El proceso de declaración II (Capítulos 17 a 28)
- TÍTULO VI.- LA SENTENCIA Y OTROS MODOS DE TERMINACIÓN
- CAPÍTULO 17.- LA TERMINACIÓN DEL PROCESO. LA SENTENCIA
- 17.1- LA TERMINACIÓN DEL PROCESO
- 17.2- ALEGACIONES CONCLUSIVAS
- 17.3- LA SENTENCIA
- 17.4- ACLARACIÓN, SUBSANACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN DE SENTENCIAS
- 17.5- EFECTOS DE LA SENTENCIA
- CAPÍTULO 18.- OTROS MODOS DE TERMINACIÓN
- 18.1- LA TERMINACIÓN DEL PROCESO: EL ALLANAMIENTO
- 18.2- LA RENUNCIA
- 18.3- LA TRANSACCIÓN
- 18.4- EL DESISTIMIENTO
- 18.5- LA CADUCIDAD DE LA INSTANCIA
- 18.6- SATISFACCIÓN EXTRAPROCESAL O CARENCIA SOBREVENIDA DE OBJETO
- 18.7- OTROS MODOS DE TERMINACIÓN
- CAPÍTULO 19.- LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN
- 19.1- LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN: CONCEPTO Y FUNDAMENTO
- 19.2- CLASES DE RECURSOS
- 19.3- EL DERECHO DE IMPUGNACIÓN
- 19.4- REQUISITOS DE LOS RECURSOS
- 19.5- EFECTOS DE LOS RECURSOS. EN ESPECIAL LA PROHIBICIÓN DE LA REFORMATIO IN PEIUS
- 19.6- EL RECURSO DE REPOSICIÓN
- CAPÍTULO 20.- EL RECURSO DE APELACIÓN
- RECURSO DE QUEJA
- CAPÍTULO 21.- EL RECURSO EXTRAORDINARIO POR INFRACCIÓN PROCESAL
- CAPÍTULO 22.- LA CASACIÓN
- CAPÍTULO 23.- LA COSA JUZGADA FORMAL Y MATERIAL
- 23.0 OBRAS GENERALES
- 23.1- LA COSA JUZGADA FORMAL Y MATERIAL
- 23.2- NATURALEZA JURÍDICA DE LA COSA JUZGADA
- 23.3- EFECTOS DE LA COSA JUZGADA
- 23.4- RESOLUCIONES QUE PRODUCEN COSA JUZGADA
- 23.5- ALCANCE Y LÍMITES DE LA COSA JUZGADA
- 23.6- TRATAMIENTO PROCESAL
- CAPÍTULO 24.- LA IMPUGACIÓN DE LA COSA JUZGADA
- 24.1- LA IMPUGNACIÓN DE LA COSA JUZGADA
- 24.2- LA REVISIÓN DE SENTENCIAS FIRMES
- 24.3- LA RESCISIÓN DE SENTENCIAS FIRMES EN DETERMINADOS SUPUESTOS DE REBELDÍA
- 24.4- INCIDENTE DE NULIDAD POSTERIOR A RESOLUCIÓN FIRME
- 24.5- OTROS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN DE LA COSA JUZGADA
- CAPÍTULO 25.- LA DIVERSIDAD DE PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESO DE DECLARACIÓN
- 25.1- LA DIVERSIDAD DE PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESO DE DECLARACIÓN
- 25.2- CLASES DE PROCEDIMIENTOS: ORDINARIOS, ESPECIALES Y PROCEDIMIENTOS ORDINARIOS CON ESPECIALIDADES
- 25.3- PROCEDIMIENTOS PLENARIOS Y SUMARIOS
- 25.4- PROBLEMAS QUE PLANTEA LA DIVERSIDAD DE PROCEDIMIENTOS
- 25.5- LA ADECUACIÓN DE LOS PROCESOS ORDINARIOS: NORMAS DE ADECUACIÓN
- 25.6- NORMAS PARA LA DETERMINACIÓN DE LA ADECUACIÓN
- 25.7- TRATAMIENTO PROCESAL DE LA ADECUACIÓN DEL PROCEDIMIENTO
- CAPÍTULO 26.- JUICIO ORDINARIO Y JUICIO VERBAL
- EL JUICIO ORDINARIO: SUPUESTOS DE ADECUACIÓN
- DESARROLLO NORMAL DEL JUICIO ORDINARIO
- EL JUICIO VERBAL: SUPUESTOS DE ADECUACIÓN
- DESARROLLO NORMAL DEL PROCEDIMIENTO
- CAPÍTULO 27.- LAS CRISIS PROCESALES. CUESTIONES PREJUDICIALES. CUESTIONES INCIDENTALES
- LAS CRISIS PROCESALES
- LAS CUESTIONES PREJUDICIALES
- LAS CUESTIONES INCIDENTALES
- CAPÍTULO 28.- LOS EFECTOS ECONÓMICOS DEL PROCESO
- 28.1- LOS EFECTOS ECONÓMICOS DEL PROCESO
- 28.2- GASTOS Y COSTAS PROCESALES
- 28.3- PAGO DE LAS COSTAS Y CONDENA EN COSTAS
- 28.4- TASACIÓN Y EXACCIÓN DE COSTAS
TÍTULO VI.- LA SENTENCIA Y OTROS MODOS DE TERMINACIÓN
CAPÍTULO 17.- LA TERMINACIÓN DEL PROCESO. LA SENTENCIA
17.1- LA TERMINACIÓN DEL PROCESO
17.2- ALEGACIONES CONCLUSIVAS
17.3- LA SENTENCIA
17.4- ACLARACIÓN, SUBSANACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN DE SENTENCIAS
17.5- EFECTOS DE LA SENTENCIA
17.1- LA TERMINACIÓN DEL PROCESO
CALDERÓN CUADRADO, «El acceso a los libros, registros y archivos judiciales. (Publicidad de actuacio- nes concluido el proceso)», en Boletín de Información. Ministerio de Justicia, núm. 1872, 2000, pp. 2159-2188.
LORCA NAVARRETE, «La regulación de las diligencias finales del juicio ordinario en la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil», en La Ley, núm. 5050, mayo 2000, pp. 1-3.
MORENILLA ALLARD, «Las diligencias finales del juicio ordinario en el Anteproyecto de LEC: observa- ciones críticas», en Justicia, 1998,3-4, pp. 597-614.
VÁZQUEZ SOTELO, «Las diligencias finales», en Instituciones del nuevo proceso civil. Comentarios siste- máticos a la Ley 1/2000, de Enjuiciamiento Civil, AA. VV., vol. II, coord. ALONSO-CUEVILLAS SAY- ROL, Edit. Difusión Jurídica, Barcelona, 2000, pp. 527-567.
17.2- ALEGACIONES CONCLUSIVAS
17.3- LA SENTENCIA
AGUILERA MORALES M., 'Resoluciones judiciales y diligencias de ordenación', en Tribunales de Justicia, núm. 3, marzo de 2000, pp. 275-300.
AGUILERA MORALES, «Las actuaciones judiciales: requisitos y características generales», en Tribunales de Justicia, núm. 12,diciembre de 2000, pp. 1289-1296
GARCÍA MARTÍNEZ, (magistrado ponente de la Audiencia Provincial de Vizcaya) 'La incongruencia omisiva en el laudo no es causa de anulación.La ausencia de resolución por el árbitro de cuestiones planteadas en el arbitraje no anula el mismo; caso contrario sería la incongrunecia extra y ultra petita', en Revista Vasca de Derecho Procesal y Arbitraje, núm 3/2000,Tomo XII,Septiembre pp.649.
GARCÍA VARELA, «La motivación de la sentencia», en La Ley, núm. 5152, octubre 2000, p. 16.
GRANADOS ROMERA, M.I., La sentencia colectiva, Edit. Comares, Granada, 2001.
MARTÍN OSTOS, «De la sentencia», en Comentarios a la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil, T. II, dirigidos por A. M. LORCA NAVARRETE, Edit. Lex Nova, Valladolid, 2000, pp. 2180-2195.
MARTÍNEZ GARCÍA A.S.,(magistrado ponente de la Audiencia Provincial de Palencia) 'Arbitraje de equidad. Cosa juzgada: efecto positivo. Apreciación de oficio.Deficiencias y omisiones: no pueden ser corregidas en un juicio declarativo posterior; Recurso de nulidad:límites del recurso. Inexistencia de indefensión para la parte derivada de la aplicación efectuada de las normas de la Junta Arbitral: laudo no atentatorio al orden público. Inexistencia de incongruencia; decisión de los árbitros sobre las cuestiones planteadas por las partes en el porceso arbitral', en Revista Vasca de Derecho Procesal y Arbitraje', núm. 2/2000,Tomo XII, pp.442-444.
RODRÍGUEZ ACHÚTEGUI, «Juicio ordinario», en LEC Comentada, AA. VV., T. 1, Edit. Sepín, Madrid, 2000, pp. 789-845.
TAPIA FERNÁNDEZ, El objeto del proceso. Alegaciones. Sentencia. Cosa juzgada, Edit. La Ley, Madrid, 2000.
TAPIA FERNÁNDEZ, «La sentencia y la cosa juzgada en el proyecto de LEC», en La Justicia Civil del Siglo XXI, II Congreso de Derecho Procesal de Galicia, coordinador A. PÉREZ-CRUZ MARTÍN, Edit. Tórculo, Santiago de Compostela, 2000 pp. 217-236.
