Página de FELIPE BELTRAN MEJIA .
Visita mi blog personal: http://belmefe.blogs.uv.es
Notas personales. ¡Use bajo su propio riesgo!
tar -cvz – backup/ | split -d -b 100m – backup.tgzAl final tendremos varios archivos de la forma backup.tgz00, backup.tgz01 ... etc. Podremos recuperar de ellos nuestros datos iniciales haciendo:
cat backup.tgz* | (tar xvz)
Hasta cuando yo escribí mi tesis no había un compendio claro de las normas básicas para escribir una tesis en la Universitat. O por lo menos, no estaba fácilmente a la mano de los estudiantes. Así que después de muchas vueltas y reviravueltas, ruedas y rodopios, llegué a la siguiente conclusión que escribo aquí para que nadie más tenga que pasar por esto:
Mi recomendación es que se ciñan a las normas de la Pompeu Fabra. Ellos tienen una página web con normas claras que coinciden con las que se escuchan en los pasillos de la UV. Este es el enlace:
http://www.upf.edu/bibtic/es/guiesiajudes/eines/tesis/quart.html
Leete las instrucciones y has de cuenta que son las de la UV. Casi al final de la página encontrarás la "Plantilla en LaTeX", bájatela y sustituye los logotipos de la Pompeu Fabra y sustitúyelos por los de la UV. Luego, haz una búsqueda completa por todos los archivos buscando menciones a la Pompeu Fabra y sustituyelas por menciones a la Universitat de Valencia.
Ahora que ya tienes todo para escribir, no sobra recordar la frase de Gene Fowler,
Escribir es fácil: todo lo que tienes que hacer es sentarte mirando a una hoja de papel en blanco hasta que gotas de sangre se formen en tu frente.
Como usuario root escribes:
mkdir /media/iso
mount -t iso9660 -o ro,loop=/dev/loop0 mi_archivo.iso /media/iso/
Para el html, seleccionas la región que quieres codificar y haces:
Alt-x iso-iso2sgmly para deshacer la codificación
Alt-x iso-sgml2isoEn el caso del LaTeX solo hace falta cambiar en los comandos anteriores sgml por tex.