RIVIÈRE, GEORGES HENRI La museología. Curso de museología : Textos y testimonios Madrid : Akal, 1994 (Arte y Estética 30). ISBN 84-460-0171-3
| ![]() |
---|
Siguiendo por esa linea, el Consejo Internacional de Museos (ICOM) -organismo dependiente de la Unesco del que G.H.Rivière fuera primer director- define en 1974 la misión cultural del museo, si bien, el enfoque más importante de la definición de Museo atañe al contenido y la finalidad profunda de la institución. 'Una institución al servicio de la sociedad, que adquiere, conserva, comunica, presenta, y que cuenta entre sus fines, la ampliación del saber, la salvaguardia y el desarrollo del patrimonio cultural, de los bienes representativos de la naturaleza y del hombre'. En el hacer del museo un institución al servicio de la sociedad, encuentra su origen el ecomuseo*, que hoy está siendo realidad también en nuestro país.
G.H.Rivière impartió un curso de Museología de 1970 a 1982 en la Universidad de Paris que la Asociación de Amigos de G.H.R., con esta publicación, pone al alcance de todos. Tras estudiar las diferentes versiones del curso han seleccionado los textos a publicar, coordinando a los numerosos especialistas que han contribuido a la confección de la obra que nos ocupa. En su contenido acierta a reunir las tres vocaciones del museo: estudio y documentación; conservación y exposición; educación y cultura. Bajo los epígrafes Investigación y Conservación; junto con el de La institución museal, se abordan los aspectos técnicos de este manual, como son la programación, organización, diseño arquitectónico, etc. La bibliografía dedica un apartado propio a la Conservación por su carácter específico y la exhaustividad de la misma. Las lecciones agrupadas en Museo y sociedad a través del tiempo y el espacio,se ilustran con los textos y testimonios que aportan profesores, conservadores y expertos; y.termina con un interesante dossier de ecomuseos. El capítulo Museo, instrumento de educación y cultura hace una evaluación del público de los museos, de suma relevancia si tenemos en cuenta las palabras que introducen el libro y las definiciones citadas en este comentario.
En definitiva es digna de elogio la laboriosa tarea documental realizada puesto que recupera anotaciones y borradores, cartas particulares, testimonios, entrevistas, comentarios, etc. muchas veces fragmentados. En el prefacio biográfico, Jean Francois Leroux recuerda la intensidad de la vida de G.H.R. y el postfacio de André Desvallées sitúa la obra en el momento museológico actual.También es digna de halago la cuidadosa selección de material gráfico, que como los textos, procede de fuentes dispersas.
Son destacables entre los anexos documentales: la bibliografía de obras y artículos de G.H.Riviere ordenados cronológicamente de 1926 a 1987; los manuscritos conservados y consultables de sus lecciones en la Escuela del Louvre entre 1941 y 1949; la bibliografía de obras y artículos citados y consultados, y los artículos o monográficos de interés de la revista Museum que edita la Unesco. Completan la serie: un indice de nombres, el índice general , y los copyrights de las 150 fotografías en b/n que ilustran sus páginas.
Rodearon la atmósfera del Curso de Museología que presenta el manual, las cualidades personales de su maestro -fruto de una autoridad a menudo tiránica- y la hondura de sus convicciones. De G.H.Rivière escribe Claude Levi-Strauss: 'Inventó una museología purista y elegante, que demuestra la existencia de una solidaridad que une las obras maestras del pasado y las creaciones del presente. En él se reconcilian el gusto por la subversión y un clasicismo estricto, lo refinado y lo rústico, lo culto y lo popular, el rigor y la sensibilidad'. Tal vez fuera ese su verdadero legado una sensibilidad al mundo.
*Se ocupa del patrimonio natural y cultural de una región, proponiendo una interpretación de la región en su conjunto, y que ofreciendo formas variables, precisamente fascina por la diversidad y multitud que caracteriza la actividad humana.
Lola Miñarro. Biblioteca Pública de Sagunto.