INTRODUCCIÓN
Se incluyen en este bloque las actividades que ponen el acento en el trabajo en en cooperación y/o colaboración como una metodología fuertemente eficaz para garantizar ocasiones de aprendizaje para todos sus miembros. Moodle dispone de una serie de actividades orientados al trabajo colaborativo, además también podemos incluir en un curso otro tipo de materiales o tareas que propicien este tipo de aprendizaje, como por ejemplo la WebQuest, Caza del tesoro,....
Las actividades de Moodle que se describen aquí son:
Wiki: El término Wiki proviene de la palabra de origen hawaiano "wiki wiki" que significa rápido. En términos tecnológicos un wiki es un software para la creación de contenido de forma colaborativa. El principio básico de un wiki es construir sitios compartidos y de colaboración, es decir, todo el mundo ha de poder aportar nuevo contenido al sitio, tales como nuevas páginas y enlaces. La finalidad del módulo wiki de Moodle sigue este mismo principio ya que permite que los participantes de un curso puedan crear páginas Web sobre un determinado tema sin necesidad de que tengan conocimientos de HTML. En definitiva, se crea una comunidad de usuarios donde cada uno aporta un poco de su conocimiento para crear documentos útiles para todos (sitio compartido y de colaboración).
Glosario: Un glosario es un listado de términos, conceptos… con sus correspondientes definiciones y explicaciones, a modo de enciclopedia o diccionario. Parte de la idea de que una parte de los conocimientos que se adquieren en el proceso de aprendizaje de cualquier materia vienen dados por el vocabulario asociado al mismo. Los glosarios pueden ser creados por cualquier usuario con diferente finalidad. Por ejemplo, un profesor o una profesora puede definir un glosario para presentar los conceptos y términos más importantes de su curso, y ponerlo a disposición de los estudiantes, quienes podrían también hacer sus aportaciones. También podemos encargar a los estudiantes que elaboren un glosario entre todos. Podría servir de punto de colaboración durante todo el curso. A cada estudiante le podemos asignar un término, una definición o un comentario. Cuando ellos mismos son responsables de crear definiciones, es más probable que recuerden el concepto. En este caso, la actividad tendría una doble finalidad: experimentar una herramienta colaborativa que ayuda en su desarrollo (proceso) y conseguir un documento de referencia y consulta (producto final).
Bases de datos: El módulo
Base de datos permite al profesorado y/o a los estudiantes construir un banco de registros sobre cualquier tema o asunto, así como realizar búsquedas y mostrar resultados. El formato y la estructura de estas entradas pueden ser prácticamente ilimitados, incluyendo imágenes, archivos, direcciones URL, números y texto, entre otras cosas. Son múltiples las posibles aplicaciones de este módulo. Pueden ser utilizadas para proyectos de tipo portafolio electrónico. Es una herramienta muy útil si pretendemos realizar una recopilación colaborativa de libros, revistas, fotos, posters, sitios Web…, permitiendo que todos los participantes puedan agregar información y comentarios a las otras contribuciones, y calificarlas. También podemos usar esta actividad para construir espacios para compartir archivos, recopilar conceptos acompañados de imágenes relativas (algo similar a un glosario ilustrado), para votar y comentar una lista de logos, carteles…WebQuest: WebQuest es una metodología de aprendizaje basado fundamentalmente en los recursos que nos proporciona Internet que incitan a los alumnos a investigar, potencian el pensamiento crítico, la creatividad y la toma de decisiones, contribuyen a desarrollar diferentes capacidades llevando así a los alumnos a transformar los conocimientos adquiridos. De acuerdo con sus autores Bernie Dodge y Tom March, un WebQuest es una actividad de indagación/investigación enfocada a que los estudiantes obtengan toda o la mayor parte de la información que van a utilizar de recursos existentes en Internet.
Las WebQuests han sido ideadas para que los estudiantes hagan buen uso del tiempo, se enfoquen en utilizar información más que en buscarla, y en apoyar el desarrollo de su pensamiento a través de procesos de análisis, síntesis, contrastación y evaluación.
Según los autores hay varias formas de practicar ,de forma efectiva, el aprendizaje cooperativo; una de ellas es el uso de Internet y WebQuest. WebQuest usa el mundo real, y tareas auténticas para motivar a los alumnos; su estructura es constructivista y por tanto fuerza a los alumnos a transformar la información y entenderla; sus estrategias de aprendizaje cooperativo ayudan a los estudiantes a desarrollar habilidades y a contribuir al producto final del grupo.