![]() |
|
3235
Alarcón, Pedro Antonio de.
Ojos negros, Los - Historia escandinava imaginada por un andaluz.
Santa Cruz de Tenerife: Artemisa ediciones. 2006. 62 p.
ISBN: 84-96374-50-5.
Resumen: Los ojos negros es una breve historia de amor, un relato
sobre la infidelidad, sobre el desconsuelo y la ira que los celos
provocan, que plasma, con un lenguaje exquisito, una metáfora
universal: el odio lleva a una muerte segura que salva al inocente.
Ésta es la historia de la pugna entre dos hombres por el
amor de una mujer que permanece siempre en segundo plano pero
es, sin duda, el desencadenante de la tragedia.
2854
Atkinson, Ian.
Barcos vikingos, Los. (Viking Ships, The.)
Madrid: Ediciones Akal. 1990. 48 p.
ISBN: 84-7600-537-7.
Resumen: Ensayo monográfico dedicado por completo al medio
de transporte por excelencia de los vikingos.
2383
Bandera, Magda.
Síndrome de mi Estocolmo, El.
Barcelona: Plaza & Janés. 1999. 202 p.
ISBN: 84-01-54086-0.
Resumen: Recorriendo Escandinavia, Magda Bandera se reconcilió
con el profesor de ciencias naturales que le torturaba para que
creyera que en el norte de los nortes el sol nunca se pone. Entre
los fríos y los musgos de la mítica Laponia, comprobó
que la tundra puede ser algo tan cotidiano como un olivar y los
renos tan comunes como las lagartijas. Y que es también
en el Círculo Polar Artico donde, por una vez, el éxtasis
se alcanza en el punto más álgido del frío,
un misterio del invierno que se llama aurora boreal. Según
Magda, los raíles parecen flotar sobre los lagos finlandeses,
sortean los fiordos noruegos y se adentran hasta los archiépelagos
suecos. El mes de septiembre es la mejor época del año
para descubrir por qué las saunas se convirtieron en sinónimo
de relax, las aguas internacionales en codiciados aguardientes
y el síndrome de Estocolmo en una metáfora de la
vida.
3259
Beneito Lloris, Àngel.
Hospital Sueco Noruego de Alcoi durante la Guerra Civil española,
El.
Alicante: Visual Producciones. 2004. 160 p.
ISBN: 84-95614-50-2.
Resumen: La presencia en Alcoi del Hospital Sueco-Noruego es consecuencia
de la ayuda humanitaria que los trabajadores suecos y noruegos
dispensaron a la República española durante la pasada
guerra civil, traducida en envíos de ropa, medicinas, alimentos,
creación de orfanatos y ayuda sanitaria. Gracias a este
altruismo se instaló, en un magnífico edificio que
había sido diseñado para albergar la Escuela Industrial
de Alcoi, un hospital de sangre que estuvo regentado por médicos
y enfermeros de estos países, hasta que se hizo cargo del
servicio el afamado doctor Manuel Bastos Ansart. Finalizada la
contienda, y para dar cabida a la población reclusa que
aumentaba día a día, el Gobierno de Franco decidió
utilizar los sótanos del Sueco como cárcel, hasta
que, con los años el magno edificio recuperó la
utilidad para la que había sido diseñado: la enseñanza.
Con el paso del tiempo este gesto de solidaridad que tuvieron
miles de rostros anónimos con el pueblo español
se desvaneció como las huellas en la nieve. El presente
libro pretende recuperar una parte de ese camino, de esa desmemoria
histórica, y recordar a esos ciudadanos escandinavos que
se sintieron solidarios con el pueblo español, así
como a los médicos y enfermeras que pasaron por el Hospital
Sueco de Alcoi en tiempo de guerra.
3617
Berk, Ari.
Guía del buen vikingo. El relato de Ari el Ilustrado.
(How to be a viking.)
Barcelona: Montena. 2009. 28 p.
ISBN: 978-84-8441-548-0.
Resumen: Este libro permite descubrir en profundidad y de manera
amena una de las civilizaciones más desconocidas para el
joven lector. Desde sus viajes, conquistas y saqueos por toda
Europa y América hasta la importancia que concedían
a las palabras y el respeto que les infundían Odín
y los designios del hado. Una obra llena de explicaciones detalladas,
elaboradas ilustraciones y divertidas anécdotas. Si decides
abrir sus páginas y explorar el mundo de los nórdicos
sabrás incluso cuántas veces a la semana se bañaban
y los juegos de mesa que solían practicar después
de celebrar grandes banquetes. Y lo más importante, ¡lograrás
obtener tu auténtico nombre vikingo!
3250
Bernárdez, Enrique.
Mitos germánicos, Los.
Madrid: Alianza editorial. 2002. 328 p.
ISBN: 84-206-7977-1.
Resumen: De la mitología de los antiguos germanos conocemos
sobre todo la escandinava pero frecuentemente de una forma más
bien trivializada: las grandes divinidades más conocidas
no nos dejan ver el bosque de lo que fue realmente la religión
de los pueblos que habitaron buena parte de Europa desde hace
unos tres mil años. Enrique Bernárdez presenta una
visión nueva de esa mitología, al tiempo que describe
la forma de vida de estos pueblos y los cambios históricos
que se fueron produciendo en ellos. Incluyendo textos nunca antes
traducidos al español y aportando soluciones novedosas
a muchos de los problemas tradicionales de las mitologías
germánicas, este libro recoge el estado más actual
de los estudios sobre una religión antigua pero que sigue
viviendo como fe oficialmente reconocida en varios países.
3087
Blanca, Ana.
Escandinavia y Finlandia.
Madrid: Ediciones Jaguar. 2003. 120 p.
ISBN: 84-95537-47-8.
Resumen: Una guía de pequeño formato para moverse
por Escandinavia y Finlandia. De pequeño formato, contiene
los datos y recomendaciones básicos para desenvolverse
en estos países. Se incluye descripciones de las zonas
y lugares turísticos de mayor interés, así
como anécdotas históricas, transporte, gastronomía
y ocio.
0300
Borges, Jorge Luis.
Literaturas germánicas medievales. (.)
Madrid: Alianza. 1982. 138 p.
ISBN: 84-206-1738-5.
Resumen: En esta obra se reconstruye los orígenes de tres
literaturas (escandinava, alemana y de la Inglaterra sajona) alejadas
entre sí en virtud de complejas vicisitudes históricas,
pero surgidas de una raíz común: el territorio que
Tácito denominó Germania, menos una región
geográfica que un conjunto de tribus cuyos hábitos,
lenguas, tradiciones y mitologías eran afines.
2765
Bruchfeld, Stéphane; Paul A. Levine.
De esto contaréis a vuestros hijos... Un libro sobre
el Holocausto en Europa, 1933-1945. (.)
Estocolmo: Secretaría de Gobierno. Historia Viva. 1998.
84 p.
ISBN: 91-630-6389-1.
Resumen: Este libro trata sobre lo que hombres pueden hacer contra
otros hombres cuando los valores democráticos son quebrantados
y sustituidos por la ideología del odio y la violencia.
Este libro ofrece información sobre el Holocausto e intenta
brindar una visión de cómo lo incomprensible se
convirtió en realidad.
3260
Burgos, Carmen de.
Mis viajes por Europa: Suiza, Dinamarca, Suecia y Noruega.
Murcia: Nausicaa Ediciones. 2006. 214 p.
ISBN: 84-96114-41-4.
Resumen: Carmen de Burgos, más conocida como Colombine,
ha pasado a la historia de nuestras letras por su condición
de mujer reivindicadora de sus derechos. La primera corresponsal
de guerra en un frente, fue además columnista, activista
feminista, maestra de escuela, y gran viajera. El libro que ahora
presentamos reúne una serie de impresiones o artículos
realizados durante uno de sus viajes por Europa (1917). Destaca
por su lucidez y actualidad en sus comentarios, saliéndose
del libro de viajes al uso en su época. Cabe resaltar el
interés de sus consideraciones sobre las artes y tradiciones
nórdicas, tan desconocidas todavía en España,
y que a lo largo de los capítulos dedicados a Dinamarca,
Suecia y Noruega nos muestra con la perspicacia y el sentido propios
de una mujer conocedora de las ideas estéticas de su tiempo,
perfectamente válidas en su mayoría. Los esbozos
que nos presenta Carmen de Burgos, despertarán en el lector
muchas reflexiones sobre la naturaleza humana, además de
avivar el deseo de conocer un poco más esos rincones de
nuestro continente que pese a ser Europa, todavía son,
en general, unos desconocidos.
3041
Campo, Mariano G.
Al-Ghazal y la Embajada Hispano-Musulmana a los vikingos en
el siglo IX. (.)
Madrid: Miraguano Ediciones. 2002. 192 p.
ISBN: 84-7813-238-4.
Resumen: Es notorio que los vikingos fueron un pueblo guerrero
que desde su Escandinavia natal se expandió en sus cruentas
correrías piratescas a lejanos destinos europeos, entre
ellos la Sevilla de los Omeyas quienes enviaron al primer diplomático
que visitaría a los hombres del Norte de Europa que recibía
el apodo de Al-Gazal (La Gacela) y el relato de su embajada constituye
un material de primer orden para el estudio de las relaciones
hispano-escandinavas durante la época en el ámbito
político, cultural, ecónomico y militar.
3590
Cebrián Herreros, Mariano (director).
Sociedad de la información y del conocimiento en los
países nórdicos. Semejanzas y divergencias con el
caso español.
Barcelona: Gedisa Editorial. 2009. 384 p.
ISBN: 978-84-9784-358-4.
Resumen: La investigación acerca de la Sociedad de la Información
y del Conocimiento (SIC) constituye uno de los ámbitos
de mayor relevancia en el estudio de la comunicación. En
este contexto, la experiencia de los países nórdicos
-en el contexto de su modelo de desarrollo conocido como Estado
del bienestar- es un referente importante para el desarrollo y
la innovación en este campo. La presente obra, en la que
se recogen algunos resultados de una amplia investigación
acerca del modelo nórdico de sociedad de la información,
ofrece un análisis de diversas dimensiones de la situación
actual y las tendencias de este modelo dentro de la amplia complejidad
de la I+D+i (Investigación +Desarrollo + Innovación
tecnológica) para profundizar en el marco general de la
concepción de la SIC, en las infraestructura tecnológicas,
en los aspectos económicos, sociales, culturales y educativos
y en la organización de los medios de comunicación,
todo ello en el entorno de la Unión Europea. Este estudio
se efectúa desde la perspectiva española, pero resulta
también de interés particular para América
Latina. El presente libro ofrece información muy valiosa
para los investigadores, profesores, estudiosos y profesionales
de la comunicación y de los sectores que trabajan en torno
a la SIC.
3380
Clements, Jonathan.
Breve historia de los vikingos. (The Vikings.)
Barcelona: Ediciones B. 2008. 346 p.
ISBN: 978-84-666-3786-2.
Resumen: Entre los siglos VI y XI, los vikingos llegaron a Terranova,
Bagdad, África o el Ártico. Tomando en consideración
anales medievales, sagas vikingas, testimonios árabes y
estudios contemporáneos sobre rituales mágicos,
datos genéticos y climatológicos, Jonathan Clements
ofrece una nítida aproximación a su cultura, así
como perfiles biográficos de algunos vikingos famosos:
nos explica por qué el rey danés Harald presta su
apoyo a la técnica inalámbrica Bluetooth o por qué
tantos colonos de Islandia tenían nombres irlandeses y
cómo unos invasores británicos destruyeron la última
colonia vikinga.