17.4- ACLARACIÓN, SUBSANACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN DE SENTENCIAS
17.5- EFECTOS DE LA SENTENCIA
PINAZO HERNANDIS Y GUZMÁN CUTILLAS, «Los efectos de la sentencia dictada en el juicio interdictal de obra nueva. Su confrontación con la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil», en Revista General del Derecho, núm. 669,2000, pp. 7259-7270
CAPÍTULO 18.- OTROS MODOS DE TERMINACIÓN
18.1- LA TERMINACIÓN DEL PROCESO: EL ALLANAMIENTO
18.2- LA RENUNCIA
18.3- LA TRANSACCIÓN
18.4- EL DESISTIMIENTO /
18.5- LA CADUCIDAD DE LA INSTANCIA
18.6- SATISFACCIÓN EXTRAPROCESAL O CARENCIA SOBREVENIDA DE OBJETO
18.7- OTROS MODOS DE TERMINACIÓN
18.1- LA TERMINACIÓN DEL PROCESO: EL ALLANAMIENTO
AGUILERA MORALES M., 'Poderes de disposición de las partes sobre el proceso y sobre sus pretensiones', en Tribunales de Justicia, núm. 2, febrero de 2000, pp. 149-153.
PÉREZ-CRUZ MARTíN, «Del poder de disposición del proceso civil», en lnstituciones del nuevo proceso civil. Comentarios sistemáticos a la Ley 112000, de Enjuiciamiento Civil, AA. VV., vol. 1, coord. ALONSO-CUEVILLAS SAYROL, Edit. Difusión Jurídica, Barcelona, 2000, pp. 153-207.
18.2- LA RENUNCIA
AGUILERA MORALES M., 'Poderes de disposición de las partes sobre el proceso y sobre sus pretensiones', en Tribunales de Justicia, núm. 2, febrero de 2000, pp. 149-153.
PÉREZ-CRUZ MARTíN, «Del poder de disposición del proceso civil», en lnstituciones del nuevo proceso civil. Comentarios sistemáticos a la Ley 112000, de Enjuiciamiento Civil, AA. VV., vol. 1, coord. ALONSO-CUEVILLAS SAYROL, Edit. Difusión Jurídica, Barcelona, 2000, pp. 153-207.
18.3- LA TRANSACCIÓN
AGUILERA MORALES M., 'Poderes de disposición de las partes sobre el proceso y sobre sus pretensiones', en Tribunales de Justicia, núm. 2, febrero de 2000, pp. 149-153.
PÉREZ-CRUZ MARTíN, «Del poder de disposición del proceso civil», en lnstituciones del nuevo proceso civil. Comentarios sistemáticos a la Ley 112000, de Enjuiciamiento Civil, AA. VV., vol. 1, coord. ALONSO-CUEVILLAS SAYROL, Edit. Difusión Jurídica, Barcelona, 2000, pp. 153-207.
18.4- EL DESISTIMIENTO
AGUILERA MORALES M., 'Poderes de disposición de las partes sobre el proceso y sobre sus pretensiones', en Tribunales de Justicia, núm. 2, febrero de 2000, pp. 149-153.
PÉREZ-CRUZ MARTíN, «Del poder de disposición del proceso civil», en lnstituciones del nuevo proceso civil. Comentarios sistemáticos a la Ley 112000, de Enjuiciamiento Civil, AA. VV., vol. 1, coord. ALONSO-CUEVILLAS SAYROL, Edit. Difusión Jurídica, Barcelona, 2000, pp. 153-207.
PEREZ MARIN, MªA., El desistimiento en el proceso civil, Edit. J.M. Bosch, Barcelona, 2001.
18.5- LA CADUCIDAD DE LA INSTANCIA
JIMENO BULNES, M "De la cesación de las actuaciones judiciales y de la caducidad de la instancia", en Tribunales de Justicia, 1, 2003, pp. 41-56.
MENÉNDEZ HERNÁNDEZ, J. 'La caducidad enervadora de la prescripción, vulneradora de derechos básicos'. Diario la Ley. Año XXIV Nº 5862. Jueves 2 de Octubre de 2003.
RIVERO HERNÁNDEZ F., 'Apreciación de oficio de la caducidad en todo caso?', en Revista de Derecho Privado, junio de 2001, pp. 465-504.
18.6- SATISFACCIÓN EXTRAPROCESAL O CARENCIA SOBREVENIDA DE OBJETO
18.7- OTROS MODOS DE TERMINACIÓN
CAPÍTULO 19.- LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN
19.1- LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN: CONCEPTO Y FUNDAMENTO
19.2- CLASES DE RECURSOS
19.3- EL DERECHO DE IMPUGNACIÓN
19.4- REQUISITOS DE LOS RECURSOS
19.5- EFECTOS DE LOS RECURSOS. EN ESPECIAL LA PROHIBICIÓN DE LA REFORMATIO IN PEIUS
19.6- EL RECURSO DE REPOSICIÓN
19.1- LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN: CONCEPTO Y FUNDAMENTO
ARIAS LOZANO, «Los recursos en la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil», en Otrosí, suplemento n diciembre, 2000, pp. 1-14
CALDERÓN CAUDRADO, «Disposiciones generales sobre los recursos. Una referencia crítica al Anteproyecto de LEC», en Presente y futuro del proceso civil, dirigido por J. PICÓ I JUNOY, Edit. J. Mª Bosch editor, Barcelona, 1998, pp. 339-346.
DE LA HOZ DE LA ESCALERA,J, 'Los recursos en la Nueva Ley de Enjuiciamiento Civil', en Revista del Poder Judicial', núm. 58, segundo trimestre del 2000, pp. 299-300.
FERNÁNDEZ ROS, J.F. Y ORTIZ MARTÍNEZ, M.A., "El derecho a recurrir en casos especiales. Análisis del artículo 449 de la Ley de Enjuiciamiento Civil", en Diario La Ley, núm. 5760, 14 abril 2003.
HOZ DE LA ESCALERA, «Algunas reflexiones sobre la nueva regulación de los recursos civiles», en Jue ces para la Democracia, núm. 38,2000, pp. 73-79.
MONTERO AROCA, «Los medios de impugnación», en Jornadas Nacionales sobre el Anteproyecto de LEC. Ponencias, Murcia, 1997, pp. 331-358.
OSORIO ACOSTA, «Los recursos: disposiciones generales», en Instituciones del nuevo proceso civil. Comentarios sistemáticos a la Ley 1/2000, de Enjuiciamiento Civil, AA. VV., vol. II, coord. ALONSO-CUEVILLAS SAYROL, Edit. Difusión Jurídica, Barcelona, 2000, pp. 633-639.
ROMERO NAVARRO, «Los recursos. Disposiciones generales», en LEC Comentada, AA. VV., T. l, Edit. Sepín, Madrid, 2000, pp. 893-905
SAAVEDRA GALLO, «De los recursos: disposiciones generales», en Comentarios a la nueva Ley de Enjui ciamiento Civil, T. II, dirigidos por A. M. LORCA NAVARRETE, Edit.. Lex Nova, Valladolid, 2000, pp. 2244-2256.
VEGA MARTÍN, «Consideraciones sobre los medios de impugnación: los recursos ordinarios en la futura LEC», en Tapia, 1998, núm. 102, pp. 67-69.
VILLAGÓMEZ CEBRIÁN, «La prueba. Los recursos», T. 3, en La Nueva Ley de Enjuiciamiento Civil, coords. CORTÉS DOMÍNGUEZ y MORENO CATENA, Edit. Tecnos, Madrid, 2000.
19.2- CLASES DE RECURSOS
AGUILERA MORALES M., 'Los recursos en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Recursos ordinarios: reposición y apelación', en Tribunales de Justicia, núm. 11, noviembre de 2001, pp. 3-14.
AGUILERA MORALES M., 'Los recursos extraordinarios: casación, extraordinario por infracción procesal, en interés de la ley y queja', en Tribunales de Justicia, núm. 11, noviembre de 2001, pp. 15-27.
ANDRES CIURANA BALDOMERO 'La preparación de los recursos civiles y la queja: ¿inexistencia de contradicción o contradicción diferida?', Diario la Ley, año XXVII nº 6633, 2007.
BANACLOCHE PALAO, «El nuevo sistema de recursos del borrador de LEC», en Jornadas Nacionales sobre el Anteproyecto de LEC. Comunicaciones, Murcia. 1997, pp. 221-226.
BONET NAVARRO, A., Los recursos en el proceso civil, Edit. La Ley, Madrid, 2000. DE LA HOZ DE LA ESCALERA J., 'Algunas reflexiones sobre la nueva regulación de los recursos civiles', en Revista Jueces para la democracia, nº 38, julio 2000, pp. 73.
DíEZ-PICAZO GIMÉNEZ, «Los recursos», en Hacia una nueva Justicia Civil, AA. VV., director F. GUTIÉRREZ-ALVIZ CONRADI, Fundación El Monte, Sevilla, 1998, pp. 113-124.
