Página principal - Historia de la
química

Protagonistas de la revolución

 

Henry Cavendish (1713-1810) realizó sus estudios en Cambridge donde adquirió una sólida formación matemática y quizás fue allí donde conoció los trabajos de Robert Boyle sobre los "aires facticios". De la mano de su aristocrática familia, Henry Cavendish pudo acceder fácilmente a la Royal Society en 1760 y, de este modo, publicó en su prestigiosa revista, Philosophical Transactions, la práctica totalidad de sus trabajos. Sus primeras investigaciones indican su temprano interés por el aire y su participación en las operaciones químicas. Entre ellas, figuraba un análisis de una roca volcánica de Tenerife donde ya mencionaba los trabajos de Black sobre la magnesia alba. Sólo dentro este contexto, en el marco de las investigaciones sobre química pneumática británica, resulta comprensible su primer trabajo importante - sus Three papers, containing experiments on Factitious Air ("Tres artículos con experimentos sobre el aire facticio") - que fue leído entre mayo y noviembre de 1766 ante la Royal Society. Cavendish denominaba "aire facticio" a "cualquier tipo de aire contenido en otros cuerpos en estado no elástico, y que es producido artificialmente a partir de ellos". El número de diferentes tipos de aires se vio considerablemente ampliado con sus trabajos. Cavendish estudió por separado el "aire inflamable", que se podía obtener de la combinación de metales y ácidos, el "aire fijo", que procedía de la combinación de ácidos con álcalis y, finalmente, los aires que eran obtenidos de las sustancias vegetales y animales, tanto mediante su fermentación o putrefacción como a través de la destilación. También realizó notables investigaciones sobre la composición del agua.

Imágenes:

Estudios: [+]

 

Mas información: Jose.R.Bertomeu@uv.es, belmar@ua.es