|
en otras lenguas
3196
Abaijón, Francisco.
Granada-Helsinki. Nuevas cartas finlandesas.
Granada: (Autor-editor). 2004. 226 p.
ISBN: 84-609-1441-0.
Resumen: Suomi, Finlandia en finés, es para los españoles
un destino hermético que ya entreabrió Angel Ganivet
en sus decimonónicas Cartas Finlandesas. Por su telúrico
exotismo, su genuina lengua, su alto nivel cultural y grado de
civilización, este país escandinavo es, indudablemente
y a pesar de su escasa población, un referente europeo
vanguardista en igualdades sociales y avances tecnológicos.
Francisco Abaijón, un granadino inquieto y polifacético,
profundo conocedor de Finlandia, nos abre las puertas de los turbios
orígenes étnicos y lingüísticos de este
país. Nos adentramos con él en su historia reciente
en primera persona a través del conmovedor diario de Irene
Kähkönen, tía carnal de su compañera Merja
Leino. El autor nos desvela las luces y las sombras, costumbres
y creencias de Finlandia, avalado por dieciseis años de
estancia en Helsinki, por la que ha llovido mucho más aún
desde los tiempos de Ganivet. Estas páginas contienen una
valiosa información para todo viajero, físico o
literario, ávido de conocer la diversidad y la inefable
riqueza cultural de la Europa del Norte.
3454
Andersson, Claes.
Estragos del tiempo, Los.
Córdoba: Juan de Mairena Editores. 2008. 136 p.
ISBN: 978-84-936387-3-3.
Resumen: Claes Andersson nació en Helsinki en 1937. De
profesión psiquiatra, por vocación escritor, por
afición pianista de jazz, por ilusión futnolista,
por interés y convicciones políticas, diputado del
Parlamento y por disciplina de partido, ministro de Cultura. Fue
crítico literario en el diario Hufvudstadsbladet desde
1965 y también en esos años redactor de la revista
de izquierdas FBT que llevó a cabo - desde una posición
socialista - un duro ajuste de cuentas con la poesía no
comprometida de la gran generación poética finlandesa
de los años 50. Debutó como poeta en 1962. Autor
de una extensa obra publicó en 1988 una amplia antología
de su poesía con el título Lo que se hizo palabra
en mi (Det som blev ord i mig). En su poesía toca además
de temas centrales como el amor, la naturaleza y la muerte, muchos
otros relacionados con su profesión, la vida cotidiana,
la política internacional y el medio ambiente, ocupando
muy destacado lugar la protesta social y la solidaridad con los
débiles y marginados. Todo ello tratado con un inconfundible
tono en el que se mezclan ironía, humor, sensibilidad,
agudeza crítica y un personal manejo del idioma. Además
de poeta es novelista, dramaturgo y autor de un libreto de ópera.
También ha escrito en colaboración con otros autores
textos satíricos para cabarets literarios, radio y televisión.
Es un gran traductor de poesía y su obra ha sido vertida
al finlandés, inglés, alemán, griego, español,
etc. Fue Presidente de la Asociación de Autores de Finlandia
(de expresión sueca) de 1972 a 1982. Ha participado activamente
en política y es diputado al Parlamento desde 1987.
2312
Andersson, Claes.
Lo que se hizo palabra en mi. (Det som blev ord i mig.)
Navarra: Pamiela. 1998. 315 p.
ISBN: 84-7681-287-6.
Resumen: En su poesía en la que se encuentra destacado
lugar la protesta social y la solidaridad con los débiles
y marginados, toca además de temas centrales como el amor
o la muerte, otros relacionados con su profesión y con
el medio ambiente. Todo ello tratado con un inconfundible tono
en el que se mezclan ironía, humor, sensibilidad, agudeza
crítica y un personal manejo del idioma.
0184
Calvo, Javier.
Suomenlinna.
Barcelona: Alpha Decay. 2010. 104 p.
ISBN: 978-84-92387-05-2.