FARNÓS AMOROS ESTHER 'El nou recurs governatiu a Catalunya', en Revista Jurídica de Catalunya, vol.105, nº 2, 2006, pp 463-482
FLORS MATíES, «Los recursos en el Proyecto de LEC (con excepción del de casación)», en Proyecto de LEC, T. 11, AA. VV., director F. J. BARBANCHO TOVILLAS, Estudios de Derecho Judicial, Escuela Judicial, Madrid, 1999, pp. 75-122.
JIMÉNEZ CONDE, «El sistema de recursos en el anteproyecto de LEC», en La protección del crédito en el Anteproyecto de LEC, AA. VV., coordinador J. CARRERAS LLANSANA, Price Waterhouse Coopers, Barcelona, 1998, pp. 63-71.
JORI, J.LL.: «Notes sobre el sistema de recursos en la nova Llei d'Enjudiciament Civil», en La Llei, núm. 313, 2000, pp. 1-4.
LOREDO COLUNGA M., 'Régimen Transitorio en materia de recursos extraordinarios (Disposición Final Decimosexta de la LEC 2000)', en Revista vasca de Derecho Procesal y Arbitraje, núm. 1, enero de 2001 (Tomo XIII), pp. 19-26.
O'CALLAGHAN MUÑOZ X., 'La jurisprudencia y los recursos extraordinarios', en Actualidad Civil, revistas 1 a 5, enero 2002, I.
REMÓN PEÑALVER, «La reforma procesal civil: el sistema de recursos en el anteproyecto de LEC», en Jor nadas Nacionales sobre el Anteproyecto de LEC. Ponencias, Murcia, 1997, pp. 359-376; Y en La Ley, 1998, 2, pp. 1917-l925.
19.3- EL DERECHO DE IMPUGNACIÓN
DE LA HOZ DE LA ESCALERA,J, 'Los recursos en la Nueva Ley de Enjuiciamiento Civil'(recurso de queja), en Revista del Poder Judicial', núm. 58, segundo trimestre del 2000, pp. 340-341.
FERNÁNDEZ ROS, J.F. Y ORTIZ MARTÍNEZ, M.A., "El derecho a recurrir en casos especiales. Análisis del artículo 449 de la Ley de Enjuiciamiento Civil", en Diario La Ley, núm. 5760, 14 abril 2003.
GÓMEZ AMIGO, «La protección judicial civil de los derechos fundamentales. En particular, su tutela a través de los recursos en el Anteproyecto de LEC», en Jornadas Nacionales sobre el Anteproyecto de LEC. Comunicaciones, Murcia, 1997, pp. 237-252.
19.4- REQUISITOS DE LOS RECURSOS
DE LA HOZ DE LA ESCALERA,J, 'Los recursos en la Nueva Ley de Enjuiciamiento Civil', en Revista del Poder Judicial', núm. 58, segundo trimestre del 2000, pp. 343-345.
HERRERA CUEVAS, E.J., 'Postulación en los recursos civiles y ausencia de emplazamiento', en Revista la Ley, tomo V-2002, págs. 1513-1522
19.5- EFECTOS DE LOS RECURSOS. EN ESPECIAL LA PROHIBICIÓN DE LA REFORMATIO IN PEIUS
19.6- EL RECURSO DE REPOSICIÓN
AGUILERA MORALES M., 'Los recursos en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Recursos ordinarios: reposición y apelación', en Tribunales de Justicia, núm. 11, noviembre de 2001, pp. 3-14.
BONET NAVARRO, A., «El recurso de reposición», en Los recursos en el proceso civil, Edit. La Ley, Madrid, 2000, pp. 65-94.
DE LA HOZ DE LA ESCALERA,J, 'Los recursos en la Nueva Ley de Enjuiciamiento Civil', en Revista del Poder Judicial', núm. 58, segundo trimestre del 2000, pp. 300-306.
DIAZ MÉNDEZ, «Recursos de reposición, queja y apelación en el Anteproyecto de Ley de Enjuiciamiento Civil», en La Ley, núm. 4539, 1998, pp. 1 y ss.
MARISCAL DE GANTE R. Y UREÑA GUTIÉRREZ P., 'Acerca del traslado de copias', en Tribunales de Justicia, núm. 1, enero de 2002, pp. 15-16.
OSORIO ACOSTA, «El recurso de reposición», en Instituciones del nuevo proceso civil. Comentarios sistemáticos a la Ley 1/2000, de Enjuiciamiento Civil, AA. VV., vol. II, coord. ALONSO-CUEVILLAS SAYROL, Edit. Difusión Jurídica, Barcelona, 2000, pp. 639-643.
ROMERO NAVARRO, «Recurso de reposición», en LEC Comentada, AA. VV., T. l, Edit. Sepín, Madrid, 2000, pp. 905-915.
SAAVEDRA GALLO, «Del recurso de reposición», en Comentarios a la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil, T. II, dirigidos por A. M. LORCA NAVARRETE, Edit. Lex Nova, Valladolid, 2000, pp. 2257- 2267.
CAPÍTULO 20.- EL RECURSO DE APELACIÓN
AGUILERA MORALES M., 'Los recursos en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Recursos ordinarios: reposición y apelación', en Tribunales de Justicia, núm. 11, noviembre de 2001, pp. 3-14.
ALVAREZ FERNÁNDEZ, «El modelo de la segunda instancia en el Anteproyecto de LEC. Recurso de apelación y recurso extraordinario por infracción procesal», en Jornadas sobre el Anteproyecto de LEC, AA. VV., director RODRÍGUEZ ACHÚTEGUI, Edit. EDIJUS, Madrid, 1999, pp. 107 y ss.
BONET NAVARRO, A., El recurso de apelación y la segunda instancia», en Los recursos en el proceso civil, Edit. La Ley, Madrid, 2000, pp. 95-168.
DE LA HOZ DE LA ESCALERA,J, 'Los recursos en la Nueva Ley de Enjuiciamiento Civil', en Revista del Poder Judicial', núm. 58, segundo trimestre del 2000, pp. 306-322.
DÍAZ MÉNDEZ, «Recursos de reposición, queja y apelación en el Anteproyecto de Ley de Enjuiciamiento Civil», en La Ley, núm. 4539, 1998, pp. 1 y ss.
ENFEDAQUE MARCO, «El recurso de apelación y la segunda instancia», en Comentarios sobre el Proyecto de Ley de Enjuiciamiento Civil, AA. VV., coordinador E. FONT SERRA, Edit. Marcial Pons, , Madrid, 1999, pp. 89-96.
GARBERÍ LLOBREGAT, «La segunda instancia en el anteproyeto de Ley», en El proceso civil y su reforma, AA. VV., director M. MORÓN PALOMINO, Edit. Colex, Madrid, 1998, pp. 335-350.
GARCÍA-ROSTÁN, «Apelación y segunda instancia en el Proyecto de LEC», en Comentarios sobre el Pro yecto de Ley de Enjuiciamiento Civil, AA. VV., coordinador E. FONT SERRA, Edit. Marcial Pons, Madrid, 1999, pp. 143-160.
GARCÍA-ROSTÁN, «El recurso de apelación en su fase ante el órgano ad quem en el anteproyecto de LEC: aciertos y omisiones», en Jornadas Nacionales sobre el Ameproyecto de LEC. Comunicaciones, Murcia, 1997, pp. 227-236.
GISBERT POMATA, M., 'Una primera aproximación al recurso de apelación en la Ley 1/2000 de 7 de enero, de enjuiciamiento civil', en Revista de Derecho Procesal, núm. 2/2000, pp. 345.
HOYA COROMINA, J., El recurso de apelación en la nueva ley de enjuiciamiento civil, Edit. Aranzadi, Pamplona, 2002.
LORCA NAVARRETE, «Del recurso de apelación y de la segunda instancia», en Comentarios a la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil, T. II, dirigidos por A. M. LORCA NAVARRETE, Edit. Lex Nova, Valladolid, 2000, pp. 2268-2295.
MAGRO SERVET, «La posibilidad de la no celebración de la vista pública en los recursos de apelación de la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil», en La Ley, núm. 4992, febrero 2000, pp. 1-5.
MAGRO SERVET V., "La reforma concursal como vía legislativa para resolver la falta de emplazamiento del recurso de apelación en la ley procesal civil", en Diario La Ley, 5451/2, enero de 2002.
MARISCAL DE GANTE R. Y UREÑA GUTIÉRREZ P., 'Acerca del traslado de copias', en Tribunales de Justicia, núm. 1, enero de 2002, pp. 15-16.
MUÑIZ CALAF, «La diligencia del solicitante de prueba en segunda instancia», en Tribunales de Justicia, 6, 2000, pp. 675-696.
MUÑIZ CALAF, B., La segunda instancia en la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil, Edit. Comares, Granada, 2002.
ORAA GONZÁLEZ, «El recurso de apelación en la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil: especial referencia a la generalización de la doble instancia», en La Ley, núm. 5086, 2000, pp. 1 y ss.
OROMÍ VALL-LLOVERA, «El artículo 455.1 del Anteproyecto de LEC y su aplicación al recurso de apelación», en Jornadas Nacionales sobre el Anteproyecto de LEC. Comunicaciones, Murcia, 1997, pp. 253-264.
RICHARD GONZÁLEZ, «La segunda instancia en el Anteproyecto de LEC», en Presente y futuro del proceso civil, dirigido por J. PICÓ I JUNOY, Edit. J. M.a Bosch editor, Barcelona, 1998, pp. 347-358.
