Kierkegaard en el laberinto de las máscaras

de Francesc Torralba Roselló

ISBN: 84-95334-56-9

Fundación Emmanuel Mounier


 

El objetivo que propone este ensayo consiste en presentar la estructura interna de la obra de Kierkegaard y ofrecer claves de comprensión de su estrategia comunicativa. Se puede considerar, pues, este libro, como una introducción a la lectura de Kierkegaard, cuyo fin no consiste, ni mucho menos, en suplir la lectura del escritor danés, sino todo lo contrario, en propiciarla, sugerirla, o mejor dicho, en generar una cierta voluntad de lectura en el lector. Es muy probable que cuando el lector lea o relea, de nuevo, a Kierkegaard después del contacto con este ensayo, tenga la impresión que esta presentación es subjetiva y aproximada. Su obra puede comprenderse como un conjunto de voces que dan que pensar, que obligan al lector a ejercer la ardua tarea de pensarse a sí mismo.

Kierkegaard oculta su rostro tras una multitud de voces y, de este modo, prepara el itinerario de la introspección personal, cultiva el marco adecuado para desarrollar el autoconocimiento. Por ello, cuando uno se enfrenta a Kierkegaard, debe asumir, con seriedad, que algo grave puede ocurrir en su mismísima interioridad, que cabe la posibilidad de vivir un acontecimiento único, una fractura entre pasado y futuro. La lectura de Kierkegaard conmueve, socava las estructuras intelectuales del lector, tambalea sus fundamentos, como si de un movimiento sísmico se tratara, conmueve sus certidumbres respecto al contenido de la existencia. Cuando leemos a Kierkegaard, lo que damos por pensado se convierte en problema. Lo que no es objeto de interrogación, porque lo vivimos como pura evidencia, se transforma en la pregunta principal, o mejor dicho, en una pregunta que no deja de latir nunca jamás.


 
Francesc Torralba Roselló (Barcelona, 1967) es Doctor en Filosofía por la Universidad de Barcelona y Doctor en Teología por la Facultad de Teología de Cataluña. Realizó su tesis doctoral sobre Kierkegaard y se benefició de una beca del Ministerio de Asuntos Exteriores para poder ampliar estudios en la Facultad de Teología de Copenhague, lo que le permitió conocer de primera mano la obra de Kierkegaard. Es autor de numerosas obras filosóficas y monografías sobre el filósofo danés. Entre éstas, cabe destacar: Poética de la libertad. Lectura de Kierkegaard (Caparrós Editores, 1998). En la actualidad desarrolla su tarea docente en la Universidad Ramon Llull de Barcelona como Profesor Titular de Historia de la Filosofía Contemporánea, dirige académicamente la Cátedra Ramon Llull de la Fundación Blanquerna y es Miembro Investigador del Instituto Borja de Bioética. A lo largo de su trayectoria personal ha recibido distintos premios y reconocimientos. Actualmente es profesor titular de Filosofía en la Universidad Ramon LLull y miembro investigador del instituto Borja de Bioética.