INTRODUCCIÓN (CAPÍTULOS 1 A 3)
Servicio de la Universitat de València

CAPÍTULO 1.- LA TUTELA JURISDICCIONAL DEL DERECHO PRIVADO

LA TUTELA JURISDICCIONAL DEL DERECHO PRIVADO

ADÁN DOMÉNECH FEDERICO 'la continua reforma del proceso civil italiano', en Revista Vasca de Derecho Procesal y arbitraje, nº 2,vol 18, 2006, pp 241-266

AGUDELO RAMIREZ MARTÍN 'El debido proceso' ', en Revista Vasca de Derecho Procesal y arbitraje, nº 3,vol 18, 2006, pp 395-413.

ALAMGRO NOSETE JOSÉ 'La protección jurisdiccional en el uso de la marca', en Actualidad Civil nº 19, 2006, pp 2261-2273.

GARCÍA ROMO,F., 'Cuestiones de derecho transitorio en los Juzgados de Pirmera Instancia tras la entrada en vigor de la Nueva Ley de Enjuicamiento Civil', en Jueces para la Democracia, núm 42/2001, Noviembre pp.59-70.

LÓPEZ-MEDEL BÁSCONES, J., 'Tramitación parlamentaria de la Ley de Enjuiciamiento Civil', en Revista del Poder Judicial', núm. 59, tercer trimestre del 2000, pp. 393-413.

VILLAGÓMEZ CEBRIÁN, M., 'El nuevo marco procesal civil', en Tribunales de Justicia, núm. 5, mayo 2000, pp.5259-534.

EL DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA Y EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD PROCESAL

BADENAS CARPIO J.M., 'Principios del proceso en la Ley de Enjuiciamiento Civil de 7 de enero', en Actualidad Civil, mayo de 2001, XXXIII.

BURGOS LADRÓN DE GUEVARA J., 'El principio de legalidad y procesal y la constitucionalidad del procedimiento extrajudicial de ejecución hipotecaria (a propósito de la sentencia de la Audiencia Provincial de Sevilla de 18 de diciembre de 2000)', en Revista vasca de Derecho Procesal y Arbitraje, num. 2, mayo de 2001 (Tomo XIII), pp. 259-272.

CABRERO DELGADO C., 'El derecho a la tutela judicial efectiva en el Derecho Privado', en Actualidad Civil, enero de 2000, marginal 35, III.

DE LA OLIVA SANTOS, A., "Verificación de los criterios esenciales de la Ley 1/2000, de Enjuiciamiento Civil, al año de su entrada en vigor", en Revista del Poder Judicial, 4º trimestre 2001, núm. 64, pp. 143-166.

DÍEZ PICAZO GIMÉNEZ, I., "Con motivo de la traducción al italiano de la obra del profesor Juan Montero Aroca sobre los principios políticos del proceso civil español", en Tribunales de Justicia, 5, 2003, pp. 37-46.

GÓMEZ COLOMER J.L., 'Principios y características esenciales del nuevo proceso civil', en Revista General de Derecho, núm. 675, diciembre 2000, pp. 14455.

MONTÓN REDONDO, A., "El respeto a derechos y garantías constitucionales en la regulación de los actos procesales por la LEC/2000", en Tribunales de Justicia, 7, 2002, pp. 1-8.

LA TUTELA JURISDICCIONAL DECLARATIVA: CLASES

CARRASCO PERERA A. Y GONZÁLEZ CARRASCO Mª DEL C., '¿Acciones de clase en el proceso civil?', en Aranzadi Civil, 1º semestre 2001 (3 mayo).

TUTELA JURISDICCIONAL EJECUTIVA

BONET NAVARRO, J., "Cuatro cuestiones generales, problemáticas y omitidas en el proceso civil de ejecución", en Revista del Poder Judicial, 1º trimestre 2002, núm. 65, pp. 135-167.

TUTELA JURISDICCIONAL CAUTELAR


CAPÍTULO 2.- LA SOLUCIÓN NO JURISDICCIONAL DE LOS LITIGIOS DEL DERECHO PRIVADO

MACÍAS CASTILLO AGUSTÍN 'Interrupción de la prescripción por reclamación extrajudicial', en Actualidad Civil nº 10, 2006, pp 1264-1267.

