FTP (Protocolo de Transferencia de Ficheros)


¿Qué es el FTP?
FTP significa 'File Transfer Protocol', o Protocolo de Transferencia
de Ficheros.
El FTP es la herramienta que te permite, a traves de la red, copiar
ficheros de un ordenador a otro. Y ello, sin importar en absoluto donde
están localizados estos ordenadores, ni si usan o no el mismo
sistema operativo: basta con que estén conectados a Internet.
El programa te deja manipular toda clase de ficheros, tanto si son de
tipo texto como si son ejecutables, independientemente de que estos se
hallen comprimidos o empaquetados. Tampoco tiene importancia el sistema
operativo en que han sido almacenados o al que van destinados; ya sea DOS,
UNIX, Windows, Macintosh, VM, VMS, o cualquier otro.
La finalidad de este programa, es pues facilitar la copia o el traslado
de ficheros desde el disco de un ordenador al disco de otro, sin correr
ningun tipo de riesgo de perdida de información; y de una manera
rápida y a la vez muy sencilla.
Normalmente, un usuario utilizará un programa cliente FTP
para acceder a un servidor en el que estará funcionando un servidor
FTP. Los programas servidores FTP no suelen encontrarse corrientemente
en los ordenadores personales, por lo que un usuario normalmente utilizará
el FTP para traerse ficheros de servidor FTP anónimo o para
depositar ficheros en un servidor para su almacenamiento, su publicación
como páginas WWW, etc,....
Dependiendo de la máquina en la que se pretenda ejecutar esta
aplicación cliente FTP puede variar su nombre, aunque casi siempre
se utiliza el comando 'ftp'. Para los sistemas operativos
con "ventanas" (Windows, Mac, X-windows, ... ) hay versiones interactivas,
a menudo más cómodas de usar, cuyas versiones gratuitas o
"shareware" se pueden conseguir por la red. P.e., para Macintosh existe
el "Fetch"
y para windows el WS-FTP
(puedes encontrar una rápida introducción a éste último
aquí).
Para acceder a un FTP anónimo, puesto que sólo se trata
de ver y traerte ficheros, puedes utilizar también un navegador
de internet (NetScape, MS-Explorer,...), pues estos programas también
son clientes FTP de sólo lectura. Buen ejemplo de ello son los
enlaces del párrafo anterior.
¿Qué es el servicio anonymous FTP
? (FTP anónimo).
El FTP anonymous es un SERVICIO ESPECIAL que te permite, SIN
TENER UN 'USERID' o CUENTA en un ordenador, poder acceder a sus ficheros.
Esta es, de hecho, la manera mas cómoda (después de las
páginas WEB) de permitir que todo el mundo tenga acceso a cierta
información, sin que para ello el administrador de un sistema tenga
que crear una cuenta para cada persona interesada en disponer de ella.
Si una máquina posee servicio 'FTP anonymous' solamente con teclear
la palabra "anonymous" - anónimo en inglés - cuando dicha
maquina pregunte por tu usuario, tendras acceso a ese sistema. No necesitas
una contraseña aunque, eso sí, tendrás menos privilegios
que un usuario normal. Normalmente solo podrás leer, y por supuesto
copiarte, los ficheros existentes, pero no modificarlos ni crear otros
nuevos.
Normalmente, se utiliza un servidor FTP anónimo para depositar
grandes ficheros que no tienen utilidad si no son transferidos a la máquina
del usuario (lo más usual: programas). Se reservan los servidores
HTTP (de páginas WEB) para depositar información tipo textual,
principalmente destinada a la lectura interactiva.
¿Qué puedes encontrar en un ordenador
con servicio FTP anonymous?