Resumen: Una adolescente problemática recién salida
del correccional por haber cometido un crimen racista. Una campaña
para proteger la caza de las ballenas. La película The
Wicker Man, vista a diario durante meses. La persona que más
veces ha visto la película The Wicker Man en el mundo.
Adolescentes rubios y hermosos, ojos azules y barbas trenzadas.
Dioses finlandeses que llegan cabalgando sobre las aguas heladas.
Las leyendas del Lejano Norte recitadas por los Cantores de Runas
del Círculo Ártico cuando la naturaleza era una
adolescente problemática. La isla de Suomenlinna, en el
Mar Báltico de la mente, frente a la costa de la Finlandia
interior, en el lejano Norte del alma. Una historia de odinistas,
de supremacistas blancos, de Black Metal, del Kalevala, de caras
blancas de ojos azules que lloran por la muerte de la belleza
del mundo. Una historia que no contiene elementos simbólicos.
Que no es ninguna metáfora del mundo. Más bien al
revés: El mundo es una metáfora de esta historia.
3109
Canth, Minna; Hella Wuolijoki.
Anna Liisa - Heta Niskavuori. (.)
Madrid: Asociación de Directores de Escena de España
(ADE). 2001. 256 p.
ISBN: 84-95576-07-4.
Resumen: Las obras contenidas en este volumen constituyen dos
magníficos retratos de mujer. Anna Liisa (1895) cuenta
la historia de una joven, a través de la cual, su autora,
Minna Canth, aborda los más conflictivos problemas y tabúes
femeninos: la experiencia del uso de su propio cuerpo, el embarazo,
el sentimiento de marginación y finalmente el asesinato
del propio hijo. Con ella, se perfila una imagen de la mujer moderna
de su tiempo, enfrentada a los moldes sexuales, sociales y morales,
cuyo cuestionamiento revela aún hoy una inquietante actualidad.
Por su parte Heta Niskavuori (1950), la obra más conocida
de Hella Wuolijoki, presenta la travesía vital de su protagonista,
abarcando un largo período de tiempo bajo el que transcurre
la historia social y política finlandesa, y en la que se
observa la influencia de sus conversaciones con Brecht. Dos textos
importantes y representativos de la literatura dramática
de Finlandia durante el pasado siglo.
3209
Castells, Manuel; Pekka Himanen.
La societat de la informació i l`estat del benestar: El
model finlandès.
Barcelona: Editorial de la Universitat Oberta de Catalunya. 2003.
186 p.
ISBN: 84-8318-292-0.
Resumen: El auge de la sociedad red se suele asociar con el desarrollo
de la nueva economía. Sus iconos son Silicon Valley y,
hasta cierto punto, las economías asiáticas emergentes.
Pero hay otros procesos de transformación estructural hacia
el informacionalismo que ofrecen un agudo contraste en cuanto
a su fundamento institucional y sus consecuencias sociales, aunque
con resultados semejantes en términos de innovación
tecnológica, crecimiento de la productividad y competitividad
económica. Manuel Castells y Pekka Himanen muestran cómo
un Estado del bienestar desarrollado no sólo no es un obstáculo,
sino que constituye una ayuda para la sociedad de la información,
por lo que es posible una economía tecnológicamente
avanzada con equidad social. A partir de una sólida investigación,
examinan el desarrollo a través del cual Finlandia se ha
convertido en una de las economías más competitivas
y en una de las sociedades más desarrolladas tecnológicamente,
al tiempo que ha sido capaz de integrarse en las instituciones
europeas y en la economía mundial apoyándose en
su cultura, su idioma y su identidad nacionales.
3666
Costin Wagner, Jan.
Invierno de los leones, El. (In Winter der Löwen.)
Barcelona: Ediciones Destino. 2010. 304 p.
ISBN: 978-84-233-4297-6.
Resumen: Un frío día de Navidad el médico
forense Patrik Laukkanen aparece apuñalado en el bosque.
Sus compañeros de la policía de Turku, entre ellos
el agente Kimmo Joentaa, empiezan a investigar su entorno, convencidos
de que su muerte está relacionada con su trabajo policial.
