![]() |
|
![]() |
Jens Peter Jacobsen (1847) era botánico de formación y su interés por Darwin le llevó a desarrollar varias tesis, publicadas a título póstumo en la antología Darwin, su vida y enseñanzas de 1893, así como a traducir El origen de las especies de 1871-1873 y El origen del hombre de 1874. Simultáneamente se dedicó a la poesía aunque no permitió la publicación de su obra poética. Hubo que esperar hasta después de su muerte, cuando fue publicada Poemas y Apuntes (Digte og Udkast, 1886). Entre los poemas más celebres se encuentran Arabesco I (Arabesk I), Arabesco II (Arabesk II) y Canciones de arrullo (Gurresange) que Arnold Schönberg utilizó en 1911 para sus Gurrelieder. La relación con el círculo alrededor de los hermanos Brandes y el estudio de los naturalistas como Flaubert y Sainte-Beuve ejerció una gran influencia sobre J.P. Jacobsen. En 1872 se publicó su primer relato, Mogens, cuya descripción de la naturaleza y los personajes se corresponde con las producciones del realismo. La novela La señora Marie Grubbe (Fru Marie Grubbe, 1876) es un minucioso estudio psicológico femenino y una detallada descripción del ambiente para la que J.P. Jacobsen realizó amplios estudios históricos y en la que rompió con los criterios de objetividad del naturalismo. Cuando contrajó tuberculosis en 1873, se retiró a Thisted donde vivió, con algunas excepciones aisladas, hasta su muerte. La idea de la muerte y la resignación ante la idea de la salvación divina caracterizan la novela Niels Lyhne de 1880. Más tarde se publicó Mogens y otros relatos (Mogens og andre Noveller, 1882) que incluye, entre otros, La señora Fønss (Fru Fønss) y La peste de Bérgamo (Pesten i Bergamo) |