Estos ordenadores, que permiten que se acceda a ellos mediante
'FTP anonymous', disponen de multitud de ficheros de todo tipo, abarcan
un sin fin de temas, al igual que ocurre con los servidores WWW. Ten en
cuenta que, muchas veces, cuando "picas" en un enlace en una página
WWW te estás trayendo un fichero de un servidor FTP anónimo
(siempre que el enlace empieze con "ftp://"). Entre los tipos de ficheros
que puedes encontrar podríamos comentar estos pocos:
 |
Software para todo tipo de ordenadores, desde ordenadores personales hasta
supercomputadores. Desde juegos, pasando por antivirus, hasta procesadores
de textos y utilidades para el sistema operativo. Y, por supuesto, software
de conexión a la red para sacarle aun mas partido. |
 |
Archivos Gráficos. Imágenes de los programas espaciales de
la NASA, fotos via satélite de muchos países del mundo, imágenes
de plantas o animales, de chicas guapas (y de chicos!), mapas meteorológicos,
etc. |
 |
Bases de Datos con multitud de ficheros accesibles. Dedicadas a veces a
temas exclusivos como: Biología Molecular, Geología y Geofísica,
Ciencias de la Salud, Alcoholismo, etc. |
 |
Archivos Científicos que tratan de encuentros, experimentos o artículos
publicados. Otros que recopilan bibliografía de publicaciones ya
puedan ser de matemáticas, física, educacíon, nutrición,
etc. |
 |
Revistas publicadas periódicamente en temas que tratan desde música,
literatura, leyes, educación o recetas de cocina, hasta biología,
matemáticas o ciencias de la información. |
 |
Ficheros sobre el propio funcionamiento de la red. Y lo mas importante,
ficheros dedicados exclusivamente a informar de muchos de los recursos
que existen y surgen día tras día a lo largo de la red, explicando
como hacer uso de ellos. Recursos que abarcan nuevas Bases de Datos, apariciones
de revistas electrónicas, accesos a Bibliotecas Públicas,
etc. |
 |
Y un largo etcetera de muchas cosas mas. Y LO MEJOR DE TODO ELLO es que
toda esa información es absolutamente GRATIS. No pagas por los derechos
de autor. NO PAGAS por el software que gentilmente la gente pone a disposición
de todo el mundo. NO PAGAS por la publicación de las revistas en
las que estás interesado, etc. |
Una lista de algunos de los comandos mas útiles
que puedes utilizar.
Los clientes FTP de toda la vida datan de un tiempo en que
no existían "ventanas". Estos clientes clásicos funcionan
en modo "comando" y, aunque parezca mentira, el cliente FTP estándar
de Microsoft (que viene con el Windows) es un cliente de este tipo. En
Windows9x lo puedes arrancar con sólo ir al menú "inicio",
seleccionar "ejecutar" y escribir "ftp". En UNIX (un sistema en el que
todo es modo comando) basta poner 'ftp'. En Mac... no hay ninguno estándar.
Cuando utilizas un cliente FTP que funciona en modo comando, debes conocer
qué comandos usar para decirle lo que quieres que haga. Los comandos
más corrientes de un cliente FTP se reseñan a continuación:
open nombre_de_ordenador |
Comienza una sesión FTP con dicho ordenador. |
get nombre_remoto nombre_local |
Copia un fichero del ordenador remoto al local. Si no se indica 'nombre_local'
se le asigna el mismo que tiene el fichero en el nodo remoto. |
put nombre_local nombre_remoto |
Copia un fichero del ordenador local al remoto. Si no se da 'nombre_remoto'
se le asigna el mismo que tiene localmente. |
mget |
Copia uno o varios ficheros del ordenador remoto al local con el mismo
nombre. Para copiar varios ficheros se utilizan nombres genéricos
mediante el asterisco (*) que se considera caracter comodín
(p.e.: "mget *" ó "mget *.*" ). |
mput |
Copia uno o varios ficheros del ordenador local al remoto con el mismo
nombre; pueden copiarse varios ficheros en una sola instrucción
mediante el asterisco, de forma análoga al comando MGET. |
cd ruta_acceso |
Cambia de directorio en el ordenador remoto. |
dir |
Muestra información sobre los ficheros existentes en el directorio
de trabajo, en el ordenador remoto. |
ls |
Similar a 'dir' pero más resumida. |
quit |
Sale del entorno FTP y cierra la sesión. |
help |
Muestra una lista de los comandos disponibles. Tecleando 'help comando'
da una breve descripción de éste. |
type ascii |
Cambia el modo de transferencia a ASCII; es es el necesario para textos
ASCII (NO para ficheros de procesador de texto como el Word). Suele ser
el modo por defecto, aunque muchos clientes modernos seleccionan el tipo
automáticamente o lo ponen por defecto a "binary". |
type binary |
Cambia el modo de transferencia a binario. Para imágenes, ejecutables,
etc. |
delete nombre_remoto |
Borra el fichero que se indica en el ordenador remoto. |
rename nombre_viejo nombre_nuevo |
Cambia el nombre del fichero en el ordenador remoto. |
NOTA: Hay algunos comandos que, obviamente, no se pueden utilizar
en el servicio anonymous FTP, estos son: DELETE, RENAME, MPUT.
Un ejemplo completo de sesión FTP utilizando
el servicio FTP (en modo comando).
Este ejemplo te mostrará paso a paso que debes hacer
(en un cliente en modo comando) para introducirte en un servidor FTP en
el que tienes cuenta. La conexión a un FTP anónimo se hace
casi igual (se apuntan las diferencias), aunque, obviamente, en un FTP
anónimo no puedes hacer un "put" (poner) sino sólo un "get"
(traer).
