ACTIVIDAD: GLOSARIO

 

  La actividad glosario es un tipo de actividad que permite crear y mantener una lista de términos, parecidas a las definiciones de un diccionario, tanto por parte de los profesores como de los alumnos.
  Esta actividad permite la búsqueda de términos, así como la opción de quien creó el término.
 
Los pasos que el docente debe debe seguir para configurar esta actividad son los siguientes:

Paso 1.-
  En primer lugar, se elige activar edición, con lo cual activamos la configuración de los recursos y de las actividades. Luego, vamos a la columna diagrama de temas, tal y como vemos en la figura de la derecha, y elegimos en agregar actividad la actividad glosario, que pulsando con el ratón sobre ella accederemos a su configuración.

Paso 2.-
  Una vez ya hemos agregado la actividad se nos muestra el siguiente formulario que nos ayuda a configurar la actividad glosario. Para ello hemos de rellenar todos los campos.
  Nombre, que es el nombre que se le dá al glosario.
  Descripción, que permite una breve descripción del glosario, proporcionando el propósito del mismo, así como instrucciones o información de fondo, enlaces, etc. Como podemos ver en la figura de la derecha se escribe en el editor.
  Entradas por página, en el que especificamos el el número de entradas que serán mostradas en cada página.
  Tipo de glosario. Solo hay un glosario principal por curso, que únicamente el docente puede actualizar. El glosario secundario permite exportar las entradas de otro glosario al principal del curso, especificando cuál es el glosario principal.
  Los estudiantes pueden agregar entradas. Esta opción sólo se aplica si el glosario no es el principal, y además el profesor puede revisar o anular cualquier entrada en cualquier momento. Con este campo se permite que el alumno pueda o no agregar, revisar o anular sus propias entradas, siempre en el glosario secundario.
  Permitir entradas duplicadas. Con esta opción se permiten múltiples entradas para un mismo concepto.
  Permitir comentar las entradas, lo que permite que a los alumnos que agreguen comentarios a las entradas del glosario. El profesor siempre puede agregar comentarios a las entradas.
  Hiperenlace automático. con este campo se permite que las entradas en este glosario sean ligadas automáticamente, cada vez que las palabras y las frases aparezcan dentro del mismo curso.
  Estado de aprobación por defecto,  que supone que cada vez que un alumno incorpore un término, éste se incorporará automáticamente al glosario o el profesor lo deberá aprobar previamente.
 Formato de muestra de entradas.
Este campo define como se mostrará cada entrada dentro del glosario. Los tipos son los siguientes:
  - Simple, estilo diccionario. Se muestran las entradas como un diccionario convencional, con las entradas separadas. No se muestra a ningún autor y los archivos adjuntos aparecen como enlaces.
  - Lista de entradas. Presenta simplemente una lista de entradas, y un enlace con el término.
  - FAQ. En este caso es útil para presentar listas de Preguntas Frecuentemente Respondidas. Automáticamente añade las palabras Pregunta y Respuesta en el concepto y la definición respectivamente.
  - Enciclopedia. Posee un formato semejante al de un foro, que muestra la información del autor de cada entrada, donde las imágenes adjuntas aparecen en línea.
  - Completo con autor: Posee un  formato semejante al de los foros, que muestra la información del autor de cada entrada, pero a diferencia del anterior los archivos adjuntos aparecen como enlaces.
  - Simple, estilo diccionario. Posee un formato semejante al de los foros, pero en el que no se muestra la información del autor de cada entrada. Los archivos adjuntos aparecen como enlaces
  - Continuo sin autor, en el que se presenta las entradas una después de la otra sin otra separación que los iconos de separación.
  Mostrar enlace “Especial”: habilita la búsqueda con caracteres especiales como @, #, etc.
  Mostrar alfabeto: permite la exploración por letras iniciales.
  Mostrar enlace “TODAS” : habilita o no todas las características de una vez.
  Permitir calificar las entradas, en que se puede optar por usar las calificaciones o no. Si se usan las calificaciones
  - Usar calificaciones
  - Usuarios:
  - Solamente los profesores clasifican las entradas
  - Todos pueden clasificarlas.
  - Calificación: le permite seleccionar distintas escalas de calificación.
  - Restringir las calificaciones a las entradas cuando las fechas estén en estos rangos. Aquí puede poner fechas a las calificaciones.