2.1 LA CONCILIACIÓN 2.2 LA RECLAMACIÓN ADMINISTRATIVA PREVIA 2.3 EL ARBITRAJE

LA CONCILIACIÓN

MUÑOZ GARCÍA, C., "Aspectos jurídicos de la mediación familiar", en Revista de Derecho Privado, marzo-abril 2003, pp. 257-278.

OSCAR MÉNDEZ, H., 'La conciliación. Su revitalización como medio alternativo de resolución de conflictos', en Revista vasca de Derecho Procesal y Arbitraje, núm. 1, enero de 2000 (Tomo XII), pp. 35-52.

LA RECLAMACIÓN ADMINISTRATIVA PREVIA

EL ARBITRAJE

ÁLVAREZ SÁNCHEZ DE MOVELLÁN , P. 'Algunas cuestiones sobre la anulación judicial del laudo en la Ley 60/2003, de Arbitraje', en Diario la Ley. Año XXV Nº 6108.Lunes 18 de octubre de 2004.

ARGUMEDO PIÑEIRO, A, "Medidas cautelares en arbitraje internacional y nacional", en revista La Ley, 2000, núm., 5046.

ANDRÉS CIURANA B., 'La aceptación del arbitraje y la designación de los árbitros por las instituciones arbitrales', en Actualidad Civil, febrero de 2001, marginal 307 XIII.

BERNARDO SAN JOSÉ, A:, Arbitraje y jurisdicción. Incompatibilidad y vías de exclusión, Edit. Comares, Granada, 2002.

BURGOS LADRÓN DE GUEVARA, J. 'Aproximación a la nueva Ley 60/2003, de 23 de diciembre de Arbitraje', Diario la Ley. Año XXV Nº 5978. Jueves 18 de marzo de 2004.

CALVO CARAVACA, A.L. 'Medidas cautelares y Arbitraje Privado Internacional', en Diario la Ley. Año XXV Nº 6128. Martes 16 de noviembre de 2004

CAMPO VILLEGAS E., 'Convenio arbitral y rigidez formalista', en Revista Jurídica de Catalunya, núm. 1/2000, pp. 67.

CAMPO VILLEGAS, ELÍAS, 'Aspectos del convenio y del laudo arbitral vistos por un notario. Cuestiones en la nueva Ley', en Revista Jurídica de Catalunya, vol. 104, nº 1, 2005, pp. 113-132.

CATALÁN MARTÍN DE BERNARDO C.P., (magistrado ponente de la Audiencia Provincial de Ciudad Real) 'Concepto de Convenio Arbitral. La eficacia del Convenio Arbitral como excluyente de la jurisdicción, implica necesariamente la expresión de la voluntad de al menos una de las partes en tal sentido, marginando de este modo, su aplicación automática, por lo que la invocación inmediata de la excepción de convenio arbitral se alza como elemento necesario a fin de otrogar o no eficacia al convenio arbitral', en Revista Vasca de Derecho Procesal y Arbitraje, núm 3/2000,Tomo XII,Septiembre pp.656-657.

CERVANTES BRAVO IRINA GRACIELA 'El arbitraje como origen del proceso y su evolución histórica hasta la etapa de codificación del derecho procesal español', en Revista Vasca de Derecho Procesal y arbitraje, nº 2,vol 18, 2006, pp 295-317.

CHILLÓN MEDINA J.M. y MERINO MERCHÁN J.F. 'Valoración crítica de la nueva ley de arbitraje'. Diario la Ley. Año XXV Nº 5945. Lunes 2 de Febrero de 2004.

CUCARELLA GALIANA L.A., 'Arbitraje y tutela cautelar en la Ley 1/2000, de Enjuiciamiento Civil', en Tribunales de Justicia, núm. 12, diciembre de 2000, pp. 1267-1288.

CUCARELLA GALIANA, L.A., 'Arbitraje y proceso de revisión', en Revista vasca de Derecho Procesal y arbitraje, núm. 1, enero de 2000 (Tomo XII), pp. 1-14.