Pero cuando, pocas horas después, aparece asesinado un
modelador de muñecos anatómicos que participó
en un programa de televisión en el que también tomó
parte Laukkanen, todas las pesquisas se centran en la polémica
emisión, sobre todo tras descubrirse que el presentador
que los entrevistó ha escapado a duras penas de sufrir
la misma suerte que ellos. Joentaa no tarda en intuir que las
muertes están relacionadas con los casos que se trataron
durante el programa, pero no consigue descubrir la conexión:
¿encontrará la verdad a tiempo de impedir que el
asesino complete su venganza presentándose personalmente
en el programa?
3496
Costin Wagner, Jan.
Luna helada. (Eismond.)
Barcelona: Edhasa. 2008. 386 p.
ISBN: 978-84-350-0990-4.
Resumen: Sólo ha pasado un día tras la muerte de
su joven esposa, pero el policía finlandés Kimmo
Joentaa, incapaz de asumirlo, quiere volver al trabajo cuanto
antes. No puede soportar quedarse ni un segundo más en
su casa, situada frente a un lago de belleza inquietante, en un
solitario paraje a las afueras de Torku. En la comisaría,
su jefe, el antipático Ketola, acepta asignarle un nuevo
caso: una mujer ha aparecido muerta en su casa, asfixiada en la
cama con una almohada. La puerta no ha sido forzada, no ha habido
robo, no hay móvil. Joentaa no tardará en descubrir
que se enfrenta a un escurridizo asesino en serie que se gana
la confianza de sus víctimas y se obsesionará con
la investigación. La angustia que ambos sienten acabará
creando una extraña empatía entre el criminal y
su perseguidor.
3587
Costin Wagner, Jan.
Silencio de hielo. (Das Shweigen.)
Barcelona: Edhasa. 2009. 320 p.
ISBN: 978-84-350-1019-1.
Resumen: Nadie sabe mejor que Kimmo Joentaa lo que significa perder
para siempre a un ser querido; lo que se siente cuando al miedo
le sucede el convencimiento íntimo de que un ser querido
nunca volverá, pues no ha podido rehacerse todavía
de la muerte de su esposa. Eso explica también que el comisario
de Turku, en Finlandia, se niegue a arrebatar la esperanza de
los padres de Sinikka Vehkasalo, quienes confían en que
su hija, desaparecida sin dejar rastro, siga aún con vida.
Aunque él lo sabe, no le queda otro remedio que callar.
Pero el paralelismo es demasiado evidente. En el mismo lugar,
hace treinta y tres años, se cometió el asesinato,
nunca esclarecido, de una muchacha mientras paseaba en bicicleta.
Y Kimmo no es el único que ha llegado a esa conclusión,
sino también su viejo colega Ketola, retirado desde hace
pocos meses, pero que llevado por la esperanza de hallar por fin
respuesta a las incógnitas de antaño, se lanza a
investigar de nuevo el viejo caso todavía pendiente. Por
su parte, los dos agresores de antaño comienzan a observarse
mutuamente. Y para uno de ellos el viaje hacia el pasado que está
a punto de emprender supondrá una despiadada confrontación
con su propia responsabilidad, acallada durante tanto tiempo.
0452
Dernoncourt, Sylvie.
Sibelius. (.)
Madrid: Espasa Calpe. 1985. 103 p.
ISBN: 84-239-5383-1.
Resumen: Compositor (1865-1957) al que con frecuencia se acusa
de no ser más que el cantor de una etnia, supo con sus
sinfonías y sus poemas sinfónicos situarse junto
a los más grandes sinfonistas del mundo europeo. Supo cantar
como nadie el alma del pueblo finlandés y los paisajes
nórdicos que tanto amaba.
2222
Díaz de Alda Heikkilä, Mª Carmen.
Edith Södergran, el corazón desmedido. (.)
Madrid: Ediciones Torremozas. 1992. 96 p.
ISBN: 84-7839-089-8.