Paso 3.-
  Una vez el glosario se ha configurado, nos aparece la pantalla de la derecha, en la cual vemos que se encuentra la opción buscar, que nos permite realizar búsquedas de términos en el glosario, y que si marcamos el cuadro de la derecha dicha búsqueda será en todos los conceptos y definiciones.
 Nos encontramos en la vista normal, y vemos entradas y también nos permite navegar por el glosario e indicar que términos queremos ver.

Paso 4.-
  Nuestro siguiente paso será la introducción de términos en el glosario, y para ello vamos a agregar entrada y nos surge la pantalla de la derecha.
  Aquí tenemos los siguientes campos:
  Concepto, que es la palabra que se desea agregar al glosario.
  Palabra(s) clave, que son palabras a través de las cuales nos referimos al concepto.
  Categorías, un concepto puede pertenecer a distintas categorías. Si  deseamos clasificarlos, deberemos elegir en cuál de ellas lo agregaremos.
  Esta entrada será enlazada automáticamente: la entrada será automáticamente enlazada, en cuanto las palabras y frases del concepto aparezcan a lo largo del resto del curso.
  Esta entrada es sensible a las mayúsculas y minúsculas, lo que significa que si las mayúsculas y minúsculas deben coincidir exactamente para crear el enlace automático a las entradas.
  Sólo enlazar palabras completas, que define si el enlace automático se hará con palabras completas o no.
  Definición, donde escribiremos lo que significa el concepto, mediante el editor.
  Tipo de formato, en el cual tenemos dos formas de darle formato: automático, en el que escribiremos el texto como si redactara un correo electrónico, y el formato HTML, que asume que el mensaje está escrito en HTML puro y si estamos utilizando el editor de HTML éste será el formato por defecto. 
    Adjunto (opcional): es posible agregar un archivo adjunto que acompañe al término y su definición.
  Finalmente guardamos la entrada creada.

Paso 5.-
  Si queremos categorizar todas los términos que agreguemos, hemos de establecer categorías previamente. Para ello vamos a vista por categorías y pulsamos sobre categorías.
  Nos aparecerá la figura de la derecha en la que pulsaremos sobre añadir. Luego en la figura de abajo añadimos la categoría, escribiendo el nombre y si deseamos que que las categorías tengan enlaces automáticos o no.


Paso 6.-
  También podemos importar términos o entradas a partir de otro archivo, normalmente definido en formato XML. Para ello pulsamos sobre importar entradas, apareciendo la figura de la derecha.
  Aquí hemos de indicar el archivo a importar y seleccionamos los archivos XML que contienen las entradas a importar. Si no recordamos su nombre, podemos elegir el botón “Examinar” y realizar la búsqueda del mismo.
  Destino, en el que podemos indicar el destino del archivo a importar: glosario actual, donde las entradas importadas se añadirán en el glosario abierto, y glosario nuevo, donde se creará un nuevo glosario basado en la información encontrada en el archivo importado y luego las entradas serán añadidas al mismo.
  Finalmente, elegiremos la opción de importar las categorías o no  junto a las entradas o términos del glosario.

Paso 7.-
  Una vez ya hemos agregado entradas o términos en el glosario, ya podemos realizar las tres siguientes actividades.
  La primera es la búsqueda por fecha de los términos creados. Ello nos permite buscar por fecha los términos creados.

Paso 8.-
  También podemos realizar una búsqueda por autor, es decir por quien ha agregado las entradas o términos.
 

Paso 9.-
  Una última actividad es que podemos exportar las entradas generadas a otro archivo. Para ello, generamos un archivo con las palabras y sus definiciones para luego importarlas a otros glosarios.
  Finalmente, se encuentra la opción de esperando aprobación, que son aquellos términos escritos por algún alumno que necesitan la aprobación del profesor.
 

Paso 10.-
Una vez ya hemos realizado todas las acciones, al volver a la pantalla principal del Moodle encontraremos en el diagrama de temas la actividad de glosario que hemos diseñado.