Celofán (1998)

de Eva Isaksen


Marianne Hovden es una joven reportera que miente mientras su padre está moribundo en el hospital. Su padre le pide que queme unos documentos y le hace prometer que nunca mirará dichos papeles. Cuando Peter, el novio de Marianne, rompe la promesa, descubrimos que las cartas acusan al padre de Marianne de asesinato y los periódicos de entonces hablan del asesinato de una mujer donde su padre fue sacerdote hace 25 años. Marianne descubre que la evidencia señala la implicación de su padre. Ella no cree en la culpabilidad de su padre y desea probar su inocencia antes de que él muera. Se cambia de nombre y se marcha a la ciudad donde su padre fue acusado. Bajo el pretexto de escribir una historia investiga aquellos acontecimientos que sucedieron entonces. Se familiariza con la gente implicada en el crimen y descubre gradualmente que este asesinato sin resolver todavia provoca fuertes sensaciones. Durante este proceso, Marianne comienza a dudar de la inocencia de su padre.

 
Eva Isaksen nació en 1956. Dirigió su primer largometraje Flores encendidas (Brennende blomster, 1985) con Eva Dahr, y ha trabajado como ayudante en una serie de películas, entre las que están Sweetwater (1988) de Lasse Glomm, Vagabundos (Landstrykere, 1989) de Ola Solum, y El Buceo (Dykket, 1989) de Tristan de Vere Cole. En 1990 dirigió Muerte en la estación central (Døden på Oslo S), basado en las novelas juveniles de Ingvar Ambjømsen, un novelista noruego residente en Hamburgo. Dos años después presenta su tercera película Crimen perfecto (Det perfekte mord). Su anterior largometraje fue la comedia La cigüeña a toda costa (Stork Staring Mad) en 1994.


 

 Celofán (1998)

Dirección: Eva Isaksen

Guión: Leidulv Risan

Director de Fotografía: Erling Thurmann

Música: Björnson Lindh

Producido por Filmlance AB

Intérpretes: Andrine Saether, Sverre Anker Ousdal, Kelly Tainton