![]() |
|
0280
Abell, Kjeld.
Fantasma de una reina, El. (Dronning Gaar igen.)
Madrid: Aguilar. 1962. 181-264 p.
3685
Adler-Olsen, Jussi.
Departamento Q. La mujer que arañaba las paredes. (Kvinden
i Buret.)
Madrid: Maeva Ediciones. 2010. 416 p.
ISBN: 978-84-15120-02-5.
Resumen: En Copenhague, el policía Carl Mørck está
atravesando una de las épocas más negras de su vida.
Tras ser sorprendido por el ataque de un asesino, un compañero
suyo resulta muerto y otro gravemente herido. Su sentimiento de
culpabilidad aumenta cuando su jefe y la prensa dudan de su actuación.
Relegado a un nuevo departamento dedicado a casos no resueltos,
Carl Mørck ve una oportunidad de demostrar su valía
al descubrir las numerosas irregularidades cometidas en el caso
de Merete Lynggaard. Cuando en 2002 esta mujer, una joven promesa
de la política danesa, desapareció mientras realizaba
un viaje en ferry, la policía decidió cerrar el
caso por falta de pruebas. Sin embargo, Merete Lynggaard sigue
viva aunque sometida a un terrible cautiverio. Encerrada y expuesta
a los caprichos de sus secuestradores, sabe que morirá
el 15 de mayo de 2007. Carl Mørck ha de utilizar todo su
ingenio e intuición.
2740
Almazán, Vicente.
Dinamarca jacobea: Historia, Arte y Literatura. (.)
Santiago de Compostela: Xunta de Galicia. 1998. 164 p.
ISBN: 84-453-2284-2.
Resumen: El hilo conductor de este libro de investigación
son las peregrinaciones a Compostela desde los paises escandinavos.
2225
Amorós, Cèlia.
Søren Kierkegaard o la subjetividad del caballero: Un estudio
a la luz de las paradojas del patriarcado. (.)
Barcelona: Anthropos. 1987. 266 p.
ISBN: 84-7658-029-0.
Resumen: Aspectos muy significativos del universo simbólico
de Søren Kierkegaard son analizados en función de
determinadas figuras de la misoginia romántica: en su reelaboración
kierkegaardiana, los mitos de Don Juan y de Abraham aparecen como
variantes de un mismo esquema ideológico, característico
de la reacuñación en un nuevo código y en
un nuevo registro de sensibilidad - que se configura de forma
reactiva con respecto a una incipiente sociedad burguesa - de
las actitudes propias del caballero del Antiguo Regimen. Se trata,
en suma, de un intento de convertir la mirada feminista sobre
las producciones filosóficas, en una metodología
y una hermeneútica no reductivistas, sino con capacidad
para vertebrar reconstrucciones diferentes de la tópica
al uso que abran un nuevo horizonte de crítica y de sugerencias.
3362
Andersen, Benny.
Inmigrante de mi corazón. (Samlede digte.)
Zaragoza: Libros del Innombrable. 2007. 108 p.
ISBN: 978-84-95399-82-3.
Resumen: Lo más característico de la poesía
de Benny Andersen es la ironía, el humor teñido
de absurdo, el buen rollo, la tolerancia para los defectos y lo
incomprensible. No por bonachona es menos certera su crítica
a los valores de la burguesía danesa, a su tan cacareada
tolerancia, a su sonrisa, esa sonrisa falsa con la que tapa cualquier
miseria y usa para recibir noticias de accidentes de automóvil
o de catástrofes. Como buen danés, destaca las cosas
pequeñas e insignificantes de la vida. En un país
donde no hay Amazonas, ni Everest sino arroyos y colinas, y en
el que las distancias podrían cubrirse en bicicleta, lo
pequeño tiene sus derechos.
3534
Andersen, Hans Christian.
Improvisador, El. (Improvisatoren.)
Madrid: Nórdica Libros. 2009. 464 p.
ISBN: 978-84-92683-04-8.
Resumen: El 9 de abril de 1835 apareció en Dinamarca la
primera novela de Hans Christian Andersen: El Improvisador. Fue
la primera novela moderna, de tema contemporáneo, en el
país nórdico. Andersen se basó, como casi
en toda su obra, en sí mismo para escribir este libro.
En la novela nos acercaremos al alma del autor y encontraremos
también muchos elementos que aparecerán una y otra
vez en sus cuentos: quien los conozca podrá reconocer personajes,
aventuras y sucesos que asoman por sus relatos más famosos;
incluso el patito feo está por todas partes, como Antonio-Andersen.
La lectura de El Improvisador, sin duda, nos hará entender
mucho mejor de dónde surgieron sus conocidos cuentos. Finalmente,
podemos señalar que el libro, además de una novela
contemporánea, y de una especie de autobiografía
espiritual y literaria, es también un libro de viajes.
Los itinerarios que sigue Andersen por Italia se pueden reproducir
hoy mismo. Las aventuras del protagonista por las calles de Roma,
Nápoles, Venecia, Milán... nos permiten adentrarnos
en la Italia del siglo XIX.
3386
Andersen, Hans Christian.
Sirenita y otros cuentos, La (Cuentos Completos I)
Madrid: Anaya. 2004. 318 p.
ISBN: 84-667-4009-0.
Resumen: Se cumplen doscientos años del nacimiento de Hans
Christian Andersen (Odense, 1805). Con este motivo, Anaya Infantil
y Juvenil edita cuatro volúmenes con los Cuentos completos
de Andersen. Cada uno de los volúmenes va a precedido de
un prólogo a cargo de prestigiosos autores vinculados,
profesional o personalmente, a estos cuentos: Fernando Savater,
Gustavo Martín Garzo, José María Merino y
Carmen Posadas. Las ilustraciones, otro aspecto especialmente
importante en esta edición, corren a cargo de cuatro profesionales
de una calidad excepcional: Pablo Auladell, Elena Odriozola, Carmen
Segovia y Javier Sáez Castán. Estos cuentos contienen
numerosos elementos autobiográficos, aunque pueden leerse
y apreciarse perfectamente sin saber nada de la vida de su autor.
La mayoría de ellos fueron creados por él, pero
también hay adaptaciones de cuentos populares, como El
traje nuevo del emperador. Junto a la obra de los hermanos Grimm
y a la de Perrault, los cuentos de Andersen se han transmitido
de generación en generación, y ya forman parte del
acervo cultural de nuestra sociedad La presente traducción,
a partir del original danés, en la forma en que aparecieron
los cuentos en edición completa al final de la vida del
autor, ha sido realizada por Enrique Bernárdez, que además
ha escrito especialmente para esta edición un exhaustivo
apéndice donde se analiza la biografía el autor,
así como la naturaleza e importancia de esta colección
de cuentos. Hans Christian Andersen, el hombre que llegó
a ser el más conocido de la tierra y al que reyes y príncipes
rendían pleitesía, al final de su vida se sentía
tan desnudo como el emperador de su cuento. Porque, bien mirado,
¿qué es un cuento sino un traje bien hecho de palabras?.
Su misión es revelar la verdad. Para eso existen los cuentos,
para vernos desnudos. Los cuentos de Andersen, como los trajes
del emperador más melancólico, nos piden que no
desdeñemos la tristeza, ya que en ella se guarda la memoria
de esa vida que tal vez merecimos pero que no pudimos alcanzar.
Eso fue la tristeza para él, la memoria de lo que nunca
llegamos a vivir ni probablemente viviremos nunca. Nuestra historia
más hermosa.
3387
Andersen, Hans Christian.
Pequeña cerillera y otros cuentos, La (Cuentos Completos
II).
Madrid: Anaya. 2004. 348 p.
ISBN: 84-667-4014-4.
Resumen: Para Andersen, todas las cosas tienen voz. o mejor dicho,
todo lo existente tiene algo que contar. No solamente los seres
mágicos, sino los elementos de la naturaleza, como el viento,
la lluvia, la luna, el sol. En sus cuentos hablan los insectos,
las aves, los anfibios, los peces, los mamíferos no humanos,
pero también las plantas expresan lo que piensan y lo que
sienten. Para Andersen hay en todo lo que nos rodea una pulsión
incesante de vida, que se revela relatándose, contándose
sin cesar, sin pausa, con júbilo. Ni siquiera los momentos
tristes que abundan en sus historias consiguen apagar el fervoroso
optimismo del autor y su inagotable imagnación para hacer
que todo se manifieste.
3388
Andersen, Hans Christian.
Chiquilladas y otros cuentos (Cuentos Completos III)
Madrid: Anaya. 2004. 310 p.
ISBN: 84-667-4011-2.
Resumen: Por encima de todo, aunque estos cuentos son siempre
morales, nunca se regodean en la condenación de los malvados,
principal entretenimiento de los moralistas más puritanos
e insoportables. Rara vez los perversos resultan castigados por
Andersen, casi siempre prefiere ridiculizarlos o aún mejor,
olvidarlos sencillamente mientras los buenos ascienden al lugar
que se merecen. Un moralista carente de la pasión de castigar
es algo digno y realmente precioso! En este sentido podemos ciertamente
conceder a Hans Christian Andersen el título de educador,
en el más noble y menos arrogante sentido de esta noble
pero algo arrogante palabra.
3389
Andersen, Hans Christian.
Peiter, Peter y Peer y otros cuentos (Cuentos Completos IV)
Madrid: Anaya. 2004. 286 p.
ISBN: 84-667-4012-0.
Resumen: En los cuentos de este cuarto volumen, el autor intenta
compaginar su amor por las leyendas, los cuentos de hadas o los
temas mitológicos con su profundo sentido religioso y,
al mismo tiempo, amalgamar ambos con su gran entusiasmo racional
por el progreso. El progreso, tal como lo entendían las
personas del siglo XIX, era una explosión de optimismo,
de racionalidad y de fe en el hombre y en los nuevos y portentosos
avances de la ciencia y de la técnica. De ahí que
varios de los cuentos de este período tengan como protagonistas
a fenómenos nuevos y sorprendentes, como la construcción
de grandes embalses o la llegada de la iluminación a gas
en las grandes ciudades.
0249
Andersen, Hans Christian.
Claro de Luna. (.)
Valencia: Horizontes. 1944. 13-86 p.
2463
Andersen, Hans Christian.
Cuento de mi vida I, El. (Mit livs eventyr.)
Madrid: Ediciones de la Torre. 1987. 126 p.
ISBN: 84-86587-15-8.
Resumen: Hans Christian Andersen (Odense, 1805 - Copenhague, 1875)
Es sin duda el escritor danés más conocido en todo
el mundo. Esa fama universal la debe Andersen sobre todo a sus
cuentos, que no van dedicados exclusivamente a un público
infantil, como suele creerse, sino a gente de todas las edades.
Son cuentos únicos en su género por la genialidad
con que en ellos se funden la imaginación de un alma de
niño y la sabia ironía de una mente adulta. Este
equilibrio perfecto entre ingenuidad infantil y madurez, que Andersen
establece en sus narraciones, no lo consigue el autor siempre
en su propia vida. Estas páginas de sus memorias nos dan
una idea de la original y difícil personalidad de este
excepcional escritor.
2464
Andersen, Hans Christian.
Cuento de mi vida II, El. (Mit livs eventyr.)
Madrid: Ediciones de la Torre. 1988. 123 p.
ISBN: 84-86587-18-2.
Resumen: Hans Christian Andersen (Odense, 1805 - Copenhague, 1875)
El genial autor de cuentos maravillosos para niños y mayores,
gozó pronto de fama en todo el mundo, recibiendo el homenaje
de intelectuales y aristócratas de muchos países
europeos. No acabó, sin embargo, de sentirse aceptado en
su tierra, aunque contó con la amistad de los personajes
más importantes del mundo literario y artístico
de Dinamarca y el favor permanente de la casa real danesa. A pesar
del carácter inconfundiblemente danés de su personalidad
y de su obra y del fervor patriótico que demuestra cuando
la guerra amenaza la integridad de Dinamarca, Andersen no superará
nunca su complejo de "patito feo" y seguirá sintiéndose
un extraño en su propio país.
0912
Andersen, Hans Christian.
Cuentos de Andersen.
Barcelona: Círculo de Lectores. 1966. 192 p.
0261
Andersen, Hans Christian.
Cuentos de Andersen.
Barcelona: Crítica. 1987. 344 p.
ISBN: 84-7423-318-6.
Resumen: En este volumen se recogen algunos de sus cuentos más
celebres - La pequeña ondina, El patito feo - junto con
otros menos conocidos, textos muy personales inspirados en el
fondo universal de la tradición oral o en su propio imaginario.
Aparentemente sencillos, los Cuentos del gran escritor danés
son una obra extraña y fascinante, cuya lectura constituye
todavía una cita obligada con la infancia y una fuente
inagotable de placer estético.
3150
Andersen, Hans Christian.
Cuentos completos.
Madrid: Ediciones Cátedra. 2005. 1230 p.
ISBN: 84-376-2217-4.
Resumen: Más de 1.200 páginas reunidas en una magnífica
edición, con los cuentos tal y como los escribió
Hans Christian Andersen con motivo del segundo centenario de su
nacimiento. El grueso de este volumen son las decenas de cuentos
de Andersen. Los hay conocidos como La sirenita, El traje nuevo
del emperador, Pulgarcita, El valiente soldadito de plomo o El
patito feo. A estos clásicos se añaden numerosos
cuentos menos conocidos pero no menos brillantes. Junto a estos
relatos, perfectamente editados y acompañados por las bellas
ilustraciones de época de Vihelm Pedersen y Lorenz Frolich,
esta edición de los Cuentos completos nos regala una buena
serie de "extras". En primer lugar, el que quizás
sea el texto más conocido de carácter autobiográfico
del propio Andersen, El cuento de mi vida sin literatura, (1847)
un texto no diremos esencial pero sí muy útil para
comprender muchos de los aspectos de la obra de Andersen, una
obra muy marcada por sus propias vivencias. Junto a una brillante
introducción de Enrique Bernárdez, destacan dos
anexos que se incluyen en este volumen. En primer lugar el mapa
de localización de los cuentos, todos desarrollados en
su Dinamarca natal. En segundo lugar reseñar las abundantes
notas y el índice onomástico, que nos hablan tanto
del esfuerzo del editor como de la riqueza de referencias que
encierra la obra del gran escritor danés.
3253
Andersen, Hans Christian.
Los saltadores y otros cuentos de Andersen.
Málaga: Sun Print Publications. 2002. 104 p.
ISBN: 84-607-5038-8.
Resumen: En el prefacio de sus Cuentos para niños, publicado
en marzo de 1837 en Copenhague, Andersen escribió: Nada
de lo que he escrito ha sido evaluado de forma tan diferente como
mis Cuentos para niños. Unas pocas personas, cuya opinión
tengo en estima, han dicho que estos cuentos son lo más
valioso de todo mi trabajo, mientras que otros han comentado que
carecen totalmente de importancia y me han aconsejado que no escriba
ni uno más. Esta diversidad de opiniones, y el silencio
con el que los críticos profesionales han recibido este
libro, han despertado en mí, el deseo de volver a escribir
en esta forma literaria.. Y más adelante continúa:
En un país como el nuestro, el poeta es siempre pobre;
el honor, por lo tanto, es la más preciada recompensa que
éste trata de alcanzar. El tiempo dirá si soy capaz
de conseguirlo contando cuentos. Intentamos en esta edición
rescatar algunos de sus cuentos menos conocidos.
3204
Andersen, Hans Christian.
Viaje por España. (I Spanien.)
Madrid: Alianza Editorial. 2005. 368 p.
ISBN: 84-206-6608-4.
Resumen: El exotismo, las costumbres y las particularidades del
carácter español atrajeron a un gran número
de escritores y pensadores del siglo XIX, principalmente europeos,
que se lanzaron a recorrer nuestro país y volcaron sus
experiencias en distintos libros de viajes. Entre otros viajeros
ilustres de aquellos tiempos, cabe destacar a Alejandro Dumas,
Washington Irving, Teófilo Gautier, Victor Hugo o Hans
Christian Andersen. El escritor danés realizó, entre
septiembre y diciembre de 1862, un viaje por varias regiones españolas
cuyas impresiones quedaron recogidas en este libro, que fue publicado
al año siguiente en Dinamarca con el título de I
Spanien. Este viaje supuso para Andersen hacer realidad su viejo
deseo de conocer nuestro país; un sueño que se había
forjado cuando era niño, mientras jugaba con los soldados
españoles destacados en Odense durante las guerras napoleónicas.
Desde entonces España formaba parte de su imaginario, el
cual ya había vertido en algunas de sus obras anteriores
a su visita. Este libro constituye un valioso testimonio acerca
de las costumbres y la vida cotidiana de la España decimonónica,
así como una ilustradora semblanza de algunas de las figuras
más destacadas de la época, como el duque de Rivas,
Eugenio Hartzenbush o Cánovas del Castillo. La plasticidad
de sus descripciones, la agilidad de su prosa y la agudeza mostrada
para destacar entre la abigarrada realidad el detalle revelador
o el tipo característico hacen de esta obra un valioso
texto literario y un documento histórico de primer orden.
3130
Andersen Nexø, Martin.
Días de Sol: Viajes por Andalucía de un escritor
danés. (Soldage.)
Madrid: Miraguano Ediciones. 2004. 272 p.
ISBN: 84-7813-275-9.
Resumen: Martin Andersen Nexø (1869-1954), el autor danés
más traducido tras Hans Christian Andersen, visitó
España, y en particular Andalucía, en dos ocasiones:
la primera entre 1894 y 1896; la segunda entre 1902 y 1903. El
resultado de ambos viajes es este Días de Sol, un libro
enamorado sobre un país que además le despertó
una conciencia política que ya no le abandonaría
nunca. Escritor comprometido con la clase obrera, fue uno de los
principales defensores en Europa de la revolución socialista
soviética de 1917. Y en el origen de su postura política
se halla su contacto con el proletariado andaluz, descrito en
estas páginas. Nexø aunque no deja de percibir los
puntos débiles de los españoles, cae rendido ante
la espontaneidad y el orgullo que despliegan a pesar de la miseria
en la que viven: el retrato del anarquista Alfonso es en este
sentido el presagio del futuro héroe proletariado que siempre
alentó su vida. Días de Sol (1903) es, en definitiva,
un libro de viajes ameno y encantador que refleja un viaje por
Andalucía con breves escapadas a Gibraltar y Marruecos.
Habla con agudeza de toreros, cigarreras, gitanos y campesinos
anarquistas; habla en suma de solidaridad, de compasión
y de humanismo, mediante un símbolo, el sol, que se convertirá
en el hilo conductor omnipresente de todo el texto, cuyas líneas
maestras ya apuntan hacia lo que más tarde se convertiría
en la obra maestra de Nexø, su novela Pelle el conquistador.
3450
Anónimo.
Baladas épicas feroesas. (Føroyskur dansur.)
Madrid: Miraguano Ediciones. 2008. 352 p.
ISBN: 978-84-7813-328-4.
Resumen: Las baladas feroesas constituyen un fenómeno casi
único entre los relatos europeos de tradición oral.
Aunque su origen parece remontarse a la Baja Edad Media, los temas
de los que tratan recogen tradiciones mucho más antiguas,
tanto del ámbito germánico y escandinavo como del
europeo en general. A diferencia de otros países, en las
Islas Feroe aún se siguen recitando y bailando estas baladas
convirtiéndose así en un vivo modelo de las condiciones
literarias en la Edad Media y, sobre todo, en uno de los rasgos
de identidad más sobresalientes de auel archipiélago
atlántico. En este sentido, las baladas feroesas se pueden
equiparar a la relevancia cultural que poseen las Eddas y las
sagas para Islandia o el Kalevala para Finlandia. En la presente
antología bilingüe feroés / español
se ofrece, por primera vez en castellano, una cuidada selección
de algunas de las baladas más representativas: desde aquellas
que versan sobre el célebre Sjúrdur hasta interesantes
versiones del Cantar de Roldán francés o los amores
de Tristán e Iseo. También se adjunta, a modo de
ilustración, un CD con dos versiones, una tradicional y
otra rock, de una de las baladas feroesas más populares:
Ormurin langi (La larga sierpe).
3394
Anónimo
Saga de los feroeses. (Faereyinga Saga.)
Madrid: Miraguano Ediciones. 2008. 272 p.
ISBN: 978-84-7813-321-5.
Resumen: Escrita a principios del siglo XIII por un anónimo
autor islandés y conservada en distintos manuscritos interpolados
en otras obras, la Saga de los feroeses es uno de los textos más
tempranos y sugerentes de la literatura medieval islandesa. Enmarcada
dentro del género de las sagas políticas, trata
esencialmente sobre los conflictos protagonizados por una serie
de personajes que se debaten entre mantener la independencia de
las Islas Feroe o someterla a los afanes expansionistas y centralistas
de la monarquia noruega. Además la Saga de los feroeses
es prácticamente el único documento de cierta extensión
que arroja alguna luz sobre la historia del archipiélago
atlántico en época vikinga, entre los años
825 y 1035. La saga aparece complementada en esta edición
con la denominada Carta ovina, un breve documento legal de finales
del siglo XIII destinado especialmente a las Islas Feroe y que
constituye, junto con la Saga de los feroeses, uno de los pilares
fundamentales en la génesis de la identidad cultural feroesa.
Asimismo, se incluye una versión bilingüe (feróes/castellano)
de la Leyenda de los bosques de las Islas Feroe, donde se ofrece
una curiosa explicación, desde el folklore auctótono,
sobre las características propias del paisaje de aquellas
islas. La presente edición, prologada por el escritor Gunnar
Hoydal, ha sido realizada directamente a partir del islandés
y noruego antiguos, así como el feroés, por Mariano
González Campo, B Ph.Isl en Filología Islandesa
por la Universidad de Islandia y titulado en Lengua y Cultura
Feroesas por la Universidad de las Islas Feroe.