RICHARD GONZÁLEZ, «La fundamentación del recurso de apelación en el borrador de la LEC», en Jor nadas Nacionales sobre el Anteproyecto de LEC. Comunicaciones, Murcia, 1997, pp. 275-280.
RICHARD GONZÁLEZ, «Algunas consideraciones sobre la fundamentación del recurso de apelación en el proceso civil a propósito del Anteproyecto de LEC», en Revista General del Derecho, 1998, núm. 648, pp. 10643-10662.
RICHARD GONZÁLEZ, «El acceso a la segunda instancia en el borrador de la LEC», en Jornadas Nacionales sobre el Anteproyecto de LEC. Comunicaciones, Murcia, 1997, pp. 281-284.
ROMERO GARCÍA-MORA G., 'Prueba en segunda instancia: la prueba indebidamente denegada en primera instancia. Su regulación en la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil', en Revista Internauta de Pràctica Jurídica, núm. 8, julio-diciembre de 2001.
ROMERO NAVARRO, «Recurso de apelación», en LEC Comentada, AA. VV., T. 1, Edit. Sepín, Madrid, 2000, pp. 915-949.
SAAVEDRA GALLO, «Comentario a los arts. 455 a 467 LEC», en Ley de Enjuiciamiento Civil (Ley 1/2000), coord. F. GÓMEZ DE LIAÑO GONZÁLEZ, Edit. Forum, Oviedo, 2000, pp. 505-527.
SAAVEDRA GALLO, «El recurso de apelación», en Instituciones del nuevo proceso civil. Comentarios sistemáticos a la Ley 1/2000, de Enjuiciamiento Civil, AA. VV., vol. II, coord. ALONSO-CUEVILLAS SAYROL, Edit. Difusión Jurídica, Barcelona, 2000, pp. 643-685.
SALAS CARCELLER, «El recurso de apelación civil», en Jornadas Nacionales sobre el Anteproyecto de LEC. Comunicaciones, Murcia, 1997, pp. 265-274.
SENÉS MOTILLA, «Los recursos. La apelación y la segunda instancia», en Jornadas Nacionales sobre el Anteproyecto de LEC. Ponencias, Murcia, 1997, pp. 377-394.
SOLÉ RIERA, «El recurso de apelación y la segunda instancia en el Anteproyecto de LEC», en Presente y futuro del proceso civil, dirigido por J. PICÓ I JUNOY, Edit. J. M.a Bosch editor, Barcelona, 1998, pp. 293-302.
RECURSO DE QUEJA
BONET NAVARRO, A., «El recurso de queja», en Los recursos en el proceso civil, Edit. La Ley, Madrid, 2000, pp. 265-271.
DÍAZ MÉNDEZ, «Recursos de reposición, queja y apelación en el Anteproyecto de Ley de Enjuiciamiento Civil», en La Ley, núm. 4539, 1998, pp. 1 Y ss.
GÓMEZ DE LIAÑO POLO, «Del recurso de queja», en Ley de Enjuiciamiento Civil (Ley 1/2000), coord. F. GÓMEZ DE LIAÑO GONZÁLEZ, Edit. Forum, Oviedo, 2000, pp. 592.-594.
IGLESIAS MACHADO, «El recurso de queja», en Instituciones dlel nuevo proceso civil. Comentarios sistemáticos a la Ley 1/2000, de Enjuiciamiento Civil, AA. VV., vol. II, coord. ALONSO-CUEVILLAS SAYROL, Edit. Difusión Jurídica, Barcelona, 2000, pp. 793-803.
ROMERO NAVARRO, «Recurso de queja», en LEC Comentada, AA. VV., T. 1, Edit. Sepín, Madrid, 2000, pp. 1007-1011.
SAAVEDRA GALLO, «Del recurso de queja», en Comentarios a la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil, T. II, dirigidos por A. M. LORCA NAVARRETE, Edit. Lex Nova, Valladolid, 2000, pp. 2372-2376.
CAPÍTULO 21.- EL RECURSO EXTRAORDINARIO POR INFRACCIÓN PROCESAL
AGUILERA MORALES M., 'Los recursos extraordinarios: casación, extraordinario por infracción procesal, en interés de la ley y queja', en Tribunales de Justicia, núm. 11, noviembre de 2001, pp. 15-27.
ALMAGRO NOSETE, «Los recursos extraordinarios sobrevivientes», en Instituciones del nuevo proceso civil. Comentarios sistemáticos a la Ley 1/2000, de Enjuiciamiento Civil, AA. VV., vol. II, coord. ALONSO-CUEVILLAS SAYROL, Edit. Difusión Jurídica, Barcelona, 2000, pp. 783-793.
ALMAGRO NOSETE, J., "Los recursos extraordinarios de casación y de infracción procesal", en Revista Justicia, núms. 3-4, 2002, pp. 11-46.
ALVAREZ FERNÁNDEZ, «El modelo de la segunda instancia en el Anteproyecto de LEC. Recurso de apelación y recurso extraordinario por infracción procesal», en Jornadas sobre el Anteproyecto de LEC, AA. VV., director RODRíGUEZ ACHÚTEGUI, Edit. EDIJUS, Madrid, 1999, pp. 107 Y ss.
BONET NAVARRO, A., «El recurso extraordinario por infracción procesal», en Los recursos en el proceso civil, Edit. La Ley, Madrid, 2000, pp. 169-210.
CASTILLEJO MANZANARES R., 'Los recursos extraordinarios: el recurso de casación y el recurso extraordinario por infracción procesal', en Actualidad Civil, revistas 1 a 5, enero de 2002, VII.
DE LA HOZ DE LA ESCALERA,J, 'Los recursos en la Nueva Ley de Enjuiciamiento Civil', en Revista del Poder Judicial', núm. 58, segundo trimestre del 2000, pp. 322-330.
GIMENO SENDRA, «El recurso extraordinario por infracción procesal», en Presente y fuutro del proceso civil, dirigido por J. PICÓ I JUNOY, Edit. J. M.a Bosch editor, Barcelona, 1998, pp. 303-310; en El proceso civil y su reforma, AA. VV., director M. MORÓN PALOMINO, Edit. Colex, Madrid, 1998, pp. 413-420; Y en Revista General del Derecho, 1998, núms. 646-647, pp. 8887-8894.
GIMENO SENDRA, «El recurso de amparo judicial y el borrador de LEC del Ministerio de Justicia de 1997», en Jornadas Nacionales sobre el Anteproyecto de LEC. Ponencias, Murcia, 1997, pp. 323- 330; y en La Ley, 1997, núm. 6, pp. 1439-1442.
HUGUET Tous, «El recurso extraordinario por infracción procesal», en luris, núm. 45, 2000, pp. 33- 38.
LORCA NAVARRETE, A.M., 'El denominado recurso extraordinario por infracción procesal que regula la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil', en Revista vasca de Derecho Procesal y Arbitraje, núm. 1, enero de 2000 (tomo XII), pp. 21-28.
LOREDO COLUNGA M., 'Régimen Transitorio en materia de recursos extraordinarios (Disposición Final Decimosexta de la LEC 2000)', en Revista vasca de Derecho Procesal y Arbitraje, núm. 1, enero de 2001 (Tomo XIII), pp. 19-26.
MAGISTRADOS DE LA SALA TS EN JUNTA GENERAL DE 12 DICIEMBRE DE 2000, 'Criterios sobre recurribilidad, admisión y régimen transitorio en relación con los recursos de casación y extraordinario por infracción procesal, regulados en la nueva LEC', en Tribunales de Justicia, núm. 2, febrero de 2001, pp. 65-70.
MOLINA SERRANO P., 'Consideraciones sobre el recurso extraordinario por infracción procesal y las Salas de lo Civil de los Tribunales Superiores de Justicia', en Revista General de Derecho, núm. 669, junio 2000, pp. 7299.
RODRíGUEZ BAHAMONDE, «Del recurso extraordinario por infracción procesal», en Comentarios a la . nueva Ley de Enjuiciamiento Civil, T. lI, dirigidos por A. M. LoRcA NAVARRETE, Edit. Lex Nova, Valladolid, 2000, pp. 2296-2324.
RODRíGUEZ BAHAMONDE, «El recurso extraordinario por infracción procesal», en Instituciones del nuevo proceso civil. Comentarios sistemáticos a la Ley 112000, de Enjuiciamiento Civil, AA. VV., vol. lI, coord. ALONSO-CUEVILLAS SAYROL, Edit. Difusión Jurídica, Barcelona, 2000, pp. 685-7l5.
ROMERO NAVARRO, «Recurso extraordinario por infracción procesa!», en LEC Comentada, AA. VV., T. I, Edit. Sepín, Madrid, 2000, pp. 949-977.
SÁNCHEZ CARRIÓN, J.L., "Cuestiones que plantea el recurso extraordinario por infracción procesal ante los tribunales superiores de justicia", en Actualidad Civil, núm. 18, 2003, pp. 433-457.
SIERRA GIL DE LA CUESTA, I., Los recursos de casación y extraordinario por infracción procesal, Edit. Bosch, Barcelona, 2002.
VECINA CIFUENTES J., 'Los recursos extraordinarios de casación e infracción procesal en la nueva Ley de enjuiciamiento Civil', en Revista Jueces para la democracia, nº 40, marzo 2001, pp. 53.