3508
Clements, J.M.
Vikingos. (Vikings.)
Madrid: Paraninfo. 2008. 134 p.
ISBN: 978-84-283-3148-7.
Resumen: Las características interactivas y la gran cantidad
de información que este libro proporciona nos transportan
a la época en que los vikingos dominaban los océanos.
En la era de esplendor de los vikingos, durante más de
doscientos años, toda Europa temblaba de miedo al verlos
acercarse. Las cuidadas ilustraciones y la original elaboración
del libro explican a la perfección el por qué de
ese miedo, iluminando cada aspecto de la historia y la cultura
vikingas, desde sus leyendas y tradiciones hasta sus viajes de
exploración, incluyendo el increíble descubrimiento
de América, cinco siglos antes de los viajes de Colón.
0210
Cohat, Yves.
Vikingos, Los - reyes de los mares. (Vikings, Les - rois de mers.)
Madrid: Aguilar. 1990. 176 p.
ISBN: 84-03-60057-7.
Resumen: Los vikingos atraviesan los mares, descubren Groenlandia,
llegan hasta América, colonizan Islandia, saquean Irlanda
y asolan Francia. En la Rusia salvaje, se sientan en el trono
de los zares. Tres siglos más tarde, han conquistado Inglaterra.
Un capítulo ha concluido. Los vikingos salen de la historia
y entran a formar parte de la leyenda.
3315
Cohat, Yves; Estelle Girard y Philippe Munch.
Tras los pasos de los vikingos. (Sur les traces des Vikings.)
Barcelona: Blume. 2004. 126 p.
ISBN: 84-9801-002-0.
Resumen: Un extraordinario relato de la formidable epopeya de
los hombres del norte que es, al mismo tiempo, de entretenimiento
y educativa, y que ayuda a comprender sus exploraciones y sus
batallas libradas en un primer momento desde el mar Báltico
y el mar del Norte, hasta el Atlántico, y más tarde
hasta Gibraltar y el Mediterráneo, por un lado, y Constantinopla
a través de los ríos rusos, por otra. Aborda el
tema histórico del arte y de la civilización vikinga,
así como de la alta Edad Media, desde un punto de vista
ameno, y a la narración le acompañan bellas ilustraciones
y completos cuadros sinópticos con datos históricos
y geográficos.
3239
Cornwell, Bernard.
Northumbria, el último reino: Sajones, Vikingos y Normandos.
(The last kingdom.)
Barcelona: Edhasa. 2006. 444 p.
ISBN: 84-350-6115-9.
Resumen: En el año 866 Uthred, un joven anglosajón
de ascendencia aristocrática, vive escindido entre dos
mundos antagónicos. Desde pequeño vive entre vikingos,
pues fue raptado por estos, lo que le otorga una situación
privilegiada desde la que enjuiciar las costumbres, las creencias
y los ritos de sajones y daneses. Poco a poco Uthred va ganándose
el respeto de los vikingos por su audacia y su valentía,
pero, como no podía ser de otra manera, llega un momento
en que la cuestión de la identidad se convierte para él
en un peso difícil de soportar. La habilidad de Cornwell
para presentar cuestiones de largo alcance mediante novelas de
aventuras, ajustadas a los acontecimientos históricos y
su innegable capacidad para narrar grandes y violentas batallas
brilla en todo su esplendor.
3422
Cornwell, Bernard.
Señores del Norte, Los. (The Lords of the North.)
Barcelona: Edhasa. 2008. 440 p.
ISBN: 978-84-350-6147-6.
Resumen: Los Señores del Norte es una excelente recreación
de los tiempos oscuros en los que Inglaterra empezaba a tomar
forma, del turbulento choque entre la cultura anglosajona y la
danesa, entre el cristianismo y el paganismo, entre dos concepciones
del mundo irreconciliables, en el que a Alfredo el Grande le correspondió
un papel protagonista. El joven Uhtred, después de haber
ayudado a Alfredo el Grande a convertir Wessex en un reino sajón
independiente, regresa al norte con el propósito de encontrar
a su hermanastra. Pero por el camino hallará unas tierras
envueltas en el caos y la guerra civil, y a un Guthred que ha
pasado de ser un esclavo a pretendiente al trono. La fuerza narrativa,
el rigor histórico y la plasticidad de la recreación
de ambientes que caracterizan la obra de Cornwell vuelven a atrapar
al lector desde las primeras páginas para proponerle un
viaje a uno de los momentos más turbulentos, desconocidos
y emocionantes de la historia.
3281
Cornwell, Bernard.
Svein, el del caballo blanco. (The Pale Horseman.)
Barcelona: Edhasa. 2007. 444 p.
ISBN: 978-84-350-6139-1.
Resumen: En un tiempo y un mundo dominado por el fuego, la espada
y la traición, el joven Uhtred se enfrenta a un dilema:
luchar al lado de los vikingos daneses entre los que se ha educado
o hacerlo al lado del rey Alfredo el Grande de Wessex, por quien
no siente simplatía alguna, debido a su forma de imponer
el cristianismo entre sus seguidores. Habrá que esperar
a ver de dónde sopla el viento para conseguir estar al
lado del vencedor en la terrible lucha que, a finales ya del siglo
IX, está a punto de sacudir lo que queda del último
reino inglés. Entrelazando las historias personales del
guerrero pagano Uhtred y el rey cristiano Alfredo con los acontecimientos
históricos, Bernard Cornwell relata con brillantez los
embates de los vikingos destinados a acabar de una vez por todas
con el reino anglosajón.
3344
Dahlgren, Mathias; Christer Lingström.
Cocinas del mundo: Escandinavia.
Barcelona: Ciro Ediciones (Biblioteca Metropoli). 2005. 192 p.
ISBN: 84-609-5070-0.
Resumen: Los países escandinavos - Dinamarca, Finlandia,
Noruega y Suecia - han logrado el díficil equilibrio entre
el respeto a la tradición gastronómica, herencia
de las civilizaciones lapona y vikinga y la aportación
de las tendencias culinarias más modernas. Marcados por
unas singulares condiciones climáticas y geográficas,
los ingredientes básicos de sus platos siguen siendo pescados
como elsalmón, el bacalao o el arenque, aunque cabe no
despreciar el peso de algunos asados y guisos de carne de reno
o alce, acompañados de verduras hervidas. Otro rasgo común
es el gusto por los pequeños platos, que permiten disfrutar
de distintos sabores en una misma comida, como las decenas de
recetas que forman el bufé de origen sueco smörgasbord
o los rellenos de los bocadillos abiertos daneses (smørrebrød).
2302
Erkoreka, Anton.
Vikingos en Euskal Herria, Los. (.)
Bilbao: Ekain. 1995. 115 p.
ISBN: 84-920885-1-6.
Resumen: Este es un libro sugerente, y sobre todo, muy provocativo.
Un historiador ortodoxo jamás se hubiera atrevido a escribirlo.
Un hecho no reconocido por la historiografía vasca - pero
que es innegable - la presencia de los vikingos en nuestras costas,
es abordado desde una nueva óptica: las fuentes árabes
que nos describen minuciosamente los ataques o aceifas sobre territorio
vascongado y sus enfrentamientos con los madjus. Una investigación
detectivesca ha permitido establecer, en algunos casos, la relación
entre esas razias musulmanas - bien documentadas y fechadas -
con batallas y otros datos legendarios que nos han llegado a través
de los cronicones medievales. Su relectura y reinterpretación
nos abre una nueva luz en la historiografía medieval. El
libro fundamentalmente reitera la presencia vikinga en la ria
de Mundaka-Gernika a lo largo del siglo IX basándose en
las crónicas árabes, los relatos medievales legendarios,
y otros datos de carácter etnográfico y antropológico.
3418
Fiell, Charlotte & Peter.
Diseño escandinavo. (Scandinavian Design.)
Londres: Taschen. 2005. 352 p.
ISBN: 978-3-828-4116-7.
Resumen: Una completísima recopilación de estudios
de diseño y artistas desde 1900 hasta nuestros días.
3416
Flanagan, Lorena.
Runas: Sendero nórdico hacia el conocimiento interior.
Buenos Aires: Pluma y Papel Ediciones. 2005. 240 p.
ISBN: 987-1021-54-2.
Resumen: Las runas surgieron, como instrumentos sagrados de adivinación
y protección, en tiempos en que la magia era parte de la
vida cotidiana. Hoy en día, entrar en contacto con ellas
nos proporciona las pistas necesarias para aclarar nuestro espíritu
y nuestra mente, tomar decisiones acertadas y optar por el camino
más apropiado en un momento determinado. La información
es recibida a través de las interpretaciones de cada runa,
lo cual estimula la apertura de otros canales de comprensión
más profundos. Parte de la magia de las runas reside en
su gran flexibilidad, en la capacidad de adaptarse a los requerimientos
del momento de cada quien y en su utilización sorprendentemente
fácil. Eso hace que en esta Nueva Era que nos toca vivir
se afiancen cada día más como un verdadero método
para el conocimiento interior. Las runas pueden convertirse en
instrumentos para el propio conocimiento. A través de su
significado oracular, nos manifiestan aquello que está
por venir, al tiempo que describen una coyuntura actual en profundidad
e indican las causas por las cuales las circunstancias que vivimos
son de una manera u otra. Desde un punto de vista espiritual,
nos encaminan hacia un sendero de vida, siempre en pos de nuestra
evolución.
0213
Fol, Jean-Jacques.
Países nórdicos en los siglos XIX y XX, Los. (Pays
nordiques au XIX et XX siècles, Les.)
Barcelona: Labor. 1984. 308 p.
ISBN: 84-335-9360-9.
2219
Ganivet, Angel.
Cartas Finlandesas - Hombres del Norte. (.)
Madrid: Espasa Calpe. 1998. 276 p.
ISBN: 84-239-7429-4.
Resumen: Estas dos obras son producto de la madurez literaria
del autor y el mejor exponente del periodismo literario que caracterizó
a la generación noventaiochista. En Cartas Finlandesas
Ganivet describe las costumbres de un pais prácticamente
desconocido para los españoles, en unos artículos
que contienen todas las claves de su ideario personal, la fuerza
de su ironia y el juego de su humor. Hombres del Norte son seis
ensayos consagrados a diversos escritores escandinavos, leídos
y explicados desde la óptica de una mentalidad meridional.
La obra refleja la preocupación general de Ganivet por
el arte de la narración y se inscribe en una corriente
critica literaria muy en boga en la época, que analizaba
las diferencias entre las literaturas del norte y del sur de Europa.
3136
Ganivet, Angel.
Cartas Finlandesas - Hombres del Norte.
Madrid: Nórdica Libros. 2006. 304 p.
ISBN: 84-934854-3-8.
Resumen: Ángel Ganivet fue cónsul en Helsinki en
1896. Cartas finlandesas surge de la idea de contar a sus amigos
cómo era aquella tierra tan distinta y tan alejada de España
no sólo geográficamente. Su irónica mirada
recorre las tradiciones y costumbres de ese país nórdico,
desde cómo comen hasta cómo se mueren los finlandeses.
En el diálogo que establece entre la sociedad finlandesa
y la española analiza la España de finales del siglo
XIX de una manera muy certera. Hombres del Norte son seis ensayos
sobre los más representativos escritores noruegos de la
época. (Jonas Lie, Björnstjerne Björnson, Henrik
Ibsen, Arne Garborg, Vilhelm Krag y Knut Hamsun). En ellos nos
acerca la gran literatura escandinava desde una mentalidad meridional.
