PRIMO YUFERA, E.
Métodos de Información. nº 6 / 7. Julio / Septiembre 1995.

PRIMO YUFERA, E.

Introducción a la investigación científica y tecnológica.

Madrid: Alianza Editorial, 1994. 399p. ISBN: 84-206-2789-5
PRECIO: 1.500 Ptas.

La obra que nos ocupa pretende difundir la idea de la existencia de una cultura de la ciencia y del modo en que ésta se produce y avanza, de su papel en la sociedad actual; de la influencia que tiene en nuestras vidas el avance tecnológico y de su trascendencia. Excede pues, con mucho, el ámbito de las ciencias documentales y la bibliografía seleccionada habitualmente en estas páginas de MEI. Sin embargo, su pertinencia en esta revista esta plenamente justificada puesto que gran parte de los centros de documentación y bibliotecas especializadas se dedican al tratamiento de bibliografía y documentación científica; además, la mayoría de estos servicios pertenecen a las instituciones -universidad, centros de investigación, etc.- que tan bien analiza la presente publicación, gran parte de los usuarios de los mismos se dedican a la labor investigadora y, sobre todo, porque en la medida que avanza la ciencia y la tecnología, se desarrolla nuestra actividad profesional.

El autor de la obra, ha dedicado su vida la docencia universitaria, a la práctica de la investigación y a la dirección de la administración científica, por ello conoce las interioridades, las virtudes y defectos, del ejercicio de la investigación en nuestro país desde los ángulos sociales y científicos. Su obra analiza desde los aspectos más prácticos de la tarea investigadora - la documentación científica, la revisión bibliográfica, la planificación de la investigación, el registro de datos, la estructura de los artículos científicos, las normas y las prioridades de publicación, etc.- a cuestiones importantes de la administración -la estructura y la dirección de los centros de investigación, las fuentes de financiación, las prioridades, etc.-,la sociología -la atracción social de la ciencia, la profesión y la vocación del investigador, la ciencia (información) como poder, etc.-, y la historia de la ciencia.

Por todo lo anterior, y aunque la obra se centra en diseccionar el proceso investigador científico y tecnológico que no es, en general, objeto de nuestro interés, sí nos puede llevar a realizar una profunda reflexión sobre nuestra labor en ese proceso y, sobre todo, acerca de la gestión de la información que se realiza o puede realizarse en estos campos.