CAPÍTULO 22.- LA CASACIÓN
AGUILERA MORALES M., 'Los recursos extraordinarios: casación, extraordinario por infracción procesal, en interés de la ley y queja', en Tribunales de Justicia, núm. 11, noviembre de 2001, pp. 15-27.
ALMAGRO NOSETE, «Los recursos extraordinarios sobrevivientes», en Instituciones del nuevo proceso civil. Comentarios sistemáticos a la Ley 112000, de Enjuiciamiento Civil, AA. VV., vol. II, coord. ALONSO-CUEVILLAS SAYROL, Edit. Difusión Jurídica, Barcelona, 2000, pp. 783-793.
ALMAGRO NOSETE, J., "Los recursos extraordinarios de casación y de infracción procesal", en Revista Justicia, núms. 3-4, 2002, pp. 11-46.
ALMAGRO NOSETE, J., "Los recursos extraordinarios de casación y de infracción procesal", en Actualidad Civil, núm. 1, 2003, pp. 1-28.
BONET NAVARRO, A., «El recurso de casación», en Los recursos en el proceso civil, Edit. La Ley, Madrid, 2000, pp. 211-250.
BONET NAVARRO J., "El carácter "supraextraordinario" del recurso de casación civil según el proyecto de reforma", en Actas del XX Congreso Iberoamericano de Derecho Procesal (Comunicaciones).
CASTILLEJO MANZANARES R., 'Los recursos extraordinarios: el recurso de casación y el recurso extraordinario por infracción procesal', en Actualidad Civil, revistas 1 a 5, enero de 2002, VII.
DE LA HOZ DE LA ESCALERA,J, 'Los recursos en la Nueva Ley de Enjuiciamiento Civil', en Revista del Poder Judicial', núm. 58, segundo trimestre del 2000, pp. 332-339.
DOMINGO DE LA CRUZ, M. 'El recurso de casación y el recurso extraordinario por infracción procesal: régimen actual y posición jurisprudencial', en Diario la Ley. Año XXV Nº 6071. Miércoles 28 de julio de 2004.
FONTÁN SILVA, E., 'EL recurso de casación en el exequátur', en Tribunales de Justicia, núm. 4, abril de 2001, pp. 1-23.
GULLÓN BALLESTERQS, «El recurso de casación en el Anteproyecto», en El Anteproyecto de LEC de 1997-98, AA. VV., Sección de Derecho Procesal, Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, Madrid, 2000. pp. 129-148.
LOPEZ SANCHEZ, J., El interés casacional, Edit. Civitas, Madrid, 2002.
LORCA NAVARRETE, «El interés casacional en el recurso de casación que regula la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil», en La Ley, núm. 5009, 2000, pp. 1-6.
LOREDO COLUNGA M., 'Régimen Transitorio en materia de recursos extraordinarios (Disposición Final Decimosexta de la LEC 2000)', en Revista vasca de Derecho Procesal y Arbitraje, núm. 1, enero de 2001 (Tomo XIII), pp. 19-26.
MAGISTRADOS DE LA SALA TS EN JUNTA GENERAL DE 12 DICIEMBRE DE 2000, 'Criterios sobre recurribilidad, admisión y régimen transitorio en relación con los recursos de casación y extraordinario por infracción procesal, regulados en la nueva LEC', en Tribunales de Justicia, núm. 2, febrero de 2001, pp. 65-70.
MALDONADO RAMOS, «Técnica casacional de la nueva Ley de Enjuiciamiento Civi!», en La Ley, núm. 5035, abril 2000, pp. 1-7.
MARTíNEZ-CALCERRADA y GÓMEZ, «El estado civil de las personas expulsado del futuro recurso de casación. El anómalo interés casacional», en La Ley, núm. 4914, octubre 1999, pp. 1-3.
MORON, M. 'Precisiones y significación constitucional del recurso de casación', en Diario la Ley. Año XXV Nº 6129. Miércoles 17 de noviembre de 2004.
MORÓN PALOMINO, «Del recurso de casación», en Ley de Enjuiciamiento Civil (Ley 1/2000), coord. F. GÓMEZ DE LIAÑO GONZÁLEZ, Edit. Forum, Oviedo, 2000, pp. 536-587.
MORÓN PALOMINO, «El recurso de casación y su reforma», en El proceso civil y su reforma, AA. VV., director M. MORÓN PALOMINO, Edit. Colex, Madrid, 1998, pp. 351-411.
MORÓN PALOMINO, «El recurso de casación y su reforma (a propósito del Anteproyecto de LEC)», en La Ley, 1998, núm. 4567, pp. 1 Y ss.; Y núm. 4568, pp. 1 Y ss.
MORÓN PALOMINO, «El recurso de casación», en Instituciones del nuevo proceso civil. Comentarios sistemáticos a la Ley 1/2000, de Enjuiciamiento Civil, AA. VV., 4 vols., coord. ALONSO-CUEVILLAS SA YROL, Edit. Difusión Jurídica, Barcelona, 2000, pp. 719-770.
O'CALLAGHAN MUÑOZ X, "El recurso de casción (en la LEC del 2000 y en la disposición final 16ª)", en Diario La Ley, 5462/17, enero de 2002.
OSORIO ACOSTA, «Comentario a los arts. 477 y 487», en Comentarios a la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil, T. II, dirigidos por A. M. LORCA NAVARRETE, Edit. Lex Nova, Valladolid, 2000, pp. 2325- 2337 y 2355-2358.
RODRÍGUEZ BAHAMONDE, «Comentario a los arts. 478 a 486 y 488-489», en Comentarios a la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil, T. II, dirigidos por A. M. LORCA NAVARRETE, Edit. Lex Nova, Valladolid, 2000, pp. 2338-2354 y 2359-2360.
ROMERO NAVARRO, «Recurso de casación», en LEC Comentada, AA. VV., T. I, Edit. Sepín, Madrid, 2000, pp. 977-1001.
SERRA DOMÍNGUEZ, «El recurso de casación en el Anteproyecto de LEC», en Presente y futuro del pro ceso civil, dirigido por J. PICÓ I JUNOY, Edit. J. M.a Bosch editor, Barcelona, 1998, pp. 311-322.
SERRA DOMÍNGUEZ, «O recurso de casación civil no Proxecto de LEC», en A Reforma da Xustiza Civil, Congreso de Derecho Procesual de Galicia, La Coruña, 1999, pp. 391-408.
SERRA DOMÍNGUEZ M., 'El recurso de casación en la LEC 1/2000', en Revista Jurídica de Catalunya, núm. 4/2001, pp. 1135-1159.
SIERRA GIL DE LA CUESTA, I., Los recursos de casación y extraordinario por infracción procesal, Edit. Bosch, Barcelona, 2002.
VECINA CIFUENTES J., 'Los recursos extraordinarios de casación e infracción procesal en la nueva Ley de enjuiciamiento Civil', en Revista Jueces para la democracia, nº 40, marzo 2001, pp. 53.
PARDO GATO JOSE RICARDO 'La casación en las Comunidades Autónomas: la ley 5/2005, de 25 de abril, del recurso de casación en materia de derecho civil de Galicia', en Actualidad Civil nº 8, 2006, pp 924-933.
CAPÍTULO 23.- LA COSA JUZGADA FORMAL Y MATERIAL
23.1- LA COSA JUZGADA FORMAL Y MATERIAL
23.2- NATURALEZA JURÍDICA DE LA COSA JUZGADA
23.3- EFECTOS DE LA COSA JUZGADA
23.4- RESOLUCIONES QUE PRODUCEN COSA JUZGADA
23.5- ALCANCE Y LÍMITES DE LA COSA JUZGADA
23.6- TRATAMIENTO PROCESAL
23.0 OBRAS GENERALES
DE LA OLIVA SANTOS, A., Objeto del proceso y cosa juzgada en el proceso civil, Civitas, Madrid, 2005.
23.1- LA COSA JUZGADA FORMAL Y MATERIAL
GRANDE SEARA P., 'Notas sobre la regulación de la cosa juzgada en la nueva LEC', en Revista vasca de Derecho Procesal y Arbitraje, núm. 2, mayo de 2002 (Tomo XIII), pp. 285-313.
FAIRÉN GUILLÉN, V., "La desaparición de la fuerza de cosa juzgada material de las sentencias dictadas en juicios sumarios (art. 447 LEC)", en Tribunales de Justicia, 7, 2003, pp. 1-16.
TOMÉ TAMAME, J.C. 'La cosa juzgada formal y la cosa juzgada material' Diario la Ley. Año XXV Nº 5951. Martes 10 de Febrero de 2004
23.2- NATURALEZA JURÍDICA DE LA COSA JUZGADA
23.3- EFECTOS DE LA COSA JUZGADA
MARTÍNEZ GARCÍA A.S.,(magistrado ponente de la Audiencia Provincial de Palencia) 'Arbitraje de equidad. Cosa juzgada: efecto positivo. Apreciación de oficio.Deficiencias y omisiones: no pueden ser corregidas en un juicio declarativo posterior; Recurso de nulidad:límites del recurso. Inexistencia de indefensión para la parte derivada de la aplicación efectuada de las normas de la Junta Arbitral: laudo no atentatorio al orden público. Inexistencia de incongruencia; decisión de los árbitros sobre las cuestiones planteadas por las partes en el porceso arbitral', en Revista Vasca de Derecho Procesal y Arbitraje', núm. 2/2000,Tomo XII, pp.442-444.