Resumen: Este libro reune un estudio muy cuidado de la vida y
de la obra de la poetisa Edith Södergran más una antología
de poemas y un estudio grafológico realizado por Eero Heikkilä.
3219
Díaz de Alda Heikkilä, Mª Carmen .
Estudios sobre la vida y la obra de Ángel Ganivet: A propósito
de Cartas Finlandesas.
Madrid: Editorial Castalia. 2000. 252 p.
ISBN: 84-7039-863-6.
Resumen: Estos veinte Estudios sobre la vida y la obra de Ángel
Ganivet provienen, en parte, de las comunicaciones presentadas
en un Congreso Internacional; pero junto a ellas se incluyen otros
trabajos de gran novedad y utilidad para los interesados en Ángel
Ganivet. Autor que ha sido el gran olvidado y, sobre todo, gran
manipulado de su generación. Este volumen pretende superar
lecturas tergiversadas o estereotipos heredados, así como
replantear y recuperar una línea de estudios sobre la vida
y la obra de Ganivet, basados en criterios de investigación
directa.
3103
Diktonius, Elmer.
¡Crea, Creador!. (.)
Zaragoza: Libros del Innombrable. 2003. 152 p.
ISBN: 84-95399-49-0.
Resumen: Elmer Diktonius es, junto con Edith Södergran, uno
de los pioneros del modernismo nórdico, movimiento literario
que llevó a cabo la ruptura con la poesía del siglo
XIX, tanto con el abandono de las rígidas formas que encorsetaban
la creación como con la incorporación de temas hasta
entonces impensables. En su obra, escrita en un idioma sencillo,
lacónico, musical y poderoso, con alegria despreocupación
sintáctica, abandono de la rima, puntuación simplificada
y muy personal, e imágenes atrevidas y renovadoras, destacan
el vanguardismo literario y el radicalismo político. También
manifiesta el autor su fe en un mundo mejor, su rechazo de la
hipocresía y la desigualdad, de los prejuicios y convenciones
sociales. Su poética tiene un tono subversivo y agresivo,
su símbolo es una fiera - el jaguar - que muerde y destroza
(elimina los michelines del arte). Además de poesía
Diktonius escribió novela, cuentos, ensayo, aforismos,
periodismo, crítica literaria y también tradujo
al sueco literatura escrita en finlandés. Diktonius era
bilingüe y aunque su idioma poético era el sueco -
el idioma minoritario de Finlandia - también escribió
en finlandés novelas y periodismo y fue un puente muy útil
entre las dos literaturas.
3594
Domene, Pedro M.
Conexión Helsinki.
Madrid: Algaida. 2009. 208 p.
ISBN: 978-84-9877-299-9.
Resumen: Un divorcio familiar decide al joven Daniel Márquez
aventurarse en tierras nórdicas. Antes deberá convencer
a una reticente madre documentándose sobre el extraño
país de los samis. Su padre, profesor en una universidad
finlandesa y cooperante ecologista, ha desaparecido sin dejar
rastro, mientras colaboraba en una campaña para salvar
las ballenas del mundo. El joven descubre los valores de una cultura
ancestral, la lapona, y una singular geografía, cubierta
de centenares de lagos y de bosques inmensos. Otros valores sobresalen
en este relato: la amistad, el amor, la diversidad cultural, o
sentimientos que al final se concretan tanto en la memoria como
en el olvido. Conexión Helsinki, ofrece una visión
humana de la realidad actual, el respeto a la naturaleza y al
medio ambiente, referencias para nuestra juventud, incapaz de
otorgarle, en ocasiones, el valor suficiente a los aspectos más
trascendentes de nuestro mundo.
2329
Eskola, Matti (ed).
Asi es Finlandia. (.)
Helsinki: Otava. 1995. 192 p.
ISBN: 951-1-13825-1.
Resumen: Una suscinta presentación de Finlandia y los finlandeses.
Un libro que describe la naturaleza, el paisaje, la gente y su
forma de vida, los lugares de interés, el clima y los asuntos
prácticos que todo viajero debe saber sobre Finlandia.
