Se consideran como antepasados del actual Dogo alemán al antíguo "Bullenbeisser" (bulldog) así como a los "Hatz-und Saurüden" (perros de cacería de jabalíes) que se situaban entre los poderosos mastines ingleses y un perro de vigilancia ágil y rápido. El término "Dogge" fue aplicado al principio a perros grandes y fuertes que no pertenecían necesariamente a una raza en particular. Más tarde, fueron utilizados nombres especiales tales como "Ulmer Dogge", "Dogo inglés", "Dogo danés", "Hatzrüde", "Saupacker" y "Gran Dogo" definiendo diferentes tipos de perros de acuerdo al color y tamaño. En el año de 1878 fue integrado en Berlín un comité compuesto por siete miembros, que eran criadores activos y jueces, bajo la presidencia del Dr. Bodinus, quien tomó la decisión de clasificar todas las variedades mencionadas arriba dentro del concepto de "Deutsche Doggen" (dogos alemanes). De esta manera, la fundación proyectó la crianza de una raza alemana independiente. En el año 1880, durante una exposición llevada a cabo en Berlín, fue establecido el primer estándar para el dogo alemán. Este ha sido controlado por el "Deutscher Doggen-Club 1888 e. V." y alterado en algunas ocasiones a través de los años. La versión actual se conforma al modelo de la F.C.I.
La apariencia general noble del Dogo alemán es una combinación de fuerza, elegancia y majestuosidad con un cuerpo bien conformado, alto y fuerte. Posee una constitución robusta aunada a nobleza, balance y una silueta bien proporcionada así como una cabeza muy expresiva que impresiona al espectador como si se tratara de una noble estatua. Es considerado como el Apolo entre todas las razas de perros.
Su estructura es casi cuadrada, particularmente en los machos. La longitud del cuerpo (desde la punta del esternón hasta el tubérculo pélvico) no debe exceder la altura de la cruz por más del 5% en los machos y del 10% en las hembras. Altura de la cruz: en machos por lo menos 8O cm, en hembras por lo menos 72 cm.
Es amistoso, amable y devoto con sus dueños, especialmente con los niños. Es reservado con los extraños. Se requiere que sea un perro seguro de sí mismo, no temeroso, fácil de guiar, un compañero dócil y de familia. Debe poseer una gran resistencia a cualquier provocación y no debe ser agresivo.
En perfecta armonía con su apariencia general. Es larga, estrecha, bien marcada, muy expresiva y finamente cincelada (especialmente por debajo de los ojos). Los arcos superciliares están bien desarrollados pero no sobresalen. La distancia desde la punta de la naríz al stop bien definido, y desde el stop hasta la protuberancia occipital levemente definida, deberá ser la misma en la medida de lo posible. La línea superior de la caña nasal y la del cráneo deben correr en forma paralela. La cabeza debe parecer angosta cuando se observa desde el frente, pero con la caña nasal tan ancha como sea posible. Los músculos de las mejillas sólo deben estar levemente definidos y de ninguna manera deben sobresalir.
Bien desarrollada, más ancha que redonda con ventanas nasales bien abiertas. Debe ser de color negro, con la excepción del Dogo alemán arlequín (manchas negras y blancas). En estos últimos es deseable una naríz negra, pero se tolera también una pigmentación en mariposa (parcialmente pigmentada) o de color carne.
Profundo y rectangular tanto como sea posible. Bordes de los labios bien definidos. Labios con pigmentación oscura. En los perros de tipo arlequín son tolerados los labios con pigmentación parcial o de color carne.
Maxilares anchos y bien desarrollados. Mordida en tijera fuerte y sana. Dentadura completa (42 dientes de acuerdo a la formación dental habitual).
Medianamente grandes, redondos, tan oscuros como sea posible con una expresión viva e inteligente. En el Dogo alemán azul se permite una coloración ligeramente más clara de los ojos. En los arlequines se toleran ojos claros o bien que ambos sean de distinto color (anisocromía). Párpados bien adheridos.
De inserción alta, caídas por naturaleza, de tamaño mediano. Los bordes frontales cuelgan hacia adelante junto a las mejillas.
Largo, limpio, musculoso. Inserción bien formada con una línea arqueada; el diámetro disminuye ligeramente hacia la cabeza. Mantiene el cuello erguido, pero dirigido hacia adelante con una leve inclinación.