23.4- RESOLUCIONES QUE PRODUCEN COSA JUZGADA
23.5- ALCANCE Y LÍMITES DE LA COSA JUZGADA
DE PADURA BALLESTEROS M.T., 'Algunas cuestiones sobre la cosa juzgada y sus límites objetivos', en Tribunales de Justicia, núm. 12, diciembre de 2001, pp. 3-16.
TAPIA FERNÁNDEZ, El objeto del proceso. Alegaciones. Sentencia. Cosa juzgada, La Ley, Madrid, 2000.
OSTOS MOTA, MARÍA JESÚS, 'Efectos de la sentencia penal en el proceso civil posterior: una visión jurisprudencial de la cosa juzgada', en Revista de derecho privado, nº 89 1-2, 2005, pp. 43-70.
23.6- TRATAMIENTO PROCESAL
CAPÍTULO 24.- LA IMPUGACIÓN DE LA COSA JUZGADA
24.1- LA IMPUGNACIÓN DE LA COSA JUZGADA
24.2- LA REVISIÓN DE SENTENCIAS FIRMES
24.3- LA RESCISIÓN DE SENTENCIAS FIRMES EN DETERMINADOS SUPUESTOS DE REBELDÍA
24.4- INCIDENTE DE NULIDAD POSTERIOR A RESOLUCIÓN FIRME
24.5- OTROS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN DE LA COSA JUZGADA
24.1- LA IMPUGNACIÓN DE LA COSA JUZGADA
AGUILERA MORALES M., 'Medios de impugnación de resoluciones firmes', en Tribunales de Justicia, núm. 12, diciembre de 2001, pp. 29-35.
24.2- LA REVISIÓN DE SENTENCIAS FIRMES
GARRIGA ARIÑO, «La revisión de sentencias firmes en la LEC de 2000», en Instituciones del nuevo pro ceso civil. Comentarios sistemáticos a la Ley 1/2000, de Enjuiciamiento Civil, AA. VV., vol. II, coord. ALONSO-CUEVILLAS SAYROL, Edit. Difusión Jurídica, Barcelona, 2000, pp. 803-842.
GÓMEZ DE LIAÑO GONZÁLEZ, «De la revisión de sentencias firmes», en Ley de Enjuiciamiento Civil (Ley 1/2000), coord. F. GÓMEZ DE LIAÑO GONZÁLEZ, Edit. Forum, Oviedo, 2000, pp. 609-619.
LORCA NAVARRETE, «De la revisión de sentencias firmes», en Comentarios a la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil, T. II, dirigidos por A. M. LORCA NAVARRETE, Edit. Lex Nova, Valladolid, 2000, pp. 2446-2457.
RICHARD GONZÁLEZ, «La revisión de la sentencia firme en el Proyecto de LEC», en Comentarios sobre el Proyecto de Ley de Enjuiciamiento Civil, AA. VV., coordinador E. FONT SERRA, Edit. Marcial Pons, Madrid, 1999, pp. 223-234.
ROMERO NAVARRO, «La revisión civil», en LEC Comentada, AA. VV., T. 1, Edit. Sepín, Madrid, 2000, pp. 1033-1054.
VALLESPÍN PÉREZ, D., "La oportunidad de introducir en el proceso civil un nuevo motivo de revisión dirigido a corregir la contradicción de dos sentencias dictadas en un mismo asunto", en Diario La Ley, núm. 5775, 7 mayo 2003.
24.3- LA RESCISIÓN DE SENTENCIAS FIRMES EN DETERMINADOS SUPUESTOS DE REBELDÍA
PÉREZ-CRUZ MARTÍN, «De la rebeldía y de la rescisión de sentencias firmes y nueva audiencia al demandado rebelde», en Ley de Enjuiciamiento Civil (Ley 1/2000), coord. F. GÓMEZ DE LIAÑO GONZÁLEZ, Edit. Forum, Oviedo, 2000, pp. 594-609.
ROMERO NAVARRO, «La rebeldía. Rescisión de sentencias firmes. Audiencia al rebelde, en LEC Comentada, AA.VV., T. 1, Edit. Sepín, Madrid, 2000, pp. 1011-1033
VERGER GRAU, «De la rebeldía y de la rescisión de sentencias firmes y nueva audiencia al demandado rebelde», en Comentarios a la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil, T. II, dirigidos por A. M. LORCA NAVARRETE, Edit. Lex Nova, Valladolid, 2000, pp. 2377-2445.
24.4- INCIDENTE DE NULIDAD POSTERIOR A RESOLUCIÓN FIRME
GÓMEZ CINTAS, «La declaración de nulidad de actuaciones después de sentencia firme en el Anteproyecto de LEC», en Presente y futuro del proceso civil, dirigido por J. PICÓ I JUNOY, Edit. J. M.a Bosch editor, Barcelona, 1998, pp. 165-182.
MEDINA CEPERO J.R., 'El sistema de nulidades procesales: una superación de los llamados artículos de previo pronunciamiento', en Revista General de Derecho, núm. 666, marzo 2000, pp. 1887.
24.5- OTROS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN DE LA COSA JUZGADA
CAPÍTULO 25.- LA DIVERSIDAD DE PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESO DE DECLARACIÓN
25.1- LA DIVERSIDAD DE PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESO DE DECLARACIÓN
25.2- CLASES DE PROCEDIMIENTOS: ORDINARIOS, ESPECIALES Y PROCEDIMIENTOS ORDINARIOS CON ESPECIALIDADES
25.3- PROCEDIMIENTOS PLENARIOS Y SUMARIOS
25.4- PROBLEMAS QUE PLANTEA LA DIVERSIDAD DE PROCEDIMIENTOS
25.5- LA ADECUACIÓN DE LOS PROCESOS ORDINARIOS: NORMAS DE ADECUACIÓN
25.6- NORMAS PARA LA DETERMINACIÓN DE LA ADECUACIÓN
25.7- TRATAMIENTO PROCESAL DE LA ADECUACIÓN DEL PROCEDIMIENTO
25.1- LA DIVERSIDAD DE PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESO DE DECLARACIÓN
ARAGONESES ALONSO P., 'Panorama de los procesos civiles en el ordenamiento español', en Revista de Derecho Procesal, núm. 2/2000, pp. 279.
CONTIJOCH PRAT DE SABA R., 'El juicio de deshaucio y demás procesos arrendaticios en la nueva L.E.C.', en Revista Jurídica de Catalunya, núm. 1/2001, pp. 9.
GÓMEZ DE LIAÑO GONZÁLEZ, "Procedimientos declarativos ordinarios y especiales". Proyecto de reforma, en el Porceso Civil y su reforma, AA.VV., director de M.MORÓN PALOMINO, Edit. Colex, Madrid, 1998, pp.287-298.
GUIOTE ORDÓÑEZ, «Los procesos ordinarios en el Proyecto de LEC », en Proyecto de LEC, T. II, AA. VV., director F. J. BARBANCHO TOVILLAS, Estudios de Derecho Judicial,Escuela Judicial, Madrid, 1999,pp. 393-431.
ILLESCAS Rus, "Los procesos declarativos (arts. 248 al 280)", en LEC Comentada, AA. VV., Edit. Sepín, Madrid, 2000 (en prensa).
MAGRO SERVET, «Los nuevos procesos declarativos en el Proyecto de reforma de la LEC», en La Ley, núm. 4968, enero 2000, pp. 1-4; y núm. 4969, enero 2000, pp. 1-5.
RAIMUNDEZ RODRIGUEZ A., 'Sobre el deshaucio, retracto y otros procesos de arrendamientos', en Actualidad Civil, julio de 2001, XLII.
SEONE PRADO, «Sustanciación, vista y decisión de los asuntos», en LEC Comentada, AA. VV., T. 1, Edit. Sepín, Madrid, 2000, pp. 439-550.
25.2- CLASES DE PROCEDIMIENTOS: ORDINARIOS, ESPECIALES Y PROCEDIMIENTOS ORDINARIOS CON ESPECIALIDADES
AGUILERA MORALES M., 'Especialidades de los procesos declarativos ordinarios', en Tribunales de Justicia, núm. 7, julio de 2001, pp. 1-17.
ALCAIDE DIAZ-LLANOS, R., La protección jurisdiccional de la marca, 2003.
ARMENGOT VILAPLANA, A:, La tutela judicial civil de la propiedad intelectual, Edit. La Ley, Madrid, 2002.
BELLIDO PENADES, R., El proceso civil sobre competencia desleal y propiedad intelectual, Edit. Civitas, Madrid, 2002.
GARNICA MARTíN, «Los procesos declarativos ordinarios en el Proyecto de LEC», en Comentarios sobre el Proyecto de Ley de Enjuiciamiento Civil, AA. VV., coordinador E. FONT SERRA, Edit. Marcial Pons, Madrid, 1999, pp. 11-40.
GARNICA MARTíN, «Los procesos declarativos ordinarios en el Proyecto de LEC», en La Ley, núm. 4769, abril 1999,pp1-7.