Un libro que habla de la historia, del estado actual y de la politica.
Un informe conciso sobre la economía, la seguridad social
y la salud pública, la educación y la vida cultural,
los medios de comunicación y el deporte.
3398
Fernández Álava, Luis Argeo.
Finlandia.
Madrid: Anaya Touring Club. 2008. 210 p.
ISBN: 978-84-9776-437-7.
Resumen: Toda la información necesaria para preparar vuestro
viaje a Finlandia: agencias, tipos de alojamientos, transportes,
documentación, moneda, calendario de fiestas, horarios,
gastronomía, visitas..etc. Se completa con un pequeño
vocabulario gastrónomico y otro de términos habituales
en finés. En esta guía actualizada se describen
las principales localidades y lugares de interés, ordenados
alfabéticamente junto a información detallada de
los distintos hoteles y restaurantes siguiendo un riguroso criterio
de calidad/precio. El libro se complementa con algunos apuntes
sobre la historia, la Naturaleza, el arte, la literatura, la música,
el cine o el deporte.
3431
Fleig, Karl.
Alvar Aalto.
Barcelona: Gustavo Gili. 1998. 264 p.
ISBN: 84-252-1398-3.
Resumen: La I Guerra Mundial y el proceso de reconstrucción
de Finlandia después de la declaración de independencia
(1917) fueron dos hechos determinantes en la obra de Alvar Aalto
(1898-1976) en la cual se refleja un dominio absoluto del espacio
y la técnica, así como una preocupación constante
hacia las necesidades humanas y psicológicas. Sólidamente
arraigada en las tradiciones históricas, culturales y geográficas
de su país, la obra de Aalto fue concebida siempre - desde
los pilares urbanísticos al diseño del objeto más
pequeño - como una unidad en sí misma. Este libro
presenta, com gran profusión de imágenes y documentación,
cerca de 100 obras y proyectos, ordenados por tipologías.
Dedica una pequeña sección al mobiliario y la iluminación
e incluye una relación exhaustiva de todas sus realizaciones
y proyectos y una biografía. Karl Fleig, que trabajó
durante veinticinco años en el despacho de Aalto, es el
responsable, junto a Elissa Aalto de la edición completa
de este arquitecto publicada en tres volúmenes.
2220
Forsström, Tua.
Antología poética. (.)
Madrid: Ediciones Endymión. 1994. 170 p.
ISBN: 84-7731-170-6.
Resumen: El principal tema de la poesía de Tua Forsström
es la vida cotidiana. Da la impresión de no tener pretensiones
sobre si misma y sobre la vida. En el largo poema que es su obra,
persisten y varian temas tan fundamentales como la cocina, la
infancia y el amor, sus más firmes verdades, pues la experiencia
le ha enseñado que la vida no aporta verdades duraderas,
y que lo único auténtico existente es el mundo de
los fenómenos y las relaciones ininterrumpidas, por muy
rotas que parezcan, un mundo al que debemos habituarnos, porque,
con todo su constante desasosiego, es el único asidero
humano. Tua Forsström cuestiona repetidamente la expresión
del amor y la amistad, no su esencia o su importancia, axial para
ella. Ambos están centrados en el presente, centro insoslayable
de nuestra frágil identidad, perchero, digamos, de nuestras
táctiles emociones, frente al cambio constante con que
el mundo nos amenaza al transformarlo todo en sueño y despojo.
2389
Forsström, Tua.
Tras pasar una noche entre caballos. (Efter att ha tillbringat
en natt bland hästar.)
Madrid: Ediciones Endymión. 1998. 48 p.
ISBN: 84-7731-295-8.
Resumen: El presente libro, publicado en 1997, después
de casi seis años de la publicación del anterior,
Parkerna (Los parques), ganó el Premio Nórdico de
Poesía que es, posiblemente, el más importante del
mundillo poético nórdico, lo cual coloca a Tua Forsström
en una situación nueva: ahora pertenece oficialmente a
la pandilla poética de los escritores nórdicos consagrados.