3360
Garriga-Marqués, Ramón.
Desde el techo de Europa .
Barcelona: Argos Vergara. 1978. 254 p.
ISBN: 84-7017-544-0.
Resumen: El autor de este libro es un periodista nato, que durante
casi un cuarto de siglo ha regalado a los lectores de habla española
con sus comentarios y reportajes sobre lo que iba siendo la actualidad
en los Países Nórdicos (Finlandia, Dinamarca, Suecia
y Noruega). Como, además del periodismo, Garriga-Marqués
desarrolló en aquellos países unas variadísimas
actividades, pudo extender sus relaciones a los campos más
heterogéneos de la sociedad: los medios informativos, la
industria y el comercio, el mundo del trabajo, el del deporte,
la política, la economía, la diplomacia, el arte
y la cultura, etc. En una palabra: penetró en el alma de
aquellos pueblos, hasta el extremo de ser considerado como la
persona "no nórdica" que mejor y más profundamente
los conoce. En esta obra, con su estilo fluido y concreto, es
decir, periodístico- nos abre las puertas a "la verdad"
sobre los Países Nórdicos y lo que en ellos ocurre.
No hace concesión alguna a los tópicos más
corrientes sobre aquellos países; antes al contrario, pulveriza
algunos de ellos y nos aclara otros muchos, lo cual no deja de
representar una sinceridad que debemos agradecerle, puesto que
nos proporciona una valiosísima información sobre
aquellos por demás interesantes países del Norte
de Europa. Pero es que, además, nos ofrece en esta obra
una originalísima visión comparativa de lo que representan
los más vividos contrastes entre las gentes nórdicas
y las de origen latino, visión avalada por su experiencia,
su reconocida objetividad y su merecida fama de escritor ecuánime,
ágil y brillante.
3117
González de Matauco, Jorge.
Filípides era vikingo: Viajes y maratones a través
de Svalbard, Isla de Man, Groenlandia, Islas del Canal, Islas
Aland, Islandia e Islas Feroe. (.)
Barcelona: Laertes. 2004. 276 p.
ISBN: 84-7584-541-X.
Resumen: Con el más puro estilo de los escritores viajeros,
Jorge González de Matauco nos conduce por el helado y pedregoso
archipiélago de Svalbard, las colinas suaves y redondeadas
de la isla de Man, los icebergs gigantes de Groenlandia, los recuerdos
de la Segunda Guerra Mundial en las islas del Canal de la Mancha,
las llanuras salpicadas de lagos, bosques y molinos rojos en las
islas Aland, el interior volcánico y desértico de
Islandia y la ruda belleza de unas islas Feroe sin apenas árboles.
También refleja las vicisitudes históricas y políticas
que han despertado el interés periodístico por estos
territorios. A sus facetas de escritor y viajero, el autor une
su condición de atleta popular y, con un estilo diferente,
con un alto contenido humorístico, narra su participación
en diversos maratones celebrados en las islas y archipiélago
citados en busca de un personaje imaginario, un Filípides
vikingo que, sin embargo, tomará forma humana a lo largo
del relato. Así, el autor desvela los preparativos, el
desarrollo y el desenlace de las carreras, incluyendo anécdotas
y encuentros inesperados. El libro culmina con un apéndice
en el que se enumeran algunos de los maratones y ultramaratones
más exóticos del mundo. En suma, Filípides
era vikingo une con originalidad la literatura de viajes y la
práctica deportiva.
0451
Gloaguen, Philippe (dir).
Dinamarca, Suecia y Noruega. (.)
Barcelona: Salvat Editores. 2005. 640 p.
ISBN: 84-345-7618-X.
Resumen: La colección Routard ofrece a sus lectores toda
la información necesaria para descubrir el mundo fuera
de los circuitos oficiales que frecuentemente ocultan la realidad.
Con una visión única de cada destino, con opiniones
y comentarios de los redactores, las guías Routard se actualizan
anualmente. Fruto de un trabajo de campo, actualizado regularmente
por un equipo de 17 viajeros-redactores y 80 colaboradores, las
guías Routard le ofrecen: Informaciones generales para
llegar al punto de destino. Todo lo que hay que saber para desenvolverse
con facilidad: costumbres locales, horarios, tipo de comida, transportes
interiores, direcciones útiles, etc. Un recorrido por la
historia y los elementos esenciales de la sociedad actual. Lo
que se puede ver y hacer en cada una de las múltiples etapas
de los diversos itinerarios propuestos. Las mejores direcciones
para comer y alojarse en función de cada presupuesto (barato,
precios medios, más elegante), sin olvidar por supuesto
los mejores locales para tomar una copa, escuchar música
o bailar.
3384
González, Edorta.
Leyendas y cuentos vikingos.
Madrid: Miraguano Ediciones. 1997. 222 p.
ISBN: 84-7813-157-4.
Resumen: Relatos míticos, historias de fantasmas, relatos
de brujería, historias de naturaleza, leyendas, historias
de forajidos, cuentos de hadas, relatos humorísticos, aforismos
y relatos de viejas componen este libro del rico folklore escandinavo,
de un pueblo y una cultura que brillaron con luz propia durante
siglos. El libro incluye además una interesante separata
para profundizar sobre estos temas.
3208
Graham-Campbell, James.
Vikingos, Los. (Cultural Atlas of the Viking World.)
Barcelona: Ediciones Folio. 2005. 258 p.
ISBN: 84-413-2125-6.
Resumen: La época vikinga estuvo cargada de dramatismo,
tanto en las tierras natales escandinavas como en los países
extranjeros donde los vikingos comerciaron, o que invadieron y
colonizaron. Este libro trata de gentes y lugares, es un atlas
cultural de un vasto mundo nórdico, centrado en Dinamarca,
Noruega y Suecia, pero que se extiende por el oeste hasta el otro
lado del océano Atlántico, por el este hasta las
costas del mar Negro y del mar Cáspio, y por el sur hasta
el Mediterráneo.
3417
Grant, John.
Vikingos, Los - Cultura y Mitología. (An introduction to
Viking Mythology.)
Londres: Evergreen. 2008. 128 p.
ISBN: 978-3-8365-0276-4.
Resumen: Profusamente ilustrado, este libro nos introduce en la
mitología de los vikingos presentando sus leyendas más
importantes mediante un lenguaje claro y entretenido. Las numerosas
imágenes de testimonios arqueológicos y paisajes,
así como pinturas e ilustraciones, dan nueva vida al mundo
de estos temidos navegantes nórdicos.
3289
Griffith, Paddy.
Vikingos, Los - El terror de Europa -. (The viking art of war.)
Barcelona: Ariel. 2004. 290 p.
ISBN: 84-344-6725-9.
Resumen: Este innovador y bien documentado estudio sobre los vikingos
establece los hechos que explican su emergencia y terrible reputación.
El autor somete a un incisivo examen el arte vikingo de la guerra:
utiliza el pensamiento militar moderno para analizar sus tácticas,
su pericia náutica, su movilidad, su estrategia, su concepto
de la batalla, y el modo en que afrontaban la victoria y la derrota.
Muestra cómo fueron capaces de fundar y mantener colonias
en territorios hostiles y de enfrentarse a un enorme espectro
de enemigos - desde los francos y los anglosajones hasta los búgaros
del Volga y las tribus salvajes de Irlanda - a lo largo de más
de trecientos años de batallas, conquistas militares y
arriesgadas empresas.
3283
Haagensen, Erling; Henry Lincoln.
Isla secreta de los templarios, La. (The templars´secret
island.)
Madrid: Equipo Difusor del Libro. 2006. 238 p.
ISBN: 84-95593-23-8.
Resumen: La isla secreta de los templarios describe intrigantes
vínculos medievales entre Escandinavia, Francia y Jerusalén,
y cómo en el siglo XII hombres influyentes como Bernardo
de Clairvaux, el Gran Maestre de los templarios Bertrand de Blanchefort
y un obispo danés trabajaron juntos para preservar un fantástico
secreto. Los descubrimientos de los autores también han
logrado establecer una relación con el pueblo de Rennes-le-Château
-un lugar con sus propios y enigmáticos misterios- y este
libro revela cómo estas dos motas en la superficie de la
tierra se encuentran indisolublemente unidas. Ambas parecen haber
sido tocadas por las manos de constructores maestros que compartieron
una misma pericia y un conjunto común de conocimientos
-así como el mismo deseo por encontrar escondites secretos
para sus tesoros. ¿Guarda la remota isla báltica
de Bornholm la clave de un antiguo secreto? ¿Un secreto
que vincula con el enigmático pueblo de Rennes-le-Château
en los Pirineos franceses y con los túneles que atraviesan
el Monte Sión en Jerusalén? ¿Qué relación
tiene con los caballeros templarios y qué trataban de ocultar
en tan lejana isla? Bornholm es una diminuta isla del Mar Báltico
de apenas treinta y dos kilómetros de largo por dieciséis
de ancho. Sus quince extraordinarias iglesias medievales y sus
centenares de piedras verticales señalan la isla como un
lugar sagrado. La isla secreta de los templarios es un viaje de
una amplitud y complejidad impresionantes que abarca Europa y
llega hasta la antigua Palestina; que primero nos lleva a miles
de años en el pasado y después nos conduce de vuelta
a nuestra propia época. Se trata de un viaje que arroja
una nueva luz sobre algunos de los más importantes enigmas
de la ciencia moderna.
3504
Halén, Widar; Kerstin Wickman (ed).
Diseño escandinavo más allá del mito.
50 años de diseño en los países nórdicos.
Estocolmo: Fundación Pedro Barrié de la Maza - Arvinius
Förlag. 2006. 232 p.
ISBN: 91-85213-31-4.
Resumen: El diseño escandinavo se ha convertido en sinónimo
de progreso modernista durante los años cincuenta y sesenta
y desde entonces ha estado presente en numerosas exposiciones,
ferias profesionales y publicaciones. Ya fuera como producto en
las ferias internacionales o como proyecto cultural, tanto oficial
como extraoficial, el objetivo siempre era representar a Escandinavia.
De esta manera, el diseño escandinavo abarcó un
amplio espectro de significaciones, a menudo consecuencia de mitos
sobre Escandinavia y sus habitantes. Puede que se tratase de una
fantasía que convencía al resto del mundo, pero
desde luego fue una fantasía para los fabricantes de los
países nórdicos. Consiguieron introducirse en los
distintos mercados con artículos que se convirtieron en
símbolos de modernidad y buen gusto, algunos de los cuales
aún se fabrican y venden hoy en día como clásicos
o antigüedades. Tradicionalmente, el diseño escandinavo
se ha asociado con objetos simples, sin complicaciones, funcionales
y democráticos. Estas son las características que
deben reexaminarse en la reciente investigación sobre el
modernismo. En cualquier caso, el diseño escandinavo nos
aporta un paradigma que nos permite entender la construcción
de la vida moderna y todavía tiene sentido para mucha gente
en el mundo entero. A lo largo de medio siglo el diseño
escandinavo se ha convertido en un fenómeno establecido
que mantiene una repercusión positiva.
3480
Hall, Richard.
Mundo de los vikingos, El. (Exploring the world of the Vikings.)
Madrid: Ediciones Akal. 2008. 240 p.
ISBN: 978-84-460-2917-5.