IMPORTANTE: En sistemas UNIX la distinción entre mayúsculas
y minúsculas es muy importante; por consiguiente, al conectar via
ftp a un ordenador UNIX (la mayoría de los servidores), es importante
fijarse en los nombres de ficheros y teclearlos tal como aparecen, respetando
las mayúsculas y minúsculas. Del mismo modo, todos los comandos
deberán teclearse en letra minúscula.
Lo que estas haciendo |
Lo que tecleas |
1) Comienzas el programa FTP e indicas la maquina con la que deseasestablecer
comunicación desde tu sistema. |
open miservidor.uv.es |
2) Teclea el nombre del usuario cuando pregunte por el
'login'(o escribe 'anonymous' si quieres entrar en el FTP anónimo
y el servidor dispone de ese servicio). |
miusuario |
Despues pedirá la contranseña (por cortesía, en
los FTP anónimos, se suele escribir tu propia dirección electrónica) |
(No se ve lo que tecleas) |
3) Mira el contenido del disco |
dir |
4) Te situa en la directorio /doc |
cd /doc |
5) Lista el contenido del directorio |
dir (o ls) |
6) Copia el fichero 'mifichero.html' de tu ordenador al servidor,
poniéndole allí el nombre 'mechero.html' |
put mifichero.html mechero.html |
7) Termina la conexión y acaba la ejecución del programa
FTP. |
quit |
NOTA: A menos que "mifichero.html" esté precisamente
en el directorio/carpeta en el que estés trabajando (o esté
trabajando tu programa FTP), lo normal es que tengas que especificar el
"camino" completo donde está tu fichero. P.e., en un Windows, si
está en tu disco C: en el directorio "cosas", sería: C:\cosas\mifichero.html
.
¿Cómo accedo a un servidor FTP con
un navegador?
Sencillamente, basta con que le digas al navegador, en formato
"URL" qué servidor y directorio del mismo quieres ver, o, directamente,
qué fichero te quieres traer.
P.e., si te quieres conectar al servidor FTP anónimo de la Universitat
de València (el ordenador "ftp.uv.es") y ver lo que hay
en el directorio "/pub", basta que le digas a tu navegador que
abra:
ftp://ftp.uv.es/pub
También es corriente que los navegadores te dejen conectar a
un servidor no anónimo con tu usuario y contraseña. Aunque,
normalmente, no te dejan poner o borrar ficheros, sí que puedes
pasearte por el contenido. Basta especificar, además, el usuario
y la contraseña en el mismo URL (cuidado que no haya nadie
mirando por encima de tu hombro: la contraseña se verá).
P.e.: si quieres ver el fichero que has puesto en el ejemplo de la sección
anterior (ordenador "miservidor.uv.es", usuario "miusuario",
contraseña "micontraseña", directorio "/doc",
fichero "mechero.html"), basta con que pongas:
ftp://miusuario:micontraseña@miservidor.uv.es/doc/mechero.html
¿Cómo listar un fichero por pantalla sin
necesidad de traerlo?
Hay ocasiones en que traes un fichero TEXTO ASCII y para ver
su contenido tienes que suspender la sesion FTP, editarlo y comprobar si
es lo que buscabas. Y si, entonces, descubres que no es ese el fichero
que querías, tienes que borrar la copia que te has traído
y has de volver a la conexión con la misma máquina para traer
de nuevo otro archivo y así.... Esto puede resultar muy engorroso
y a la vez nos hace perder mucho tiempo. Lo que realmente es cómodo
es verlo en la pantalla antes de traerlo y así comprobar
si es lo que buscas.
Esto es trivial si estas utilizando un navegador: siempre te enseña
(si puede) los fichero y tienes que decirle explícitamente
que se lo traiga. En modo comando esto también es posible, pero
difiere un poco segun el sistema desde donde se inicie la conexion:
 |
Desde la consola de un PC: get nombre_fichero con: |
 |
Desde una maquina UNIX: get nombre_fichero - |
A veces también existe para esto un comando aposta: "type
fichero_que_quieres_ver". Los programas interactivos (que funcionan
con ventanas) también suelen disponer de él (de un botón
que hace su función).
Transferencia Binaria y ASCII.