DE CASTRO MARTÍN R.M.,(magistrado ponente de la Audiencia Provincial de Madridi) 'El Convenio de sumisión a arbitraje rquere la voluntad inequívoca de las partes, el convenio contenido en un contrato de obra no es aplicable a las controversias que surjan posteriormente a consecuencia de la subcontrata suscrita entre el contratista y un tercero, al no ser vñalida la genérica remisión del segundo contrato al primero', en Revista Vasca de Derecho Procesal y Arbitraje', núm. 2/2000,Tomo XII, pp.439-440.

DÍAZ ALABART, SILVIA, 'El arbitraje de consumo y la nueva Ley de arbitraje', en Actualidad Civil, nº 11, 2005, pp. 1285-1302.

DíEZ-PICAZO GIMÉNEZ, I. y VEGAS TORRES, J., Derecho Procesal Civil: proceso concursal, arbitraje, Centro de Estudios Ramón Areces, Madrid, 2004.

FERNÁNDEZ MASIÁ ENRIQUE 'Una relación compleja: competencia de los tribunales arbítrales y los tratados de protección y promoción de inversiones', en Revista Vasca de Derecho Procesal y arbitraje, nº 1,vol 18, 2006, pp 1-20.

GARCÍA GARCÍA, E.,(magistrado ponente de la Audiencia Provincial de Vizcaya) 'Caducidad en la presentación de recurso de anulación contra el laudo arbitral. Procedencia. Presentación del recurso una vez transcurrido el plazo de 10 días desde que se notificó el laudo al recurrente', en Revista Vasca de Derecho Procesal y Arbitraje', núm. 2/2000,Tomo XII, pp.433.

GARCÍA MARTÍNEZ, (magistrado ponente de la Audiencia Provincial de Vizcaya) 'La incongruencia omisiva en el laudo no es causa de anulación.La ausencia de resolución por el árbitro de cuestiones planteadas en el arbitraje no anula el mismo; caso contrario sería la incongrunecia extra y ultra petita', en Revista Vasca de Derecho Procesal y Arbitraje, núm 3/2000,Tomo XII,Septiembre pp.649.

GIL MARTÍN,M., (magistrado ponente de la Audiencia Provincial de Lleida) 'Recurso de anulación del laudo arbitral: el Tribunal no pude revisar como si fueran una segunda instancia el fondo de las cuestiones planteadas y resueltas por el árbitro. Imporcedencia del recurso de anulación, laudo no dictado fuera de plazo. La prórroga del período de práctica de la prueba y del de conclusiones por acuerdo de las partes conlleva la ampliación del palzo legal de 6 meses para dictar el laudo. Falta de acreditación por el impuganate de la falsedad de la fecha del laudo. Laudo no contrario al orden público y cumplimiento de losprincipios básicos de audiencia, contradicción y defensa', en Revista Vasca de Derecho Procesal y Arbitraje, núm 3/2000,Tomo XII,Septiembre pp.653-656.

GÓMEZ JENE, M. 'El arbitraje internacional en la nueva ley de arbitraje'. Diario la Ley. Año XXV Nº 5952. Miércoles 11 de Febrero de 2004.

GÓMEZ JENE, M. 'Primeras reflexiones en torno al proyecto de la Ley de arbitraje'. Diario la Ley. Año XXIV Nº 5874. Lunes 20 de Octubre de 2003

ILLESCAS RUS,A.V., (magistrado ponente de la Audiencia Provincial de Madrid) 'Adoción de medidas cautelares con ocasión del arbitraje. No procede la nulidad del laudo dictado en arbitraje de equidad, por litispendencia basada en haber interpuesto la actora demanda jurisdicional de adopción de medidas cautelares, acudiendo al arbitraje antes de que el Juzgado resolviera sobre aquéllas, pues en cualquier caso las medidas cautelares, asegurarían la efectividad del laudo arbitral', en Revista Vasca de Derecho Procesal y Arbitraje, núm 3/2000,Tomo XII,Septiembre pp.657-666.