En este poemario se acentúa el afán por poetizar
la prosa, la cotidianidad y la desesperanza, en una palabra, por
reducir la vida al absurdo y convertir ese absurdo en nuestra
única fuente racional de esperanza y alegría de
vivir.
3108
Haavikko, Paavo.
Anastasia y yo - La historia de Kullervo. (.)
Madrid: Asociación de Directores de Escena de España
(ADE). 2000. 180 p.
ISBN: 84-87591-94-9.
Resumen: La supervivencia de Anastasia y Alekséi tras el
fusilamiento de la familia del último zar de Rusia es el
motivo sobre el que se desarrolla Anastasia y yo, un drama en
el que laten los conflictos generados por una pasión incestuosa
y la necesidad de integración en el sistema de una época.
La historia de Kullervo, denominada por su autor como monólogo
polifónico, desarrolla la venganza de un hombre cuya dignidad
le ha sido arrancada, y que a través de la violencia, descubre
en si mismo al acusador, al juez y al verdugo. Dos textos contemporáneos
de la dramaturgia finlandesa actual.
3361
Heredero, Carlos F (ed).
Emociones de contrabando: El cine de Aki Kaurismäki.
Valencia: Filmoteca de la Generalitat Valenciana; Festival Internacional
de Cine de Gijón; Centro Galego de Artes de Imaxe. 1999.
158 p.
ISBN: 84-482-2289-X.
Resumen: El libro está estructurado en tres bloques. En
el primero se recogen diez trabajos que abordan la personalidad
y la obra de Aki Kaurismäki desde diferentes perspectivas.
La propia biografía del cineasta, las huellas que la cultura
finlandesa deja sobre su cine, el reflejo que éste ofrece
de la sociedad de su país, la representación de
la condición proletaria, el tratamiento del melodrama..
etc.. El segundo bloque es el que ocupa una larga entrevista elaborada
mediante la selección y ensamblaje de otros diez textos
previos debidamente referenciados y citados. El tercer apartado
está integrado por dieciséis artículos de
menor extensión que recorren la filmografía del
director y que se centran de manera específica y concreta
sobre cada una de sus películas.
3560
Hidalgo Lavié, Alfredo.
Finlandia: Cien años de libertad.
La Coruña: Netbiblo - UNED. 2009. 194 p.
ISBN: 978-84-9745-185-7.
Resumen: Finlandia, Cien Años de Libertad es un viaje por
la historia desde las primeras elecciones libres en 1907, fecha
en la que Finlandia era aún Ducado del Zar Alejandro I,
hasta las últimas elecciones generales celebradas en 2007
en las que los conservadores vencen por primera vez en la historia
al partido socialdemócrata. Con gran dominio de la narrativa,
el autor rememora las Cartas Finlandesas del granadino Ángel
Ganivet convirtiendo este libro en un homenaje a Finlandia y a
nuestro Cónsul español del que se cumple 111 años
de su muerte en el río Dvina de Riga. Han transcurrido
poco más de un siglo y nuevamente otro andaluz, de Cádiz
en esta ocasión, se dirige al gran público para
dar a conocer, en ocasiones acudiendo al recurso de la ironía
del autor de la generación del 98, los eventos más
relevantes de este encomiable país. Divididos en 30 artículos
y en un lenguaje ameno y sugerente, se abordan los aspectos centrales
de la historia, la política, la economía, la sociedad,
los valores culturales y las políticas de bienestar que
han convertido a Finlandia en un referente a nivel mundial por
sus elevados niveles educativos.
3277
Hotakainen, Kari.
Camino de trincheras. (Juoksuhaudantie.)
San Sebastián: Meettok. 2007. 336 p.
ISBN: 978-84-611-5420-3.
Resumen: Es una novela sobre el sueño finlandés:
adquirir una casa propia. Matti Virtanen es un hombre del frente
doméstico perteneciente a la generación que apostó
por la igualdad de géneros en las tareas domésticas.