Resumen: El presente libro ofrece la historia completa de los
vikingos, desde sus orígenes en Escandinavia a comienzos
del primer milenio después de Cristo hasta los últimos
asentamientos vikingos supervivientes en la Groenlandia del siglo
XV, pasando por el increíble periodo de incursiones, comercio
y colonización conocido como la Era Vikinga. Sus distintos
capítulos exploran en detalle la vida y la cultura vikingas
en sus tierras de origen escandinavas y fuera de ellas, desde
la vestimenta y el aspecto hasta las viviendas, las ciudades o
su extenso panteón. También se analizan las técnicas,
objetivos y tácticas militares, así como su artesanía
y armamento: sus impresionantes espadas, sus cascos y sus tesoros.
El barco, eje del mundo vikingo, queda ilustrado con numerosos
ejemplos, entre ellos los de Oseberg y Skuldelev. Tras las huellas
de los mercaderes, invasores y emigrantes vikingos, el lector
seguirá la pista a estos aventureros desde la primera incursión
documentada, contra el monasterio de Lindisfarne en el 793, hasta
los viajes semimíticos de individuos como Rurik y Erik
el Rojo, y los reinos de líderes como Harald Hardraada
y Canuto. Las rutas vikingas se extendieron desde el Artico norte
de Noruega hasta el Mediterráneo, se infiltraron por los
sistemas fluviales rusos para alcanzar Bizancio y establecieron
lazos hacia el este con Bagdad y otros territorios islámicos.
En el oeste, las conquistas y colonias en Gran Bretaña
e Irlanda se vieron seguidas de otras en las islas Feroe, Islandia,
Groenlandia y América del Norte.
2756
Haworth-Maden, Clare (ed).
Dioses vikingos. (Viking Gods.)
Madrid: Edimat Libros. (s.a). 64 p.
ISBN: 84-8403-459-3.
Resumen: El libro estudia las principales deidades que forman
la mitología escandinava. Los personajes más importantes,
como el poderoso Odín, la hermosa Freya, el estruendoso
Thor y Loki, el mago de las mentiras, son muy conocidos y vivian
en Asgard, la región de los dioses, una tierra invisible
para los mortales. Junto a ellos aparecen miles de seres menores
- gigantes, elfos, trolls y valquirias- la mayoría dispuestos
a crear problemas. La mitología vikinga es un reflejo del
rudo estilo de vida de ese pueblo. Era una civilización
agresiva, acostumbrada al saqueo, las violaciones y el pillaje,
que vivia en una tierra inhóspita donde los gélidos
inviernos se hacían interminables. Crearon todo un sistema
filosófico que apoyaba su peculiar modo de vida. Sus dioses
les enseñaban a ser valerosos ante la muerte y a desaprobar
el adulterio sólo si se sorprendía al adúltero,
y prometían a los guerreros muertos, las glorias del Valhalla,
donde podrían festejar y pelear eternamente.
2757
Haworth-Maden, Clare (ed).
Mitos y leyendas de los vikingos. (Myths and Leyends of the Vikings.)
Madrid: Edimat Libros. 1999. 64 p.
ISBN: 84-8403-461-5.
Resumen: La mitología escandinava es una de las más
apasionantes del mundo. Está sazonada con una sorprendente
variedad de dioses y diosas, gigantes y enanos, héroes
y valquirias, que protagonizan sangrientas y heroicas gestas.
La mitología vikinga es el reflejo de un pueblo con un
modo de vida rudo y salvaje. La literatura de esta cultura influyó
en muchos paises europeos occidentales a comienzos de la Edad
Media y quedó reflejada en sus tallas de madera y de metal.
En el origen de muchas leyendas y mitos vikingos late el deseo
de explicar los imponentes fenómenos naturales de los que
se rodeaba su vida: truenos, relámpagos, glaciares y hasta
el arco iris.
3516
Hierro, Liborio L.
Realismo Jurídico escandinavo, El - Una teoría
empirista del derecho -
Madrid: Iustel. 2009. 376 p.
ISBN: 978-84-9890-031-6.
Resumen: En 1912 el filósofo sueco Vitalis Norström
había afirmado: los días de la metafísica
están contados. Y se puede añadir con toda seguridad
que también lo están los días de los sistemas
filosóficos en sentido convencional. Su profecía
se cumplió, en el ámbito de la filosofía
nórdica, con la escuela fundada en Uppsala por Axel Hägerström.
La filosofía de Uppsala tuvo una inmediata influencia en
la filosofía y la teoría del derecho tanto porque
el mismo Hägerström se ocupó ampliamente de problemas
filosófico-jurídicos como porque, desde sus enseñanzas,
se formó un amplio grupo de juristas que alcanzarían
notable relieve en el pensamiento jurídico europeo (entre
los más conocidos: Vilhelm Lundstedt, Karl Olivecrona y
Alf Ross). El realismo jurídico escandinavo se ofrece como
una alternativa al debate iusnaturalismo-positivismo a partir
de la convicción de que el positivismo jurídico
desarrollado desde el siglo XIX arrastra la epistemología
y el método del iusnaturalismo racionalista por lo que
está lejos de constituir una explicación científica
del derecho. Si el realismo escandinavo tuvo inicialmente una
influencia muy limitada al ámbito escandinavo, después
de la Segunda Guerra Mundial sus aportaciones se incorporaron
al normativismo analítico y fueron fundamentales para la
reorientación del positivismo en los autores europeos más
influyentes como Kelsen, Hart y Bobbio. De este modo el realismo
jurídico escandinavo se convirtió en un eslabón
imprescindible para comprender la evolución del pensamiento
jurídico occidental durante el siglo XX.
3001
Jeannin. Pierre.
Noroeste y norte de Europa en los siglos XVII y XVIII, El.
(Europe du Nord-Ouest et du Nord aux XVII et XVIII siècles,
L´.)
Barcelona: Labor. 1970. 429 p.
Resumen: Esta obra nos ofrece una panorámica del estado
en que se encuentran nuestros conocimientos históricos
respecto a las Islas británicas, Países Bajos y
Escandinavia, en un período en que los pueblos que habitaban
esta parte de Europa se hallaban en muchos aspectos en una situación
de vanguardia en relación al resto del Continente.
0203
Jones, Gwyn.
Primer descubrimiento de América, El (Establecimiento de
los vikingos en Islandia, Groenlandia y América). (Norse
Atlantic Saga, The.)
Barcelona: Orbis. 1985. 246 p.
ISBN: 84-7634-438-4.
3062
Kelly, Richard.
Título de este libro es Dogma95, El. (The name of this
book is Dogme95.)
Barcelona: Alba Editorial. 2001. 342 p.
ISBN: 84-8428-093-4.
Resumen: En marzo de 1995 dos jóvenes directores de cine
daneses, Lars von Trier y Thomas Vinterberg, redactaban un Manifiesto
contra la artificiosidad y la estandarización de la producción
cinematográfica actual, contra los géneros y los
efectos especiales, contra el alejamiento total de la realidad
y la verdad, y contra la extendida idea, en fin, de que si algo
no es como La guerra de las galaxias no es una película.
Así nacía Dogma 95, un movimiento de vanguardia
europea en una época -desde Godard- sin varguardias, al
que no tardaron en unirse otros cineastas daneses y de todo el
mundo y que dio como fruto una serie de películas polémicas
e influyentes como Celebración, Los idiotas o Mifune. Dogma
95, constituida como una insólita Hermandad, expide certificados
de autenticidad a quienes suscriben el Voto de Castidad formulado
en el Manifiesto y se obligan a acatar una serie de Reglas. En
este libro el autor ha seguido la andadura de esta nueva religión
por todo el mundo y ha entrevistado a sus protagonistas: directores,
productores, actores, operadores y financiadores. El resultado
es un documento amplio y de primera mano sobre un tipo de cine
para el que cada encuadre, cada luz, cada sonido, supone una decisión
trascendental.
3257
Kirwan, Laurence P.
Historia de las exploraciones polares. (History of Polar Exploration.)
Barcelona: Caralt Editores. 2001. 446 p.
ISBN: 84-217-8227-4.
Resumen: En plena eclosión de obras de la llamada literatura
polar, bien sean libros de memorias, narraciones de una hazaña
puntual o ensayos históricos que tratan de resumir y sintetizar
más de cinco centurias de exploraciones en los casquetes
polares y sus inmediaciones, nos llega una reedición de
la ya clásica Historia de las exploraciones polares del
especialista Laurence P. Kirwan, en la que se recogen las últimas
novedades de un tema prácticamente inagotable, mientras
que haya rincones helados por explorar y la raza humana sienta
una atracción irresistible por pisar aquellos lugares recónditos
situados en ambos extremos, Norte y Sur, de la esfera terrestre.
En su día se utilizó en la redacción de la
obra material inédito de la Royal Geographic Society y
del Scott Polar Research Institute, de Cambridge. Entre las principales
adiciones que contiene el presente volumen cabe destacar la presencia
española en las últimas hazañas polares.
3372
List, Bernd.
Tesoro de Gotland, El. (Das Gold von Gotland.)
Barcelona: Via Magna Ediciones. 2007. 380 p.
ISBN: 978-84-96692-70-1.
Resumen: Vendieron sus propiedades, construyeron barcos y los
tripularon. Lucharon contra Margarita, la reina danesa, y recibieron
sus privilegios de la Hansa. En la costa todos conocían
sus nombres: piratas del Báltico. Sin embargo, cuando se
negoció la paz, se quedaron con las manos vacías.
Entonces siguieron asaltando barcos, declararon a todo el mundo
su enemigo, y su amigo solamente a Dios. El joven Feliciano de
Valencia en realidad no sabe casi nada sobre el norte cuando,
en 1397, parte de España hacia Hamburgo, únicamente
con el misterioso mapa de un tesoro en el bolsillo. El mercader
de la Hansa Bertold Gronewold se lo legó poco antes de
su muerte en Santiago de Compostela. Feliciano debe ir con él
a buscar a la hija de Gronewold, Greta, quien aparentemente es
la única capaz de descifrar el documento. Sin embargo,
apenas llega al Mar del Norte, la carabela de Feliciano cae en
manos del tristemente célebre pirata Klaus Störtebeker.
Y parece ser que Gronewold, el honorable mercader de la Hansa,
también formaba parte de los llamados piratas del Báltico.
Además, no sólo Störtebeker, sino todo el mundo
parece tener conocimiento del legendario tesoro -incluyendo Greta
quien, para disgusto de Feliciano, tiene sus propios planes-.
Así es como debe recurrir a toda su imaginación
para sobrevivir y ganarse la confianza de Störtebeker. Muy
pronto la búsqueda del tesoro de Gotland se convertirá
en una lucha de vida o muerte... .
3147
López, María.
Escandinavia . (.)
Madrid: Ediciones Jaguar. 2006. 128 p.
ISBN: 84-96519-13-9.
Resumen: La guía indispensable con la mejor información
para moverse por Escandinavia. Un recorrido turístico,
artístico, histórico y actual. Las zonas y lugares
turísticos de mayor interés para el visitante, incluyendo
anécdotas históricas, curiosidades y consejos. Sugerencias
sobre los tesoros más valiosos de la arquitectura, el arte
y la naturaleza: monumentos, museos y parajes naturales. Una completa
guía práctica con consejos básicos en materia
de documentación, transporte, gastronomía, compras,
ocio.. y muchas cosas más.
0627
Magno, Olao.
Historia de las gentes septentrionales. (Historia de Gentibus
Septentrionalibus.)
Madrid: Tecnos. 1989. 600 p.
ISBN: 84-309-1721-7.