3400
Aust, Kurt.
Hermandad invisible, La. (De usynlige brødre.)
Barcelona: Ediciones Destino. 2008. 506 p.
ISBN: 978-84-233-4030-9.
Resumen: En un café de París, en plena primavera,
una mujer se introduce un revólver en la boca y aprieta
el gatillo ante los ojos atónitos de los presentes. Se
trata de Mai-Brit Fossen, una editora de Oslo, casada y madre
de dos niños. Su ex marido, Even Vik, excéntrico
profesor de matemáticas, la sigue amando pese a que llevan
cinco años divorciados. Desolado por la pérdida
e incapaz de creer que Mai acabara con su vida por propia voluntad,
viaja a París y descubre que Mai estaba escribiendo un
libro sobre Isaac Newton, en particular sobre la parte más
oscura del científico, su enigmática doble vida
y su pertenencia a una sociedad secreta, y que ha dejado una estela
de mensajes codificados que sólo una inteligencia matemática
como la suya puede descifrar. Pero ¿por qué Mai-Brit
tuvo que pagar con su propia vida el hallazgo de unos secretos
de más de trescientos años de antigüedad? ¿Y
por qué hizo un solitario justo antes de dispararse un
tiro? En este fascinante thriller literario, aclamado por los
lectores nórdicos, Kurt Aust despliega su extraordinario
conocimiento de una de sus pasiones, los códigos y las
infinitas posibilidades de los números.
3081
Bach, Annette; Lone Ravn.
Un mundo mágico: Literatura infantil danesa. (.)
Copenhague: Centro de la Literatura Danesa. 2003. 48 p.
Resumen: En los últimos diez años la literatura
infantil danesa se ha hecho un hueco en el panorama literario
internacional. La gran calidad de sus textos y un tratamiento
profundo de los temas hacen que puedan ser disfrutados por un
público no exclusivamente infantil.
2726
Balle, Solveig.
Según la ley: cuatro relatos sobre el ser humano. (Ifølge
loven.)
Barcelona: Seix Barral. 1995. 126 p.
ISBN: 84-322-4734-0.
Resumen: El libro se centra en cuatro historias enigmáticas
y turbadoras tras su aparente sencillez externa, que ilustran
a su modo cuatro leyes: La ley danesa sobre investigaciones post-mortem
en caso de muerte sospechosa; la bíblica ley del talión;
la ley de la gravedad de Galileo; y finalmente la segunda ley
de la termodinámica. En escenarios muy variados, los cuatro
relatos obedecen a un tiempo a leyes conocidas y desconocidas
y se mezclan entre sí, a la vez sobriamente realistas e
inquietantes como un sueño.
0526
Bang, Herman.
A un lado del camino. (Ved Vejen.)
Madrid: Ediciones de la Torre. 1994. 203 p.
ISBN: 84-7960-059-4.
Resumen: Extraordinaria historia de amor y de dolor, donde el
sentimiento enmudece ante la elocuencia del silencio. Su protagonista,
Katinka, es quizá el mejor ejemplo de los conmovedores
retratos femeninos que presenta el danés Herman Bang en
sus novelas, realizados con la maestría de aquel que conoce
el alma femenina y es sensible hacia sus sentimientos.
0269
Bang, Herman.
Tina. (Tina.)
Madrid: Espasa Calpe. 1971. 157 p.
Resumen: Trágica historia de amor ambientada en la guerra
de Schleswig de 1864.
3373
Berg, Elith.
Danés para el hispanohablante. (Dansk for Spansktalende.)
Copenhague: Forlaget Underskoven. 2007. 72 p.
ISBN: 978-87-92032-92-8.
Resumen: El rápido incremento de la demanda de trabajo
por parte de la economía danesa hace que cada vez más
hispanohablantes ocupen puestos de trabajo en ella, por lo cual
la demanda de enseñanza del idioma danés, que es
fundamental para la integración social y laboral de la
nueva fuerza latina, se ve proporcionalmente incrementada. La
enseñanza del idioma danés a los hispanohablantes
requiere de metodologías y herramientas pedagógicas
adecuadas; creemos que esta herramienta será de gran utilidad
para el hispanohablante que se inicia en el conocimiento del idioma
danés. Con este libro es la primera vez que se ofrece la
oportunidad de aprender danés, para gente que habla español.
3073
Bermejo, Belén (ed).
Dinamarca. (.)
Madrid: El País Aguilar. 2003. 258 p.
ISBN: 84-03-50165-X.
Resumen: El reino de Dinamarca está formado por la península
de Jutlandia y un archipiélago de más de 450 islas.
Aldeas con casas de troncos y cuidados campos cultivados se dan
la mano con capitales de provincia y ciudades. Cuando se visita
este coqueto país uno se pregunta muchas veces si lo que
está viendo es real. Un viaje inolvidable recogido en esta
guía completa: itinerarios, lugares más relevantes,
información práctica, 15 planos y mapas, hoteles,
restaurantes, compras, cultura.
0583
Billeskov Jansen, F.J. ; Harder, Uffe (ed).
Panorama de la Literatura Danesa. (.)
Madrid: Ediciones Turner. 1984. 599 p.
ISBN: 84-7506-090-0.
Resumen: El reino de Dinamarca existe desde hace mil años.
Ochocientos años de literatura danesa se han concentrado
en este libro. De la Edad Media se conservan numerosas baladas;
en el Renacimiento destacó el eminente teólogo y
científico Nicolaus Steno (Niels Stensen) y una autora
de memorias que hoy llamaríamos realista, Leonora Christina.
En el siglo XVIII, Holberg se convirtió en el padre de
la literatura escandinava moderna. Las figuras centrales de la
Edad de Oro de la literatura danesa fueron Hans Christian Andersen
y el filósofo Søren Kierkegaard. Le siguieron más
tarde el conocido crítico Georg Brandes, el impresionista
Herman Bang, los ganadores del Nobel Henrik Pontoppidan y Johannes
V. Jensen. Incluye también textos de Martin Andersen Nexø,
Kaj Munk y Isak Dinesen.
3317
Binetti, María José.
Itinerario de la libertad, El - Un estudio basado en el Diario
de Søren Kierkegaard según la interpretación
de Cornelio Fabro.
Buenos Aires: Centro de Investigaciones en Antropología
Filosófica y Cultural de la Asociación Argentina
de Cultura (CIAFIC). 2003. 254 p.
ISBN: 950-9010-30-8.
Resumen: El presente trabajo tiene por objetivo trazar las líneas
fundamentales sobre las que se inscribe el itinerario de la libertad
en el pensamiento de Søren Kierkegaard, según el
seguimiento hermenéutico de Cornelio Fabro. El primer capítulo
intenta ubicar y confrontar la hermenéutica fabriana. El
segundo intenta ubicar y confrontar la posición filosófica
fundamental de Kierkegaard, que se inscribiría en el realismo
clásico, cristalizado luego en el pensamiento cristiano.
El tercero nos introduce directamente en el mismo tema del libro
donde se describe la constitución esencial del hombre y
luego su núcleo originario y espiritual que es la libertad.
El cuarto muestra la realidad de la libertad que ha pasado desde
su ser posible a la posición actual del Singular y que
ha asumido en su devenir la forma que ella misma se ha dado: verdad
o no-verdad, pecado y desesperación o fe. El último
capítulo explicita la concepción del Absoluto metáfisico-teológico,
que es para Kierkegaard fundamento, medio y fin de la libertad.
3316
Binetti, María José.
Poder de la libertad, El - Una introducción a Kierkegaard
-
Buenos Aires: Centro de Investigaciones en Antropología
Filosófica y Cultural de la Asociación Argentina
de Cultura (CIAFIC). 2006. 268 p.
ISBN: 950-9010-45-6.
Resumen: El objetivo central del presente estudio consiste en
un análisis ético-metafísico del concepto
de libertad propuesto por Søren Kierkegaard. A lo largo
del trabajo se defiende la hipótesis de un Yo que es para
S. Kierkegaard posibilidad necesaria de poder autoconsciente,
dialéctico, intensivo y relacional, y con tal fin se procede
a una lectura metafísica de la obra kierkegaardiana, especialmente
concentrada en el Diario. La disertación se articula en
cuatro capítulos, precedidos por una breve introducción
histórica. El primer capítulo intenta mostrar el
pensamiento de Kierkegaard en la especificidad de su perspectiva
subjetiva, opuesta -al menos en una primera aproximación-
al hegelianismo y predispuesta por naturaleza a la comunicación
indirecta. El segundo capítulo se centra en la posibilidad
de la libertad como proyección ideal de un poder absoluto.
La posibilidad infinita de poder es el constitutivo esencial del
espíritu humano, y con ella comienza un devenir siempre
abierto, paradójicamente actuado en lo necesario. El tercer
capítulo narra la historia de ese instante, en el que la
posibilidad del poder libre despertó por su caída.
Si donde esta el pecado está la reconciliación,
la historia del instante de la separación es igualmente
una historia de superación, contituida por la intensificación
de un tiempo nacido de lo eterno y de una infinitud fecundada
en lo infinito. El último capítulo se propone explicar
la fuerza expansiva de la libertada, realizada en el amor que
procede de lo Alto y se irradia hacia el prójimo. La paradoja
del amor, superadora de toda diferencia, sostiene la diferencia
de la unión con el Otro y con los otros. Como vínculo
de perfección y fuente de toda unidad, el amor resuelve
una dialéctica que ha buscado su rostro detrás de
toda negación y reconoce en él al Uno de toda alteridad.
3566
Birkegaard, Mikkel.
Libros de Luca. (Libri di Luca.)
Madrid: Suma de Letras. 2009. 504 p.
ISBN: 978-84-8365-080-6.
Resumen: Cuando el joven abogado Jon Campelli recibe en herencia
la librería anticuaria Libri di Luca tras la muerte súbita
de su padre, Luca Campelli, no puede siquiera imaginar que la
palabra "lector" encierra un significado insospechado.
Centrado en su prometedora carrera en un bufete de Copenhague,
Jon es reacio a retomar esa parte de su vida, tras más
de veinte años alejado de su padre desde que su madre muriera
en circunstancias dramáticas. Pero cuando la librería
es asaltada por unos desconocidos Jon se ve forzado a implicarse.
Tras su apacible fachada la librería alberga un secreto:
durante años ha sido el lugar de encuentro de una extraña
sociedad de lectores y amantes de los libros que, dotados de un
misterioso poder, maravilloso pero peligroso en manos equivocadas,
tratan de preservar una tradición oculta que se remonta
a la época de esplendor de la biblioteca de Alejandría.
Algo, sin embargo, amenaza este remanso de placer y conocimiento.
La muerte de Luca Campelli, no tan natural como pudo parecer a
primera vista, es la señal más evidente, y Jon deberá
investigarlo: no sólo corre peligro lo que constituyó
el objeto de lav ida de su padre y sus antepasados, está
en juego su propia vida. De estilo ágil, ameno, moderno,
en la estela de la nueva novela policiaca escandinava, la obra
del escritor danés Mikkel Birkegaard reúne las dos
facetas que una novela puede mostrar: una trama que atrapa desde
las primeras páginas y una reflexión sobre la literatura,
el acto de leer y su concreción física, el libro,
de la mano firme y segura de un autor que se revela como un nuevo
maestro del género.
3639
Blædel, Sara.
Sin salida. (Aldrig mere fri.)
Barcelona: Ediciones Mosaico. 2010. 338 p.
ISBN: 978-84-92682-39-3.
Resumen: Una noche, en un patio de la calle Skelbækgade
del barrio de Vesterbro, aparece asesinada una mujer. En la escena
del crimen hay sangre por todas partes. La han degollado. Mientras
la oficial Louise Rick, junto con un grupo de detectives de la
policía de Copenhague, está investigando el caso,
recibe una llamada de su amiga Camila Lind, periodista en el diario
Morgenavisen. Quiere saber si hay novedades en la investigación,
pero al mismo tiempo se muestra muy afectada por la experiencia
vivida aquella misma mañana por su hijo de 11 años
cuando iba de camino al colegio: el hallazgo de un recién
nacido abandonado. Todas las pistas del caso apuntan al ambiente
de la prostitución de Copenhague. Pero al producirse otro
brutal asesinato, empieza a hacerse evidente que han entrado en
escena nuevos actores. Las novelas de Sara Blædel se centran
en la oficial de policía Louise Rick, una mujer en la treintena
que decidió unirse a la policía y forjarse una carrera
por sí misma. Durante años mantuvo una relación
seria de pareja, que terminó cuando ella decidió
anteponer su carrera y su vida personal. Ahora se encuentra en
un territorio desconocido, pero tras las esquinas le esperan muchos
encuentros excitantes e inesperados. Sus compañeros de
trabajo la respetan y, gracias a su compromiso, poder de deducción
y agudeza de mente, ha conseguido una posición fuerte en
un mundo dominado por los hombres. Camila Lind es la mejor amiga
de Louise. Es madre soltera y trabaja como periodista de sucesos
en un importante periódico de Copenhague. Esto les conlleva
algún que otro problema, ya que durante la investigación
de un asesinato se encuentran en posiciones enfrentadas. Ambas
son mujeres fuertes e independientes que se han unido frente un
mundo dominado por la soledad. La galería de personajes
es amplia y Sara Blædel tiene la habilidad de dotarlos de
vida y hacerlos aparecer como personas de carne y hueso; polifacéticos,
auténticos, figuras con fallos y defectos. La ambientación
es cruda y la sensación de realismo es palpable. No le
tiembla el pulso a la hora de pintar la dura atmósfera
de los barrios deprimidos de la ciudad. Las historias pueden estremecer
a los lectores, pero siempre queda asegurada una narración
vertiginosa. Sara Blædel se inspira en acontecimientos cotidianos,
sucesos de la actualidad, lugares en los que ha estado, fragmentos
que ha recogido aquí y allá, gente con la que se
ha encontrado. Para ello es fundamental llevar a cabo una investigación
intensa, por lo que mantiene una estrecha relación con
el Departamento de Homicidios, con la Brigada Móvil de
la Policía Nacional, con el Departamento de Medicina Forense
y con el Laboratorio de la Policía Científica de
Dinamarca. Sara Blædel escribe con un realismo impresionante
y obliga al lector a enfrentarse con una realidad no siempre agradable.
0619
Blicher, Steen Steensen.
Diario de un sacristán rural. (Landsbydegns Dagbog.)
Madrid: Cupsa. 1984. 7-28 p.
ISBN: 84-390-0208-4.
3077
Blixen, Karen. (ver Dinesen, Isak)
Ensayos completos. (Samlede essays.)
Madrid: Losada. 2003. 427 p.
ISBN: 84-932916-6-8.
Resumen: El matrimonio moderno como impostura del sentimiento,
y el amor como juego; la risa de los negros, según los
blancos, y la de los blancos, según los negros; una visión
paradisíaca de África que no ahorra la crueldad
y la muerte, pero que no escatima la ternura y las virtudes humanas
más elevadas; la descripción de la personalidad
y la naturaleza de los poderes contendientes en la segunda guerra
mundial realizada por una becaria en apuros que no ignora cómo
actúa la fuerza y en qué radica la misma; o la certeza
de que el mundo no es un sitio regular ni predecible, que la empuja
a la aventura y a una fuerte posición de asumir el destino,
son, entre otros, algunos de los argumentos de los once ensayos
contenidos en este libro que resumen la vida y la obra de Karen
Blixen -también conocida por el pseudónimo que la
hizo famosa: Isak Dinesen-, como podrían resumirla las
divisas o lemas que adoptó para su conducta y la guiaron
a lo largo de toda su existencia: Navegar es necesario; vivir,
no; Yo responderé o ¿Por qué no?. Tales divisas
la obligaron a moverse siempre entre la audacia y el deber, la
audacia para afrontar retos difíciles, y el deber para
cumplir con el compromiso que tuvo con una cierta idea de la vida
que se encierra en el mote que una vez la puso un criado somalí:
la Leona Blixen. Uno de estos lemas, tal vez el que mejor la retrata,
lo tomó prestado a la familia de su amante inglés,
Denys Finch-Hatton: Je responderay. A su juicio, este lema posee
una dimensión ética con la que se sentía
a gusto: Responderé de lo que digo o hago; responderé
a la impresión que cause. Seré responsable. Si el
lugar de la pérdida (de lo que se quiere) es centralen
su narrativa, aquí, en sus reflexiones, es nuclear el valor
que concede a esa especie de viejo ideal, a una norma honorífica,
a todo aquello que ha dignificado al hombre y ha tendido a hacerlo
noble. Su lenguaje espontáneo, su irónica comicidad,
la frase risueña pero honda, da la medida de su personalidad
en magníficas páginas de razonamiento, como también
en la deliciosa comedia La venganza de
la verdad (Sanhedens haevn) que
se incluye en este volumen a modo de apéndice y
como un verdadero regalo.
0722
Bostrup, Lise (ed).
Revista de la Literatura Danesa. (.)
Copenhague: Centro de Información de Literatura Danesa.
1995. 116 p.
Resumen: Una antología de autores daneses contemporáneos.
3615
Brandes, Georg.
Mito de Jesús, El. (Sagnet om Jesus)
Madrid: Ediciones Ibéricas. 2009. 166 p.
ISBN: 978-84-7083-130-0.
Resumen: La desmitificación del mito de Jesucristo, un
estudio serio y veraz de la historia del personaje más
importante de la humanidad, de mano del historiador danés,
y siempre desde su punto de vista, pone en jaque, toda la historia
de la religión cristiana, un libro indispensable para cualquier
persona que desde la inteligencia, tiene dudas razonables sobre
uno de los temas mas importantes de nuestra sociedad.
3455
Brandes, Georg.
Nietzche: Un ensayo sobre el radicalismo aristocrático.
(Nietzsche.)
Madrid: Sexto Piso. 2008. 128 p.
ISBN: 978-84-96867-15-4.
Resumen: La fuerza de este ensayo, referencia obligada para todo
aquél que esté interesado en el creador de Zaratustra,
radica en el vínculo que unía al autor con un Nietzsche
aún desconocido: Brandes fue amigo cercano del filósofo,
y escribió el libro cuando éste todavía vivía,
de ahí la cálida magia que lo empapa y lo hace especial
frente a los cientos de ensayos que aparecieron más tarde.
Cuando Georg Brandes, en su interpretación de la filosofía
de Nietzsche, formuló la expresión «radicalismo
aristocrático», éste manifestó su aprobación:
«La expresión radicalismo aristocrático que
usted me dirige me agrada. Permítame decirle que es lo
más fuerte que de mí se ha dicho». Indudablemente,
Nietzsche consideró a Brandes un intérprete a su
altura. El libro incluye la correspondencia que intercambiaron
Brandes y Nietzsche desde el 26 de noviembre de 1887 hasta el
4 de enero de 1889, además de un artículo necrológico
que Brandes escribió a la muerte de éste en 1900.
El lector encontrará un testimonio excepcional que ilumina
los orígenes del mito Nietzsche.
0281
Branner, H.C..
Juez, El. (Søskende.)
Madrid: Aguilar. 1962. 265-340 p.
3579
Bøgh Andersen, Kenneth.
Aprendiz del diablo, El. (Djaevelens laerking.)
Barcelona: Ediciones Salamandra. 2009. 288 p.
ISBN: 978-84-9838-242-6.
Resumen: Por un error administrativo, Filip, un chico de trece
años de conducta intachable, es enviado al infierno, un
lugar, como ya se sabe, extremadamente caluroso, habitado por
demonios y condenados de todo tipo, y en el que rigen unas reglas
muy peculiares: te felicitan por hacer las cosas peor que nadie
y te aplauden cuando te portas mal y fastidias a los demás.
Adaptarse no es nada fácil para un chico como Filip, pero
menos aún tener que responder ante el mismísimo
Príncipe de las Tinieblas, que ha decidido que Filip sea
su sucesor. ¿Cómo escapar de una situación
tan comprometida? La presencia de una bonita diablesa, además
de una gran dosis de astucia, será la clave para que Filip
encuentre la puerta de salida que lo llevará de regreso
con los suyos.
3588
Cabrera, Daniel; Luis Mazarrasa.
Dinamarca. (Guía Azul)
Madrid: Ediciones Gaesa. 2009. 416 p.
ISBN: 978-84-8023-676-8.
Resumen: Con esta guía de viajes sobre Dinamarca el viajero
tendrá toda la información a su alcance. Contiene
un capítulo introductorio con consejos varios antes del
viaje: Agencias de viaje, cuándo ir, embajadas, seguridad,
equipaje, medicina preventiva o presupuesto. Información
general del país: perfil geográfico, clima, vegetación,
fauna y flora, historia, población, cultura, economía,
tradiciones, gastronomía o idioma. O información
práctica sobre alojamientos, sanidad, horarios comerciales
o transporte. Con capítulos especiales sobre lo imprescindible
a visitar y lugares de interés, así como extensas
secciones dedicadas a las ciudades y lugares turísticos
más importantes de Dinamarca. Se completa con cartografía.
2908
Canellada, María Josefa; Berta Pallares.
Refranes: 700 refranes españoles con sus correspondientes
daneses. (.)
Copenhague: Museum Tusculanum Press. 1997. 448 p.
ISBN: 87-7289-457-1.
Resumen: El libro trata de encontrar los refranes daneses correspondientes
a los españoles. Va dirigido principalmente a los traductores,
profesores y estudiantes que se ocupan del español y del
danés, a hispanistas en un sentido ancho, pero fundamentalmente
a hispanistas escandinavos.
3096
Cañas, José Luis.
Søren Kierkegaard: Entre la inmediatez y la relación.
(.)
Madrid: Trotta. 2003. 128 p.
ISBN: 84-8164-655-5.