Cruz : Es el punto más alto del robusto cuerpo. Está formada por el punto más alto de las escápulas y se extiende más allá de las protuberancias vertebrales. Espalda : Corta, firme y recta con una imperceptible caída hacia atrás. Lomo : Ligeramente arqueado, ancho, con buena musculatura. Grupa : Ancha, musculosa, ligeramente caída desde el sacro hasta la inserción de la cola con la cual se fusiona imperceptiblemente. Cola : Alcanza hasta la articulación tibio-tarsiana. Inserción alta y amplia, adelgazándose uniformemente hasta la punta. En reposo cuelga hacia abajo formando una curva natural. Cuando está excitado o en movimeinto la lleva ligeramente en forma de sable, pero sin sobrepasar mucho la línea dorsal. No es deseable la presencia de pelo grueso por debajo de la cola. Pecho : Alcanza hasta la articulación de los codos. Las costillas bien arqueadas se extienden bien hacia atrás. El tórax es de buena amplitud con antepecho bien definido. Línea inferior : Vientre retraído hacia la parte posterior, formando una línea curva moderada con la porción inferior del tórax.
Hombros : Poseen una fuerte mmusculatura. Los omóplatos son largos e inclinados y forman un ángulo de aproximadamente 100 a 110o con el brazo. Brazo : Fuerte, musculoso, adherido al cuerpo; debería ser un poco más largo que el omóplato. Codos : Sin desviaciones, ni hacia adentro ni hacia afuera. Antebrazo : Fuerte, musculoso. Completamente recto cuando se observa desde el frente y de perfil. Articulación radiocarpiana : Fuerte, firme, se distingue muy poco de la estructura del antebrazo. Metacarpo : Visto de frente, fuerte y recto. De perfil, muestra una inclinación muy leve hacia adelante. Pies anteriores : Redondos, bien arqueados y compactos (pie de gato). Uñas cortas, fuertes, lo más oscuras posible.
El esqueleto completo está cubierto por músculos fuertes que hacen que la grupa, caderas y muslos tengan una apariencia ancha y redonda. Las extremidades posteriores están bien anguladas y fuertes, vistas desde atrás son paralelas a las extremidades anteriores. Muslos : Largos, anchos y musculosos. Rodillas : Fuertes, colocadas en forma casi vertical por debajo de la articulación de la cadera. Piernas : Largas, aproximadamente de la misma longitud que los muslos. Con musculatura desarrollada. Articulación tibio-tarsiana (Corvejón) : Fuerte, firme, sin desviaciones, ni hacia afuera ni hacia adentro. Metatarso : Corto, fuerte, casi perpendicular al piso. Pies posteriores : Redondos, bien arqueados y compactos (pie de gato). Uñas cortas, fuertes, lo más oscuras que sea posible.
Armonioso, ágil, cubriendo mucho terreno, elástico. Las extremidades observadas tanto de frente como por detrás deben moverse en forma paralela.
Adherente, bien pigmentada en los perros con colores sólidos. En los perros de tipo arlequín la distribución del pigmento generalmente corresponde con las manchas.
Textura del pelaje : Muy corto, tupido, liso, aplanado y de apariencia brillante.
Según su color, el Dogo alemán está clasificado en tres variedades separadas:
leonado y atigrado, arlequín y negro, azul.
Leonado : Leonado dorado
pálido o leonado dorado intenso. Es deseable una máscara negra. No son deseables
pequeñas manchas blancas en el pecho o en los dedos.
Atigrado : Color
básico leonado dorado pálido o leonado dorado intenso con rayas negras regulares
y claras en la medida de lo posible que corren en dirección de las costillas. Es
deseable una máscara negra. No son deseables pequeñas marcas blancas en el pecho
y en los dedos.
Arlequines (parches blancos y negros, antes llammados
"Tigerdoggen"): Color básico blanco puro, en lo posible no moteado. Parches
color negro azabache, irregularmente intercalados bien distribuídos en todo el
cuerpo. No son deseables los parches grises o parduzcos.
Negro :
Azabache, se permiten marcas blancas. Se incluye aquí también el "Manteltiger"
en él que el color negro cubre el cuerpo como un manto; pero el hocico, el
cuello, el pecho, el vientre, las piernas y la punta de la cola pueden ser
blancas.
Azul : Color azul acero puro, permitiéndose marcas blancas en
el pecho y los pies.
Cualquier desviación de los criterios antes mencionados debe considerarse una
falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación del estándar.
Apariencia general : Falta de las características correctas según el género,
falta de armonía. Demasiado fino o demasiado tosco.
Carácter : Falta de
seguridad en sí mismo, nervioso, fácilmente provocable.