Resumen: Escrita en la mitad del siglo XVI recoge viejas supersticiones,
misteriosos ritos, presagios y maleficios; describe las costumbres
en el ocio y en el negocio, en la paz y en la guerra; inventos
y artilugios sorprendentes, extraños fenómenos naturales,
remedios terapéuticos; gigantes y monstruos, etc..
3236
Margeson, Susan M.
Vikingos. (Vikings.)
Madrid: Pearson educación. 2004. 72 p.
ISBN: 84205-4298-9.
Resumen: Durante 300 años los vikingos tomaron el mundo
por asalto. En busca de tierras, esclavos, oro y plata, estos
intrépidos hombres zarparon de sus hogares en Noruega,
Suecia y Dinamarca. Incursionaron en toda Europa, viajaron hasta
Bagdad, e incluso llegaron a América. Esta guía
a todo color te enseñarán quiénes eran y
cómo vivían estos valerosos guerreros y exploradores:
sus barcos , sus armas, sus leyendas, sus grandes guerreros y
descubrimientos.
3327
Martinez Ruiz, Enrique; Magdalena de Pazzis Pi Corrales (Coord).
Cuando la luz venía del Norte. Suecia, Noruega y la Cataluña
Modernista.
Madrid: Fundación Berndt Wistedt . 2001. 192 p.
ISBN: 84-930363-6-6.
Resumen: La inquietud intelectual de la sociedad catalana en el
cambio del siglo XIX al XX le hace estar abierta a todo tipo de
novedades e intercambios en un momento muy significativo de la
historia mundial y de Europa en particular, donde Suecia vive
un periodo rico y pleno, configurándose con los demás
países escandinavos como un modelo de referencia de primer
orden, de la misma forma que la cultura catalana de la época
mostraba pujanza y creatividad, dando lugar a una serie de contactos
que acaban con el establecimiento de relaciones mutuas, cuyas
claves más significativas se recogen en este volumen.
3330
Mazarrasa Mowinckel, Luis; Manuel Monreal.
Capitales nórdicas: Copenhague, Oslo y Estocolmo.
Madrid: Ediciones Gaesa. 2007. 492 p.
ISBN: 84-8023-594-5.
Resumen: En esta recomendable y actualizada guía sobre
las capitales de Dinamarca, Noruega y Suecia de casi 500 páginas
se encuentra toda la información que necesita el viajero
antes de emprender la aventura como el alojamiento, los transportes,
las rutas recomendadas junto a una completa introducción
a su historia y cultura.
3405
Millet, Victor.
Héroes de libro: Poesía heroica en las culturas
anglogermánicas medievales.
Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.
2007. 430 p.
ISBN: 978-84-9750-901-5.
Resumen: Héroes de libro introduce al lector de manera
a la vez amena y rigurosa en el abigarrado y fantástico
universo de la literatura heroica en las culturas anglogermánicas
medievales: las historias de los Nibelungos y de Sigfrido, de
Beowulf y de Waltharius, así como de muchos otros héroes,
que fueron muy famosas en toda la Edad Media germanófona,
desde antes del siglo VIII hasta el XVI. Algunas de esas leyendas
siguen presentes en la cultura contemporánea gracias a
traducciones modernas o porque fueron objeto de reelaboración
por parte de grandes creadores como Richard Wagner, Fritz Lang
o, en otra medida, J.R.R. Tolkien. Pero, en general, ese universo
literario es muy poco conocido fuera de los ámbitos especializados,
a pesar del indudable éxito editorial del que siguen gozando
los lejanos mitos de la Edad Media. Este libro se propone cubrir
este vacío y despejar también las brumas de la transfiguarción
romántica.
0699
Millman, Lawrence.
En los confines del mundo. Por el Atlántico Norte, siguiendo
la ruta de los vikingos.
Barcelona: Ediciones B (Biblioteca Grandes Viajeros). 1999. 300
p.
ISBN: 84-406-9025-8.
Resumen: Todo aventurero de verdad ha oido alguna vez la llamada
de tierras lejanas que le incita a viajar a los confines del mundo.
Lawrence Millman acudió a esa llamada: decidió dar
la espalda a lo que se entiende por civilización y seguir
la ruta que los vikingos recorrieron diez siglos atrás,
de Noruega a Terranova, pasando por las islas Shetland, las Feroe,
Islandia, Groenlandia y Labrador. Lo hizo sin prisa. Atravesando
parajes de inusual desolación, Millman tuvo como compañeros
sobre todo a pájaros malhumurados y zorros curiosos. Pero
también vivió encuentros sorprendentes con seres
humanos. Mezcla de realismo y lírica, sarcasmo y romanticismo,
la crónica de Lawrence Millman describe un mundo de color
y vida inesperados.
0218
Mitre Fernández, Emilio.
Germanos y las grandes invasiones, Los.
Bilbao: Moretón. 1968. 155 p.
3334
Monggaard, Christian.
Fiebre helada. El nuevo cine nórdico.
San Sebastián: Festival Internacional de Cine de Donostia-San
Sebastián. 2007. 246 p.
ISBN: 978-84-88452-48-1.
Resumen: En 1995 surgió el que es hasta el momento el último
manifiesto cinematográfico de repercusión internacional,
que desembocó en el renovador movimiento DOGMA 95. Ese
manifiesto nacido en Dinamarca ha dado lugar a una veintena de
películas internacionales, y a una revolución en
los modos de afrontar el cine del cambio de siglo. Pero el Dogma
no ha sido el único foco de atención del cine del
norte de Europa, que en los últimos quince años
se ha revelado como uno de los territorios más capacitados
para presentar con personalidad propia las incertidumbres del
ser humano en los comienzos del siglo XXI. Una visión moderna
e incisiva de la sociedad que retoma las enseñanzas de
clásicos como Carl Th. Dreyer e Ingmar Bergman, ha afianzado
a directores de gran reconocimiento internacional como Lars Von
Trier y Aki Kaurismäki, y ha dado a conocer a una nueva generación
de cineastas como Thomas Vinterberg, Susanne Bier, Per Fly, Simon
Staho, Lukas Moodyson, Hans Peter Molland, Baltasar Kormákur,
Anders Thomas Jensen o las nuevas revelaciones de Erik Richter
Strand, Peter Schonau Fog y Ragnar Bragason. Fiebre helada (Cold
Fever), que toma el título de la película de Fridrik
Thor Fridiksson de 1995, ofrece una panorámica de ese cine
de apariencia contenida que esconde dramas personales de gran
intensidad, que investiga con las nuevas posibilidades de una
imagen liberada de reglas, que descubre un volcán de creatividad
bajo las tierras heladas.
1790
Monrad, Kaspar [et al] (ed).
Luz del Norte / Llum del Nord / The Light of the North. (.)
Helsinki: Ministerio de Cultura / Consejo Nórdico de Ministros
/ Generalitat de Catalunya. 1995. 336 p.
ISBN: 92-9120-368-5.
Resumen: Catálogo de la exposición de pintura organizada
en España en 1995 con motivo del Festival de Cultura Nórdica
(Bajo la Estrella Polar) que comprende el período 1880-1910
representado por 46 pintores de los distintos países nórdicos.
3134
Morales Romero, Eduardo.
Historia de los vikingos en España: Ataques e incursiones
contra los Reinos Cristianos y Musulmanes de la Península
Ibérica en los siglos IX-XI.
Madrid: Miraguano Ediciones. 2004. 238 p.
ISBN: 84-7813-270-8.
Resumen: Sin la presencia en el escenario europeo de los vikingos
hace mil años, como han puesto de manifiesto numerosos
historiadores, la Europa que ahora conocemos no sería la
misma; ni quizá tampoco España. La imagen tradicional
que conservamos de los vikingos es la de una horda de guerreros
sanguinarios, bandas de piratas feroces que aparecían a
bordo de sus rápidos navíos para atacar monasterios
indefensos y ricas ciudades, que robaban cuanto hallaban de valor
y dejaban a su paso una secuela de incendios, asesinatos y destrucción.
Sin embargo, aun siendo cierta, tal imagen no constituye toda
la verdad, y responde en gran medida a que durante mucho tiempo
las investigaciones sobre los vikingos se han centrado en estos
aspectos negativos de sus actividades, dejando de lado sus cualidades
positivas. Los vikingos fueron también grandes marineros
que abrieron a la navegación nuevas rutas, reactivaron
el comercio de la época, colonizaron nuevas tierras y descubrieron
nuevos mundos. Allí donde llegaban -Francia, las Islas
Británicas, Irlanda-, los vikingos parecían invencibles,
pero en la España medieval, tanto la cristiana como la
musulmana, chocaron con la oposición resoluta y tenaz de
los pueblos peninsulares, que no cejaron en su empeño hasta
lograr la derrota o expulsión de los piratas nórdicos.
Aunque la presencia de los vikingos en la Península Ibérica
no sea un episodio desconocido en la historiografía española,
lo cierto es que todos los trabajos publicados en los últimos
años sobre este tema se han ceñido a un ámbito
local o regional. La obra de Eduardo Morales, que comenta y analiza
en su conjunto las campañas de los vikingos contra la Península
Ibérica durante los siglos IX, X y XI, viene ahora a rellenar
un vacío en nuestra memoria histórica.
2227
Moskowich-Spiegel Fandiño, Isabel.
Escandinavos en Inglaterra y el cambio léxico en inglés
medieval, Los. (.)
La Coruña: Universidad de la Coruña. 1995. 188 p.
ISBN: 84-88301-15-4.
Resumen: El presente trabajo está centrado en diversos
aspectos de la influencia escandinava sobre la lengua inglesa
como fruto del contacto de lenguas.
0211
Niedner, Heinrich.
Mitología nórdica. (.)
Barcelona: Edicomunicación. 1986. 257 p.
ISBN: 84-7672-060-2.
Resumen: Sobre la creencia, culto y mitos de los primitivos pobladores
del norte de Europa se tienen referencias tan antiguas como las
de Tácito, Casi Dion o Amiano así como las descripciones
acerca de la religiosidad que hacen, entre otros, Saxo Grammatico,
en su Historia Danesa, como ya, de una forma más amplia,
las de Snorri en su Mitología Nórdica en el siglo
XIII.
Heinrich Niedner (1875-1932), filósofo y humanista danés
escribió y publicó en 1915 Mitología Nórdica,
donde recoge los anteriores estudios y añade los de su
propia investigación en la cultura popular, la poesía,
las canciones de los Eddas y de los Escaldas y recrea de una forma
viva toda la cosmogonía y teogonía que configura
la mitología vikinga.
0251
Ogrizek, Dore.
Países nórdicos, Los: Dinamarca Noruega, Suecia,
Finlandia. (.)
Madrid: Castilla. 1959. 447 p.
2855
Page, Raymond Ian.
Mitos nórdicos. (Norse Myths.)
Madrid: Ediciones Akal. 1999. 80 p.
ISBN: 84-460-0118-7.
Resumen: Leyendas entretenidas, y a veces espelunantes, de dioses
y diosas, héroes y heroínas, monstruos y gigantes,
sobrevivieron en la antigua Escandinavia, aunque los nórdicos
eran incapaces de ponerlas por escrito. Odin y Thor, Freya y Loki,
Sigurd el volsungo, Gudrun y Brynhild son los más famosos
de estos personajes míticos, cuyas historias fueron registradas
finalmente. Con autoridad y sencillez, el profesor Page nos describe
las leyendas nórdicas, monstrando lo complejas, y a veces
contradictorias, que son sus tradiciones. Sin embargo, sólo
a través de estos antiguos mitos podemos conocer cómo
veían los nórdicos la creación de la humanidad,
el fin del mundo, y otros problemas cosmológicos que van
inquietando a los hombres de todos los tiempos.