Resumen: Partiendo de la influencia que la obra de Søren
Kierkegaard ha ejercido en la filosofía contemporánea
(no sólo en la llamada filosofía existencial, sino
también en la fenomenología y el personalismo, en
la filosofía del absurdo y el pensamiento dialógico),
el presente estudio a cargo de José Luis Cañas,
profesor de Historia de la Filosofía en la Universidad
Complutense de Madrid, busca desarrollar en el interior del pensamiento
kierkegaardiano la clave hermenéutica que permite explicar
dicha influencia. La consideración de Kierkegaard como
poeta de la existencia autoriza a hablar a su respecto, como hiciera
Theodor W. Adorno, de una ambigüedad hacia el elemento poético,
el cual se opondría, por un lado, a la existencia del hombre
religioso, pero que expresaría, por otro, en palabras de
F. W. J. Schelling, la irrupción de la divinidad en la
existencia humana.
3246
Conesa Ferrer, Miguel Angel.
Crece como persona. Un método sencillo de crecimiento personal
a partir de cuentos de Andersen.
Bilbao: Ediciones Mensajero. 2000. 142 p.
ISBN: 84-271-1766-3.
Resumen: Este libro está dividido en dos partes. En la
primera de ellas, el autor nos explica qué es el crecimiento
personal y por qué cree que los cuentos pueden ser un instrumento
válido en este proceso. Será el marco de referencia
en que sitúe toda su reflexión posterior. En la
segunda parte dedicará varios capítulos al comentario
de algunos cuentos de Andersen. Cada capítulo está
centrado en un cuento popular y tiene varios apartados: El cuento
de Andersen; La reflexión personal; Ejercicios y comentarios
que favorezcan la reflexión. El cuento original sirve para
familiarizarse con los personajes que aparecen en la historia
y es seguido de una reflexión personal del autor que fomenta
la propia reflexión personal del lector. En resumen, el
autor pretende que todos puedan alcanzar a vivir el potencial
de crecimiento que se encierra en cada uno de los cuentos populares
elegidos.
2724
Christensen, Inger.
Habitación pintada, La - Un relato de Mantua. (Malede vaerelse,
Det.)
Barcelona: Ediciones del Bronce. 1999. 139 p.
ISBN: 84-89854-80-7.
Resumen: La habitación pintada es una extraodinaria novela
que trata de la relación del arte con la realidad y el
poder y de su significado para la existencia humana. Mediante
una estructura dividida en tres partes que conforman un laberinto
(unos pasajes sacados de un diario con narrador masculino, un
relato fantástico escrito por una mujer y la redacción
escolar de un niño), la autora recrea los personajes renancentistas
de Mantegna. La obra propone una utopía que se desarrolla
en tres niveles, de acuerdo con las tres partes del libro: la
capacidad trangresora del arte, la complejidad laberíntica
de la mujer y la ingenuidad del niño ante la abundancia
de posibilidades.
3646
Cunningham, Antonia.
Copenhague. Fin de semana.
Barcelona: National Geographic. 2010. 128 p.
ISBN: 978-84-8298-493-3.
Resumen: 14 rutas para conocer la ciudad desde todas sus perspectivas.
Como si de un amigo se tratara, un experto local le acompañará
por Copenhague y le mostrará todo lo que no debería
perderse. Quien visite la ciudad por primera vez la descubrirá
de forma amena y completa, las personas que ya la conocen se sorprenderán
con los detalles que les habían pasado desapercibidos y
las sugerencias prácticas más allá de las
rutas turísticas. 14 paseos por la ciudad y sus alrededores,
cada uno con mapas de cada ruta con el itinerario señalado.
Una selección exclusiva de locales donde comer y beber.
Recomendaciones sobre compras, cultura y ocio y además,
una completa guía práctica que contiene: Hoteles
para todos los bolsillos, cómo desplazarse por la ciudad
y direcciones y teléfonos útiles para el viajero.
3550
Dalager, Stig.
Dos días de julio - Operacion Valkiria -. (To dager i juli.)
Madrid: Editorial Funambulista. 2009. 392 p.
ISBN: 978-84-96601-68-0.
Resumen: Con Dos días de julio - Operación Valkiria,
un fascinante docudrama novelado sobre el atentado a Hitler del
20 de julio de 1944, el conocido escritor danés Stig Dalager
nos narra uno de los acontecimientos que pudo haber cambiado el
curso de la Historia, y lo hace tanto desde el punto de vista
histórico como, sobre todo, desde el psicológico.
Traducida a varia lenguas, Dos días de julio - Operación
Valkiria da cuenta de las razones profundas que impulsaron a Stauffenberg
-encarnado recientemente por Tom Cruise en la película
Valkiria- a atentar contra el dictador alemán, pero, sobre
todo, tal como afirma el diario danés Jyllandsposten: nos
sobrecoge por el retrato de Hitler, el psicópata cuya enfermedad
lo volvía ciego a la ética del bien y del mal.
0266
Dam, Poul.
Grundtvig, Nikolaj Frederik Severin. (.)
Copenhague: Ministerio de Relaciones Exteriores de Dinamarca.
Departamento de Prensa y Relaciones Culturales.. 1983. 87 p.
ISBN: 87-87646-14-5.
Resumen: El predicador y el precursor popular, que abrió
para su pueblo, los caminos del pasado para consideración
y aviso, y que hoy, por sus ideas sobre la escuela superior popular,
se ha tornado en un punto global de referencia.
3474
Davidsen, Leif.
Danés serbio, El. (Den serbiske dansker.)
Madrid: Editorial Funambulista. 2008. 448 p.
ISBN: 978-84-96601-62-8.
Resumen: La valiente y polémica escritora anglo-iraní
Sara Santanda -una fatwa de los religiosos de Teherán ha
puesto precio a su cabeza: cuatro millones de dólares-
decide salir de su escondite en el Reino Unido y dar la cara en
Copenhague, aceptando una invitación de la conocida periodista
y Presidenta del Pen Club danés, Lise Carlsen. La incómoda
visita para el gobierno danés, que tiene intereses comerciales
con el régimen de los ayatolás, desencadena un dispositivo
de seguridad sin precedentes del que se encarga el brillante agente
de los servicios secretos daneses Per Toftlund.
En algún lugar de la convulsa antigua Yugoslavia, un joven
llamado Vuk -francotirador serbio que no mata por dinero sino
por ideología- acepta el encargo de asesinar a la famosa
escritora durante su visita a Copenhague: es el elegido pues se
crió en Dinamarca, conoce Copenhague como la palma de su
mano y quizá eso le permita burlar las medidas de seguridad.
¿Logrará su objetivo?.
3707
Davidsen, Leif.
La foto de Lime. (Lime´s billede)
Madrid: Editorial Funambulista. 2010. 576 p.
ISBN: 978-84-96601-93-2.
Resumen: El fotógrafo danés Peter Lime, 50 años
(esposa e hija españolas encantadoras, un bonito piso en
el centro de Madrid y un futuro confortable), tiene un pasado
tortuoso, a la imagen de su profesión: paparazzo. Famoso
desde hace años por la foto de Jacqueline Kennedy desnuda
-que lo convirtió en el terror de los poderosos-, está
siempre dispuesto a arrojar nueva carnaza a un público
ávido de sorprender a los famosos en su intimidad. A raíz
de una recientes fotos a un ministro español en compañía
de su amante, Lime se ve acosado por unos guardaespaldas y por
un juez sumiso al poder. Al mismo tiempo, recibe la visita de
una funcionaria de los servicios secretos daneses, muy interesada
en una antigua foto de Lime: la de una antigua terrorista antisistema
en los años 70. Al poco, la vivienda de Lime es objeto
de un criminal atentado -presuntamente cometido por la ETA-, éste
decide investigar por su cuenta para ver si ello guarda relación
con la foto. Su investigación empezará en el País
Vasco, pero lo llevará muy lejos, tanto en el espacio como
en el tiempo. Palpitante novela, llena de suspense y un sobrecogedor
análisis de la sociedad, La foto de Lime nos cautiva por
su hiperrealismo, al tiempo que nos recuerda que en la nueva Europa
los fantasmas del pasado nunca andan demasiado lejos. Después
de El danés serbio, un nuevo thriller trepidante del autor
danés más internacional.
3624
Dinesen, Isak.
Carnaval y otros cuentos. (Karnaval og andre fortaellinger)
Madrid: Nórdica Libros. 2010. 336 p.
ISBN: 978-84-92683-19-2.
Resumen: Este libro recoge once relatos publicados tras la muerte
de Isak Dinesen en 1962. Estos cuentos fueron escritos en diferentes
etapas de la vida de la autora y muestran su amplia variedad de
intereses literarios y personales, así como su magistral
técnica. Algunos de estos relatos están entre los
mejores y más originales de su producción, como
por ejemplo Caballos fantasmas y El oso y el beso. Su escritura,
llena de honestidad e inteligencia nos hacen recuperar el gusto
por las historias bien contadas.
0527
Dinesen, Isak.
Cartas de Africa. (Breve fra Afrika, 1914-31.)
Madrid: Alfaguara. 1993. 444 p.
ISBN: 84-204-2799-3.
Resumen: Este libro es una recopilación de las cartas que
escribió desde Africa, y cubre el período 1914-1931,
con un lapso de dos años y medio, correspondiente al tiempo
que la autora pasó en Dinamarca con su familia.
0276
Dinesen, Isak.
Cuentos de invierno. (Winter's tales.)
Madrid: Alfaguara. 1986. 333 p.
ISBN: 84-204-2802-7.
0282
Dinesen, Isak .
Ehrengard. (Ehrengard.)
Barcelona: Bruguera. 1984. 118 p.
ISBN: 84-02-10020-1.
Resumen: Culminación cronológica de la obra de la
autora y uno de sus relatos más extensos y ambiciosos,
constituye quizá el más acabado y desconcertante.
En él, la prosa de K. Blixen alcanza las máximas
cotas de ambigüedad y hechizo, valiéndose de una estructura
de cajas chinas y del relato epistolar.
3192
Dinesen, Isak.
Festin de Babette, El. (Babettes Gaestebud.)
Madrid: Nórdica Libros. 2006. 80 p.
ISBN: 84-934854-7-0.
Resumen: En un aislado pueblo de pescadores en la costa danesa,
la comunidad practica, en el sentido más estricto, los
principios religiosos que el pastor ha predicado durante años.
Cuando éste muere, sus dos hijas continúan adelante
con su obra y su palabra. En 1871, durante la guerra franco-prusiana,
una joven francesa encuentra refugio en el austero hogar de las
dos hermanas. Su llegada al pueblo representa la aparición
del extraño en el paraíso. A pesar de que la joven
convive durante catorce años con ellos, los fieles adeptos
a la palabra de Dios la consideran un ente ajeno a la gracia divina.
Un día, Babette desea agradecer su hospitalidad ofreciéndoles
un banquete en honor del difunto padre.
0277
Dinesen, Isak.
Lejos de Africa. (Out of Africa.)
Madrid: Alfaguara. 1986. 401 p.
ISBN: 84-204-2803-5.
Resumen: Lejos de Africa es la historia de una doble pasión:
la pasión por un mundo, por un continente exótico,
y la pasión de contar.
0285
Dinesen, Isak.
Siete cuentos góticos. (Syv fantatistiske fortællinger.)
Barcelona: Noguer. 1978. 339 p.
ISBN: 84-279-0878-4.
Resumen: En estos siete relatos la autora crea una atmósfera
de tensión lírica sobre el fondo ensoñado
de una Edad Media vista con ojos de nuestro tiempo. Se trata de
una aportación narrativa singularísima, de irrealismo
goticista.
0263
Dinesen, Isak.
Sombras en la hierba. (Skygger på græsset.)
Barcelona: Noguer. 1986. 138 p.
ISBN: 84-279-0873-3.
Resumen: Libro inspirado en los recuerdos del tiempo que la destacada
escritora danesa pasó en Africa. Durante veinte largos
años vivió en calidad de Mensahib en una hacienda
de la Kenya colonial. Su apasionada nostalgia de la belleza de
los paisajes, la excepcional elegancia de su prosa, de cálida
inspiración romántica, y la comprensión cordial
de la mentalidad y formas de vida de los pueblos africanos, hacen
de esta obra un testimonio estimulante sobre un mundo que empezaba
a tomar conciencia de su identidad.
0283
Dinesen, Isak.
Ultimos cuentos. (Sidste fortællinger.)
Barcelona: Bruguera. 1985. 346 p.
ISBN: 84-02-10457-6.
Resumen: Se recogen aquí, doce cuentos agrupados en tres
grandes epígrafes: cuentos de Albondocani, nuevos cuentos
góticos, nuevos cuentos de invierno. Constituyen uno de
los conjuntos más originales del siglo XX.
2382
Ditlevsen, Tove.
Poemes. (Digte.)
Valencia: Edicions Alfons el Magnànim. 1994. 83 p.
ISBN: 84-7822-148-4.
2907
Dreyer, Carl Th.
Reflexiones sobre mi oficio: Escritos y entrevistas. (Réflexions
sur mon métier.)
Barcelona: Ediciones Paidos. 1999. 157 p.
ISBN: 84-493-0786-4.
Resumen: A lo largo de su carrera, el cineasta Carl Theodor Dreyer
no dejó nunca de escribir artículos, análisis,
críticas, descripciones de proyectos e incluso agudas reflexiones
sobre el medio al que dedicó su vida. A estos textos se
añaden las escasas entrevistas que concedió y declaraciones
de sus colaboradores más cercanos.
3385
Dreyer, Carl Th.
Sobre el cine.
Valladolid: Semana Internacional de Cine de Valladolid. 1995.
182 p.
ISBN: 84-605-1413-7.
Resumen: Carl Theodor Dreyer está considerado como uno
de los maestros del cine. Más de cien años después
de su nacimiento y veintisiete después de su muerte, su
imagen como artista está más viva que nunca. La
fama de Dreyer se sustenta en los catorce largometrajes que hizo
entre 1918 y 1964 y me parece importante decir que no es necesario
ser un intelectual para disfrutar de su cine. Por supuesto los
mejores films de Dreyer pueden contemplarse desde distintas perspectivas,
pero deben verse ante todo como obras de arte universales que
comunican experiencias humanas, explorando el alma de nuestros
semejantes tal como se refleja en sus rostros. En este libro Dreyer
aporta, a través de sus escritos, su visión cinematográfica
descrita desde dos facetas diferentes. Como crítico, a
través de sus artículos y comentarios, y como cineasta,
alcanzando con su versión de "La pasión de
Juana de Arco", la expresión más pura y acabada
de su arte.
3349
García Amilburu, María.
Existencia en Kierkegaard, La.
Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA). 1992. 348
p.
ISBN: 84-313-1172-X.
Resumen: ¿Es posible hacer filosofía por ordenador?
Evidentemente, no. Pero, ¿es posible utilizar la informática
como instrumento para lograr una mejor interpretación de
un texto filosófico? Este trabajo constituye un claro ejemplo
de cómo las últimas tecnologías informáticas
pueden abrir nuevas vías de acceso para una mejor comprensión
del pensamiento de los filósofos. Se ofrece en estas páginas
- que es la primera publicación en lengua castellana de
un trabajo de estas características - un estudio de la
noción de existencia de Kierkegaard, que se ha realizado
utilizando procedimientos informáticos como instrumento
para la obtención de los datos sobre los que se elabora
un profundo, aunque asequible, análisis filosófico
de esta noción.
2469
Gómez García, Juan Antonio.
Carl Theodor Dreyer. (.)
Madrid: Fundamentos. 1997. 206 p.
ISBN: 84-245-0748-7.
Resumen: La influencia de Carl Theodor Dreyer en el cine es reconocida
por la gran mayoría de los criticos. El conjunto de su
obra constituye una importante referencia para entender lo que
ha dado y lo que es capaz de dar de si el séptimo arte.
Su gran personalidad como cineasta y su carácter independiente,
desligado casi por completo de la industria, han convertido al
cineasta danés en un personaje destacado de la Historia
del Cine. Sin embargo, dicha autonomía, unida a sus cualidades
como cineasta difícil, serio y trascendental, ha determinado
la escasa difusión de sus películas, a menudo relegadas
a los ámbitos especializados. Esto ha contribuido a que
el conocimiento en torno a su cine y a su figura no se corresponda
con la importancia de su obra. El presente libro constituye un
intenso estudio de la totalidad de la obra del maestro nórdico,
a través de su biografía, sus ideas en torno al
cine y el análisis pormenorizado de todas y cada una de
sus películas con sus correspondientes fichas técnicas.
Incluye la traducción de la nota autobiográfica
que el propio Dreyer mandó al que sería su biográfo
oficial, así como numerosos comentarios suyos sobre cine.
Incorpora además, una completísima bibliografía
actualizada y una lista de documentos visuales realizados en torno
a su persona y su obra, para aquellos lectores que deseen profundizar
en el conocimiento y el estudio del cineasta danés.
2465
Gramático, Saxo.
Historia Danesa (Libros I-IV). (Gesta Danorum.)
Valencia: Ediciones Tilde. 1999. 189 p.
ISBN: 84-95314-78-9.
Resumen: En esta obra, mostrando un profundo dominio de la lengua
latina y recurriendo a vastos conocimientos retóricos y
estilísticos que suscitaron la admiración de Erasmo
y de Luis Vives, Saxo recopiló numerosas leyendas y tradiciones
escandinavas para elaborar una ambiciosa Historia de Dinamarca
que, partiendo de su más remoto pasado, llegaba hasta finales
del siglo XII. En este primer volumen el lector encontrará
aventuras tan fascinantes como las de Hadingo, que descendió
a los infiernos, y Hotero, el mortal que osó enfrentarse
a los mismos dioses por el amor de Nana, o Amleto, quien siglos
más tarde se convertiría en el Hamlet de Shakespeare.
2466
Gramático, Saxo.
Historia Danesa (Libros V-IX). (Gesta Danorum.)
Valencia: Ediciones Tilde. 1999. 233 p.
ISBN: 84-95314-79-7.
Resumen: La Historia Danesa de Saxo Gramático es una obra
fundamental para el conocimiento detallado de la literatura, historia,
tradiciones y mitos de los antiguos pueblos escandinavos. En este
segundo volumen el lector podrá disfrutar con las hazañas
de personajes legendarios como Erico el Diserto y Frotón,
las andanzas del terrible Estarcatero, protagonista tanto de abominables
crímenes como de saludables consejos y extensos poemas,
la trágica historia de los amantes Hagbarto y Signe, fieles
hasta la muerte, las enigmáticas apariciones de Odin, la
narración de la guerra sueca, eco del repertorio épico
de los antiguos pueblos nórdicos, el temerario viaje de
Torquilo a tierras de gigantes y criaturas monstruosas, y la relación
de las incursiones del célebre vikingo Ragnar Calzas Peludas,
ya publicadas en la Colección Gorgona como contrapunto
a la Saga islandesa anónima del mismo personaje.
3016
Grøndahl, Jens Christian.
Silencio en octubre. (Tavshed i Oktober.)
Barcelona: Ediciones Salamandra. 2001. 316 p.
ISBN: 84-7888-709-1.
Resumen: Autor de once novelas, además de numerosos ensayos
y obras de teatro, Jens Christian Grøndahl está
considerado unánimamente uno de los escritores más
destacados de la narrativa danesa contemporánea. Silencio
en octubre - una aguda y conmovedora reflexión sobre la
dificultad del ser humano para comprender el sentido de la vida
- ha sido traducida a varios idiomas y ha posibilitado que la
obra de Grøndahl sea conocida y apreciada fuera de su país.
Tras dieciocho años de matrimonio, un historiador de arte
se despierta una mañana y se encuentra a su mujer en el
umbral del dormitorio, con las maletas preparadas y dispuesta
a abandonarlo sin ninguna explicación. Instalado en una
soledad tan extraña como imprevista, el anónimo
narrador comienza un ejercicio de recapitulación de toda
su vida, desde su convivencia con su ahora enigmática esposa
hasta los hechos aparentemente más nimios y rutinarios
de su pasado. Sin embargo, la evocación no está
exenta de dificultades, toda vez que los recuerdos, al aflorar,
van dibujando una persona en la cual el protagonista no parece
reconocerse. Novela rica en imágenes que conforman un cuadro
detallado de la realidad, Silencio en octubre recorre con sutileza
las delgadas líneas que definen la identidad, la frágil
constitución de la memoria, la naturaleza circular del
tiempo. Con la precisión y maestría que corresponden
a uno de los narradores europeos más trascendentales del
momento, Grøndahl aborda sin temor, aunque sin ilusión
de llegar a resolverlo, el eterno misterio de hasta qué
punto es posible conocernos y conocer a los demás.
3264
Hagerfors, Lennart.
Tambores de Africa: Las Memorias de Africa de Bror Blixen. (Drömen
om Ngong.)
Barcelona: Editorial Diagonal / Grup 62. 2002. 416 p.
ISBN: 84-9762-002-X.
Resumen: Bror Blixen siempre se conocerá como el marido
infiel de la aclamada escritora Karen Blixen, como el hombre que
le contagió la sífilis. Pero la vida de Bror no
sólo quedó marcada por su relación con Karen;
la sombra y el recuerdo de su hermano gemelo siempre planearon
sobre su vida. Su infancia se vio marcada por el protagonismo
de su hermano Hans, que era el primero en todo, incluso en establecer
una relación con la joven e inteligente Karen.
3703
Lotte Hammer y Søren Hammer.
El lado oscuro. (Svinehunde)
Barcelona: Roca Editorial. 2011. 416 p.
ISBN: 978-84-9918-220-9.
Resumen: Una temprana mañana unos niños realizan
un hallazgo macabro. Del techo del gimnasio de su escuela cuelgan,
con precisión matemática, cinco cadáveres
mutilados. El escenario recuerda una ejecución pública.