En todos los casos, lo más importante es saber como
debemos transportar un fichero a lo largo de la red. Si no utilizamos las
opciones adecuadas podemos destruir la mayoria de la información
que el fichero contiene. Por eso, al ejecutar la aplicación FTP,
es imprescindible acordarse de utilizar uno de estos comandos (o
poner la correspondiente opción en un programa de ventanas):
type ascii
Siempre y cuando se trate de documentos o ficheros que sólo
contengan caracteres imprimibles (ficheros ASCII, no ficheros resultantes
de un procesador de texto). El ejemplo típico son las páginas
HTML, pero no las imágenes correspondientes.
type binary
Cuando se trate de ficheros comprimidos, ejecutables para PC,
imagenes, ficheros de sonido, ...
Ejemplos de cómo transferir un fichero dependiendo de su
extensión:
EXTENSION DEL FICHERO |
TIPO DE TRANSFERENCIA |
txt (texto) |
ascii |
html (página WEB) |
ascii |
doc (documento) |
binary |
ps (poscript) |
ascii |
hqx (comprimido) |
ascii |
Z (comprimido) |
binary |
ZIP (comprimido) |
binary |
ZOO (comprimido) |
binary |
Sit (comprimido) |
binary |
pit (comrpimido) |
binary |
shar (comprimido) |
binary |
uu (comprimido) |
binary |
ARC (comprimido) |
binary |
tar (empaquetado) |
binary |
¿Cómo desempaquetar o descomprimir ficheros?.
La razón de tener que comprimir ficheros se debe simplemente
a que en ocasiones éstos son excesivamente grandes, dificultando
así su almacenamiento y, lo que es peor, su transporte a lo largo
de la red. Eso motiva que se utilicen técnicas para la compresión
de datos, que consiguen reducir el espacio que ocupa cada fichero entre
el 30 y el 70% de su tamaño original.
Del mismo modo, el empaquetar ficheros tambien facilita su transporte
y movilidad, permitiendo que una estructura de directorios sea cómodamente
trasladada de una máquina a otra, sin tener que preocuparte de copiar
individualmente fichero a fichero y directorio por directorio, evitando
así correr el riesgo de olvidar alguno.
Además, en MacIntosh se hace a menudo necesario codificar
los ficheros (que son de una estructura más complicada que en otros
sistemas operativos) en un formato fácilmente transmitible por la
red (básicamente, se trata de juntar en una pieza las distintas
partes de las que se compone un fichero Mac).
A continuación mencionamos algunos programas para descomprimir
o desempaquetar dependiendo del sistema operativo de que dispones.
Observa que esta lista está un poco antigua. Hoy en día,
básicamente se utiliza:
 |
En Windows: el formato ".zip" y se utiliza el programa "shareware"
"WINZIP" para
empaquetar/ comprimir/ desempaquetar/ descomprimir. Existen descompresores/
desempaquetadores gratuitos. |
 |
En Mac: el formato ".sit" y el programa "StuffIt" para comprimir.
Normalmente el "desempaquetado" es automático y, de todas formas,
existen desempaquetadores gratuitos (p.e.: el "UnStuff").
Para codificar se utiliza a menudo el formato ".hqx" cuyo descodificador
es el "binhex4"
(afortunadamente, el propio cliente FTP suele entender y decodificar automáticamente
esta codificación) o el formato ".bin" ("MacBinary"), cuyo decodificador
es el "MacBinary". |
 |
En UNIX: se utiliza el formato ".tar" (el programa "tar") para empaquetar/
desempaquetar y el programa"gzip" y "gunzip" (ficheros ".gz") para comprimir
y descomprimir. Ambos son gratuitos y suelen venir con el UNIX. |
|
Programa que te permite descomprimir o desempaquetar |
TIPO DE COMPRESOR |
EXTENSION |
DOS |
MACINTOSH |
UNIX |
VM/CMS |
VAX/VMS |
ARC |
ARC |
arc602.exe |
ArcMac |
arc521 |
arcutil |
arcvms |
BinHex |
Hqx |
xbin23.zip |
BinHex |
mcvert |
binhex |
- |
compress |
Z |
comp430d.zip |
MacCompress |
uncompress |
compress |
lzdcomp.exe |
PackIt |
pit |
UnPackIt |
PackIt |
unpit |
- |
- |
PKZIP |
ZIP |
pkz204g.exe |
UnZip |
unzip41 |
- |
unzip41 |
StuffIt |
Sit |
mactopc |
StuffIt |
unsit |
- |
- |
tar |
tar |
tar4dos.zoo |
UnTar |
tar |
tar |
vmstar |
uuencode |
uu |
toaduu20.zip |
uutool |
uudecode |
uudecode |
- |
ZOO |
ZOO |
ZOO210.exe |
MacBooz |
zoo201 |
zoo |
zoo218.TAR-Z |
|
|
|
|
|
|
|
|