Aditivos alimentarios. Conservas, su control.
Bloque IV. ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES
Tema 42. Importancia sanitaria y social de las enfermedades crónicas. Factores de riesgo. Prevención y Control. Bases de la gerocultura.
Tema 43. Epidemiología de las Enfermedades Cardiovasculares. Evolución histórica. Factores de riesgo: Clasificación actual.
Tema 44. Programas de prevención y control de las Enfermedades Cardiovasculares: Su importancia en Salud Pública.
Tema 45. Tumores malignos: Situación de la morbimortalidad por cáncer en España. Principales localizaciones. Registros de cáncer.
Tema 46. Tumores malignos: Factores de riesgo. Metodos de estudio. Niveles de prevención.
Tema 47. Enfermedades mentales. Enfermedades degenerativas del S.N.C. .
Tema 48. Caries y periodontopatías. Aspectos preventivos y médicosociales.
Tema 49. Accidentes. Mortalidad y morbilidad. Grupos fundamentales de accidentes. Orientaciones preventivas actuales.
Bloque V. PROGRAMACION SANITARIA Y PROMOCION DE LA SALUD
Tema 50. Exámenes de salud. Orientaciones actuales.
Tema 51. Salud laboral. Conceptos básicos. Objetivos. Disciplinas que la integran. Servicios de Medicina del trabajo.
Tema 52. Organización de la Salud laboral. Concepto. Clasificación de enfermedades profesionales. Legislación.
Tema 53. Drogodependencias. Aspectos sanitarios, sociales y orientaciones preventivas.
Tema 54. Alcohol y salud. Tabaco y salud. Aspectos sanitarios, sociales y orientaciones preventivas.
Tema 55. Educación sanitaria: Bases y métodos de actuación. Niveles de aplicación. Su importacia en la práctica clínica.
Bloque VI. GESTION Y PLANIFICACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD
Tema 56. Principales modelos sanitarios en el mundo Formas de organización.
Tema 57. Planificación, programación y "marketing" sanitario.
Tema 58. Desarrollo económicosocial y salud. Encuestas de calidad de vida.
Tema 59. Economía de la salud. Métodos de evaluación.
Tema 60. Sistema Nacional de Salud. Ley General de Sanidad.
Tema 61. Organización de la Seguridad Social en España.
Tema 62. Niveles de Atención Sanitaria. Atención primaria de Salud.
Tema 63. Atención hospitalaria: Organización, financiación e indicadores.
Tema 64. Organizaciones internacionales en relación con la salud, incluyendo ONG's. La Organización Sanitaria ante situaciones catastróficas o de emergencia.
Tema 65. Sanidad Exterior. Reglamento Sanitario Internacional.
Piedrola Gil G. y cols.(1991). Medicina Preventiva y Salud Pública. 9ª ed.Eds.Científicas y Técnicas, S.A. Barcelona
Colimon K.M. (1990). Fundamentos de epidemiología. Ed.Diaz de Santos. Madrid.
Jenicek M. y cols.(1987). Epidemiología:Principios, Técnicas, Aplicaciones. Ed. Salvat. Barcelona
Rothman K.J.(1987). Epidemiología moderna. Ed. Diaz de Santos. Madrid.
Hulley S.B.,Cummings S.R. (1993). Diseño de la investigación clínica. Doyma. Barcelona.
Sackett D.L., Haynes R.B., y cols. (1994), Epidemiología clínica. Ed.Panamericana.Buenos Aires.
Heinberg, S.(1995). Introducción a la epidemiología ocupacional. Ed. Díaz de Santos. Madrid.
Beneson A.S., y cols.(1992). El control de las enfermedades transmisibles en el hombre. Ed. O.P.S. Ginebra.
Se realizará un examen que constará de una serie de preguntas cortas del programa teórico y podrán incluirse preguntas o problemas sobre el contenido de las prácticas.
Convocatorias oficiales: Junio, Septiembre,Diciembre/Febrero.