LA MONEDA DÍAZ, F. 'La nueva Ley 60/2003, de Arbitraje, y su incidencia en el sistema arbitral de consumo', en Diario la Ley. Año XXV Nº 6027. Jueves 27 de mayo de 2004.

LORCA NAVARRETE, A.M., Tratado de derecho de arbitraje, Instituto Vasco de Derecho Procesal, San Sebastián, 2002 (5ª edición).

LORCA NAVARRETE, A.M. 'La ejecución del laudo arbitral en los supuestos en que se ha ejercitado acción de anulación ¿es definitiva o provisional?, en Diario la Ley. Año XXVI Nº 6220.Miércoles 30 de marzo de 2005

LORCA NAVARRETE, A.M. 'Los motivos de la denominada acción de anulación contra el laudo arbitral en la vigente Ley de Arbitraje', en Diario la Ley. Año XXV Nº 6005. Martes 27 de abril de 2004.

LORCA NAVARRETE, A.M. 'Algunas propuestas sobre el tratamiento metodológico del convenio arbitral en el proyecto de ley de arbitraje'. Diario la Ley. Año XXIV Nº 5921. Viernes 26 de Diciembre de 2003.

LORCA NAVARRETE, A.M. 'Algunos apuntes metodológicos sobre el proyecto de ley de arbitraje'. Diario la Ley. Año XXIV Nº 5904.Lunes 1 de Diciembre de 2003.

MAGRO SERVET, V. 'La adopción de medidas cautelares en el Procedimiento Arbitral en la Nueva Ley 60/2003, de 23 de diciembre, de arbitraje, en relación con la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil', en Diario la Ley. Año XXV Nº 6000. Martes 20 de abril de 2004

MAGRO SERVET, V. 'Los Juzgados de lo Mercantil y su competencia en materia de arbitraje' en Diario la Ley. Año XXV Nº 6034. Lunes 7 de junio de 2004.

MARCOS GONZÁLES LEUCONA, M 'El sistema arbitral español de consumo en el marco normativo de la Unión Europea', Diario la Ley. Año XXV Nº 5984. Viernes 26 de marzo de 2004.

MARÍN LOPEZ MANUEL JESÚS 'Presente y futuro del arbitraje de consumo: 43 cuestiones controvertidas' en Revista de derecho privado, nº 90 9-10, 2006, pp 3-76.

MARTÍNEZ GARCÍA A.S.,(magistrado ponente de la Audiencia Provincial de Palencia) 'Arbitraje de equidad. Cosa juzgada: efecto positivo. Apreciación de oficio.Deficiencias y omisiones: no pueden ser corregidas en un juicio declarativo posterior; Recurso de nulidad:límites del recurso. Inexistencia de indefensión para la parte derivada de la aplicación efectuada de las normas de la Junta Arbitral: laudo no atentatorio al orden público. Inexistencia de incongruencia; decisión de los árbitros sobre las cuestiones planteadas por las partes en el porceso arbitral', en Revista Vasca de Derecho Procesal y Arbitraje', núm. 2/2000,Tomo XII, pp.442-444.

MARTÍN PASTOR, J., 'Arbitraje e impuganción de acuerdos sociales', en Revista del Poder Judicial', núm. 59, tercer trimestre del 2000, pp. 237-299.

MAYNES M., 'El derecho a la segunda instancia en el proceso arbitral y la imposibilidad de revisar el laudoen cuanto al fondo del asunto', en Actualidad Civil, febrero de 2001, marginal 303 XII.

MÉNDEZ BURGUILLO,J.M.,(magistrado ponente de la Audiencia Provincial de Huelva) 'Esimación del recurso de anulación contra el laudo arbitral: constancia de manera clara e inequívoca, a través del contrato aportado de la voluntad de las partes de someterse a la decisión de los árbitros', en Revista Vasca de Derecho Procesal y Arbitraje', núm. 2/2000,Tomo XII, pp.433-434.

MOLINA CABALLERO, M.J., La congruencia en los laudos arbitrales, Universidad de Málaga, Málaga, 2002.

MOLINA SANDOVAL CARLOS 'El arbitraje en la dinámica de los conflictos societarios', en Revista Vasca de Derecho Procesal y arbitraje, nº 2,vol 18, 2006, pp 223-239.

