Vagar y Mykines

 

Otro de los lugares de culto en el turismo de las Feroe es la isla de Mykines, la isla más al suroeste de las Feroe y la más remota. Para llegar hasta ella, debemos coger el ferry de Vestmanna que nos lleva a la isla de Vagar en 20 minutos. La isla de Vagar es una de las islas más interesantes de las Feroe y sólo existe una carretera que partiendo de Oyrargjógv acaba en Bøur. Aquí es donde se encuentra el aeropuerto y es por tanto, una carretera frecuentada a diferencia de las de la mayoria. Podemos echar un vistazo a la preciosa iglesia que se encuentra en Sandavágur (684 habitantes) junto al campo de fútbol o continuar hasta Sørvagur (896 habitantes) directamente. En esta zona es frecuente ver cómo aterrizan y despegan los aviones, así que cuidado con las cabezas. Sørvagur se encuentra a tres kilómetros del aeropuerto y es aquí donde se coge el barco hacia Mykines (unas dos horas) El coger el barco no te da derecho de poner los pies en tierra firme porque yo tuve que repetir la experiencia días después porque las condiciones meterológicas no siempre nos acompañan. Una vez llegados sanos y salvos a Mykines podemos recorrer la senda que nos lleva al faro que se encuentra en la parte más al suroeste por un camino bien señalizado y no apto para los que sufren de vértigo. Aquí es el lugar donde se encuentran más puffins o frailecillos por metro cuadrado y que se pueden degustar en el Kristianhus donde podemos pasar la noche en uno de los lugares más acogedores y baratos de la isla. La propietaria es muy simpatica y sereís siempre muy bien recibidos. A la mañana siguiente podeís curiosear la zona norte mientras se espera el ferry para volver a Vagar o coger directamente un helicóptero hasta Torshavn. Ya en Vagar de nuevo podemos llegar hasta Bøur (52 habitantes) y a través de uno de los pasos más peligrosos por entre montaña de las Feroe alcanzar Gásadalur (13 habitantes).

 

Fotos