PROCESO

 Para conocer las WebQuest, vamos a realizar una tarea que comprende dos fases:

 1. Analizar

Para desarrollar grandes WebQuest, necesitas desarrollar un minucioso entendimiento de las diferentes posibilidades que se abren al crear actividades basadas en la web. Uno de los caminos posibles para conseguirlo es analizar con espíritu crítico unos cuantos ejemplos de WebQuest y reflexionar sobre ellos desde múltiples perspectivas. Esta es la actividad que vas a realizar en  esta fase.

Para ello, vas a evaluar las webquest que están en el apartado recursos, atendiendo a los siguientes criterios:

  1. Su diseño esta relacionado con el tema de la webquest, es adecuado y motivador para el alumnado.
  2. Los enlaces funcionan correctamente.
  3. La tarea propuesta es significativa para el alumnado.
  4. El ambiente creado en la webquest permite que el alumno aprenda y desarrolle un aprendizaje intelectualmente exigente.
  5. La tarea potencia el aprendizaje colaborativo, en el que los estudiantes cooperan y discuten y consensuan el proceso y los temas.

 

Para ello, puedes revisar el baremo de evaluación del autor de las WebQuest -se presenta en el apartado de evaluación de esta webquest-.

Al final de esta actividad, seleccionaras la mejor y peor webquest indicando el criterio seguido para la selección.

1.     ¿Qué dos WebQuests  os parecen mejores?    ¿por qué? 

2.    ¿Cuál dos parecen peores ? ¿por qué?

Para finalizar, realizaremos una puesta en común de las selecciones realizadas en los diferentes grupos, debate y valoración de la mejor y peor WebQuest.

 

 

3. Desarrollar

Ahora, disponemos de los conocimientos necesarios para poder desarrollar nuestra propia WebQuest. Para ello:

  1. Realizaremos un análisis de las tareas a llevar a cabo y cada alumno/a decidirá que aspectos deben tenerse en cuenta para desarrollar una WebQuest de calidad.

  2. Buscaremos en la web direcciones interesantes sobre las que basar nuestra WebQuest.

  3. Teniendo en cuenta la estructura de una WebQuest, plantearemos el contenido de la misma para cada uno de sus apartados (introducción, tarea, proceso, recursos, evaluación, conclusión y guía didáctica).

  4. Buscaremos imágenes y otros recursos para implementar en nuestra WebQuest.

  5. Desarrollaremos la WebQuest. Podemos seguir diferentes caminos:

    1. Utilizar una plantilla de WebQuest

    2. Realizar la WebQuest directamente sobre un editor de páginas web.

Los recursos necesarios para poder desarrollar esta tarea están disponibles en el apartado recursos. Una vez desarrollada la WebQuest, deberás comprimir la carpeta en la que se encuentra (con el documentos de evaluación de las webquest y todas las imágenes y recursos utilizados) y enviarla a través aula virtual.