MONTESINOS GARCÍA, ANA, 'Arbitraje on line', en Revista Vasca de Derecho Procesal y arbitraje, nº 1, vol. 17, 2005, pp. 131-156.

MUNNE CATARINA, F., La administración del arbitraje. Instituciones arbitrales y procedimiento prearbitral, Edit. Aranzadi, Pamplona, 2002.

MUÑOZ SABATÉ LLUIS 'La preclusión de alegaciones y fundamentos jurídicos en un segundo proceso arbitral o en un proceso ordinario con referencia a un previo proceso arbitral', en Revista Jurídica de Catalunya, vol.105, nº 4, 2006, pp 1087-1094.

MUÑOZ SABATÉ, LLUIS, 'Aporte psicológico para la construcción de una teoría sobre la "cultura arbitral"', en Revista Jurídica de Catalunya, vol. 104, nº 1, 2005, pp. 171-180.

MUÑOZ SABATÉ, LLUIS, 'Aporte psicológico para la construcción de una teoría sobre la "cultura arbitral"', en Revista Jurídica de Catalunya, vol. 104, nº 1, 2005, pp. 171-180.

ORRIOLS AROCAS, L., Las juntas arbitrales del transporte. Manual práctico, Fundación Instituto Valenciano de Estudios de Transporte, Valencia, 2002.

OSORIO ACOSTA E., 'Valoración y carga de la prueba en el proceso arbitral de la Ley 36/1988, de 5 de diciembre, de arbitraje', en Revista vasca de Derecho Procesal y arbitraje, núm. 1, enero de 2000 (Tomo XII), pp. 29-34.

RUIZ JIMÉNEZ J.A., 'La ubicuidad del arbitraje en la LEC 1/2000', en Revista vasca de Derecho Procesal y Arbitraje, núm. 1, enero de 2001 (Tomo XIII), pp. 27-32.

RUIZ JIMÉNEZ J.A., 'El artículo 19.1 LEC 1/2000 y la libre disposición de las partes, conforme a derecho, para el sometimiento a arbitraje de cuestiones litigiosas: su interpretación', en Revista vasca de Derecho Procesal y Arbitraje, núm. 2, mayo de 2001 (Tomo XIII), pp. 323-329.

SABATER MARTÍN A., "La renuncia al arbitraje pactado", en Diario La Ley, 5309/16, mayo de 2001.

SABATER TOMÁS A. Y SABATER BAYLE E., 'La nulidad parcial del laudo en la ley de arbitraje', en Aranzadi Civil, 2º semestre 2001 (12 octubre).

VALBUENA GONZÁLEZ, FÉLIX, 'Incidencia de la Ley 60/2003, de arbitraje, en el sistema arbitral de consumo', en Revista Vasca de Derecho Procesal y arbitraje, nº 2, vol. 17, 2005, pp. 395-408.

VALDÉS-SOLÍS CECHINNI, (magistrado ponente de la Audiencia Provincial de Vizcaya) 'El plazo para la inetrposición del recurso es civil o de caducidad y no procesal, por lo que se computan los días inhábiles.Distintas posturas mantenidas por las Audiencas Porvinciales', en Revista Vasca de Derecho Procesal y Arbitraje, núm 3/2000,Tomo XII,Septiembre pp.650-651.

CASADO CERVIÑO ALBERTO, 'el arbitraje de consumo', en Actualidad Civil nº 4, 2006, pp 389-430.


CAPÍTULO 3.- INTERVENCIÓN NO JURISDICCIONAL DE LOS JUECES EN EL TRÁFICO JURÍDICO: LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA

FERNÁNDEZ DE BUJÁN A., 'Jurisdicción voluntaria. Naturaleza y diferencias de procedimiento con la jurisdicción contenciosa (I)', en Actualidad Civil, octubre de 2001, LV.

FERNÁNDEZ DE BUJÁN A., 'Jurisdicción voluntaria. Naturaleza y diferencias de procedimiento con la jurisdicción contenciosa(y II)', en Actualidad Civil, octubre de 2001, LVI.

volver