El inspector jefe de la policía de Copenhague, Konrad Simonsen,
debe interrumpir abruptamente sus vacaciones en la costa danesa
para dirigir la investigación. Junto a su equipo, Simonsen
trata de resolver unos crímenes cuya espectacularidad y
escenario tienen en vilo al país. Mientras lucha por impedir
que la morbosa prensa sensacionalista se haga con datos claves
de la investigación, Simonsen trata de descifrar qué
oculta el inteligente y siniestro bedel de la escuela. No hay
duda de la participación de Per Clausen en los hechos,
pero su frialdad le hace prácticamente impenetrable. Por
fortuna, Simonsen es un perro viejo, tan experto como tenaz, y
poco a poco logrará desenredar una tupida madeja de manipulación
y venganza que tiene su origen en un pasado no tan lejano. El
lado oscuro es una inquietante novela policiaca que pone al lector
al límite llevándole a reflexionar acerca de la
legitimidad de que un ciudadano de a pie se tome la justicia por
su propia mano.
3126
Heinesen, William.
Músicos perdidos, Los. (De fortabte spillmaend.)
Vitoria: Bassarai Ediciones. 2006. 404 p.
ISBN: 84-89852-71-5.
Resumen: En una pequeña ciudad de las Islas Feroe en el
norte de Escandinavia hay un barrio antiguo llamado Skindholm.
En él viven seres tan extravagantes como Ole Brandy (el
viejo lobo de mar) o un grupo de músicos ocasionales encabezados
por Cornelius Isaksen y sus tres hijos. Con la música de
sus instrumentos y al calor de un viejo bar olvidan los sinsabores
de la vida pero una oscura borrasca se cierne sobre el pueblo:
el banquero Ankersen y su puritana asociación están
dispuestos a erradicar la decadencia moral del lugar prohibiendo
el consumo de alcohol. Los músicos es la crónica
-amarga unas veces, hilarantes otras - de esta lucha entre fanatismo
y libertad en una sociedad que, a principios del siglo XX, sale
a duras penas del oscurantismo. En ella, el danés William
Heinesen supo colorear su prosa de toda la imaginación
vitalista y el sentido del humor que reclamaba su desbordante
fantasía.
2859
Hermann, Iselin C.
Prioritaire. Cartas publicadas por Jean-Luc Foreur. (Prioritaire.)
Barcelona: Emecé Editores. 2000. 190 p.
ISBN: 84-7888-529-3.
Resumen: Todo empieza con una tarjeta postal que la joven Delphine
Hav envía al pintor francés Jean-Luc Foreur después
de haber visto un cuadro suyo en una exposición de Paris.
Para su gran sorpresa, Jean-Luc le contesta y las cartas empiezan
a sucederse. Al principio todo parece un juego, teñido
en un erotismo sutil, entre la joven admiradora y el pintor maduro,
pero con el tiempo el intercambio epistolar se va convirtiendo
en una obsesión intelectual y erótica, hasta el
día en que Delphine decide conocer a Jean-Luc en persona.
Partiendo de la observación de una obra de arte como elemento
central, y la emoción de lo prohibido como hilo conductor,
la autora danesa aborda con exquisita sensibilidad la inevitable
tensión entre el deseo y su concreción, la incertidumbre
que invade al sujeto que ama cuando se interna en el terreno inexplorado
de los sentimientos de la persona deseada.
3478
Hesselholdt, Christina.
Tú, mi tú. (Du, mit du.)
Madrid: Ediciones Lengua de Trapo. 2008. 174 p.
ISBN: 978-84-8381-042-2.
Resumen: La narradora de esta sorprendente novela describe, con
una voz abrumadoramente personal pero reconocible al mismo tiempo,
el momento pleno de la felicidad, el cenit sentimental, irrepetible,
inaprensible, de una pareja en estado puro. Y lo hace entrando
de lleno en la espiral contradictoria e inevitable que funde amor
y violencia, posesión y destrucción, deseo y urgencia.
1669
Himmelstrup, Per (ed).
Descubra Dinamarca: Dinamarca y los daneses, ayer, hoy y mañana.
(Opdag Danmark.)
Copenhague: Danish Cultural Institute, The / Systime. 1992. 240
p.
ISBN: 87-7428--078-9.
Resumen: Descubra Dinamarca invita a los extranjeros a que vengan
a explorar la sociedad danesa, tan fácil de abarcar, y
a descubrir lo que tenemos en común y lo que aquí
es diferente. - y en qué consiste la diferencia. Da algunas
impresiones dispersas del modo en que los daneses han organizado
su sociedad y su vida. Se trata de una sencilla introducción
a ciertos aspectos de la estructura sociocultural danesa, con
el fin interesar a algunos en proseguir la exploración
y ahondar más en alguno de esos aspectos.
3210
Herrera Guevara, Asunción.
Historia perdida de Kierkegaard y Adorno, La .
Madrid: Biblioteca Nueva. 2005. 2006 p.
ISBN: 84-9742-488-3.
Resumen: Este ensayo recupera para la memoria pensamientos olvidados,
pensamientos epocalmente distanciados nacidos de filosofías
dispares. El hallazgo del nexo entre ambos autores es uno de los
objetivos del libro: el pensamiento atribulado, la ironía,
la melancolía, el amor y una ética del sufrimiento
son los principales condimentos de dichos filósofos, obsesionados
con la vida averiada, con una existencia fallida. Sentir como
necesario lo apesadumbrado es otra meta de la presente obra. Sus
reflexiones son el contrapunto a las actuales éticas del
discurso.
3214
Hodgson Torres, María Luisa.
Andersen 1805-2005. Cruza el Atlántico. Larga travesía
de un bello cuento.
Santa Cruz de Tenerife: Consejeria de Educación, Cultura
y Deportes. Gobierno de Canarias. 2006. 144 p.
ISBN: 84-611-0356-4.
Resumen: Libro nacido de la exposición itinerante dedicada
al segundo centenario del nacimiento del escritor danés
Hans Christian Andersen que durante un año y medio ha realizado
un paseo itinerante por las Islas Canarias. Una exposición
singular en la que muchos de sus cuentos eran narrados mediante
maravillosos dibujos, pinturas e ilustraciones por artistas canarios
y residentes.
3359
Holberg, Ludvig.
Viaje al mundo subterráneo. (Nicolai Klimii iter Subterraneum.)
Barcelona: Ediciones Abraxas. 2002. 192 p.
ISBN: 84-95536-49-8.
Resumen: Publicada anónimamente en latín en 1741
y con frecuencia comparada con Los viajes de Gulliver, de Jonathan
Swiff, Viaje al mundo subterráneo es una de las más
felices utopías satíricas de la literatura. La novela
describe el viaje de Niels Klim, quien, como Alicia, cae por un
agujero de la Tierra y descubre que el interior de la TIerra es
hueco, posee un sol central y pequeños planetas que lo
orbitan. Precipitado sobre uno de los planetas, Nazar, encuentra
la civilización utópica de los potuanos que, como
espejo deformante, le sirve para elaborar una de las sátiras
más feroces sobre la condición humana.
1855
Høeg, Peter.
Fronterizos, Los. (Maaske egnede, De.)
Barcelona: Tusquets. 1997. 326 p.
ISBN: 84-8310-018-5.
Resumen: Peter, Katarina y August - tres adolescentes con serios
trastornos emocionales, recluidos en el Colegio Biehl - son fronterizos,
es decir, seres que a los ojos de los psiquiatras se sitúan
en esa débil línea que separa la normalidad de la
incapacidad mental. Viven por eso sometidos a la observación
permanente de las autoridades del internado y a las pruebas darwinistas
constantes en las que se decide su futuro de adultos: o bien podrán
integrarse entre los jóvenes normales, o bien deberán
confinarse junto a las personas con deficiencias mentales. Pero
si algo tienen en común los tres protagonistas es su rebeldía
contra el entorno: no sólo quieren escapar de su condición
de conejillos de Indias, sino que están decididos a desmontar
el mecanismo de olvido y aniquilación de la memoria en
el que se les tiene atrapados. El intento desesperado de fuga
de la escuela preside esta fascinante novela, que también
habla al lector de la fuerza de los sentimientos, del peso de
los recuerdos y a la vez de las sinrazones de la Razón.
2376
Høeg, Peter.
Mujer y el mono, La. (Kvinden og aben.)
Barcelona: Tusquets. 1998. 270 p.
ISBN: 84-8310-059-2.
Resumen: Después de escapar de unos traficantes de animales,
Erasmus es capturado y sometido a una misteriosa y casi clandestina
serie de experimentos. Los etólogos Adam Burden y su hermana
Andrea, quien trabaja para una fundación de protección
de la fauna, se dan cuenta de que Erasmus es, en verdad un sorprendente
hallazgo que les brindará prestigio profesional: un simio
antropoide de gran inteligencia. Sus planes se trastornan cuando
Madelene, la esposa alcohólica de Adam, descubre en Erasmus
a un semejante, cuyo sufrimiento y cautiverio reflejan de algún
modo el suyo. Madelene deja de beber, se enfrenta a las bellaquerias
del marido y huye con Erasmus. Logran comunicarse, pues Erasmus
aprende rápido y puede hablar, hacen el amor en la copa
de los árboles y disfrutan de una suerte de idilio edénico.
Pero Adam, nombrado director del zoológico, prepara un
discurso que, una vez más, les cambiará la vida.
3021
Høeg, Peter.
Señorita Smila y su especial percepción de la nieve,
La. (Frøken Smillas fornemmelse for sne.)
Barcelona: Tusquets. 1997. 435 p.
ISBN: 84-7223-434-7.
Resumen: Un día, la señorita Smila - que pertenece
a la pequeña comunidad de esquimales groenlandeses que
viven en Copenhague - encuentra muerto en la nieve a su vecino
y amigo, el pequeño Isaías. La versión oficial
es que debió resbalarse y caerse. Fascinante e impresionante
aventura de la protagonista.
1854
Høeg, Peter.
Siglo de los sueños, El . (Forestilling om det Tyvende
Århundrede.)
Barcelona: Tusquets. 1995. 400 p.
ISBN: 84-7223-888-1.
Resumen: En 1700, un noble danés, el conde de Moerkhoej,
descubre, siguiendo las pautas de Paracelso, el lugar exacto del
punto central del cosmos: ¡cerca de un montón de
estiércol en la entrada de sus caballerizas! Doscientos
años después, en la Nochevieja de 1900, nace en
esa mansión aislada, en la que se han detenido todos los
relojes y se ha cortado, por voluntad del conde, toda relación
con el mundo exterior, Carl Laurids, hijo adoptivo del administrador
de la finca, que junto con el amor descubre la fugacidad del tiempo.
En otro lugar, en contrapunto, vive la familia de los Teander,
nuevos ricos en posesión de un imperio periodístico
para quienes, en cambio, el tiempo es oro. Amalie, la nieta, siempre
en busca de una verdad superior, se casará más tarde
con Carl. Todos estos y otros personajes imaginan en cierto modo
su propia historia, que, en conjunto, condensa aquello que hemos
temido, deseado y soñado a lo largo de nuestro siglo.
0250
Jacobsen, Jens Peter.
Mogens. (Mogens.)
Valencia: Horizontes. 1944. 87-162 p.
Resumen: Esta narración de 1872 es el primer relato naturalista
de Dinamarca.
0270
Jacobsen, Jens Peter.
Niels Lyhne. (Niels Lyhne.)
Barcelona: Nausica. 1941. 222 p.
0620
Jacobsen, Jens Peter.
Niels Lyhne. (Niels Lyhne.)
Madrid: Cupsa. 1984. 39-157 p.
ISBN: 84-390-0208-4.
Resumen: Es una novela de la desilusión en el más
puro sentido naturalista, y que tuvo una considerable influencia
en el extranjero. Es la historia de un hombre que quiere hacerse
con una filosofía de la vida que le permita superar los
temores de la vida.
3061
Jacobsen, Jens Peter.
Niels Lyhne. (Niels Lyhne.)
Barcelona: Acantilado. 2003. 270 p.
ISBN: 84-96136-02-7.
Resumen: Niels Lyhne es la historia de un hombre que quiere hacerse
con una filosofía de la vida que le permita superar los
temores de la vida, es la lucha del hombre del siglo XIX por hallar
una forma de ver el mundo, cuando ya no sirven los principios
religiosos. Su profundo pesimismo es fruto de sus propias vivencias
y su estilo impresionista tiene un carácter peculiar que
podriamos considerar influido por los escritos científicos.
Niels Lyhne es una novela de la desilusión en el más
puro sentido naturalista y que tuvo una considerable influencia
en el extranjero.
3686
Jensen, Carsten.
Nosotros, los ahogados. (Vi, de druknede.)
Barcelona: Salamandra. 2010. 704 p.
ISBN: 978-84-9838-312-6.
Resumen: Ganador del premio más prestigioso de Dinamarca
-Danske Banks Litteraturpris- y elegido por los lectores del Morgenavisen
Jyllands-Posten como mejor novela danesa de los últimos
25 años, Nosotros, los ahogados es sin duda el libro más
importante surgido en dicho país en los últimos
tiempos. Obra de gran singularidad y profundo calado, se convirtió
asimismo en un éxito de ventas arrollador, con más
de 150 mil ejemplares vendidos. El pueblo costero de Marstal,
al sur del país, es conocido por sus aguerridos y expertos
marineros. Empecinados en conquistar los mares y dejar que el
viento los arrastre lejos de su lugar de origen, son hombres acostumbrados
a luchar, no sólo contra el mar, sino contra otros hombres
y otras naciones, a lidiar con las mujeres que aman y, sobre todo,
con sus propias y más oscuras ambiciones. Desde las desnudas
rocas de Terranova hasta las exuberantes plantaciones de Samoa,
de las tabernas de Tasmania a la costa del norte de Rusia, ésta
es la apasionante historia de varias generaciones de Marstal,
un relato épico y conmovedor de quienes se marcharon, pero
también de los que se quedaron, en una época en
que Europa se vio sacudida por una transformación política
de efectos devastadores. Con claros ecos de las grandes epopeyas
marinas de Melville, Stevenson y Conrad, Nosotros, los ahogados
narra con una particular mezcla de humor y fatalismo una serie
de sucesos extraordinarios en los que las historias de amor son
el contrapunto perfecto para el eterno afán del hombre
por conquistar lo desconocido.
3127
Jensen, Carsten.
Yo he visto empezar el mundo (El secreto de la vida a través
de la civilización oriental). (Jeg har set verden begynde.)
Barcelona: Ediciones Peninsula. 2005. 480 p.
ISBN: 84-8307-658-6.
Resumen: Con la sensación de vivir en un planeta que, inmerso
en una gigantesca transformación, clama por un nuevo redescubrimiento,
Carsten Jensen abandona Dinamarca en un frío y húmedo
día de enero para dar la vuelta al mundo. Recorre países
que han sido escenario de guerras, genocidios y catástrofes,
pero no va siguiendo únicamente la pista de la maldad,
sino también la de la bondad. El dramático encuentro
entre fuerzas destructivas y constructivas. Receptivo y comprometido,
a lo largo de su camino a través de los grandiosos paisajes
de Asia se encuentra frente a frente con los cosacos del sur de
Rusia, los estudiantes rebeldes de China, las víctimas
del genocidio camboyano, las enérgicas mujeres de Vietnam
y los jóvenes millonarios de Hong Kong. Todos ellos pasan
a formar parte del formidable tapiz que va tejiendo el autor,
un relato que habla de nuestro mundo y de su destino. El inventario
de un violento y sanguinario siglo XX, pero también una
declaración de qué fuerzas deben vencer en cada
ser humano si queremos tener un futuro.
3241
Jensen, Gunnar.
¿Qué tal si...? Una serie de preguntas acerca de
la vida que te inspirarán a encontrar tus propias respuestas.
(Hvad nu hvis...?.)
Copenhague: Books on Demand GMBH Dinamarca. 2006. 126 p.
ISBN: 3-8334-4440-1.
Resumen: ¿De dónde venimos? ¿Quiénes
somos? ¿Hacia dónde nos dirigimos? Estas preguntas
han sido consideradas durante miles de años. Es importante
comprender nuestra función en el universo y el propósito
de nuestra vida. También queremos vivir siendo felices,
sanos y con prosperidad. Deseamos paz, amor y armonía como
a la vez acción, desafíos y diversión. Este
libro es una serie de preguntas y reflexiones de temas como: Tiempo
y universo; Religión, espiritualidad, existencia, vida
y muerte; Perdón; Evolución y crecimiento; Felicidad
y confianza; Percepción, actitud, sueños y cómo
lograr metas; Salud y hábitos. Solamente tu puedes descubrir
tus propias respuestas.
0273
Jensen, Johannes Vilhelm.
Bosques, Los. (Skovene.)
Madrid: Aguilar. 1964. 965-1102 p.
Resumen: Se compone de cuatro partes: Korra, Sevilla, Louison
y Las selvas. Korra es un bello mito en que Jensen relata con
su lenguaje vivo el ansia de un esclavo por recobrar la libertad
y volver a su bosque nativo. Sevilla recoge el paso del escritor
por la bella capital andaluza y otras ciudades de esta región.
Louison es una pequeña crónica del Paris frívolo.
Las selvas es la historia de una caceria frustrada.
0272
Jensen, Johannes Vilhelm.
Caída del rey, La. (Kongens Fald.)
Madrid: Aguilar. 1964. 715-964 p.
Resumen: Novela histórica sobre el reinado de Christian
II, el desafortunado rey de la época de la reforma protestante,
cuya ruina arrastró consigo también la ruina de
los campesinos. En esta obra pone su autor de relieve lo que él
consideraba como defectos característicos del pueblo danés:
la irresolución y la falta de espontaneidad. Pero al mismo
tiempo el libro encierra las más hermosas descripciones
de Dinamarca y sus gentes.
3354
Jensen, Johannes Vilhelm.
Caída del rey, La. (Kongens fald.)
Madrid: Nórdica Libros. 2007. 326 p.
ISBN: 978-84-935578-7-4.
Resumen: La caída del rey es una maravillosa novela histórica
sobre el reinado de Christian II, rey de Dinamarca y cuñado
del emperador Carlos V. La narración de Johannes V. Jensen
nos sitúa en la Europa de principios del convulso siglo
XVI y nos cuenta, a través del personaje Mikkel Thøgersen,
las ambiciones, las conspiraciones y las batallas que hicieron
de Christian II el último monarca que gobernó la
Unión de Kalmar, que incluía los tres reinos nórdicos
(Dinamarca, Suecia y Noruega). En Suecia se le conoció
con el triste nombre de Christian el Tirano por el Baño
de Sangre de Estocolmo con el que conquistó Suecia, pero
que motivó el levantamiento de los suecos y su posterior
expulsión del país. Tras ser derrotado en Noruega
fue recluido en el castillo de Sønderborg en Dinamarca.
En esta obra Jensen pone de relieve lo que él consideraba
como defectos característicos del pueblo danés:
la irresolución y la falta de espontaneidad. Al mismo tiempo,
el libro encierra las más hermosas descripciones de Dinamarca
y sus gentes. El análisis psicológico de los personajes
es realmente ejemplar. La caída del rey fue elegida en
1999 mejor novela danesa del siglo XX por aclamación popular.
0275
Jensen, Johannes Vilhelm.
Cuentos de Himmerland. (Himmerlandshistorier.)
Madrid: Aguilar. 1964. 1163-1216 p.
Resumen: Las colecciones de Cuentos de Himmerland, inspirados
primordialmente en escenas de aldea, constituyen una obra de alta
calidad literaria. En ellos pinta Jensen, con un arte sin igual
y con expresivo colorismo, a los rudos habitantes de su comarca
natal, descendientes de los antiguos cimbrios, y que han conservado
en gran parte su fiera energía primitiva al verse forzados
a luchar tenazmente para arrancar un mezquino fruto a una tierra
árida de brezales y arenales; hombres de acción.
movidos por fuertes pasiones, que han sabido conservar su humor:
un humor más bien cáustico. El arte con que están
escritos estos cuentos es tan consumado, que también estos
han pasado a figurar entre los monumentos de la literatura clásica
danesa.
0274
Jensen, Johannes Vilhelm.
Mitos. (Myter.)
Madrid: Aguilar. 1964. 1103-1162 p.
Resumen: La serie de los Mitos, creación personalísima
de Jensen, constituida por una colección de relatos de
carácter y temática muy heterogéneos pueden
considerarse como ensayos sintéticos o bien como cuentos
condensados, muchos de los cuales son de un alto valor poético
o evocador. De los 140 escritos por Jensen, se recogen nueve muestras
de este peculiar género literario.
0271
Jensen, Johannes Vilhelm.
Periplo escandinavo. (Lange Rejse, Den.)
Madrid: Aguilar. 1964. 41-714 p.
Resumen: Magna epopeya que canta la ascensión de las comunidades
humanas desde el primitivo gregarismo semianimal a los albores
de la civilización moderna. Consta de seis sagas, que corresponden
a otras tantas etapas de esta evolución del hombre escandinavo,
que representa la Humanidad. Las tres primeras están situadas
en plena prehistoria; las tres restantes se desarrollan dentro
de los tiempos históricos.
3505
Jepsen, Erling.
Arte de llorar a coro, El. (Kunsten at graede i kor.)
Madrid: Ediciones Lengua de Trapo. 2009. 256 p.
ISBN: 978-84-8381-054-5.
Resumen: La vida no es fácil para Allan, el joven protagonista
de esta novela. A sus once años debe hacer uso de toda
su astucia para que su padre esté contento, ya que sólo
así la familia permanecerá unida. Claro que lo que
más feliz hace a su padre es recitar discursos en los funerales;
sus emotivas intervenciones arrancan las lágrimas de todos
los asistentes. Con la ayuda de sus dos protectores, Tarzán
y san Gabriel, Allan asume la responsabilidad de conseguir que
los famosos panegíricos vuelvan a escucharse: la pérdida
de un hombre es la ganancia de otro. Y todo se complica aún
más cuando su hermana mayor, Sanne, ya no quiere pasar
las noches con su padre. Erling Jepsen se vale de la ingenua y
al mismo tiempo perturbadora mirada de un niño para convertir
una dramática historia familiar en una comedia negra. Ambientada
a finales de la década de los setenta en un pequeño
pueblo danés, El arte de llorar a coro conmueve, a la vez
que desmonta con habilidad los tópicos del costumbrismo
y la presunta inocencia de la infancia.