JUAN SÁNCHEZ R., 'Procedimientos ordinarios y procedimientos ordinarios con especialidades en la nueva LEC: una aproximación a sus reglas de actuación', en Revista General de Derecho, núm. 678/679, marzo/abril 2001, pp. 2483.
NIEVA FENOLL J., 'Guía para el uso de las especialidades procedimentales de la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil', en Revista Justicia, núm. 1/2001, pp. 65.
SEOANE SPIEGELBERG J.L., 'Los procedimientos de tráfico en la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000', en Actualidad Civil, revistas 1 a 5, enero de 2002, IV.
25.3- PROCEDIMIENTOS PLENARIOS Y SUMARIOS
GÓMEZ COLOMER J.L., 'La tutela procesal privilegiada y sus clases en la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil', en Tribunales de Justicia, núm. 4, abril de 2000, pp. 420-426.
PINAZO HERNANDIZ J. Y GUZMAN CUTILLAS J., 'Los efectos de la sentencia dictada en el Juicio interdictal de obra nueva. Su confrontación con la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil', en Revista General de Derecho, núm. 669, junio 2000, pp. 7529.
25.4- PROBLEMAS QUE PLANTEA LA DIVERSIDAD DE PROCEDIMIENTOS
25.5- LA ADECUACIÓN DE LOS PROCESOS ORDINARIOS: NORMAS DE ADECUACIÓN
LORCA NAVARRETE, «De las reglas para determinar el proceso correspondiente», en Comentarios a la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil, T. II, dirigidos por A. M. LORCA NAYARRETE, Edit. Lex Nova, Valladolid, 2000, pp. 1611-1679.
RODRíGUEZ ACHÚTEGUI, «Juicio ordinario (arts. 399 al 436)», en LEC Comentada, AA.VV., Edit. Sepín, Madrid, 2000.
25.6- NORMAS PARA LA DETERMINACIÓN DE LA ADECUACIÓN
LORCA NAVARRETE, «De las reglas para determinar el proceso correspondiente», en Comentarios a la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil, T. II, dirigidos por A. M. LORCA NAVARRETE, Edit. Lex Nova, Valladolid, 2000, pp. 1611-1679.
25.7- TRATAMIENTO PROCESAL DE LA ADECUACIÓN DEL PROCEDIMIENTO
CAPÍTULO 26.- JUICIO ORDINARIO Y JUICIO VERBAL
AGUILERA MORALES M., 'Procedimientos declarativos: reglas para determinar el procedimiento aplicable', en Tribunales de Justicia, núm. 2, febrero 2001, pp. 23-29.
BONET NAVARRO J., "Evalución de la oralidad en el Proceso Civil español", en VI Congreso Venezolano de Derecho Procesal Colombo Venezolano, San Cristobal, 2005, Depósito Legal 0762003340736, pp.13-72.
DE LA OLIVA SANTOS Y DíEZ-PICAZO GIMÉNEZ, Proceso Civil. Proceso de declaración, Edit. Ceura, Madrid, 2000.
EL JUICIO ORDINARIO: SUPUESTOS DE ADECUACIÓN
AGUILERA MORALES M., 'Los procesos declarativos ordinarios. El juicio ordinario', en Tribunales de Justicia, núm. 6, junio de 2001, pp. 9-15.
ARAGONESES MARTÍNEZ, Los procesos declarativos ordinarios (procesos ordinariós y sus especialidades), Edit. La Ley, Madrid, 2000.
DAMIÁN MORENO, «Estructura y principios del proceso ordinario en la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil», en Revista General de Legislación y Jurisprudencia, núm. 2, 2000, pp. 175-188.
GÓMEZ COLOMER J.L., 'La tutela procesal privilegiada y sus clases en la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil', en Tribunales de Justicia, núm. 4, abril de 2000, pp.399-406, y 409-420.
LORCA NAVARRETE, «Aporía del "juicio" del "juicio ordinario del Proyecto de LEC», Revista Vasca de Derecho Procesal y Arbitraje, 2, 1999, pp. 267 Y ss.
PÉREZ UREÑA, A.A. 'La cesación de las actividades prohibidas en las comunidades de propietarios conforme a la Ley 1/2000 de 7 de Enero de Enjuiciamiento Civil', en Tribunales de Justicia, núm. 6,junio 2000, pp.705-717.
RODRíGUEZ ACHÚTEGUI, «Juicio ordinario (arts, 399 al 436)», en LEC Comentada, AA. VV., Edit. Sepín, Madrid, 2000 (en prensa).
DESARROLLO NORMAL DEL JUICIO ORDINARIO
ALONSO-CUEVILLAS y SAYROL, «Del juicio», en Ley de Enjuiciamiento Civil (Ley 1/2000), coord. F. GÓMEZ DE LIAÑO GONZÁLEZ, Edit, Forum, Oviedo, 2000, pp. 472-477.
ALONSO-CUEVILLAS y SAYROL, «El juicio», en Instituciones del nuevo proceso civil. Comentarios sistemáticos a la Ley 1/2000, de Enjuiciamiento Civil, AA. VV., vol. II, coord. ALONSO-CUEVILLAS SAYROL, Edit. Difusión Jurídica, Barcelona, 2000, pp. 171-185.
FAIRÉN GUILLÉN V., 'La interpretación analógica de las normas de la Ley de Enjuiciamiento Civil de 7 de enero de 2000, en la audiencia previa (arts. 414-430)', en Revista de Derecho Procesal, núm. 1/2000, pp. 215.
GONZÁLEZ MONTES F., 'La audiencia previa en el juicio ordinario de la Ley 1/2000, de 7 de enero', en Tribunales de Justicia, núm. 10, octubre de 2000, pp. 1049-1060.
LORCA NAVARRETE A.M., 'El ámbito subjetivo de la fase intermedia de audiencia de las partes del juicio ordinario en la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil', en Revista vasca de Derecho Procesal y Arbitraje, núm. 1, enero de 2000 (Tomo XII), pp. 15-20.
LORCA NAVARRETE, «La fase intermedia de audiencia de las partes del juicio ordinario que regula la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil», en La Ley, núm, 4985, febrero 2000, pp. 1-9.
LORCA NAVARRETE, «Del juicio», en Comentarios a la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil, T. II, dirigidos por A. M. LORCA NAVARRETE, Edit. Lex Nova, Valladolid, 2000, pp. 2164-2179.
MARTIN GARCIA P., 'Análisis comparativo entre la institución de la actual comparecencia del juicio declarativo de menor cuantía y la audiencia previa al juicio del futuro juicio ordinario', en Actualidad Civil, marginal 1051, 2000-3 XLIV.
MONTÓN GARCÍA M. DEL M., "Régimen estructural, remisorio y de previsible duración de los nuevos juicios civiles ordinarios", en Diario La Ley, 5365, agosto de 2001.
RODRÍGUEZ ACHÚTEGUI, «Juicio ordinario (arts. 399 al 436)», en LEC Comentada, AA. VV., Edit. Sepín,. Madrid, 2000 (en prensa).
EL JUICIO VERBAL: SUPUESTOS DE ADECUACIÓN
AGUILERA MORALES M., 'Los procesos declarativos ordinarios. El juicio verbal', en Tribunales de Justicia, núm. 6, junio de 2001, pp. 17-20.
BANACLOCHE PALAO, J. '¿Permanecen en la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil las especialidades actuales del interdicto de obra nueva?', en Tribunales de Justicia, núm. 5,mayo 2000, pp.62.
GARNICA MARTÍN J.F., 'El juicio verbal en la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil: principales problemas que plantea', en Tribunales de Justicia, núm. 3, marzo de 2001, pp. 21-34.
GÓMEZ COLOMER J.L., 'La tutela procesal privilegiada y sus clases en la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil', en Tribunales de Justicia, núm. 4, abril de 2000, pp.406-420.
LORCA NAVARRETE, «Del juicio verbal», en Comentarios a la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil, T. II, dirigidos por A. M. LORCA NAVARRETE, Edit. Lex Nova, Valladolid, 2000, pp. 2196-2243.
LUCES GIL, «Del juicio verbal», en Ley de Enjuiciamiento Civil (Ley 1/2000 ),coord. F. GÓMEZ DE LIAÑO GONZÁLEZ, Edit. Forum, Oviedo, 2000, pp. 479-501.
LUCES GIL, «Juicio verbal», en LEC Comentada, AA. VV., T. 1, Edit. Sepín, Madrid, 2000, pp. 849-893. MAGRO SERVET, «Los juzgados dispondrán de impresos de demanda para los juicios verbales (menos de 150.000 pesetas) y monitorio», en La Ley, núm. 4907, octubre 1999, pp. 1-4.
MARTÍ MARTÍ J., "Los interdictos de retener y recobrar la posesión en las relaciones arrendaticias", en Diario La Ley, 5311/18, mayo de 2001.
OCAÑA RODRÍGUEZ A., "El juicio verbal y de estado civil en la nueva LEC. Ausencia de verdadero procedimiento y problemas derivados", en Diario La Ley, 5325/7, junio de 2001.
VALLESPÍN PÉREZ D., 'El juicio verbal 'auténtico' y los procesos sumarios en el marco de la nueva LEC', en Revista Justicia, núm. 2-3-4/2000, pág. 271.