Cabeza : Falta de
paralelismo entre las líneas superiores de la caña nasal y del cráneo, cabeza de
manzana o cabeza en forma de cuña. Stop poco desarrollado, músculos de las
mejillas muy desarrollados.
Hocico : Puntiagudo, falta de belfos o belfos
que cuelgan demasiado. Caña nasal cóncava, convexa (romana, caída) o aquilina.
Dentadura/dientes : Cualquier desviación de una serie dental completa (sólo
la ausencia de ambos PM1 en el maxilar inferior puede ser tolerada); la posición
irregular de incisivos individuales mientras la mordida permanece bien cerrada.
Dientes demasiado pequeños. Mordida en pinza.
Ojos : Párpados inferiores
caídos, conjuntivas muy rojas. Ojos claros, penetrantes o de color ámbar. Ojos
de color azul agua o dos ojos de diferente color (anisocromía) en todos los
colores sólidos. Ojos demasiado separados o rasgados.
Orejas : Con inserción
muy alta o muy baja. Separadas en forma oblícua o descansando aplanadas sobre
las mejillas.
Orejas cortadas : Forma y longitud mal emparejadas con la
cabeza, no llevadas en forma erecta y simétrica.
Cuello : Corto, grueso,
cuello de oveja, papada.
Espalda : Espalda hundida, arqueada o demasiado
larga. Línea dorsal ascendiente hacia atrás.
Grupa : Fuertemente caída o
completamente horizontal.
Cola : Demasiado gruesa, corta o larga. Inserción
muy baja o muy alta que sobrepasa la línea dorsal. Forma de gancho o cola
enroscada, así como cola desviada hacia los lados. Cola dañada, engrosada en la
punta o que ha sido cortada.
Pecho : Costillas planas o en forma de barril.
Falta de anchura o profundidad en el pecho. Esternón demasiado pronunciado.
Línea inferior : La línea del vientre no está suficientemente elevada. Tetas
que no se han retraído.
Extremidades anteriores : Angulación insuficiente.
Huesos ligeros, músculos débiles. Postura no vertical.
Hombros : Flojos,
cargados. Colocación demasiado vertical de las escápulas.
Codos : Sueltos,
desviados hacia afuera o hacia adentro.
Antebrazo : Torcido, ensanchando por
arriba del carpo.
Articulación radiocarpiana : Engrosada, demasiado
flexible, nudosa.
Metacarpo : En posición muy inclinada o muy vertical.
Extremidades posteriores : Mucha o poca angulación. Articulaciones
tibiotarsianas de vaca. Postura demasiado estrecha o extremidades arqueadas.
Corvejón : Ensanchado, inestable.
Pies : Planos, de forma alargada,
dedos separados.
Movimiento : Abarca muy poco terreno, acción restringuida.
Paso de ambladura frecuente o constante. Falta de coordinación entre la acción
delantera y la trasera.
PELAJE : Doble pelaje (Stockhaar), pelaje mate.
COLORES :
Leonado : Leonado-grisáceo, leonado-azuldado, isabella (crema)
o leonado sucio.
Atigrado : Color básico azul plateado o isabella. Manchas
atigradas descoloridas.
Arlequín : Color básico color azul-grisáceo moteado.
Parches grandes en gran parte de color leonado-grisáceo o azul-grisáceo.
Negro : Color leonado-negro, café-negro o azul-negro.
Azul : Color
azul-amarillento o azul-negro.
Carácter : Timidez.
Trufa : Trufa partida.
Dentadura/dientes :
Prognatismo superior o inferior, mordida cruzada. Arcada de los incisivos
desviada.
Ojos : Entropión, ectropión.
Cola : Enroscada.
Carácter : Agresividad o morder por temor.
Trufa : Color hígado o nariz
partida.
Color : Dogo alemán de color leonado o atigrado con marca alargada
en la frente (lista), anillo en forma de collar blanco alrededor del cuello,
pies blancos o "calcetas" y la punta de la cola blanca.
- El Dogo alemán
azul con marca blanca en la frente, anillo en forma de collar blanco en el
cuello, pies blancos o "calcetas", y punta de la cola blanca.
- El Dogo
alemán arlequín de color blanco sin negro (albino), así como perros sordos. Los
llamados leonados o atigrados de China muestran predominantemente parches de
color azul grisáceo, leonado o atigrado; los llamados "leonados grises" tienen
un color básico gris con parches negros.
Talla : Por abajo de la altura
mínima.
NOTA : Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal
completamente descendidos en el escroto.