3479
Jessen, Ida.
Lisa y Birgitte. (Det første jeg taenker på.)
Madrid: Ediciones Lengua de Trapo. 2008. 316 p.
ISBN: 978-84-8381-048-4.
Resumen: Lisa y Birgitte son dos amigas de la infancia separadas
por vidas opuestas. Mientras Lisa es pastora protestante en un
pequeño pueblo costero, Birgitte vive en Copenhague y se
dedica a la escritura. Tras poner fin a una relación tempestuosa
con un hombre casado, Birgitte decide pasar unos días junto
a su amiga, buscando algo de consuelo y tranquilidad. Sin embargo,
a los pocos días, Gustav, el hijo de Lisa, es atropellado
por un conductor que se da a la fuga, y una semana después
fallece. Su existencia, marcada por la fortaleza de sus creencias
y el sentido de pertenencia a la comunidad, se desmorona, y Lisa
se obsesiona por encontrar al culpable: sin absolución
no habrá paz. Birgitte, testigo del derrumbe de Lisa, intenta
ayudarla, pero poco a poco descubre que los motivos de su amiga
para entregarse a los demás no eran tan puros como creía.
Este inquietante thriller psicológico describe con precisión
el retrato de dos mujeres: ¿quién soporta la mayor
aflicción, alguien que pierde a su hijo o el que es incapaz
de estar cerca de otros seres humanos?.
3425
Jungersen, Christian.
Excepción, La. (Undtagelsen.)
Barcelona: Mondadori. 2008. 670 p.
ISBN: 978-84-397-2024-9.
Resumen: Cuatro mujeres trabajan en el Centro Danés de
Información sobre el Genocidio en Copenhague. Cuando dos
de ellas empiezan a recibir e-mails anónimos en los que
se las amenaza de muerte, sus sospechas se dirigen hacia los acusados
de crímenes contra la humanidad que aparecen en las listas
de la web del centro. Sin embargo, a medida que la tensión
crece, las miradas acusadoras de todas se vuelven hacia sus propias
compañeras para descubrir que en realidad nadie es exactamente
la persona que parece ser. La oficina se convierte así
en un campo de batalla claustrofóbico en el que cada movimiento
es sometido al análisis y la sospecha. Con estos ingredientes,
Christian Jungersen construye un trepidante juego de espejos en
el que reflexiona sobre la psicología del mal y el origen
de la crueldad. Cada una de las protagonistas tendrá que
descubrir si ella es capaz de hacer el mal o si, por el contrario,
es la excepción.
3653
Kaaberbøl, Lene; Agnete Friis.
Niño de la maleta, El. (Drengen i Kufferten)
Madrid: Maeva Ediciones. 2010. 304 p.
ISBN: 978-84-92695-79-9.
Resumen: Nina Borg, una enfermera con una gran conciencia social,
ve cómo la estabilidad de su vida se tambalea cuando recibe
la llamada de Karin, una amiga que le pide un favor aparentemente
sin complicaciones: que vaya a recoger una maleta en la estación
de trenes. Su sorpresa es mayúscula cuando, al abrir la
maleta, descubre que contiene un niño. Mientras, en Lituania,
el pequeño Miklas ha sido secuestrado. Su madre, Sigita,
se despierta en un hospital y denuncia la desaparición
de su hijo, pero la policía no la cree. Sin embargo, cuando
desaparecen otros niños en circunstancias parecidas, las
autoridades lituanas no tendrán más remedio que
tomarse muy en serio su denuncia.
3670
Kaaberbøl, Lene.
Portal de la sombra, El. (Skyggerporten)
Buenos Aires: Pictus. 2010. 256 p.
ISBN: 978-987-1534-27-2.
Resumen: Anna tiene catorce años y no puede hablar. Pero
ese no es su único ni mayor problema: desde hace un tiempo,
escucha en su cabeza la voz de su madre desaparecida pidiéndole
ayuda. Su padre, que se niega a contarle qué le sucedió
a su mamá, la obliga a vivir en el vivero del jardín
de su majestuosa casa y le prohíbe entrar en ella porque
es muy peligroso. Pero Anna comienza a desconfiar de todo y, llevada
por el deseo de hallar a su madre, decide que ha llegado el momento
de investigar por su propia cuenta. Su búsqueda la llevará
a un mundo oscuro y peligroso, plagado de enemigos letales, donde
reina una mujer capaz de controlar las sombras de los vivos y
los muertos. Allí, Anna comprenderá que, si realmente
quiere encontrar a su madre y salvarla, tiene que vencer sus propios
miedos y estar dispuesta a todo, incluso a sacrificar su propia
vida. La historia de Anna, perdida en un mundo donde reinan la
oscuridad y el silencio, donde la palabra aún tiene el
poder de traer esperanza a los que están sometidos, es
una fábula moderna en la mejor tradición de Las
aventuras de Alicia en el país de las maravillas: un viaje
hacia lo desconocido, un reconocimiento de nuestras zonas más
oscuras, un paseo heroico por las antípodas de nuestra
realidad para retornar cargado de sabiduría y esperanza.
3549
Kaarsbøl, Jette A.
Libro cerrado, El. (Den Lukkede Bog.)
Barcelona: Lumen. 2009. 592 p.
ISBN: 978-84264-1614-8.
Resumen: Es un día de invierno de 1933 en Copenhague. El
sol que acaba de despuntar ilumina el cuerpo sin vida de Frederikke,
una anciana sentada en un viejo sillón. A su lado descansa
un diario de tapas amarillas, donde la mujer ha ido apuntando
los detalles de su vida. Al abrir el diario, los lectores asistimos
a los primeros pasos de Frederikke en el mundo de los adultos,
y descubrimos a una chica inteligente, sensible pero muy tímida,
que en 1875 tuvo el valor de rechazar al novio que su familia
había elegido para ella y aventurarse en un matrimonio
por amor con Frederik, un joven apuesto y brillante, médico
de profesión y con dinero suficiente para darle una vida
regalada. Lo que Frederik no dejó claro a la hora de pedir
la mano de Frederikke es que ese matrimonio sería una unión
de conveniencia, hecha de amistad, respeto y poco más,
una relación perfecta en apariencia, pero llena de desasosiego
y oscuros reclamos. A lo largo de las páginas de esta mágnifica
novela, donde la escritora invita al lector a la complicidad,
seremos testigos del despertar de Frederikke a esta nueva realidad,
su desconcierto del principio, su ignorancia de las prácticas
sexuales, su amargo despertar de esposa inquieta y su venganza
de mujer despechada. También veremos cómo la sociedad
danesa iba cambiando a medida que se acercaba el nuevo siglo,
cómo las mujeres iban conquistando espacios de responsabilidad
y cómo su lucha, antes de trasladarse a la calle, fue una
batalla sorda que se libró en los lugares y momentos más
íntimos de la vida doméstica, para quedar finalmente
sepultada entre las tapas de un viejo libro cerrado.
0284
Kierkegaard, Søren.
Amor y la Religión, El. (Stadier på Livets Vej.)
Buenos Aires: Santiago Rueda Editor. 1960. 168 p.
Resumen: El material contenido en este volumen forma parte en
la edición original danesa de Etapas en el camino de la
vida.
3090
Kierkegaard, Søren.
Antígona. (.)
Sevilla: Editorial Renacimiento. 2003. 82 p.
ISBN: 84-8472-118-3.
Resumen: Antígona, hija de Edipo, hermana de Polinice,
considerado éste traidor a su patria, desobedeció
las órdenes de Creonte, rey de Tebas y enterró el
cuerpo de su hermano con los últimos honores. Condenada
a ser enterrada viva, Antígona se mata colgándose.
Hemón, hijo de Creonte, la amaba y se mata apuñalándose.
Eurídice, esposa de Creonte, se mata desesperada.
2290
Kierkegaard, Søren.
Cartas del noviazgo.
Buenos Aires: Siglo Veinte. 1979. 174 p.
ISBN: 950-516-000-3.
Resumen: Kierkegaard es el remitente único aquí,
tanto a la amada Regina, de quien sabemos es una jovencita de
catorce años, como de Emil, el amigo fiel, con quien discute
la faz de la separación y el abandono. De las cartas de
Regina y de Emil, interlocutores mudos, fijados como meros destinatarios
a partir de Kierkegaard, sólo sabemos lo que éste
se aviene a aprobar. A través de estas cartas surge toda
una dramaturgia del amor apasionado, del género epistolar
amoroso, que deviene medio y elemento de su personalización.
Aquí escribir es escribirse, es una manera de amar y las
cartas son actos de posesión que ciernen a la amada y la
penetran en forma indeleble. Hay a través de esa especie
de liturgia escénica toda una revelación ontológica
que no puede ser de otro modo que unilateral, aunque el alto grado
de presión emotiva le otorga una viva dramaticidad. Una
distancia infinita separa a la Regina objetiva de la amada por
Kierkegaard, pero ha sido el medio de que el poeta se descubriera
en su singularidad irreductible, y en su subjetividad absoluta.
3297
Kierkegaard, Søren.
Cartas del noviazgo.
Buenos Aires: Leviatán. Libros de la Araucaria. 2005. 128
p.
ISBN: 987-514-090-2.
Resumen: Kierkegaard es el remitente único aquí,
tanto a la amada Regina, de quien sabemos es una jovencita de
catorce años, como de Emil, el amigo fiel, con quien discute
la faz de la separación y el abandono. De las cartas de
Regina y de Emil, interlocutores mudos, fijados como meros destinatarios
a partir de Kierkegaard, sólo sabemos lo que éste
se aviene a aprobar. A través de estas cartas surge toda
una dramaturgia del amor apasionado, del género epistolar
amoroso, que deviene medio y elemento de su personalización.
Aquí escribir es escribirse, es una manera de amar y las
cartas son actos de posesión que ciernen a la amada y la
penetran en forma indeleble. Hay a través de esa especie
de liturgia escénica toda una revelación ontológica
que no puede ser de otro modo que unilateral, aunque el alto grado
de presión emotiva le otorga una viva dramaticidad. Una
distancia infinita separa a la Regina objetiva de la amada por
Kierkegaard, pero ha sido el medio de que el poeta se descubriera
en su singularidad irreductible, y en su subjetividad absoluta.
0290
Kierkegaard, Søren.
Concepto de la angustia, El. (Bebreget Angest.)
Barcelona: Orbis. 1984. 199 p.
ISBN: 84-7530-787-6.
Resumen: El Concepto de la Angustia trata de la sexualidad, entendida
como elemento constitutivo que forma parte del concepto del pecado
original. Este ensayo se basa en el concepto de que el hombre
es una síntesis de alma y cuerpo, de temporalidad y eternidad,
de libertad y necesidad, y que la angustia es el sentimiento que
agarra y domina al hombre, cuya síntesis está amenazada
por el desequilibrio de que una de las partes del mismo, el cuerpo,
la temporalidad, la necesidad, crece en importancia. Es decir,
que la angustia es una voz que avisa al hombre, pero que también
puede ser una tentación que le haga caer en un nuevo pecado,
ya que según Kierkegaard, el hombre no tiene conciencia
de culpa porque peca, sino que peca porque tiene conciencia de
culpa.
0289
Kierkegaard, Søren.
Diario de un seductor. (Forføreres Dagbog.)
Barcelona: Destino. 1988. 270 p.
ISBN: 84-233-1661-0.
Resumen: No es la angustia aunque también está presente
lo que caracteriza Diario de un seductor, sino un profundo narcisismo
de artista. Kierkegaard desciende desde el mundo de las Ideas
al de lo sensible, para crear un bello simulacro a partir de una
historia de amor no correspondido de la que él fue triste
protagonista.
0293
Kierkegaard, Søren.
Diario de un seductor. (Forføreres Dagbog.)
Barcelona: Ediciones 29. 1989. 143 p.
ISBN: 84-7175-061-9.
Resumen: No es la angustia aunque también está presente
lo que caracteriza Diario de un seductor, sino un profundo narcisismo
de artista. Kierkegaard desciende desde el mundo de las Ideas
al de lo sensible, para crear un bello simulacro a partir de una
historia de amor no correspondido de la que él fue triste
protagonista.
0287
Kierkegaard, Søren.
Diario Intimo. (Dagbog.)
Barcelona: Planeta. 1993. 451 p.
ISBN: 84-08-00239-2.
3620
Kierkegaard, Søren.
Discursos edificantes. Tres discursos para ocasiones supuestas.
(Opbyggelige Taler. Tre taler ved taenkte Leiligheder.)
Madrid: Trotta. 2010. 488 p.
ISBN: 978-84-9879-113-6.
Resumen: El presente volumen reúne los veintiún
discursos publicados por Søren Kierkegaard entre 1843 y
1845 que marcan el inicio de su carrera como escritor religioso,
conciliando así su vocación religiosa con la labor
concreta del escritor, que hasta ese momento sólo había
encontrado cauce en obras de carácter poético. A
partir de 1843, sus escritos de inspiración religiosa irán
apareciendo en forma paralela a las obras firmadas con seudónimo,
que exponen en sus discusiones de carácter teórico
y en la descripción de personajes ficticios algunos de
los temas abordados en los Discursos. Se trata de siete pequeñas
colecciones de escritos: los dieciocho Discursos edificantes,compilados
en seis series, se basan principalmente en la lectura meditada
de diferentes pasajes de la Biblia, mientras que los tres discursos
del último grupo se refieren a determinadas circunstancias
en la vida de un creyente. El destinatario de todos ellos es el
mismo:el existente individual o, tal como Kierkegaard lo llama
en cada uno de sus prólogos, ese individuo. Pero al dirigirse
a cada individuo en particular, estos discursos lo hacen también
a un individuo que, en cuanto tal, es aquello que todo hombre
es o puede llegar a ser.
0292
Kierkegaard, Søren.
Enfermedad mortal, La . (Sygdommen til døden.)
Madrid: Sarpe. 1984. 191 p.
ISBN: 84-7291-671-5.
3366
Kierkegaard, Søren.
Estética y ética en la formación de la personalidad.
Sevilla: Ediciones Espuela de Plata. 2007. 240 p.
ISBN: 978-84-96133-97-6.
Resumen: Editada en dos partes, la obra contiene varios libros
entre los cuales se encuentra: Estética y Etica en la Formación
de la Personalidad, en donde Kierkegaard presenta aquello que
da nombre a la obra: su Enten-Eller. Con estos términos,
Kierkegaard nombra el instante de la decisión, por la cual,
el hombre sale de la estética, donde su vida es en función
de su relación con otros, para entrar en la ética,
donde se encuentra a sí mismo. El hombre vive escindido,
postergando la decisión de hacer una cosa u otra, su única
posibilidad de recuperarse a sí mismo es decidir; pero
ya no importa qué decida, sino que decida y que decidir
se vuelva una necesidad. Hasta ese punto es a donde Kierkegaard
quiere llevarnos.
3492
Kierkegaard, Søren.
Instante, El. (Øieblikket Nr 1-10.)
Madrid: Trotta. 2006. 206 p.
ISBN: 84-8164-867-1.
Resumen: En el último año de su vida, Søren
Kierkegaard decidió pronunciarse en El Instante revista
escrita y firmada exclusivamente por él contra la
iglesia oficial de Dinamarca y los que se alineaban tras ella
proclamándose cristianos. La intensa lucha, que duró
cuatro meses, consumió las últimas energías
del filósofo, que moriría al poco tiempo, después
de dejar acabado para la imprenta el décimo número
de la publicación. Aunque las ideas expresadas en El Instante
no son nuevas, la diferencia con respecto al resto de su obra
es que ahora, actuando en el instante, Kierkegaard ataca a personas
e instituciones reales y existentes, encarnando en su propia persona
la práctica de tales ideas con absoluta consecuencia. Para
él, el instante es lo decisivo. Aquí y ahora, en
esta extrema contemporaneidad, es donde todo está en juego
y se afirma y confirma lo que se es. Con la publicación
de El Instante, Kierkegaard pone en acto su propia posibilidad
de ser contemporáneo de Cristo. La presente edición
ofrece, por vez primera en castellano, la traducción directa
del danés de este escrito, el último y más
comprometido del pensador.
3427
Kierkegaard, Søren.
Johannes Climacus o De todo hay que dudar. (Johannes Climacus
eller De omnibus duditandum est.)
Barcelona: Alba Editorial. 2008. 142 p.
ISBN: 978-84-8428-374-4.
Resumen: Con Johannes Climacus, o De todo hay que dudar (1842),
Kierkegaard se proponía herir a la filosofía, especialmente
al idealismo hegeliano, y su primer paso -extraño, afectado
y escandaloso- fue elegir, no la forma de un tratado, sino la
de un relato. Sobre un fondo autobiográfico, narra la evolución
espiritual de un joven empeñado en filosofar y describe
el desarrollo dialéctico de su pensamiento. Se encontraba
-dice- como un melancólico que contempla el vuelo de los
patos en el cielo. Todo el que quiera pertenecer a ese mundo ha
de unirse a ellos, pero jamás se ha visto a nadie volando
a su lado.
0268
Kierkegaard, Søren.
Mi punto de vista. (Synspunkiel for min foraftterwirksomhed.)
Buenos Aires: Aguilar. 1983. 170 p.
ISBN: 950-511-036-7.
1914
Kierkegaard, Søren.
Migajas filosóficas o un poco de filosofía. (Philosophiske
Smuler eller En Smule Philosophi.)
Madrid: Trotta. 1997. 114 p.
ISBN: 84-8164-146-4.
Resumen: Se pregunta el autor por el origen de la verdad, desechando
la respuesta subjetiva al modo de la reminiscencia griega y dudando
de las posibilidades absolutas de la razón. La relación
entre el alumno que interroga y el maestro que responde conduce
a replantear nada menos que la consistencia del dato histórico
frente a las decisiones trascendentes. Emerge así un concepto
radical de libertad y una nueva manera de comprender esa pasión
absoluta que desde la esfera creyente se denomina fe y desde el
prisma de la filosofía se convierte en una especie de invitación
en la diáspora del puro pensar.
3491
Kierkegaard, Søren.
O lo uno o lo otro. Un fragmento de vida I. (Enter-Eller. Et Livs-Fragment.
Første Deel.)
Madrid: Trotta. 2006. 440 p.
ISBN: 84-8164-807-8.
Resumen: O lo uno o lo otro (1843) es la primera obra publicada
por Søren Kierkegaard, en la que comenzó a trabajar
casi inmediatamente después de la lectura de su tesis Sobre
el concepto de ironía (publicada también en esta
editorial). Escrito de una compleja estructura textual y, en muchos
sentidos, el más excelso de todos los suyos, fue fruto
de una intensa dedicación de dieciséis meses, si
bien la primera elaboración de algunos materiales se remonta
a años atrás. Bajo el pseudónimo de Victor
Eremita, presunto responsable de la edición, la publicación
señalará para Kierkegaard el inicio de su carrera
como escritor en sentido estricto. Esta carrera comienza pues
con la disyunción existencial indicada en el título
de la obra: la oposición entre lo estético (aquello
que un hombre inmediatamente es) y lo ético (aquello a
través de lo cual un hombre llega a ser lo que llega a
ser). Los tratados estéticos conforman la Primera Parte
aquí presentada. Arrancan con los célebres aforismos
titulados Diapsálmata y, a través de ensayos brillantes
y minuciosos sobre el erotismo musical en la figura de Don
Juan y sobre la tragedia griega en su relación con
la moderna en la figura de Antígona, concluyen
en las páginas del Diario de un seductor, exposición
del esteta reflexivo que sólo adquiere sentido a la luz
de los escritos anteriores. La presente edición constituye
para el lector hispanohablante, la primera traducción íntegra
y anotada de esta obra.
3494
Kierkegaard, Søren.
O lo uno o lo otro. Un fragmento de vida II. (Enter-Eller. Et
Livs-Fragment. Anden Deel.)
Madrid: Trotta. 2007. 336 p.
ISBN: 978-84-8164-808-9.
Resumen: A los tratados estéticos que componían
la Primera Parte se añaden ahora en esta Segunda, en estrecha
vinculación dialéctica con aquéllos, los
tratados éticos, en forma de tres cartas dirigidas al autor
de los escritos estéticos: La validez estética del
matrimonio, El equilibrio entre lo estético y lo ético
en la formación de la personalidad y Ultimátum.
Se ofrece así por primera vez al lector hispanohablante
la traducción del danés, íntegra y anotada,
de los dos volúmenes de esta obra.
2289
Kierkegaard, Søren.
Pregàries. (.)
Barcelona: Publicacions de l´Abadia de Montserrat. 1996.
113 p.
ISBN: 84-7826-707-7.
Resumen: Este libro recoge una selección de las pregarias
del pensador danés Søren Kierkegaard (1813-1855)
y posa de manifiesto, una espiritualidad vigorosa, firme y profundamente
cristiana. La pregaria para Kierkegaard es la expresión
lírica de la relación intima y personal con Dios.
Precisamente por esto, tienen un valor y una densidad teológica
extraodinaria.
0288
Kierkegaard, Søren.
Repetició, La. (Gjentagelsen.)
Barcelona: Edicions 62. 1992. 155 p.
ISBN: 84-297-3535-6.
3338
Kierkegaard, Søren.
Rotación de los cultivos, La - El más desgraciado.
Santiago de Chile: Editores Bvdrais. 2005. 98 p.
ISBN: 956-7878-37-4.