3437
Pagella, Gabriela; Belén Wangüemert.
Guía de viaje en Cruceros por el Mar del Norte y el
Mar Báltico.
Madrid: Anaya Touring Club. 2008. 350 p.
ISBN: 978-84-9776-625-8.
Resumen: Puertos y ciudades. Excursiones y vida a bordo. Las escalas:
puerto a puerto, ciudad a ciudad, cómo aprovechar el tiempo,
visitas, horarios, compras, restaurantes, transportes, excursiones.
Lo que hay que saber antes de embarcar: Tipos de barcos, cruceros
temáticos, cómo hacer la maleta. La vida a bordo:
Embarque y desembarque, seguridad a bordo, salvamento, salud y
atención médica, los camarotes, teléfono,
televisión, internet, servicio de habitaciones, restaurantes
y buffets, piscinas, gimnasios, spa, compras, casino, discotecas,
espectáculos, cómo vestirse para cada ocasión.
Las autoras de esta guía han dedicado una parte importante
de su vida al mundo naviero y al de los cruceros en particular,
habiendo recorrido cientos de miles de kilómetros para
descubrir y transmitirnos su experiencia en forma de recomendaciones.
Una guía, sea de cruceros, de viajes o de cualquier otro
tipo, es un compendio de recomendaciones y constituye un asesoramiento
para dirigir la mirada hacia aquello que más nos interesa
y que no debería pasarnos por alto. Una de las áreas
donde mejor se puede apreciar la diversidad de países y
culturas es precisamente en el norte de Europa, donde en una superficie
relativamente pequeña se dan cita mares y océanos:
El Océano Atlántico, el Mar del Norte, el Mar de
Noruega, el Océano Glacial Artico, el Mar Báltico
y el Mar de Barents. Miles de millas de costa que albergan una
docena de países a cuál más interesante.
Al ser las distancias relativamente cortas en pocos días
se pueden visitar varios países, navegar por distintos
mares y gozar de una naturaleza esplendorosa. Cada vez son más
las compañías que ofrecen cruceros por esta parte
del mundo. Hay barcos de todos los tamaños, calidades y
precios. Esta guía ayudará a cada viajero a escoger
el que mejor responda a sus preferencias, ya que la elección
de un crucero no es tarea fácil. En el norte de Europa
hay cruceros que parten de diversos puntos en distintos países.
Algunos tienen itinerarios y precios similares, frente a una duración
mayor o menor del viaje. Aquí es importante saber de primera
mano cuál es el que realmente cumplirá nuestras
expectativas. No podemos dejar de hacer mención a los puertos
de salida; hemos de saber cómo llegar. A veces el viaje
al puerto de embarque, por su dificultad o falta de combinaciones
aéreas puede arruinar nuestras ilusiones. En el norte de
Europa difícilmente se da este caso, ya que la mayoría
de los puertos son fácilmente accesibles desde cualquier
punto del continente.
3382
Pascual Ariste, Miguel Ángel.
Vikingo en la Corona de Aragón, Un.
Zaragoza: Mira Editores. 2007. 332 p.
ISBN: 978-84-8465-228-1.
Resumen: Tras una procaz aventura galana con una noble dama, un
joven fraile iluminador de pergaminos se ve obligado a huir de
su monasterio en Winchester, cruzando toda Europa hasta Bizancio
y Tierra Santa, en medio de una vida azarosa y llena de lances
en la que se hace pasar por conde, ingresando como caballero en
la Orden hospitalaria. Después de sufrir la calamitosa
derrota de la batalla de Hattin (1187), cambia la espada por los
útiles de arquitecto e iluminador, siendo enviado por la
reina de Sicilia y emperatriz de los romanos, Doña Constanza
de Aragón, a pintar los muros de la sala capitular del
monasterio de Sixena, Corte, Archivo y Panteón real de
la Corona de Aragón. Desembarcando en Hispania, recorre
las ciudades medievales de Barcelona y Çaragoça,
y posteriormente participa en la victoriosa batalla de Las Navas
de Tolosa y la trágica derrota de Muret con la muerte del
rey Pedro el Católico. Terminados sus trabajos en Sixena,
ingresa en la Orden de la Merced, de su amigo Pere Nolasco, dedicada
a la liberación de galeotes cristianos...
3310
Pi Corrales, Magdalena.
España y las potencias nórdicas: La otra invencible
1574.
Madrid: Editorial San Martín. 1983. 226 p.
ISBN: 84-7140-219-X.
Resumen: Las relaciones de España con el mundo nórdico
han constituido a lo largo del tiempo un problema historiográfico
de gran complejidad. Formaban dos núcleos históricos
muy diferentes, alejados por la distancia y los accidentes geográficos,
pero guardaban profundas conexiones y compartían comunes
influencias. Poco se conoce de la Armada santanderina nacida en
1574 y pocos son los historiadores que la citan, razón
por la cual Magdalena Pi acomete, con el presente libro, un profundo
estudio de dicha empresa. El libro se estructura en tres apartados,
el primero de los cuales está dedicado a la presentación
del tema, las fuentes, consideraciones historiográficas
y criterios expositivos. El segundo aborda las coordenadas históricas
generales del proyecto y la organización naval y el marco
geográfico del siglo XVI y, por último, el tercero,
tras un breve análisis de los antecedentes históricos
inmediatos, se centra en el origen de la Armada, la estrategia
y objetivos, las dificultades, el eco internacional y el fracaso
de la misma, para concluir con el capítulo dedicado a las
consecuencias que la autora extrae al finalizar el análisis
de la otra invencible, la de 1574. Como colofón final de
su exhaustivo estudio, Magdalena Pi Corrales nos presenta un apéndice
documental, extraído, en su mayoría del Archivo
General de Simancas, muy valioso, con cifras y relaciones qye
explican y amplían todo lo desarrollado en los capítulos
precedentes. El libro, de gran claridad expositiva y de lenguaje
accesible incluso al lector profano, se completa con un índice
de ilustraciones de navios del siglo XVI y con un índice
de mapas.
0214
Pörtner, Rudolf.
Saga de los vikingos, La. (Wikinger-Saga, Die.)
Barcelona: Juventud. 1975. 398 p.
ISBN: 84-261-5800-5.
Resumen: Junto a los temerarios viajes y campañas de rapiña
de los vikingos por Alemania y Francia, sus luchas y guerras por
Inglaterra, Escocia e Irlanda, la formación de los estados
normandos, la colonización de Islandia y Groenlandia y
el primer descubrimiento de América, el autor describe
las estructuras sociales y la actitud moral del mundo vikingo.
Explica el papel de la mujer, de las ligas de amistad y de las
hermandades de sangre, así como el código de fidelidad
de los servidores. Analiza las formas religiosas y el ritual mortuorio
y hace hincapié en las obras de extraordinarios artifices
y tallistas. Además del arte y la construcción naval,
de la estructura y la táctica de los ejércitos nórdicos
y el curioso mundo de los comerciantes que, junto a los frisones,
reconstruyeron el comercio posromano en Europa y fueron los dueños
indiscutibles de los mercados continentales de esclavos.
3314
Santolalla Fragero, Francisco.
Parques Nacionales y Reservas Naturales de Europa septentrional.
Barcelona: Blume. 2001. 248 p.
ISBN: 84-89396-49-3.
Resumen: Una detallada descripción de los hábitats
correspondientes a Europa septentrional, con una extraordinaria
selección de los espacios naturales protegidos más
representativos. Los parques y reservas naturales se agrupan,
de forma sumamente didáctica, por ecosistemas y países
para mayor comodidad y utilidad del viajero. Una guía práctica
que resultará de gran utilidad para todo el que visite
cualquier espacio natural de Eurpa septentrional, ya que incluye,
además de amplia información referente a la vegetación,
flora y fauna, datos con respecto a localización, creación,
superficie, así como detalles sobre alojamiento, una actualizada
guía de páginas web y puntos específicos
de información para el ecoturista que se adentre en ellos.
Incluye, además un glosario de términos especificos,
bibliografía y un completo índice de lugares geográficos,
flora y fauna. El autor, a lo largo de las páginas de este
libro, pretende divulgar sus conocimientos para que el lector
y potencial viajero disfrute e interprete mejor los espacios naturales
que nos ofrece este continente.
3378
Strid, Steve; Claes Andréasson.
Manifiesto vikingo, El - La visión Escandinava de los negocios
y la blasfemia -. (The Viking Manifiesto.)
Barcelona: Alienta editorial. 2007. 136 p.
ISBN: 978-84-935827-0-8.
Resumen: Con una población de apenas 20 millones entre
Suecia, Dinamarca, Noruega e Islandia, los vikingos actuales representan
sólo el 0,3% de la población mundial. Sin embargo,
producen la friolera del 3% de las exportaciones mundiales. Los
productos escandinavos son de primera calidad, pero son sus marcas
las que han barrido el mundo. Esto es el resultado de una filosofía
profundamente enraizada aunque no está escrita. El manifiesto
vikingo es una llamada para dirigir las empresas de una nueva
manera. Los antiguos vikingos obtuvieron sus riquezas con estrategias
guerreras únicas; los vikingos de hoy en día lo
están haciendo mediante la innovación y la astucia.
En ambos casos su éxito se debe a que han sabido romper
las reglas establecidas. Poco a poco, las empresas escandinavas
han marcado tendencias y han penetrado suavemente en los mercados
a su manera, empleando dos armas que desde hace tiempo han sido
menospreciadas: la valentía y el sentido del humor. Este
libro explica por qué ser el más grande no siempre
es lo mejor; por qué la publicidad no funciona y por qué
esto es una buena noticia para todos; por qué competir
no tiene ningún sentido; o por qué los premios y
los castigos en realidad desmotivan al equipo. Además,
como si esto no fuese suficientemente rompedor, explica por qué
el dinero no es realidad el motor del mundo.
3404
Thorsson, Edred.
Futhark: La magia de las runas. (Futhark. A Handbook of Rune Magic.)
Barcelona: Ediciones Obelisco. 2006. 190 p.
ISBN: 84-9777-291-1.
Resumen: Las runas simbolizan los grandes secretos de la naturaleza
y también los más pequeños; constituyen las
claves para descifrar dichos secretos porque, en realidad, ellas
son estos secretos. Con Futhark o La Magia de las Runas, el autor
nos reinicia en nuestra herencia, explicándonos los misterios
de un profundo sistema de pensamiento y de práctica que
son el fundamento de nuestra cultura occidental oculta. En este
manual de magia rúnica se hallan presentes tanto la herencia
espiritual de la antigua ciencia rúnica como los pasos
prácticos que podemos dar con el fin de profundizar en
el poder de las runas. Este completo libro de instrucciones rúnicas
incluye: La historia de las runas y su ciencia. Sus bases en el
pensamiento metafísico y en el misticismo. Una exhaustiva
definición de las 24 runas del Antiguo Futhark. La etimología,
el valor fonético y la interpretación de cada runa.
El lector aprenderá a entonar cantos y a celebrar rituales
utilizando la energía de las runas y los instrumentos mágicos
así como a santiguar y a enviar runas; también se
le ofrecen sugerencias respecto a la meditación rúnica.