VALLESPÍN PÉREZ. «El juicio verbal». en Instituciones del nuevo proceso civil. Comentarios sistemáticos a La Ley 1/2000, de Enjuiciamiento Civil, AA. VV., vol. II, coord. ALONSO-CUEVILLAS SAYROL, Edit. Difusión Jurídica, Barcelona, 2000, pp. 603-633.
VÁZQUEZ BARROS, Los interdictos en La nueva LEC, Edit. Bosch, Barcelona, 2000.
DESARROLLO NORMAL DEL PROCEDIMIENTO
BANACLOCHE PALAO, J. 'En el Juicio verbal regulado en la nueva Ley de Enjuciamiento Civil, ¿hay que aportar con la demanda los documentos procesales y aquellos en que la parte funda su derecho?', en Tribunales de Justicia, núm. 6,junio 2000, pp.720.
BERNARDO SAN JOSÉ, «Especialidades del juicio verbal por razón de la materia», en Otrosí, suplementos de julio y agosto/septiembre 2000.
CEDEÑO HERNÁN M., '¿ Pueden practicarse diligencias finales en el juicio verbal? En Tribunales de Justicia núm 2, febrero de 2002, pp. 39-40.
FERNANDA VIDAL, «Procesos en materia de tráfico», en Iuris, núm. 40, junio 2000, pp. 23 y ss.
GARNICA MARTÍN J.F., 'El juicio verbal: aspectos prácticos', en Revista Jurídica de Catalunya, núm. 4/2001, pp. 1107-1133.
MAGRO SERVET, «La regulación del juicio de desahucio en la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil», en Revista Jurídica SEPIN, núm. 208-A, noviembre, 2000, pp. 20-38
PINAZO HERNANDIS y GUZMÁN CUTILLAS, «Los efectos de la sentencia dictada en el juicio interdictal de obra nueva. Su confrontación con la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil», en Revista General del Derecho, núm. 669, 2000, pp. 7259-7270.
SERRA DOMÍNGUEZ, «Las pretensiones resarcitorias del automóvil en la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil», en Revista de Responsabilidad Civil, Circulación y Seguro, julio-agosto 2000, pp. 364-369.
VÁZQUEZ ROBLES, «El derecho de la circulación ante la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil», en Economist & Jurist, núm. 46, noviembre-diciembre, 2000, pp. 51-65
CAPÍTULO 27.- LAS CRISIS PROCESALES. CUESTIONES PREJUDICIALES. CUESTIONES INCIDENTALES
LAS CRISIS PROCESALES
LAS CUESTIONES PREJUDICIALES
DEL MORAL GARCÍA A., 'Incidencia de la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil en el proceso penal', en Revista Jueces para la democracia, nº 40, marzo 2001, pp. 37.
GONZÁLEZ SÁNCHEZ, J.L., Las cuestiones prejudiciales en el proceso civil, Edit. La Ley, Madrid, 2002.
MARTÍN GARCÍA P., 'La cuestión prejudicial penal en el ámbito del proceso civil', en Revista Jurídica de Catalunya, núm. 4/2001, pp. 1029-1043.
LAS CUESTIONES INCIDENTALES
AGUILERA MORALES M., 'Cuestiones y procedimiento incidentales. Las costas', en Tribunales de Justicia, núm. 8/9, agosto/septiembre de 2001, pp. 11-16.
CAPÍTULO 28.- LOS EFECTOS ECONÓMICOS DEL PROCESO
28.1- LOS EFECTOS ECONÓMICOS DEL PROCESO
28.2- GASTOS Y COSTAS PROCESALES
28.3- PAGO DE LAS COSTAS Y CONDENA EN COSTAS
28.4- TASACIÓN Y EXACCIÓN DE COSTAS
28.1- LOS EFECTOS ECONÓMICOS DEL PROCESO
DíAZ BARBERO, «El procedimiento de "jura de cuentas" una primera incursión en su regulación en el borrador de la LEC», en Jornadas Nacionales sobre el Anteproyecto de LEC. Comunicaciones, Murcia, 1997, pp. 313-320.
JUAN SÁNCHEZ, «Las costas procesales». en Derecho Procesal Civil, de M. ORTELLS RAMOS y colaboradores, Edit. Aranzadi, Elcano, 2000, pp. 763-779
SOTO GUITIÁN Y BALBíN LLERA, «Los procedimientos de jura de cuentas: arts. 8 y 12 de la actual LEC y 34 Y 35 de la nueva Ley de Enjuiciamiento», en Actualidad Civil, núm. 39, 23-29 octubre, 2000, pp. 1417-1440.
VÁZQUEZ SELLÉS, «O aspecto económico do proceso xudicial: os procedementos de xura de conta; constitucionalidade e futura LEC», en A Reforma da Xustiza Civil, Congreso de Derecho Procesual de Galicia, La Coruña, 1999, pp. 583-604.
28.2- GASTOS Y COSTAS PROCESALES
AGUILERA MORALES M., 'Cuestiones y procedimiento incidentales. Las costas', en Tribunales de Justicia, núm. 8/9, agosto/septiembre de 2001, pp. 11-16.
BONET NAVARRO, J., y JUAN SÁNCHEZ, R., «Sobre os intereses da mora procesual no Proxecto de LEC», en A Reforma da Xustiza Civil, Congreso de Derecho Procesual de Galicia, La Coruña, 1999, pp. 705- 728.
DE LA HOZ DE LA ESCALERA, J., 'Los recursos en la Nueva Ley de Enjuiciamiento Civil', en Revista del Poder Judicial', núm. 58, segundo trimestre del 2000, pp. 342-343.
DELGADO MARTÍN, «Las costas procesales», en Presente y futuro del proceso civil, dirigido por J. PICÓ I JUNOY, Edit. J. M.a Bosch editor. Barcelona, 1998, pp. 253-266.
FUENTES SORIANO, Las costas en la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil, Edit. Tirant lo Blanch, Valencia, 2000.
GONZÁLEZ GRANDA, «Sujetos y actuaciones del proceso. Las costas procesales», en La Nueva Ley de Enjuiciamiento Civil, T. 1, coord. CORTÉS DOMÍNGUEZ y MORENO CATENA, Edit. Tecnos. Madrid, 2000.
HERRERO PEREZAGUA, La representación y defensa de las partes y las costas en el proceso civil, Edit. La Ley, Madrid, 2000.
LORCA NAVARRETE, «La regulación de las costas en la nueva Ley de Enjuiciamjento Civil», en La Ley, núm. 5029, abril 2000, pp. 1-5.
SAAVEDRA GALLO, «Gastos y costas procesales», en El proceso civil y su reforma, AA. VV., director M. MORÓN PALOMINO, Edit. Colex, Madrid, 1998, pp. 507-518.
VÁZQUEZ SOTELO, «Las costas», en Instituciones del nuevo proceso civil. Comentarios sistemáticos a la Ley 1/2000, de Enjuiciamiento Civil, AA. VV., vol. II, coord. ALONSO-CUEVILLAS SAYROL, Edit. Difusión Jurídica, Barcelona, 2000, pp. 567-603.
28.3- PAGO DE LAS COSTAS Y CONDENA EN COSTAS
ANADÓN, MARISOL, «La nueva regulación de la condena en costas», en Iuris, núm. 40, 2000, pp. 33-41.
CREMADES MORANT, «Condena en costas», en LEC Comentada, AA. VV., Edit. Sepín, Madrid, 2000 (en prensa).
HERRERO PEREZAGUA, «La condena en costas», en Jornadas Nacionales sobre el Anteproyecto de LEC. Comunicaciones, Murcia, 1997, pp. 157-166.
LORCA NAVARRETE, «De la condena en costas», en Comentarios a la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil, T. II, dirigidos por A. M. LORCA NAVARRETE, Edit. Lex Nava, Valladolid, 2000; pp. 2053-2073.
MACÍAS CASTILLO AGUSTÍN 'pronunciamiento sobre la condena en costas', en Actualidad Civil nº 3, 2006, pp 365-368.
28.4- TASACIÓN Y EXACCIÓN DE COSTAS
AREVALO NIETO PEDRO 'La ejecución provisional de la condena en costas', en Actualidad Civil nº 14, 2006, pp 1653-1669.
GARCIANDÍA GONZÁLEZ P., 'Tasación de costas en la LEC: una visión jurisprudencial', en Tribunales de Justicia, núm. 10, octubre de 2001, pp. 61-82.
IZQUIERDO DEL VALLE I., "La condena en costas al abogado minutante en el incidente de tasación de costas de la nueva LEC", en Diario La Ley, 5288/16, abril de 2001.
MARISCAL DE GANTE R. Y UREÑA GUTIÉRREZ P., '¿Es necesaria demanda ejecutiva para la petición de práctica de tasación de costas?', en Tribunales de Justicia, núm. 11, noviembre de 2001, pp. 29-30.
MARTIN CONTRERAS, L., La tasación de costas, Edit. Comares, Granada, 2002.
MONTÓN REDONDO, A. 'La reintroducción de las tasas judiciales y sus consecuencias', en Diario la Ley. Año XXV Nº 6043. Viernes 18 de junio de 2004.
TÉLLEZ LAPEIRA, A. 'La Tasa Judicial y su problemática en el ámbito procesal', en Diario la Ley. Año XXV Nº 6104.Lunes 11 de octubre de 2004.