La caza de ballenas en las Islas Feroe

 

La ballena-piloto, o globicéfalo, es un cetáceo de pequeño tamaño, que vive en grandes manadas en el Atlántico norte, el Mediterráneo y el Pacífico. La caza de la ballena en las islas Feroe, es una operación tradicional, sin fines comerciales, destinada a cubrir las necesidades de sus habitantes en carne y grasa. La caza de la ballena, organizada según reglas consagradas por el uso, tiene lugar tras avistar una manada cercana, a la que se dirige hacia un fiordo y después a una playa donde los animales puedan tocar fondo. Allí se le sacrifica con un pinchazo en la nuca, y seleccionando las arterias del cuello con un cuchillo especial. Si no se consigue llevar la manada hasta las proximidades de tierra, se emplea un arpón especial para sujetar a la pequeña ballena, a fin de poder sacrificarla desde los botes o en aguas poco profundas. La operación tiene aspecto violento, pero el sacrificio de cada animal es rápido y el dolor breve. La carne y grasa de las ballenas capturadas, son distribuidas en partes iguales por las autoridades, a todos los habitantes del distrito.

 


Las autoridades de las islas, han recibido últimamente numerosas protestas, basadas a menudo en relatos exagerados o incorrectos sobre la tradicional caza de la ballena, que a veces desembocan en amenazas de bloqueo comercial. Las autoridades feroenses, han reconocido que el procedimiento utilizado necesitaba algunas mejoras, y las han puesto en marcha. Pero los isleños estiman que el capturar algunas de estas ballenas, no significa más sufrimiento para el mundo animal que una importación similar de carne de vacuno. Por eso no tienen eco las protestas que pretenden eliminar una caza que aporta más a la producción cárnica de las islas que todas sus cabezas de ganado lanar y vacuno, y que cubre la cuarta parte del consumo total de carne en las Feroe.

© Arni Olafsson (texto)

© Aurora Boreal 2001