Resumen: En el primero de estos escritos, Søren Kierkegaard
(1813-1855) pretende combatir esas formas de aburrimiento con
la recomendación especial de un método de cultivo
que evite las relaciones duraderas, el matrimonio y el acceso
a cargos públicos. Se define aquí el aburrimiento,
el vacío y el tedio típicos de la existencia estética
y poética. ¡Si, escuchad mi grito de alerta! La vieja
Dinamarca camina hacía la ruina. Es una cosa fatal que
nuestra nación sucumba, pero lo más fatal de todo
consiste en que sucumba víctima del aburrimiento"...
Su sistema de rotación de cultivos no busca satisfacciones
en la extensión, sino en la intención. Cada cambio
en particular está sometido a las relaciones mutuas entre
el recuerdo y el olvido, de modo tal que: El que de esta manera
se haya perfeccionado en el arte de olvidar y en el arte de recordar,
podrá jugar a la pelota con la existencia entera. El segundo
escrito del pensador danés, trata de un desconocido muchacho
en cuya tumba vacía se lee el lacónico epitafio
El más desgraciado ... El desgraciado en definitiva, es
aquel que de una manera u otra tiene fuera de si mismo lo que
él estima ser su ideal, el contenido de su vida, la plenitud
de su conciencia y su verdadera esencia. El desgraciado está
siempre ausente de si mismo, nunca íntimamente presente...
El desgraciado es un símbolo oscuro, un canto fúnebre
en torno a la vaciedad de la vida y está en consonancia
romántica con varios de los Diapsálmata. Este muchacho
no está solo, lo acompañan todos los cofrades difuntos
y algunas figuras significativas de la pena reflexiva, por ejemplo
Niobe, Antigona, Job, el padre del hijo pródigo y una muchacha
pensativa.
0291
Kierkegaard, Søren.
Temor y temblor. (Frygt og Bæven.)
Barcelona: Orbis. 1987. 172 p.
ISBN: 84-402-0064-1.
Resumen: Cuando yo haya muerto bastará mi libro Temor y
Temblor para convertirme en un escritor inmortal. Se leerá,
se traducirá a otras lenguas, y el espantoso pathos que
contiene esa obra hará temblar. Así se expresaba
el autor acerca de una de sus más representativas obras.
3056
Kosovic, Birgithe.
Noche en Jerusalén. (Om natten i Jerusalem.)
Barcelona: Lumen. 2002. 109 p.
ISBN: 84-264-1326-9.
Resumen: El libro nos cuenta la historia de un monje danés
que se enamora de una mujer y entra en un período de crisis
religiosa. La historia tiene lugar en 1925, cuando el monje viaja
a Jerusalén para reflexionar sobre su vida. Allí
se encontrará con una vieja mujer, una mendiga, a quien
le ofrecerá una habitación para pasar la noche.
Como no puede pagarle, ella le contará a cambio una fascinante
historia sobre el antiguo Jerusalén, sobre un viejo sultán
y la vida en su palacio, sobre sus tres mujeres y los celos que
surgieron entre ellas.
3489
Kragh, Helge.
Historia de la cosmología. (Conceptions of Cosmos. From
Myths to the Accelerating Universe: A History of Cosmology.)
Barcelona: Crítica. 2008. 474 p.
ISBN: 978-84-8432-769-1.
Resumen: Este libro es una investigación histórica
sobre cómo los filósofos de la naturaleza y los
científicos han procurado comprender el universo en toda
su extensión, primero en un contexto mítico y, más
tarde, científico. Kragh da comienzo a esta obra con las
historias sobre la creación del Antiguo Egipto y Mesopotamia,
y cubre los mayores eventos de la cosmología teorética
y observacional, desde el cosmos de Aristóteles y pasando
por la revolución copernicana hasta llegar al descubrimiento
de la aceleración del universo a finales de la década
de 1990. Presenta a la cosmología como tema de estudio,
incluyendo tanto las dimensiones científicas como las no
científicas, y nos cuenta la historia de cómo se
convirtió en una verdadera ciencia de los cielos. Al contrario
que la mayoría de libros sobre historia de la cosmología,
esta obra nos ofrece un informe integrado de descubrimientos,
haciendo énfasis en los modernos períodos einstenianos
y posteinstenianos, que comienza en la era preliteraria y acaba
en los primeros años del siglo XXI.
2226
Larrañeta, Rafael.
Interioridad apasionada, La - Verdad y amor en Søren
Kierkegaard. (.)
Salamanca: Universidad Pontificia de Salamanca / Editorial San
Esteban. 1990. 268 p.
ISBN: 84-85045-100-0.
Resumen: Estudio sobre los conceptos de la verdad y el amor en
la obra de Kierkegaard.
3088
Larrañeta, Rafael.
Lupa de Kierkegaard, La. (.)
Salamanca: Editorial San Esteban. 2002. 160 p.
ISBN: 84-8260-114-8.
Resumen: Desde hace más de treinta años, Rafael
Larrañeta ha venido escudriñando los escritos y
la compleja trama íntima de Søren Kierkegaard. Lo
ha hecho desde dentro, estudiando a la vez la obra, el tiempo,
la tierra y la lengua de este escritor danés. Ha traducido
Migajas filosóficas y coordina en la actualidad la edición
castellana de los Escritos de Kierkegaard. Le ha dedicado tres
de sus obras (entre ellas, La interioridad apasionada. Verdad
y amor en Søren Kierkegaard editada en esta misma colección)
y una docena de estudios monográficos. Es tanto como decir
que, en esta nueva aproximación a Kierkegaard, nos encontramos
con un guía que conoce como pocos el personaje y su obra.
Ello se refleja en una biografía que es tanto una introducción
en la vida apasionada del pensador danés, como una lectura
actual de su visión de la vida y del mundo. Una lectura,
en definitiva, que nos acerca a nosotros mismos, pues los debates
internos y públicos de Kierkegaard son en realidad los
problemas eternos del ser humano.
1926
Larrañeta, Rafael.
Søren Kierkegaard (1813-1855)
Madrid: Ediciones del Orto. 1997. 94 p.
ISBN: 84-7923-121-1.
Resumen: Introducción a la vida y a las ideas del filósofo
danés con una amplia selección de textos.
3391
Lomborg, Bjørn.
Ecologista escéptico, El. (Verdens sande tilstand.)
Madrid: Espasa. 2007. 632 p.
ISBN: 978-84-670-1954-4.
Resumen: El ecologista escéptico plantea un amplio reto
a la creencia de que la situación medioambiental va cada
vez peor. El autor, un antiguo miembro de Greenpeace, critica
la forma en que muchas organizaciones ecologistas hacen un uso
selectivo y parcial de los datos científicos. Mediante
el manejo de las mejores estadísticas disponibles, procedentes
de institutos de investigación internacionalmente reconocidos,
Bjørn Lomborg examina de forma sistemática un amplio
rango de problemas medioambientales que suelen ocupar las portadas
y los titulares de los medios de comunicación de todo el
mundo: el hambre, el agotamiento de las fuentes de energía,
la contaminación, la biodiversidad o el calentamiento del
planeta. Con la firme convicción de que existen más
motivos para el optimismo que para el pesimismo, Lomborg hace
hincapié en la necesidad de establecer prioridades a la
hora de invertir nuestros recursos en la lucha frente a problemas
reales, no imaginados. El libro nos ofrece un ejercicio de evaluación
imparcial, que sirve de útil correctivo a las explicaciones
más alarmistas, normalmente promovidas por grupos ecologistas
y por los medios de comunicación. Su lectura es imprescindible
para quienes estén seriamente interesados en los actuales
debates medioambientales .
3392
Lomborg, Bjørn.
En frío - La guía del ecologista escéptico
para el cambio climático -. (Cool it - The Skeptical Environmentalist's
Guide To Global Warming.)
Madrid: Espasa. 2008. 284 p.
ISBN: 978-84-670-2695-5.
Resumen: Estamos ante un libro innovador que muestra otra manera
de plantear el debate sobre el calentamiento global, gracias a
una perspectiva muy sencilla, basada tanto en las necesidades
humanas como en las del medio ambiente. Bjørn Lomborg nos
explica que muchas de las carísimas y complicadas acciones
que se barajan actualmente como remedio frente al calentamiento
global nos costarán cientos de millones de dólares;
que en muchos casos se basan más en motivos emocionales
que en conclusiones estrictamente científicas, y que es
muy probable que su impacto sobre la temperatura global sea mínimo
e inapreciable durante cientos de años. Lejos de sugerir
la aplicación inmediata de los procedimientos más
radicales, Lomborg nos plantea la posibilidad de destinar nuestros
recursos a la solución de los problemas más acuciantes,
como la lucha contra la malaria y el SIDA /VIH, o la consecución
y el mantenimiento de un suministro generalizado de agua potable
que se conseguiría con una fracción mínima
del dinero propuesto para otras soluciones y lograrían
salvar millones de vidas humanas en tan solo una generación.
El autor se pregunta por qué en el debate sobre el cambio
climático se ha anulado por completo el diálogo
racional y se ha eliminado de raíz las posturas discordantes.
Lomborg nos ofrece una nueva generación de ideas sobre
el calentamiento global. En ellas no tiene cabida el pánico
actual, que no supone garantía alguna de éxito y
tampoco resulta un punto de partida constructivo para afrontar
los problemas reales de la humanidad, entre los que se encuentra
el calentamiento global. En frío promete ser uno de los
libros más comentados e influyentes del momento.
3668
Lowry, Lois.
¿Quien cuenta las estrellas?. (Numbers the Stars)
Madrid: Espasa. 2009. 152 p.
ISBN: 978-84-670-3130-0.
Resumen: Corren los años de la ocupación alemana
en Dinamarca y Annemarie, la joven protagonista-narradora de ¿Quién
cuenta las estrellas?, debe asumir riesgos para salvar la vida
de Ellen Rosen, su mejor amiga, una niña judía.
Aunque el tema dista mucho de ser original, el tratamiento que
le da la autora estadounidense Lois Lowry hace de esta una novela
de lectura gratificante. La narración es ágil, las
situaciones son descritas con un lenguaje directo, hay suspenso
y crecimiento de la tensión dramática y una evolución
convincente de la psicología de los principales personajes.
Lowry se inspiró en acontecimientos reales ocurridos en
Dinamarca en el año 1943, que le fueron relatados por una
amiga que conoció esa dolorosa época. Después
investigó sobre la resistencia danesa y el apoyo que brindaron
los ciudadanos de ese país a los judíos para escapar
del holocausto.
3149
Martín, Jos.
Viaje a tierra de vikingos.
Barcelona: Editorial Sirpus. 2005. 232 p.
ISBN: 84-89902-81-X.
Resumen: Los vikingos son los principales protagonistas del libro,
que combina la descripción con la experiencia vivida. El
relato no solo habla de las tierras nórdicas, sino también
de la poco conocida aportación de los vikingos a España.
Para ello relata un recorrido por la península de Jutlandia
y todas las islas que hoy conforman el territorio de lo que hoy
es Dinamarca. El vikingo Rorik Seisdedos, mensajero de palabras,
y el hispano Alí el Tortosí, embajador del reino
de Tortosa, emprenden un viaje apasionante lleno de aventuras
por las tierras danas. Diez siglos después, Jos Martín
repite ese viaje imaginario. En la trama aparecen personajes legendarios
como Harald Dienteazul, fundador de la dinastía más
antigua de Europa; o Bjørn Costadodehierro, que se atrevió
a atacar Sevilla y la asoló durante días; o Freydis,
la fiera niña de Erik el Rojo; o el cervecero Carlsberg,
los cineastas C. T. Dreyer y Lars von Trier, y la reina Margarita.
También hay un capítulo dedicado a Hans Christian
Andersen -de quien el 2 de abril de 2005 se cumplen 200 años
de su nacimiento- en el que se hace un análisis psicológico
para comprender mejor sus cuentos.
3057
Michael, Ib.
Principe. (Prins.)
Barcelona: Ediciones Salamandra. 2002. 316 p.
ISBN: 84-7888-790-3.
Resumen: A comienzos del siglo XX, en un hotel situado en un pueblecito
de pescadores de la costa danesa, Malte, un niño de doce
años nacido con el cambio de siglo, huérfano de
padre y proveniente de la ciudad, despierta a la libertad del
verano. El ambiente del pueblo, con sus barcas de pesca, la playa,
el faro y los demás habitantes de la casa de huéspedes
en la que ha sido acogido por su dueña, crean un ambiente
de mágica ensoñación y transforman a Malte
en un ser excepcional, un principe dotado de una rica imaginación,
debida en parte a su recién descubierta afición
por la lectura. Así pues, en uno de sus vagabundeos, Malte
descubre el cuerpo, al parecer procedente de un naufragio, de
un joven marino cuya historia está misteriosamente ligada
la de la anciana Aviaja, habitante solitaria del Palacio de los
Cuervos. Mediante una enigmática voz narrativa que se incorpora
en objetos o animales, las vidas de Malte y del joven marino se
van deshilvanando y entrelazando, dando lugar a una poderosa historia
en la que pasado y presente se unen de forma insospechada, viva
demostración de que el amor y la pasión pueden encadenar
a los seres humanos incluso más allá de la muerte.
3179
Michaëlis, Karin.
Edad peligrosa, La. (Den farkige alder.)
Barcelona: Alba Editorial. 2005. 195 p.
ISBN: 84-8428-280-5.
Resumen: A los cuarenta y dos años, Elsie Lindtner abandona
a su marido y se va a vivir a una isla. Sólo dos sirvientas
la acompañan, ningún criado: No quiero ojos de hombre
en mi casa, ya he tenido suficientes. En su retiro lleva un diario,
escribe y recibe cartas. Tiene noticias de otras mujeres a quienes
la pasión, la insatisfacción, la imaginación
han conducido a la demencia, al adulterio, al suicidio. Ella tan
sólo cree en una irrevocable enemistad entre los sexos.
Cuando se publicó en 1910, La edad peligrosa fue un éxito
internacional que convirtió a su autora, Karin Michaëlis,
en la personalidad más comentada de Europa. Aunque sin
nombrarla una sola vez, Michaëlis se había atrevido
a hablar de la menopausia, y había contado el caso de una
mujer que toma decisiones difíciles, que es inconstante
en las leyes del deseo, y que pretende crearse una intimidad fuera
del mundo pero en la que el mundo, inexorablemente, habrá
de intervenir.
3515
Monzó García, José María.
Ordet de Carl Theodor Dreyer.
Valencia: Nau Llibres / Octaedro. 2008. 128 p.
ISBN: 978-84-8063-978-1.
Resumen: La colección de textos Guías para ver y
analizar cine es un proyecto pedagógico de las editoriales
Nau Llibres y Octaedro, cuya finalidad es ofrecer unos análisis
monográficos, rigurosos y exhaustivos, de películas
fundamentales de la historia del cine. El lenguaje claro y didáctico
de estas guías permite su adaptación a los diferentes
niveles educativos, desde la Enseñanza Secundaria y los
Bachilleratos hasta los Ciclos Formativos de Comunicación,
Imagen y Sonido y los estudios de Licenciatura de Comunicación
Audiovisual, Publicidad, Periodismo, Bellas Artes, Historia del
Arte y Filología, así como una fácil comprensión
de los textos fílmicos analizados para los amantes del
cine en general.
3654
Morata, Pau.
Copenhague.
Barcelona: Alhenamedia. 2010. 120 p.
ISBN: 978-84-92963-15-7.
Resumen: En Copenhague, ciudad con personalidad y espíritu
jovial, abundan los iconos arquitectónicos y navales, las
bicicletas en las que se desplazan muchos de sus habitantes, el
empedrado de sus calles, las tiendas de objetos de diseño
escandinavo, la cerveza de calidad y un buen número de
delicias gastronómicas de alimentos extraídos del
mar, sin descuidar las carnes, embutidos y quesos. Ideadas para
pequeñas escapadas, las guías Gente Viajera, han
sido concebidas para que el visitante aproveche al máximo
su viaje. Ofrecen una gran cantidad de información (cerca
de 300 puntos de interés) en el mínimo espacio,
de modo que resultan muy ágiles y completas.
3245
Mörner, Magnus.
Marqués de la Romana y el Mariscal Bernadotte, El - La
epopeya singular de la División del Norte en Dinamarca
(1808).
Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
2004. 160 p.
ISBN: 84-259-1267-9.
Resumen: Libro que estudia con minuciosidad, (fuentes inéditas,
bibliografía, apéndices documentales, mapas, ilustraciones,
etc..), la expedición del Marqués de la Romana al
Norte de Europa, y que, aunque inscrita dentro de las guerras
napoleónicas, y, pese a haber afectado, de una u otra manera,
a la historia de varios países, ha sido una de las contiendas
menos estudiadas de dichas guerras, vacio que viene a rellenar
la monografía que reseñamos.
0278
Munk, Kaj.
Palabra, La. (Ordet.)
Madrid: Aguilar. 1962. 31-99 p.
0267
Nielsen, Erling.
Andersen, Hans Christian. (.)
Copenhague: Ministerio de Relaciones Exteriores de Dinamarca.
Departamento de Prensa y Relaciones Culturales.. 1983. 112 p.
ISBN: 87-87646-24-2.
Resumen: El escritor y poeta danés que es leído
y querido por todo el mundo, y al que nadie conoce bien. El cuento
de hadas real y verdadero del hijo de un zapatero remendón
de la ciudad de Odense, que logró conquistar el mundo con
sus prodigiosos cuentos de hadas.
3082
Nordbrandt, Henrik.
Nuestro amor es como Bizancio -Antología poética-.
(Egne Digte.)
Barcelona: Lumen. 2003. 368 p.
ISBN: 84-264-1359-5.
Resumen: Varias veces candidato al Nobel, el danés Henrik
Nordbrandt está considerado uno de los máximos representantes
actuales de la poesía nórdica. Esta antología
cronológica, excelentemente traducida por Francisco Uriz,
viene a introducir en nuestro país una de las aventuras
poéticas más enriquecedoras, sensuales e iluminadoras
de la segunda mitad del siglo xx. Emparentado por temperamento
con Cavafis o Auden, los poemas de Nordbrandt se distinguen sobre
todo por su capacidad evocativa y sensual, su parentesco con las
mejores letras de canciones, su variada temática de sabores
orientales, su cuidado tratamiento de la intimidad y del amor,
y su impresionante modernidad.
3485
Nordbrandt, Henrik.
Puentes de sueños. (Drømmebroer.)
Madrid: Visor Libros. 2008. 72 p.
ISBN: 978-84-7522-656-9.
Resumen: Cuando en el año 2000 el Consejo nórdico
concedió su prestigioso premio de literatura a Henrik Nordbrandt
por Puentes de sueños (Drommerbroar) las únicas
voces de protesta que se alzaron fue para criticar la tardanza
en concederlo. Tal es la coincidencia en la admiración
que desde hace muchos años expresan crítica y público
por la obra de este poeta danés. Henrik Nordbrandt nació
en 1945 en Copenhague en cuya universidad estudió lenguas
orientales, chino, turco y árabe. Pronto abandonó
su país y ha pasado la mayor parte de su vida en países
del sur de Europa: Turquía, Gracia, Italia y España.
Debutó a los 21 años con un libro titulado modestamente
Poemas (Digte) con el que ganó el Premio Hvedekorn Jubilaeum´s
y su confirmación llegó poco después con
Partidas y llegadas (Opbrud og Uppbrott). Con un lenguaje bastante
cotidiano y fresco, de gran inventiva lingüística,
en el que destacan el gusto por la paradoja, la mezcla de lo concreto
y lo misterioso en el mismo poema, el humor y la ironía
nos hace ver definitivamente la indefinibilidad de la experiencia.
Sueños y puentes, frecuentes motivos en su obra, se funden
en el título del libro con el que obtuvo el Premio de poesía
del Consejo nórdico, Puentes de sueños, que según
el autor es un libro único en su carrera ya que los poemas
reflejan experiencias oníricas trasladadas directamente
al papel, sin retocar. A los 45 años recibió el
prestigioso premio de la Academia sueca para escritores escandinavos
conocidos como el pequeño Nobel.
3078
Nordbrandt, Henrik.
Temblor de la mano en noviembre, El. (Håndens skaelven i
november.)
Vitoria: Bassarai Ediciones. 2003. 103 p.
ISBN: 84-89852-83-9.
Resumen: Este libro se compone de unos noventa epigramas líricos
de cuatro versos, escritos en un mes que resume el dolor del mundo.
Para el poeta, la vida es un cuarto oscuro en el que avanzamos
a tientas, y noviembre, un tiempo de oscuridad donde constatamos
lo inexplicable que no busca verdad alguna. El poeta reflexiona
sobre la libertad en unos poemas rectangulares que prueban que
nuestro mundo cuadrado está derrumbándose. Escritos
por la mano que se estremece con el recuerdo de las conversaciones
y vivencias personales del autor, el libro muestra un paisaje
humano con la presencia de la vida ante nuestros ojos.
3343
Norgaard, Mette.
Patito feo se va a trabajar, El - Sabiduría empresarial
a partir de los cuentos clásicos de Hans Christian Andersen
-. (The ugly duckling goes to work. Wisdom for the workplace from
the classic tales of Hans Christian Andersen.)
Barcelona: Ediciones Granica. 2006. 222 p.
ISBN: 84-7577-892-5.
Resumen: Quienes han leído este libro lo han definido como
una obra de arte. El patito feo se va a trabajar presenta lo que
las personas, en el trabajo y en la vida, pueden aprender de los
seis cuentos clásicos más importantes de Hans Christian
Andersen y del comportamiento de los protagonistas de sus relatos.
El libro presenta una sinopsis de cada uno de los cuentos, el
cuento completo y una explicación de la autora, titulada
el cuento en el trabajo, mediante la que se realiza una aplicación
directa de las historias en todos los ambientes laborales. Cada
una de las moralejas implicará a los lectores de manera
inmediata.
3484
Pontoppidan, Henrik.
Per el afortunado. (Lykke-Per.)
Madrid: Ediciones de la Torre. 2008. 704 p.
