Página principal - Historia de la
química

La Revolución química - Terminología

 

En la tradición alquímica, el término "espíritu" designaba la parte vital de un cuerpo, su "espíritu vital", el cual podía extraerse por medio de operaciones como la destilación, la sublimación o la digestión. Al igual que el "espíritu de vino" obtenido de la destilación del vino, términos como "espíritu de nitro" o "espíritu de vitriolo" designaban los fuertes, ácidos y corrosivos líquidos obtenidos a partir del nitro (v.) y del vitriolo (v. ácido vitriólico), que debieron ser disoluciones más o menos concentradas y puras de ácido nítrico y ácido sulfúrico, respectivamente. Este es también el significado del término "espíritu de sal fumante", que en la época de Nicolas Lemery designaba un ácido obtenido de la sal marina mediante destilación y otros procedimientos. Corresponde aproximadamente a una disolución acuosa de lo que más adelante fue denominado "ácido de la sal marina", "ácido marino" o "ácido muriático". La denominación moderna más aproximada es "ácido clorhídrico" que fue creada tras las investigaciones sobre la composición de este ácido, las cuales se convirtieron, como hemos visto, en una de las más importantes críticas a la teoría de la acidez de Lavoisier.

 

Mas información: Jose.R.Bertomeu@uv.es, belmar@ua.es