La presentación que nos hace el autor sobre este poderoso
sistema es realmente lúcida y profunda, y nos proporciona
una valiosa herramienta para la transformación espiritual
y para el desarrollo personal. Durante más de diez años,
Edred Thorsson se ha dedicado de forma intensiva al estudio de
las tradiciones mágicas y religiosas germánicas,
tanto en su aspecto teórico como práctico. Además
de su especialización en el arte y en la ciencia de las
runas, es un estudioso de las lenguas y de las literaturas nórdicas
e inglesa antiguas. Tras completar su formación universitaria
en religión y mitología comparadas, en el año
1980, funda la Asociación Rúnica, donde sigue impartiendo
talleres de las runas para sus numerosos seguidores.
3383
Törnqvist, Egil.
Teatro en otra lengua y otro medio, El. (Transposing Drama.)
Madrid: Arco Libros. 2002. 254 p.
ISBN: 84-7635-517-3.
Resumen: Egil Törnqvist, catedrático sueco de Filología
escandinava en la Universidad de Amsterdam, está considerado
uno de los mejores especialistas del mundo en la obra de August
Strindberg, a quien ha dedicado numerosos artículos, así
como dos importantes libros. También ha estudiado a fondo
al dramaturgo noruego Henrik Ibsen. Su labor investigadora no
se limita a la literatura escandinava, sino que abarca también
el teatro contemporáneo. Este libro estudia la diferencia
existente entre nuestra recepción de la obra dramática
como texto y como representación, y plantea preguntas fundamentales
sobre lo que ocurre cuando una obra de teatro se traslada de medio
o de modo de transmisión. ¿Qué sucede cuando
una obra concebida originalmente para los lectores de una lengua
determinada se traduce a otro idioma, o cuando una pieza teatral
compuesta para la escena es adaptada a la radio, la televisión
o el cine? ¿Hasta qué punto influyen en esas traslaciones
las diferencias entre los diversos medios y en qué medida
intervienen las interpretaciones de los directores? Egil Törnqvist
comienza su estudio con un capítulo introductorio que esboza
las principales características de seis medios dramáticos:
el texto original, la traducción, el teatro, la radio,
la televisión y el cine. A continuación pasa a analizar
las distintas formas en que se han utilizado dichos medios para
diversas producciones de cuatro conocidas obras de teatro: Macbeth
de Shakespeare, Casa de muñecas de Ibsen, La sonata de
los espectros de Strindberg y Retorno al hogar de Pinter. El autor
proporciona asimismo ejemplos esclarecedores de las transformaciones
interpretativas realizadas por directores como Peter Hall, Ingmar
Bergman y Roman Polanski. El libro concluye con una lista de las
producciones estudiadas y una bibliografía selecta.
2994
Vidal de la Blache, P; L. Gallois (dir).
Estados escandinavos y regiones polares septentrionales. (.)
Barcelona: Montaner y Simón. 1957. 438 p.
ISBN: 84-274-003-9.
3381
Velasco, Manuel.
Breve historia de los vikingos.
Madrid: Nowtilus. 2005. 204 p.
ISBN: 84-9763-198-6.
Resumen: El libro sigue la evolución del pueblo vikingo
a lo largo de los pocos siglos que duró su existencia,
desde el asalto al monasterio de Lindisfarne hasta la batalla
de Stamfordbridge, ambos curiosamente en suelo inglés.
Sus cualidades como guerreros y piratas, como granjeros y artesanos
o como exploradores y mercaderes. Los barcos que fueron su gran
obra de ingeniería y la escritura rúnica, que aún
guarda el aroma del misterio. Las increibles prerrogativas de
las mujeres y el inexorable declive ante el avance del cristianosmo.
Todo ello a través de personajes que fueron clave en el
desarrollo de la historia vikinga.
3180
VVAA.
Afinidades afectivas (Antología de poesía nórdica).
Zaragoza: Libros del Innombrable. 2002. 180 p.
ISBN: 84-95399-39-3.
Resumen: Francisco J. Uriz (Zaragoza, 1932) ha trabajado treinta
años en Estocolmo en los campos de la enseñanza
y de la traducción literaria. También fue traductor
oficial en el Ministerio de Asuntos Exteriores de Suecia. En 1989
volvió a España para fundar en Tarazona la Casa
del Traductor y en 1995 se le concedió el Premio Nacional
de Traducción. Ha traducido a numerosos poetas nórdicos,
sobre todo suecos, pero también daneses, noruegos y finlandeses.
Este libro recoge unas 150 páginas favoritas de las 7.000
que ha traducido.
0528
VVAA.
Cien años de cuentos nórdicos.
Madrid: Ediciones de la Torre. 1995. 390 p.
ISBN: 84-7960-054-3.
Resumen: Esta obra reúne en un sólo volumen una
magnífica selección de cincuenta cuentos de los
autores más significativos de nuestro siglo, de los cinco
países nórdicos. Su foto y una breve biografía
presentan a cada autor, representado por un cuento, y el conjunto
de relatos de cada país va precedido, a su vez, por una
introducción a cada cultura. La obra se inicia con una
presentación del poeta Luis García Montero.
3038
VVAA.
Dinamarca, Islandia, Islas Feroe y Groenlandia.
Madrid: Anaya Touring Club. 2001. 313 p.
ISBN: 84-8165-541-4.
3677
VVAA.
El gol nuestro de cada día. Poemas sobre fútbol.
Madrid: Vaso Roto Ediciones. 2010. 248 p.
ISBN: 978-84-938087-1-6.
Resumen: En el prólogo a este libro singular, escribe Miguel
Pardeza -mítico delantero del Real Madrid y del Real Zaragoza,
jugador que lo fue también del Puebla F.C. mexicano, además
de estudioso de la obra de César González de Ruano-
que el antólogo (o mejor diríamos, seleccionador),
Francisco J. Uriz, es un convencido como pocos de que el fútbol,
lejos de ser una neurosis de la cultura -como decía Umberto
Eco- o un ejercicio para aberrados idiotas -según Kipling-,
puede tomarse como tema poético con iguales derechos que
la fortuna o la desdicha. Estamos seguros de que Uriz no estaría
muy lejos de Pasolini cuando dijo aquello de que el goleador del
campeonato era siempre el mejor poeta del año. Esta antología
en la que el lector curioso encontrará los nombres de Drummond
de Andrade, Seamus Heaney, Harold Pinter, Umberto Saba, Nicanor
Parra o Henrik Nordbrandt, además de un buen número
de poetas comtemporáneos en español, demuestra que
las hazañas del cuerpo nunca dejan de serlo también
del alma.
1759
VVAA.
Hijas del frío: Relatos de escritoras nórdicas.
Madrid: Ediciones de la Torre. 1997. 278 p.
ISBN: 84-7960-201-5.
Resumen: Este libro pretende transmitir una visión de la
condición de la mujer nórdica, vista a través
de cuatro generaciones de escritoras de Dinamarca, Finlandia,
Islandia, Noruega y Suecia. Cinco países que en muchos
sentidos tienen unas tradiciones y un modo de vida muy similares,
pero que,a la vez, tienen claras características propias.
En todos ellos la mujer desempeña y ha desempeñado
un importante papel, y de sobra se conocen sus conquistas en el
terreno político y social. Pero los relatos de esta antología,
como toda buena literatura, van mucho más allá de
los datos e introducen al lector en un mundo intimista, mucho
más rico que las estadísticas, más universal
y permanente.
3473
VVAA.
Nieve negra. Relatos nórdicos de suspense.
Madrid: Ediciones de la Torre. 2008. 286 p.
ISBN: 978-84-7960-390-9.
Resumen: Hay quien sostiene que la tradición de escribir
novelas negras en los Países Nórdicos se remonta
a las sagas medievales y los cuentos populares que, con sus dramáticos
relatos sobre misterios, asesinatos y venganzas, contienen muchos
de los rasgos típicos del género negro. A mediados
de los años 60, los autores suecos Sjöwall y Wahlöö
introducen una pauta nueva para la literatura negra que rápidamente
se extiende a los otros cuatro países: evocan la conciencia
social ante los más débiles, y el compromiso ideológico
y político queda muy patente, muchas veces mezclado con
una buena dosis de humor. Mas tarde la novela negra nórdica
también se diversifica, y una parte significativa tanto
de sus protagonistas como de sus autores serán del sexo
femenino. En los últimos años, esta literatura ha
cobrado una popularidad casi explosiva, con muchos títulos
también traducidos al castellano. Nieve negra ofrece una
selección de sorprendentes relatos nórdicos del
género negro.
3426
VVAA.
Ocho relatos nórdicos - Oitos relatos nórdicos
- Eight Nordic Stories.
Santiago de Compostela: Centro Gallego de Arte Contemporáneo.
2002. 230 p.
ISBN: 84-453-3376-3.
Resumen: Hasta hace muy poco, cuando hablábamos de arte
nórdico lo asimilábamos a temas como el paisaje,
la luz, la melancolía, las relaciones personales... Pero
hoy esas generalizaciones carecen de sentido y especialmente cuando
se trata de arte contemporáneo. Por ello esta exposición
no pretende mostrar los artistas, temas o expresiones que podrían
denominarse nórdicos por excelencia, aunque tampoco se
ha rehuido mostrar la realidad nórdica, con su naturaleza
sublime, su soledad y su particular forma de relacionarse. En
Ocho relatos nórdicos se presenta la obra de ocho artistas
que, aunque nacidos en países distintos, comparten lo que
podríamos llamar un destino geográfico común.
Al agruparlos, se ofrecen múltiples lecturas al espectador,
lecturas siempre individuales, que respetan las interpretaciones
y el universo particular de cada lenguaje. Algunos trabajan a
partir de lo biográfico, entendido como testimonio de una
experiencia vital y creativa, otros resaltan las tensiones entre
el individuo y la sociedad actual, mientras que otros exploran
situaciones y materiales tomados de la vida cotidiana. La exposición
intenta que las obras hablen por sí mismas en su peculiaridad:
desde las relaciones extremas (Eija-Liisa Ahtila); a la distorsión
de miradas (Matts Leiderstam, Ann-Sofi Sidén), los retratos
de humor (Roi Vaara), la ritualización de los objetos de
uso común (Maria Hedlund), la confrontación del
espacio artístico con la existencia del mundo tangible
y real (Maaria Wirkkala), o la mezcla de atmósferas donde
se mezclan la ficción y la realidad (Esko Männikkö,
Joachim Koester). Y se pretende además que la sugerencia
de las imágenes y las historias hagan que el espectador
disfrute del placer de descifrar e interpretar cada uno de los
relatos que se articulan en torno a los personajes, situaciones
y escenarios.
2516
VVAA.
Poesía nórdica. (.)
Madrid: Ediciones de la Torre. 1995. 1054 p.
ISBN: 84-7960-097-7.
Resumen: Esta antología recoge una selección de
alrededor de ciento cincuenta poetas y ofrece un amplio panorama
de la creación poética de los cinco países
nórdicos durante el último siglo.
3076
VVAA.
Historias desde el hielo: Relatos de Dinamarca, Finlandia,
Islandia, Noruega y Suecia. (.)
Barcelona: RBA Libros. 2003. 254 p.
ISBN: 84-7901-438-5.
Resumen: Un tigre que pierde sus rayas. Unos bollos que van solitos
a que se los merienden. Una chica eléctrica que desprende
destellos azulados cuando besa a su enamorado. Un abuelo que,
atado a una cometa, se va volando a una isla virgen. Un padre
que recoge de la guardería al niño equivocado. Un
fantástico señor que vive preocupado por sanar al
árbol de la terrible enfermedad que lo deshoja cada otoño.