ISBN: 978-84-7960-395-X.
Resumen: Per el afortunado, que le valió a su autor el
premio Nobel de literatura en 1917, es, sin lugar a dudas, una
de las grandes novelas de la literatura europea de todos los tiempos,
aunque hasta hoy no habíamos tenido oportunidad de leerla
en castellano. Escrita a caballo entre el siglo XIX y el siglo
XX, nos sumerge de lleno en la crisis cultural y social que sacude
al continente con la irrupción de la modernidad y que no
es sino un preámbulo de la crisis de identidad del hombre
actual. Por la maestría en la disección de toda
una época, la novela de Pontoppidan es sólo comparable
a las del alemán Thomas Mann, pero la complejidad de sus
personajes y la furia con que se debaten contra su destino la
emparentan sobre todo con la obra de Dostievski, el gran novelista
ruso.
0184
3669
Pontoppidan, Henrik.
Tierra prometida, La. (Det forjaettede land.)
Madrid: Ediciones de la Torre. 2010. 456 p.
ISBN: 978-84-7960-440-9.
Resumen: La tierra prometida es la primera gran novela del escritor
danés Henrik Pontoppidan (premio Nobel de Literatura en
1917) y constituye junto con Per el afortunado (Ediciones de la
Torre, 2008) y El reino de los muertos, una especie de trilogía
en la que el autor nos pinta un vivísimo cuadro de los
conflictos personales, políticos y sociales que convulsionan
Europa en los albores de la modernidad. El libro nos narra una
utopía mesiánica en la Dinamarca de finales del
siglo XIX. Como expresión que es de la irracionalidad reprimida
en una época dominada por el culto a la razón y
los avances tecnológicos pero incapaz de imponer la justicia,
esta utopía quijotesca, que confunde los sueños
con la realidad y el reino de Dios con el reino de este mundo,
no puede de dejar de resultar actual.
3458
Proctor, James.
Faroe Islands.
London: Bradt Travel Guides. 2008. 168 p.
ISBN: 978-1-84162-224-8.
Resumen: Conocidas por sus acantilados altísimos y terreno
montañoso, estas islas ofrecen una oportunidad única
de experimentar la naturaleza. Excursiones por algunos de los
paisajes más bien conservados de Europa, pueblos tradicionales,
fiordos y valles. En esta guía recomendada (en inglés)
se recorre su capital y sugiere infinidad de rutas de excursión
a través de las islas con mapas muy completos.
3401
Ramsland, Morten.
Cabeza de perro. (Hundehoved.)
Barcelona: Ediciones Salamandra. 2008. 380 p.
ISBN: 978-84-9838-153-5.
Resumen: Esta divertida y originalísima novela sobre una
saga familiar escandinava constituyó el acontecimiento
editorial del año 2005 en Dinamarca, donde además
de obtener un notable éxito de público -más
de cien mil ejemplares vendidos- fue galardonada con los premios
más importantes, entre ellos Autor del Año, Libro
del Año y el Golden Laurel, concedido por los libreros
de aquel país. Después de pasar unos años
en Ámsterdam intentando abrirse camino como pintor, Asger
regresa a Dinamarca para despedirse de su abuela Bjørk,
que está a punto de morir. De esta manera, el joven se
convierte en depositario y narrador de la riquísima historia
familiar de los Eriksson, un mosaico de relatos que se extienden
desde los años treinta del siglo pasado hasta el presente.
Así pues, la historia de este curioso clan de personajes
de marcado carácter y espíritu desinhibido comienza
en una llanura helada de Alemania oriental, en marzo de 1944,
cuando Askild Eriksson, abuelo del narrador, ingeniero naval y
contrabandista, logra escapar del campo de concentración
de Sachsenhausen, episodio que marcará de tal forma su
vida que proyectará sobre la familia una sombra de remordimiento
y culpa que, por otra parte, no hará mella en su exuberante
vitalidad. Con una voz cautivadora que aúna lo tierno y
lo grotesco, Morten Ramsland mantiene con pulso firme el trepidante
ritmo de la narración, cautivando al lector con una sucesión
de episodios disparatados que van conformando un soberbio fresco
sobre el devenir de una familia, y de un país, en el marco
de la historia reciente del norte de Europa.
3303
Riel, Jørn.
Chico que quería convertirse en ser humano, El. (Drengen
som ville vaere menneske.)
Barcelona: Ediciones Salamandra. 2007. 190 p.
ISBN: 978-84-9838-097-2.
Resumen: Islandia, hacia el año 1000. Tal como manda la
tradición, el joven Leiv embarca clandestinamente hacia
Groenlandia para vengar la muerte de su padre. Pero cuando la
nave naufraga, Leiv salva la vida gracias a Narúa y Apuluk,
dos hermanos inuit que lo acogen en su poblado. A partir de entonces,
una serie de aventuras llenas de peripecias y peligros someterán
a dura prueba sus convicciones y creencias, tras lo cual Leiv
decidirá quedarse con sus amigos y convertirse en «ser
humano», palabras con que los inuit se describen a sí
mismos. Sin embargo, antes deberá aprender los encomiables
valores del pueblo inuit, basados en la tolerancia, la amistad,
el respeto mutuo y la libertad, que se contraponen a la cultura
vikinga del individualismo, los prejuicios y la venganza. El popular
escritor y gran viajero danés Jørn Riel ha escrito
esta maravillosa novela sobre la vida de los esquimales, un mundo
ejemplar por la sutileza de su organización comunitaria
en condiciones extremas de supervivencia. Una historia conmovedora
acerca de la humildad y el aprendizaje que nos acerca a los temas
esenciales de la experiencia humana.
2723
Riel, Jørn.
Heq. (Heq.)
Barcelona: Grijalbo. 1999. 197 p.
ISBN: 84-253-3350-4.
Resumen: El cielo es gris y la nieve muy blanca; un grupo de hombres,
mujeres y niños, guiados por el gran Heq, marchan a buen
paso hacia el norte en busca de una de las cuatro inmensas columnas
que unen la tierra con la bóveda celeste. A lo largo del
viaje cantan, rien y cuentan historias que hablan del respeto
por la tierra y por los espíritus que la habitan, de un
amor sin ley y sin pecado, del desprecio por la soberbia y el
engaño, y de una vida dura, cruel a veces, pero fiel a
los ritmos secretos de la naturaleza. Estos seres tan vivos y
tan antiguo son nuestros antepasados, los primeros viajeros que
pisaron las tierras de Alaska y Groenlandia en un tiempo sin fechas,
y el talento de Jørn Riel los ha rescatado del olvido para
que su risa y su sabiduria rompan el hielo de nuestra memoria.
3556
Rifbjerg, Klaus.
70 epifanías. (70 Epifanier.)
Vitoria: Bassarai Ediciones. 2009. 96 p.
ISBN: 978-84-96636-35-4.
Resumen: Cuando te acercas a los setenta, que no en vano se llaman
en danés «los años del polvo», puedes
sentir la necesidad de resumir las experiencias extáticas,
mágicas, divertidas, aterradoras y conmovedoras que has
tenido a lo largo de la vida. ¡Te entran ganas de «desempolvar»!
Por eso escribí estas «70 Epifanías»,
que, sin ser un registro exhaustivo, resumen lo que es la poesía
para mí. La energía y el humor son conceptos clave
en los textos, pero también lo es la conciencia humilde
de lo efímero que es todo y el deber artístico de
aceptar lo que te ha deparado el destino.
3079
Rifbjerg, Klaus.
Anna (yo) Anna. (Anna (jeg) Anna.)
Vitoria: Bassarai Ediciones. 2003. 334 p.
ISBN: 84-89852-84-7.
Resumen: Anna, una mujer de la clase trabajadora danesa, deja
la universidad para casarse con un diplomático mayor que
ella. Tras residir en diferente países, sufre una depresión
con un enfermizo deseo de matar a su hija pequeña, "lo
único vivo que tengo", por lo que vuelve a Dinamarca
para someterse a tratamiento. Esta trama sencilla guarda múltiples
sorpresas con la irrupción de personajes secundarios que
arrastran a la protagonista a situaciones disparatadas de un lugar
a otro. La diversión está asegurada porque la emoción
sigue a la lástima y el alivio a la incredulidad en un
itinerario donde nadie sabe qué será lo próximo
que hagan. Anna (yo) Anna explora la ambigüedad de la persona.
La narración que va cambiando una y otra vez de primera
a tercera persona, presenta a la misma Anna con diferentes percepciones
ante lo que le sucede. El lector ve con ternura a una Anna pasional
y alocada frente a la Anna racional y fría, luchando por
aclarar su personalidad. Anna (yo) Anna muestra la depresión
de una mujer de 35 años y se convierte en una indagación
de la naturaleza humana y el reconocimiento de cada cual con sus
actos y sentimientos contradictorios, en una novela que se lee
sin que se note el paso del tiempo.
3100
Rifbjerg, Klaus.
Fuego en la piedra (antología poética). (.)
Barcelona: Lumen. 2001. 246 p.
ISBN: 84-264-2833-9.
Resumen: Klaus Rifbjerg, eterno aspirante al Nobel, es una de
las personalidades literarias más polifacéticas
e interesantes del ámbito danés. De su amplia obra
poética, Francisco Uriz, excelente traductor, ha llevado
a cabo una inteligente y rigurosa selección, donde se aprecian
todas sus épocas y estilos, síntesis del enorme
talento de quien es, sin duda, uno de los grandes poetas de la
hora actual. La poesía de Rifbjerg expresa una profunda
alegría de vivir la vida, sobre todo en las cosas más
sencillas y palpables, aunque lleven en sí la fugacidad
y la muerte. Los poemas sobre lo cotidiano son los más
abundantes. Lo que se nos ofrece es una cotidianidad en imperceptible
transformación, que lleva las acciones de la vida diaria
al absurdo o a una especie de realismo mágico. Comenzamos
a leer un poema que narra un hecho tan banal como cuidar un jardín,
ver la televisión o salir del trabajo y suavemente nos
vemos transportados a un mundo de fantasía o a un súbito
descenso a la nada. Con un lenguaje conversacional, Rifbjerg lleva
a cabo también una lúcida crítica social
y un ajuste de cuentas con el estado del bienestar que se mezcla
con recuerdos de infancia y juventud.
3501
Rygaard, Niels Peter.
Niño abandonado, El - Guía para el tratamiento de
los trastornos del apego.
Barcelona: Gedisa. 2008. 308 p.
ISBN: 978-84-9784-226-6.
Resumen: Las competencias sociales y emocionales de los niños
y niñas futuros adultos se construyen durante
los primeros años de vida. El apego es un programa de comportamiento
innato de los primates y en particular de los humanos cuyo objetivo
es aumentar las probabilidades de protección y supervivencia
del recién nacido. El apego es una puerta de entrada al
mundo, a la vida, un primer contacto, que se va cerrando hacia
los tres años. Este sistema de protección se basa,
principalmente, en la proximidad física y el contacto entre
la madre y el bebé. Si este proceso es perturbado, el bebé
desarrollará luego un conjunto de reacciones y conductas
sociales anormales. Un drama que afecta a un número cada
vez mayor de niños y niñas. Orientada principalmente
a los psicólogos, psiquiatras infantiles y psicoterapeutas,
pero también a los educadores y actores sociales, así
como a los padres, los profesores y las familias de acogida, esta
guía trata de responder desde una perspectiva teórica
y práctica a algunas de las preguntas que intrigan a quienes
trabajan y conviven día a día con niños y
adolescentes que padecen trastornos del apego: ¿Por qué
hay cada vez más niños que los padecen? ¿Cuáles
son las causas de su desarrollo y sus manifestaciones en el comportamiento
y la personalidad? ¿Cómo dirigir el tratamiento
en las diferentes etapas vitales del niño? ¿Qué
puede hacerse para prevenir o atenuar sus síntomas? ¿Cómo
reaccionan las personas, grupos y organismos que trabajan con
estos niños? ¿Cómo desarrollar y mantener
una actitud terapéutica y una estructura coherentes en
el tratamiento?
2224
Riosalido, Jesús (ed).
Antología de la poesía danesa contemporánea
(1890-1978). (Antologi af nutidig dansk poesi.)
Madrid: Ediciones Rialp. 1980. 230 p.
ISBN: 84-321-2032-4.
Resumen: Una interesantísima antología en edición
bilingüe que recoge una pequeña reseña biográfica
de cada autor y de su obra.
3357
Rodriguez, Hilario J.
Lars von Trier: El cine sin dogmas.
Madrid: Ediciones JC. 2003. 318 p.
ISBN: 84-95121-26-3.
Resumen: Lars von Trier es uno de los directores más discutidos
e indiscutibles de las últimas décadas; sus películas
son tan admiradas como menospreciadas. Desde la aparición
del movimiento Dogma95, su obra dio un giro radical, despojándose
de su aparatosa perfección formal para defender la inmediatez.
Una cosa es segura: de ahora en adelante ninguna historia del
cine podrá prescindir de su nombre.
0265
Rohde, Peter Preisler.
Kierkegaard, Søren . (.)
Copenhague: Ministerio de Relaciones Exteriores de Dinamarca.
Departamento de Prensa y Relaciones Culturales. 1983. 61 p.
ISBN: 87-87646-32-3.
3433
Romer, Knud.
Quien parpadea teme a la muerte. (Den som blinker er bange for
døden.)
Barcelona: Editorial Minúscula. 2008. 208 p.
ISBN: 978-84-95587-40-4.
Resumen: De esta novela amarga y a la vez delicada emerge el peculiar
cuadro de una familia cuya historia, narrada con destellos de
humor y mucha ironía, se desarrolla entre Dinamarca y Alemania.
El protagonista crece en los años sesenta en Nykøbing
Falster, una ciudad tan pequeña que acaba casi antes de
empezar. Hijo de un agente de seguros danés - un hombre
de tal civismo que incluso indica el camino hacia Copenhague a
las tropas germanas - y de una alemana simpatizante de la resistencia
a la que todos fustigan por su origen, Knud nunca llegará
a sentirse uno más entre sus conciudadanos. Harto del ostracismo
y las ofensas de toda una vida, encontrará un inusitado
consuelo en los fragmentos de una vieja granada de la batalla
de Stalingrado.
3128
Rosenvinge, Teresa.
Hans Christian Andersen: una vida de cuento. (.)
Madrid: Ediciones Espejo de Tinta. 2005. 192 p.
ISBN: 84-96280-21-7.
Resumen: La vida de Hans Christian Andersen fue como un cuento
de hadas. Así lo reconoció él mismo muchas
veces. Un cuento en el que un niño pobre pero feliz y con
talento consigue, con trabajo y muchas penalidades, llegar a ser
reconocido, aceptado, admirado y querido en los mejores salones
de los palacios europeos. Es la historia de un hombre bueno e
inteligente que se dedicó en cuerpo y alma a la literatura.
Andersen tuvo grandes amigos, conoció a grandes personalidades
pero nunca logró casarse, circunstancia que le atormentó.
Este libro se detiene en cada una de las etapas de su vida, aportando
datos y textos inéditos para los lectores de lengua española.
Es una obra amena y divertida que habla sobre la personalidad
de este escritor genial que ha sabido como pocos hablar sobre
la infancia. Un libro indispensable, que hará las delicias
de padres e hijos, sobre el autor de cuentos tan fácilmente
reconocibles para todos y que nos devolverán a los mejores
recuerdos de nuestra infancia.
0279
Soya, C. E..
¿Quién soy yo?. (Hvem er jeg?.)
Madrid: Aguilar. 1962. 99-181 p.
3105
Stage, Jan.
Preguntas cambiadas, Las. (.)
Madrid: Trama editorial. 2000. 184 p.
ISBN: 84-89239-18-5.
Resumen: Cuando teníamos las respuestas, nos cambiaron
las preguntas. Es la conclusión de una época: ni
es desesperada ni es empecinada, sólo es directa y cruda.
Paisajes olvidados, revoluciones que ya no interesan a sus líderes,
tumbas de revolucionarios que no albergan sus cuerpos, mitos sobados,
barcos de países que no existen; todo se suceden en la
serie de auscultaciones de la realidad que hace el autor. Y también
aparecen los nuevos líderes, los nuevos señores
de la guerra, las nuevas atrocidades; en ocasiones, con viejos
ropajes ideológicos y discursivos, pero fruto de nuevas
preguntas. El autor no juzga a sus personajes sino que permite
que cada lector se forme una opinión propia.
0632
Stangerup, Henrik.
Fray Jacobo. (Broder Jacob.)
Barcelona: Tusquets. 1993. 308 p.
ISBN: 84-7223-649-8.
Resumen: Esta es la fascinante historia del hermano secreto de
Christian II, rey de Dinamarca, quien terminó su vida como
un carismático monje franciscano en México. Expulsado
de su país durante la Reforma, emprende la aventurosa travesía
de la inquietante Europa del siglo XVI. Perseguido en España
por la Inquisición, embarca hacia el Nuevo Mundo. El contacto
con una cultura totalmente nueva produce en él un impacto
que dará un vuelco radical a su visión del mundo.
3279
Stevenson, Jack.
Lars von Trier. (Lars von Trier.)
Barcelona: Ediciones Paidós. 2005. 310 p.
ISBN: 84-493-1917-7.
Resumen: Con el éxito internacional de Rompiendo las olas
(1996) y Bailar en la oscuridad (2000), Lars von Trier se consagró
como uno de los directores más provocadores y arriesgados
de nuestra época. Padre fundador del manifiesto Dogma 95,
dirigió la obra más controvertida de este movimiento,
Los idiotas (1998), y ha desempeñado un papel crucial en
el resurgimiento del cine danés. Pero, pese a su éxito,
Von Trier continúa siendo una figura enigmática
y polémica, considerado por unos como un genio y por otros
como un farsante. En este libro, Jack Stevenson explora los logros
y las paradojas de Lars von Trier. Se trata de un recorrido por
su vida y por su obra, desde sus primeros años como problemático
vástago de una familia de radicales culturales y estudiante
en la Escuela Danesa de Cine, laboriosamente invertidos en la
realización de películas tan inquietantes e innovadoras
como lo sería su obra posterior, hasta la realización
de Dogville (2003). De este modo, el cineasta es objeto de un
minucioso examen, incluyendo sus devaneos creativos con otros
medios. El autor, afincado en Dinamarca, aporta un punto de vista
privilegiado sobre Lars von Trier y confecciona un retrato pluridimensional
del director. Partiendo de fuentes hasta hoy inaccesibles, su
narración, ágil al tiempo que documentada, interesará
tanto a estudiosos como a amantes del cine en general. Este libro
resulta indispensable para todo aquel que se interese por Lars
von Trier y por las grandes cuestiones que rodean al cine contemporáneo.
3185
Suances Marcos, Manuel.
Søren Kierkegaard: Tomo I - Vida de un filosofo atormentado.
Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
1997. 342 p.
ISBN: 84-362-3606-8.
Resumen: Esta obra es una biografía intelectual de Kierkegaard.
No se trata de un relato minucioso de los pormenores de su vida,
sino de un estudio de los principales acontecimientos que jalonaron
su existencia. Para dar sentido a éstos, Kierkegaard desarrolló
toda su capacidad emocional e intelectiva, elaborando así
un rico pensamiento filosófico y religioso que ha tenido
una enorme influencia. Estos acontecimientos fueron: la decisiva
influencia de su padre que le trasmitió su propia melancolía,
la ruptura de los esponsales con su novia Regina Olsen, la renuncia
al sacerdocio ministerial y a la cura de almas, el choque con
la jerarquía eclesiástica y la Iglesia institucional,
el enfrentamiento con la prensa y los intelectuales hegelianos
y la crítica a la sociedad de su tiempo. Una reflexión
de conjunto pone fin a la obra.
3186
Suances Marcos, Manuel.
Søren Kierkegaard: Tomo II - Trayectoria de su pensamiento
filosófico. (.)
Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
1998. 444 p.
ISBN: 84-362-3832-X.
Resumen: En este segundo volumen sobre Kierkegaard trata de una
visión global de su pensamiento filosófico en cuatro
partes. La primera recorre las tres grandes concepciones de la
vida: estética, ética y religiosa, entre las que
el individuo ha de elegir para realizar su destino. La segunda
analiza metafísicamente al hombre como persona individual
cuyo ser único e insustituible y cuyas manifestaciones
principales son la subjetividad, la verdad y la interioridad.
En este punto Kierkegaard es la réplica de Hegel, que sacrificó
al individuo en aras de la colectividad. La tercera es una interpretación
psicológica del ser humano como síntesis de cuerpo
y espíritu. Esta síntesis es inestable y no llega
a su plena armonía porque el espíritu no se adecua
al cuerpo. Es como una bellota en un tiesto de flores: cuando
crece, rompe el molde. Por eso, a mayor desarrollo espiritual,
mayor sufrimiento, angustia y culpabilidad. La cuarta parte es
el estudio de la existencia cristiana cuyos polos en tensión
son la fe que trasciende a la razón exigiendo en consecuencia
un salto más allá de ésta, y el pecado como
rechazo del don divino de la fe. Una reflexión crítica
pone fin al trabajo.
3187
Suances Marcos, Manuel.
Søren Kierkegaard: Tomo III - Estructura de su pensamiento
religioso. (.)
Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
2003. 516 p.
ISBN: 84-362-4586-2.