Historias desde el hielo es una antología de cuentos ingeniosos,
cargados de ironía y de besos con sabor a chicle que combinan
la tradición de las narraciones nórdicas con la
fantasía desbordante de los relatos actuales. Los autores:
Hannu Mäkelä y Maria Vuorio de Finlandia; Ragnar Hovland
y Elin Brodin de Noruega; Kim Fupz Åkeson, Dorte Karrebaek,
Louis Jensen, Bent Haller y Bjarne Reuter de Dinamarca; Ulf Nilsson,
Astrid Lindgren y Inger Edelfelt de Suecia y Adalsteinn Ásberg
Sigurdsson, Idunn Steinsdóttir y Adda Steina Björnsdöttir
de Islandia.
3160
VVAA.
Países Escandinavos.
Barcelona: Editorial Planeta (Guía de Viajes Lonely Planet).
2005. 536 p.
ISBN: 84-08-05627-1.
Resumen: Con esta sugerente guía empieza la aventura escandinava:
Dinamarca, Islas Feroe, Finlandia, Islandia, Noruega, Suecia..
Al norte del círculo polar Ártico la aurora boreal
tiñe de color la noche, las laberínticas calles
de Estocolmo son un paseo obligado, un solo fin de semana de runtur
en Reikiavik no será suficiente.
Este libro incluye:
Itinerarios detallados, mapas completos y una sección a
todo color con los lugares de interés
La gran abundancia de yacimientos milenarios vikingos explicada
en detalle para el viajero
Los mejores sitios donde esquiar, practicar senderismo, ciclismo
o piragüismo, y disfrutar de un paseo en trineo con perros
La vibrante vida nocturna urbana, desde las terrazas de Helsinki
hasta los bares y cafés de Copenhague
El mejor descanso en cualquiera de los establecimientos recomendados,
con opciones para cualquier presupuesto.
3115
VVAA.
Países Nórdicos. (Denmark, Finland, Norway,
Sweden.)
Barcelona: Ediciones B . 2004. 180 p.
ISBN: 84-666-1311-0.
Resumen: Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia, los llamados
Países Nórdicos, poseen elementos comunes tanto
paisajísticos como culturales e históricos. Un recorrido
por sus principales ciudades, de la cosmopolita Copenhague a la
cultural Oslo, así como por sus paisajes de extraordinarios
contrastes, donde el hielo y la nieve se han convertido en unos
elementos omnipresentes desde las regiones árticas a los
fiordos y glaciares de Noruega. Mapas y planos detallados, junto
con la mejor selección de medios de transporte, alojamiento,
restaurantes, espectáculos y compras.
3039
VVAA.
Suecia, Noruega y Finlandia. (.)
Madrid: Anaya Touring Club. 2002. 523 p.
ISBN: 84-8165-489-963-3.
3177
VVAA.
Viento del Norte, El (Cuentos populares escandinavos)
Madrid: Ediciones Gaviota. 2005. 272 p.
ISBN: 84-392-1649-1.
Resumen: Hay cuentos que precisan de un rico vestido de palabras
para hacerse atractivos al lector. Otros, sin embargo, se bastan
de su simple estructura para ser hermosos; tienen gracia en sí
mismos y nada exigen a la inventiva de un escritor. Éstos
son los cuentos que corren de boca en boca, de generación
en generación; los que se perpetúan a través
de los siglos. El viento del Norte reúne una abundante
muestra de este tipo de cuentos, recogida de la tradición
oral de los países escandinavos. Relatos nacidos en tierras
de nieves testarudas y fríos intensos, relatos que consiguen
derretir con magia y fantasía el duro hielo que los envuelve.
2392
VVAA.
Vikingo afeitado, El - Relatos de escritores nórdicos-.
(.)
Madrid: Ediciones de la Torre. 1999. 268 p.
ISBN: 84-7960-241-4.
Resumen: La presente antología recoge una treintena de
relatos donde se plantea el papel del hombre nórdico tras
la lucha feminista de los 70 y se preguntan si la nueva situación
de la mujer los ha afectado en profundidad o sólo en los
aspectos más superficiales de su vida cotidiana.
3113
VVAA.
Vikingos en la Península Ibérica, Los. (.)
Madrid: Fundación Reina Isabel de Dinamarca. 2004. 200
p.
ISBN: 87-7667-000-7.
Resumen: El pasado 7 de octubre de 2003 se celebró en Bilbao
un seminario sobre Los Vikingos en la Península Ibérica.
Las ponencias de los seis conferenciantes, expertos de España
y Dinamarca, se encuentran rrecogidas en este libro que ofrece
una descripción de dónde y cuándo los vikingos
del Norte llegaron a lo que actualmente es España y Portugal.
La iniciativa del seminario la tomó la Embajada de Dinamarca
en Madrid y la fundación cultural hispano-danesa, Fundación
Reina Isabel de Dinamarca, que celebra con esta publicación
poder dar una orientación amplia de este temprano e interesante
periodo en las relaciones hispano-danesas.
3535
VVAA.
Vikingos: historia, leyendas y símbolos.
Asturias: Los Cuadernos de Urogallo. 2009. 64 p.
ISBN: 978-84-96328-34-1.
Resumen: En este libro bellamente ilustrado se hace un recorrido
por su historia, sus costumbres y sus viajes repasando las leyendas
que han servido como fuente de la que se alimentaron sus creencias
y mitología. Leyendas muy propias de un pueblo guerrero,
plagadas de titánicas batallas y sangrientos enfrentamientos
entre las fuerzas de la naturaleza. Además se ha hecho
una amplia recopilación de su simbología que nos
permitirá acercarnos a su significado.
1916
Wahlgren, Erik.
Vikingos y América, Los. (Vikings and America, The.)
Barcelona: Destino. 1990. 184 p.
ISBN: 84-233-1915-6.
Resumen: Durante más de un siglo, eruditos y legos han
debatido la cuestión de Vinlandia, la misteriosa tierra
de vides de las sagas islandesas, descubierta y cristianizada
por el vikingo Leif Erikson hace casi mil años. Si Vinlandia
existió, ¿dónde estuvo situada?, ¿nos
dan acaso las sagas alguna pista sobre su ubicación en
América del Norte?, ¿es posible encontrar ese lugar
en nuestros mapas modernos?, ¿qué otros territorios
del Nuevo Mundo pudieron explorar esos aventureros precolombinos?,
¿y qué les condujo a renunciar a sus viajes de exploración
por el Occidente atlántico?. El profesor Wahlgren se enfrenta
con estas incógnitas en un relato brillante y ameno. Las
excavaciones realizadas en L'Anse-aux-Meadows, en el norte de
Terranova, demuestran que los vikingos llegaron al continente
norteamericano hacia el año mil de nuestra era. Pero, ¿era
L'anse-aux-Meadows Vinlandia? El profesor Wahlgren no lo cree,
y aboga convincentemente por un lugar situado más al sur.
Sin embargo, este libro es mucho más que un estudio de
los viajes de los vikingos a América, hipotéticos
y reales. Wahlgren nos habla también de la importante contribución
nórdica al desarrollo de las instituciones medievales de
muchos países (Rusia, Inglaterra, Irlanda) y de la gran
literatura producida por los colonos islandeses que han de contarse
entre los más importantes de Europa. De hecho, la mayor
parte de la obra se basa en un estudio minucioso de las sagas
islandesas, especialmente de aquellas que aluden al descubrimiento
e intento de colonización de América: la Saga de
Eric el Rojo y la Saga de los Groenlandeses. Este libro, es en
definitiva, una muy asequible e informada introducción
a la civilización escandinava que hace trizas la estereotipada
visión del vikingo con un casco de cuernos que no hacía
otra cosa que saquear a las sufridas naciones del Sur. Completan
el estudio excelentes mapas y fotografías.
3363
Weber, Patrick.
Vikingos. (Vikings.)
Barcelona: Ediciones El Andén. 2007. 330 p.
ISBN: 978.84-96929-22-7.
Resumen: Una comisión nazi, un arqueólogo con su
prometida y el Vaticano, pretenden descubrir el Martillo de Thor
o el Arma de Dios, una reliquia, fuente de un poder absoluto que
supuestamente Rollon, vikingo y primer duque de Normandia, llevaba
colgada en su collar. Rollon estaba enterrado en la catedral de
Ruán, pero al exhumarse, no estaba el cadáver. Según
el manuscrito, que se disputan el arqueólogo y los nazis,
Rollon fue enterrado en Escandinavia. Todos necesitan de ese poder.
3086
Wollstonecraft, Mary.
Cartas escritas durante una corta estancia en Suecia, Noruega
y Dinamarca. (Letters written during a short residence in
Sweden, Norway and Denmark.)
Madrid: Los Libros de la Catarata. 2003. 200 p.
ISBN: 84-8319-173-3.
Resumen: Mary Wollstonecraft (Londres, 1759-1797) fue una de las
pioneras del pensamiento feminista. Tras publicar en 1792 su "Vindicación
de los derechos de la mujer", cuatro años después
su amigo y editor Joseph Jonson decide sacar a la luz las "Cartas
escritas durante una corta estancia en Suecia, Noruega y Dinamarca".
Este libro fue acogido con especial admiración entre el
círculo de radicales más cercanos del que fuera
su marido, el filósofo William Godwin, quien sentenció
a propósito de las "Cartas": Si alguna vez se
escribió un libro con la intención de que un hombre
se enamorara del autor, me parece que éste es el libro.
En el libro el autor habla de su dolor de un modo tal que primero
nos llena de melancolía para después disolverse
en ternura, al tiempo que ella manifiesta un talento que todos
reconocemos. En cierto sentido, "Vindicación"
y las "Cartas" son dos libros antitéticos: frente
a la racionalidad del primero, las "Cartas" están
impregnadas de la nueva sensibilidad que exaltará el Romanticismo.
La autora no sólo se proyecta en estos escritos como un
nuevo modelo de mujer, libre e independiente, sino que revoluciona
el género de los libros de viajes al abandonar el papel
de mera espectadora para convertirse en una observadora crítica
de cuanto descubre a su alrededor. Su viaje por los países
nórdicos adquiere en las "Cartas" una doble dimensión:
por un lado, el itinerario exterior; por otro, el viaje hacia
el propio interior de la escritora, que se lleva a cabo de la
mano del descubrimiento de la Naturaleza. Lo que muestran estas
páginas es la gran habilidad con que ella logra transformar
un prosaico viaje de negocios, motivo primero de su viaje, en
una revelación poética. Encontramos aquí
a una mujer que, en el ejercicio de su independencia, viaja sola,
pues no necesita del varón para desenvolverse, pero que,
al mismo tiempo, está enamorada y que exige a su amante,
en la distancia, una correspondencia. A medida que la obra avanza
hacia su conclusión -el viaje está llegando a su
fin, y ella se da cuenta de que jamás volverá a
unirse con su amado-, una visión más subjetiva y
pesimista de la realidad emerge desesperadamente. Así,
su infelicidad personal se proyecta en la percepción de
lo real, de manera que el viaje exterior queda contaminado por
el propio itinerario interior. La melancolía, la soledad
y la nostalgia configuran una visión del paisaje subjetiva,
sublimada; y, en ese transitar desde lo personal a lo universal,
desde la crítica social a la ensoñación poética,
en esa combinación de una visión progresista de
la sociedad con una melancolía existencial, las "Cartas"
nos introducen de lleno en la literatura romántica..