Resumen: Este tercer y último tomo afronta su pensamiento
religioso; pero no es una filosofía de la religión
ni una reflexión teórica del cristianismo; es una
elaboración de la fe cristiana desde la vivencia personal
del creyente. El núcleo de esta fe religiosa es la religación
del hombre con Dios, la incardinación del ser humano en
su fundamento divino. Kierkegaard desarrolla este tema en tres
perspectivas que corresponden a las tres partes de la obra. La
primera aborda una cuestión fundamental: el hombre delante
de Dios, ante la presencia divina. En ese encuentro radical, el
ser divino se va manifestando paulatinamente al hombre y éste,
a la vez que responde libremente a esa manifestación, va
enriqueciendo su ser. Dios se le muestra no sólo como un
ser único y omnipresente, sino como persona amorosa y providente
que entra en diálogo con él. Pero Dios no se contenta
con abrirse al hombre, sino que le llama a participar en su vida
divina. Y este es el tema de la segunda parte. Esa participación
se hace real en la gracia, la fe, la esperanza y el amor. Por
último, y esta es la tercera parte, el hombre, instalado
en la temporalidad deberá proyectar en su vida ordinaria
estos dones recibidos de Dios. La tarea no es fácil, porque
insertar lo eterno en lo temporal es un reto formidable. El trabajo
concluye con una reflexión crítica.
3569
Tafdrup, Pia.
Caballos de Tarkovski, Los. (Tarkovski beste.)
Vitoria: Bassarai Ediciones. 2009. 102 p.
ISBN: 978-84-96636-38-5.
Resumen: Los caballos de Tarkovski, libro publicado en 2006, es
un poemario que habla de los últimos años de vida
de un padre atacado por el Alzheimer. «¿No volverá
mi padre a ser la persona que conozco?», se pregunta la
hija en un intenso relato cuya altura poética le ha ganado
el favor de los lectores en sus sucesivas ediciones. ¿Qué
se hace cuando el padre abre la puerta al perro muerto o cuando
confunde a su hija con su esposa? ¿Cómo se escribe
de un tiempo donde el silencio llena el lenguaje? Pia Tafdrup
retoma el mito de Orfeo visto por Eurídice y da vida al
padre fallecido destacando los momentos vividos en una elegía
de largo aliento.
3432
Teller, Janne.
Isla de Odín, La. (Odin´s Island.)
Madrid: Maeva Ediciones. 2008. 416 p.
ISBN: 978-84-96748-49-1.
Resumen: Mientras conduce por una peligrosa carretera en invierno,
Sigbrit Holland no puede ni remotamente sospechar el vuelco que
va a dar su vida. Después de estar a punto de atropellar
a un hombre, se baja del coche y descubre a un curioso personaje,
de apenas un metro de altura, al borde de la muerte por congelación,
Odín. Cuando lo lleva al hospital, la joven protagonista
cree haber zanjado el problema, pero cuando intenta averiguar
el origen de aquel hombrecillo mediante un mensaje en la red,
muy pronto aparecerán los medios de comunicación,
así como los grupos nacionalistas y los fanáticos
religiosos de todo tipo, deseando explotar para sus propios intereses
la aparición de tan sorprendente personaje. Pero lo único
que desea Odín es volver a casa y Sigbrit se dará
cuenta de que sólo ella puede ayudarle, con la colaboración
de un pescador que recuerda viejos tiempos y sabe algo más
sobre un antiguo conflicto entre dos países enfrentados
por una isla. Janne Teller nos ofrece una maravillosa aventura
para adultos, una alegoría política y religiosa,
una hábil sátira sobre la sociedad moderna y una
fábula que respira toda la magia de los autores nórdicos.
3702
Teller, Janna.
Nada. (Intet)
Barcelona: Seix Barral. 2011. 160 p.
ISBN: 978-84-322-9696-3.
Resumen: Pierre Antón deja el colegio el día que
descubre que la vida no tiene sentido. Se sube a un ciruelo y
declama a gritos las razones por las que nada importa en la vida.
Tanto desmoraliza a sus compañeros que deciden apilar objetos
esenciales para ellos con el fin de demostrarle que hay cosas
que dan sentido a quiénes somos. En su búsqueda
arriesgarán parte de sí mismos y descubrirán
que sólo al perder algo se aprecia su valor. Pero entonces
puede ser demasiado tarde.
2384
Thurman, Judith.
Isak Dinesen: Vida de una escritora. (Isak Dinesen: The Life of
Karen Blixen.)
Barcelona: Planeta. 1986. 468 p.
ISBN: 84-320-4367-2.
Resumen: Esta es la primera biografía de Isak Dinesen en
la que se ha podido disponer de correspondencia, diarios y otros
documentos personales, hasta ahora desconocidos. La autora ha
pasado más de siete años reuniendo testimonios orales
y escritos para poder realizar esta rigurosa biografía,
de gran calidad literaria. Isak Dinesen, seudónimo de la
baronesa Karen Blixen, nació en Dinamarca en 1885 y es
famosa sobre todo como autora de relatos, género el que
destaca de forma absoluta. Judith Thurman sitúa a Isak
Dinesen en el ambiente familiar y resalta sus relaciones con su
padre, al que admiraba enormemente, y cuyo suicidio dejó
profundas huellas en su carácter. Sobresale en esta intensa
vida su boda con el barón von Blixen y su larga estancia
en Africa, cuando no era más que una inmensidad salvaje
habitada por tribus negras y por unos pocos blancos que se dedicaban
a explotar las riquezas minerales del continente y a cazar, así
como su apasionado amor por el aventurero Denys Finch Hatton,
episodio en el cual se ha basado Sydney Pollack para su famosa
película Memorias de Africa.
3200
Tomeo, Javier.
Doce cuentos de Andersen contados por dos viejos verdes.
Barcelona: Cahoba Ediciones. 2005. 182 p.
ISBN: 84-9832-053-4.
Resumen: Javier Tomeo introduce a dos viejos tertulianos en el
mundo de las hadas en esta novela ácida y tierna a la vez,
desencantada y optimista. La propuesta es que ambos se cuenten
cuentos de Andersen para rejuvenecer, pero la realidad pronto
hace su aparición.. Desencantados, críticos, mordaces,
algo verdes y picantes, descreídos y en ocasiones irreverentes,
don Heriberto y don Servando, dos ancianos tertulianos que ya
han pasado de los ochenta y se reúnen en el Casino de su
pequeño pueblo para hablar de política, emprenden
en esta novela una curiosa terapia. Su plan es dejar de comentar
la realidad para contarse cuentos de Andersen con la esperanza
de rejuvenecer y recuperar la vitalidad y el optimismo perdidos.
Empiezan con Los cisnes salvajes, un canto a la esperanza y a
la fuerza del amor y poco a poco van entrando en el juego con
El gran Klaus y el pequeño Klaus y El elfo de las rosas
que, sin embargo, introducen algunos temas inquietantes. Alcanzan
su máximo momento de gloria cuando leen "¡Es
Cierto!" sobre cómo se extienden los rumores, y empiezan
a decaer irremisiblemente con El abeto que les lleva a evocar
el destino final de todo lo que está vivo. Parecen revivir
e ilusionarse de nuevo con El patito feo, hasta que, inevitablemente,
surge el tema de la nostalgia, del tiempo perdido, sobre todo
hablando de política, y de la imposibilidad de recuperarlo.
Cada vez menos convencidos de la efectividad de su terapia, reflexionan
sobre la soledad y lo efímero de las relaciones en El hombre
de nieve y sobre el egoísmo y lo que han dado al mundo
en El caracol y el rosal. Y es que los cuentos de hadas pueden
ser más duros que la propia realidad. Una entrañable
y lúcida novela sobre el inevitable devenir del paso de
los años y el valor de la amistad, que conjuga los cuentos
de Andersen, algunos muy populares otros menos conocidos, con
los comentarios de los dos ancianos: entrañables, divertidos,
irónicos, picantes o pesimistas, pero en todo caso, siempre
certeros.
3445
Torralba Roselló, Francesc.
Camino espiritual de Søren Kierkegaard, El.
Madrid: San Pablo. 2008. 152 p.
ISBN: 978-84-285-3335-5.
Resumen: Søren Kierkegaard siempre tuvo clara conciencia
de ser un escritor religioso o, más específicamente,
cristiano. Entendió que su misión consistía
en escribir al servicio del cristianismo. Toda su obra, más
allá de las distintas interpretaciones que pueda suscitar,
se relaciona íntegramente con el cristianismo y con la
voluntad de comprender qué significa ser cristiano en el
mundo. Para el escritor danés, la fe cristiana es un milagro,
es la presencia de lo eterno en el tiempo, pero también
una tarea que exige un modo de vida en la persona que recibe la
llamada de Dios.
3151
Torralba Roselló, Francesc.
Kierkegaard en el laberinto de las máscaras.
Madrid: Fundación Emmanuel Mounier. 2003. 120 p.
ISBN: 84-95334-56-9.
Resumen: El objetivo que propone este ensayo consiste en presentar
la estructura interna de la obra de Kierkegaard y ofrecer claves
de comprensión de su estrategia comunicativa. Se puede
considerar, pues, este libro, como una introducción a la
lectura de Kierkegaard, cuyo fin no consiste, ni mucho menos,
en suplir la lectura del escritor danés, sino todo lo contrario,
en propiciarla, sugerirla, o mejor dicho, en generar una cierta
voluntad de lectura en el lector. Es muy probable que cuando el
lector lea o relea, de nuevo, a Kierkegaard después del
contacto con este ensayo, tenga la impresión que esta presentación
es subjetiva y aproximada. Su obra puede comprenderse como un
conjunto de voces que dan que pensar, que obligan al lector a
ejercer la ardua tarea de pensarse a sí mismo. Kierkegaard
oculta su rostro tras una multitud de voces y, de este modo, prepara
el itinerario de la introspección personal, cultiva el
marco adecuado para desarrollar el autoconocimiento. Por ello,
cuando uno se enfrenta a Kierkegaard, debe asumir, con seriedad,
que algo grave puede ocurrir en su mismísima interioridad,
que cabe la posibilidad de vivir un acontecimiento único,
una fractura entre pasado y futuro. La lectura de Kierkegaard
conmueve, socava las estructuras intelectuales del lector, tambalea
sus fundamentos, como si de un movimiento sísmico se tratara,
conmueve sus certidumbres respecto al contenido de la existencia.
Cuando leemos a Kierkegaard, lo que damos por pensado se convierte
en problema. Lo que no es objeto de interrogación, porque
lo vivimos como pura evidencia, se transforma en la pregunta principal,
o mejor dicho, en una pregunta que no deja de latir nunca jamás.
3182
Torralba Roselló, Francesc.
Poética de la libertad. Lectura de Kierkegaard.
Madrid: Caparrós Editores. 1998. 174 p.
ISBN: 84-87943-71-3.
Resumen: El misterio de la libertad constituye uno de los temas
axiales del pensamiento filosófico occidental de todos
los tiempos. Søren Kierkegaard considera que la libertad
no es sólo un tema filosófico, sino una cuestión
patético-existencial. Por ello, la libertad es, ante todo,
un tema humano. El libro trata de recorrer el concepto de libertad
en los textos de comunicación directa e indirecta del escritor
danés para reconstruir a partir de este material disperso
una poética de la libertad. El ensayo pretende situarse
más allá de la exégesis filosófica
de Kierkegaard, para formular un concepto propositivo de libertad
para nuestro tiempo.
3293
Trier, Lars von.
Bailar en la oscuridad. (Dancer in the Dark.)
Valencia: Pre-Textos / Funación ONCE. 2001. 164 p.
ISBN: 84-8191-408-8.
Resumen: Selma, inmigrante checa y madre soltera, trabaja en una
fábrica de la Norteamérica profunda. El único
consuelo de su vida miserable es su pasión por la música,
sobre todo por los grandes musicales de Hollywood. Pero Selma
guarda un secreto: está quedándose ciega y su hijo
correrá la misma suerte, salvo que consiga reunir el dinero
suficiente para operarlo, lo que obliga a Selma a trabajar a destajo.
Pero la desgracia se ceba en ella: un policía vecino suyo
con problemas económicos la acusa falsamente de haberle
robado y, entonces, la dramática existencia de Selma, dulcificada
sólo por los números musicales que se suceden en
su imaginación, cobra tintes de tragedia, desembocando
en un final apoteósico en el que la muerte es, a la vez,
castigo y liberación. Bailar en la oscuridad, película
del director danés Lars von Trier (Copenhague, 1956), se
alzó en el Festival de Cannes de 2000 con la Palma de Oro
a la Mejor Película y el Premio a la Mejor Actriz. Película
extraña, de inusitada belleza, en la que las canciones
y las ñoñerías propias de los musicales al
más puro estilo de Hollywood, se ponen al servicio de una
historia trágica protagonizada por Selma, una mujer amenazada
por la ceguera (que interpreta magníficamente la cantante
pop Björk) cuya vida y talante, hirientes de bondad, constituyen
una protesta radiante contra la oscuridad del mundo.
0877
Vater, Pia; Winding, Ulla.
Dansk - spansk Ordbog. (Diccionario danés-español)
Copenhague: Gyldendal. 1988. 531 p.
ISBN: 87-00-73964-2.
0876
Vater, Pia; Winding, Ulla.
Spansk - dansk Ordbog. (Diccionario español-danés)
Copenhague: Gyldendal. 1993. 683 p.
ISBN: 87-00-15454-7.
1915
Vidal Estévez, Manuel
Carl Theodor Dreyer. (.)
Madrid: Cátedra. 1997. 359 p.
ISBN: 84-376-1542-9.
Resumen: Carl Theodor Dreyer (1889-1964) está considerado
uno de los grandes maestros indiscutibles del cine. No realizó
muchas películas, catorce largometrajes y ocho cortometrajes,
y se le conoce aún por menos, por ser el realizador de
La pasión de Juana de Arco (1928), La bruja vampiro (1932),
La palabra (1955) y Gertrud (1964). El rigor con el que formalizaba
sus películas, unido a su preocupación por interrogar
algunos de los grandes temas de nuestro tiempo, lo condujeron
a elaborar una de las escrituras cinematográficas más
poderosas y sugestivas de cuantas nos han sido legadas. El presente
volumen trata de rendir cuentas del itinerario de esa elaboración,
y también procura salir al paso de la tópica imagen,
siempre repetida, en la que ha cristalizado su figura y su obra:
la de alguien básicamente religioso y trascendental, en
vez de la de un minucioso cineasta muy preocupado por reflejar
los problemas del individuo concreto.
3570
Wolf, Inger.
Un oscuro fin de verano, Un. (Sort Sensommer.)
Barcelona: Alba Editorial. 2009. 288 p.
ISBN: 978-84-8428-473-4.
Resumen: En una pequeña ciudad danesa aparece en el bosque
el cadáver de una antropóloga degollada y con un
ramillete de cicuta sobre el pecho. Pocos días después
muere un brillante químico especialista en investigación
farmacéutica. Ambos asesinatos parecen estar relacionados.
El detective Daniel Trokic investigará el caso junto a
su compañera Lisa Kornelius. Los hechos se desarrollan
en una semana, en un ambiente frío y sombrío, con
una galería de policías y sospechosos que buscan
desesperadamente la felicidad en un mundo individualista y solitario.
Un oscuro fin de verano ha sido merecedor del Premio de novela
negra de Dinamarca en 2006.
0264
Apuntes sobre Dinamarca.
Copenhague: Aktuelle Bøger. 1987. 112 p.
ISBN: 87-7000-205-3.
Resumen: Este libro pretende dar una visión de lo que son
Dinamarca y la sociedad danesa, describiendo su tierra y naturaleza,
historia, gobierno, cultura, y la vida diaria.
3159
VVAA.
Ciudadano en Dinamarca. Guía para los nuevos miembros
de la sociedad danesa.
Copenhague: Ministerio para los refugiados, inmigrantes y asuntos
de integración. 2005. 154 p.
ISBN: 87-91579-36-8.
Resumen: En esta guía se proporciona información
general sobre la sociedad danesa y sobre la vida como nuevo ciudadano
en Dinamarca. Está publicada en varios idiomas para que
sirva de ayuda al mayor número de personas posibles. Se
incluyen los nombres, direcciones, números de teléfono,
páginas web y direcciones de correo electrónico
de algunos organismos públicos que podrán proporcionar
más información. Se añaden detalles prácticos
sobre la sociedad danesa además de una lista de organizaciones
e instituciones que trabajan con la integración de nuevos
ciudadanos o que son de especial interés para personas
pertenecientes a minorías étnicas.
3232
VVAA.
Copenhagen.
London: Phaidon. 2006. 128 p.
ISBN: 978-0-7148-4685-9.
Resumen: En esta guía de la capital danesa nos lleva por
una serie de lugares vanguardistas de la propia ciudad entre los
que destacan el Tivoli Concert Hall, el Black Diamond o el Arken
Museum of Modern Art en relación con sus edificios, el
Koriander, el Laundromot Café o el Unami en relación
con los locales más innovadores. Además de contar
con un pequeño apartado donde se exponen ideas para visitar
otros lugares alrededor de esta ciudad. También, al final
de la guía, ésta dispone de un lugar para anotar
nuestras propias opiniones, descubrimientos o planes sobre el
viaje.
3247
VVAA.
Dinamarca.
Madrid: El País Aguilar. 2006. 320 p.
ISBN: 84-03-50361-X.
Resumen: Dinamarca, un país llano con grandes dunas, fiordos
y extensas playas, puente entre Escandinavia y la Europa continental,
cuenta con más de 480 islas, 100 de ellas habitadas. Sus
preciosas ciudades y pueblos, con vistosas casas llenas de flores
y entramado de madera, son uno de sus numerosos atractivos. Esta
guía, con más de 1.000 fotografías, ilustraciones
y mapas, rutas panorámicas, visitas detalladas, acompañadas
de una exhaustiva información práctica, es imprescindible
a la hora de viajar al país natal de Hans Christian Andersen.
3340
VVAA.
Dinamarca.
Madrid: Grupo Anaya. 2007 (Guías 3D). 292 p.
ISBN: 978-84-9776-492-6.
Resumen: Las claves para comprender la realidad de Dinamarca:
la naturaleza de un país rural donde el mar está
siempre presente; su historia desde los vikingos a la actualidad;
la forma de vida, sus tradiciones, la gastronomía, el diseño...;
la arquitectura, de las fortalezas vikingas a las modernas viviendas
funcionales; Dinamarca vista por los pintores y los escritores..
las imágenes que avivarán el deseo de conocer sus
ambientes, los paisajes, las obras de arte... La manera más
inteligente de descubrir Dinamarca: 4 itinerarios por los lugares
más emblemáticos de todo el país y toda la
información práctica (restaurantes, alojamientos,
compras...) que se precisa para disfrutarlo al máximo.
Un libro bellísimo, auténtica obra de referencia
sobre Dinamarca en su biblioteca.
3252
VVAA.
Un disparo en la niebla y otros cuentos daneses.
Málaga: Sun Print Publications. 2001. 110 p.
Resumen: Presentamos al lector una selección de cuentos
daneses del siglo XIX. Los seis autores elegidos (Lo más
increíble de H. C. Andersen, Historia de una mosca de Meïr
Aron Goldschmidt; El comisionado de Sophus Schandorph; Un disparo
en la niebla de Jens Peter Jacobsen; El camino de Rosenborg Have
de Herman Bang y Un experimento de Gustav Wied) tienen un rasgo
en común: el haber sido precursores de ideas y tendencias
literarias que prevalecerán hasta nuestros días.
3226
VVAA.
Hammershøi i Dreyer.
Barcelona: Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona
/ Diputación de Barcelona. 2007. 160 p.
ISBN: 978-84-9803-138-6.
Resumen: No llegaron a conocerse personalmente, aunque sus biografías
se solaparon algo más de un cuarto de siglo. Los dos eran
daneses, de Copenhague, los dos hicieron de la luz su medio principal
de expresión. Vilhelm Hammershøi (1864-1916) es
un pintor muy apreciado en Dinamarca, pero poco conocido fuera
de su país, donde apenas se ha expuesto. En España,
nunca hasta ahora. Es artista de interiores desnudos. Retrata
los escenarios domésticos en que vivió: una mesa,
un sofá, una ventana. A menudo, también coloca a
una solitaria figura femenina, normalmente dando la espalda al
espectador. Toda la obra se halla impregnada de una luz gris velada,
que concede a los objetos y figuras un aire distante y fantasmagórico.
Al director de cine Carl Theodor Dreyer (1889-1968) se le conoce
más en España, por películas de culto como
El presidente (1918), La pasión de Juana de Arco (1927),
Vampyr (1932) o Gertrud (1964). Él también se obsesiona
con los interiores vacíos, el misterio encerrado en una
figura de mujer, un paisaje frío tras una ventana y una
luz que otorga al conjunto una rara intensidad dramática.
La relación entre el pintor y el cineasta la estableció
el crítico y máximo especialista en Hammershoi Poul
Vad -desaparecido en 2003-, quien escribió que el segundo
era "el principal y quizás único sucesor"
del primero.
3367
VVAA.
Kierkegaard vivo: una reconsideración.
Madrid: Ediciones Encuentro. 2005. 134 p.
ISBN: 84-7490-767-5.
Resumen: El presente libro es una obra colectiva nacida en 1964
en Paris a raíz de un coloquio con motivo del 150 aniversario
del nacimiento del filósofo danés. Allí se
reunieron los filosófos más importantes del momento
y tuvo por objeto hacer balance de la influencia del pensamiento
kierkegaardiano
0286
Dinamarca 1945.
Copenhague: Ministerio de Asuntos Exteriores de Dinamarca en cooperación
con el Departamento Nacional de Estadística. 1954. 322
p.
2964
Dinamarca: un manual oficial.
Copenhague: Ministerio de Asuntos Exteriores de Dinamarca . 1966.
980 p.
Resumen: Una guía completisima de Dinamarca.
3013
Dinamarca:
Copenhague: Real Ministerio de Asuntos Exteriores de Dinamarca
. 2001. 561 p.
ISBN: 87-7964-074-5.
Resumen: Es un libro lleno de información sobre todos los
aspectos de la vida en Dinamarca: la historia, la vida política,
la población con sus costumbres, tradiciones y vida cotidiana,
el arte, etc. Se incluyen además dos capítulos sobre
Groenlandia y las Islas Feroe.
© Aurora Boreal (Nothern Lights)