Matti y Helena son empleados y tienen una hija, Sini. Matti no
ha combatido en ninguna guerra, escucha música rock y hace
footing. Un único puñetazo le separa de su familia
y le lleva a fijarse un objetivo: recuperar su familia y adquirir
una casa propia. Recorre las zonas de viviendas unifamiliares
de precios muy elevados donde tiene que tratar a los variopintos
agentes inmobiliarios y a los peculiares propietarios cuyos cortacéspedes
traquetean en las parcelas como si fueran helicópteros
sobre el campo de batalla. Matti no quiere adquirir su casa de
una manera convencional. No quiere una elevada hipoteca: al terminar
de pagarla tendría 74 años, la misma edad que tiene
ahora mi padre. Cuando lo trágico alcance su punto álgido,
lo cómico también alcanzará su momento más
elevado. Un personaje rompedor, una bella historia de amor y una
crítica ácida de una sociedad asustada y replegada
sobre sí misma.
3682
Hotakainen, Kari.
Por partes. (Ihmisen osa)
San Sebastián: Meettok. 2010. 280 p.
ISBN: 978-84-937619-1-2.
Resumen: Una tendera de 80 años cuenta su historia a un
escritor por el módico precio de 7000 euros. Este desarrolla
una novela basada en su vida. El libro plantea un contraste entre
los tiempos antiguos y el mundo moderno caracterizado por la inseguridad
y el comercialismo, un mundo donde no solamente las mercancías
sino también las personas, las ideas y las imágenes
están a la venta.
2905
Huldén, Lars.
Lectura para caminantes. (.)
Vitoria: Bassarai Ediciones. 2000. 87 p.
ISBN: 84-89852-24-3.
Resumen: Este libro cubre desde el punto de vista cronológico
casi toda su producción, desde 1957 hasta nuestros días,
y pretebde mostrar una breve pero importante antología
de poemas del autor finlandés que en su poesía combian
una critica disimulada, mediante proverbios, apuntes y canciones,
con temas sacados de la historia, de la cultura y de la actualidad.
3554
Isomäki, Risto.
Deshielo, El. (Sarasvatin Hiekaa.)
Barcelona: Planeta. 2009. 416 p.
ISBN: 978-84-08-08707-6.
Resumen: Mundo, 2020. Los científicos no han podido detectar
a tiempo el alcance real y dramático del fenómeno
del deshielo en el círculo polar ártico, a pesar
de dedicar a ello todas sus fuerzas y empeño. Los síntomas
que deberían haberles alertado, ocultos bajo las capas
de hielo del interior Groenlandia, no se han manifestado de forma
evidente hasta muy avanzado el proceso. El megatsunami de alcance
planetario provocado por el vertido de grandes masas de agua procedentes
de debajo de esas capas es inevitable. Sólo queda tiempo
para advertir a los diversos estados de que paralicen la actividad
de las centrales nucleares situadas en las costas y de que alejen
de esas posiciones todos los vertidos radioactivos. La desaparición
de gran parte del mundo que conocemos es un hecho. Una científica
descubre los restos de una antigua civilización sumergida
en las costas de la India. Sus investigaciones la llevan a pensar
que un megatsunami pudo ser la causa de la tragedia que acabó
con la floreciente civilización. Al mismo tiempo, científicos
de todo el mundo informan de graves alteraciones en zonas muy
distintas del planeta. Amrita empieza a sospechar que las leyendas
de la Atlántida y de otras civilizaciones perdidas, del
diluvio universal y del arca de Noé están relacionadas,
y lo que es más grave, que algo muy similar puede estar
llamando a nuestras puertas. El Deshielo es un bestseller divulgativo
que plantea al lector una de las problemáticas más
trascendentes de la actualidad a través de una ficción
muy esquemática que apela a su conciencia y solicita su
compromiso. Esta obra ha sido un auténtico fenómeno
en Finlandia y Booket la publica de forma inédita en España.
El hilo conductor de las reflexiones, debates y conversaciones
que tienen lugar entre los personajes de la obra, entremezclan
conceptos de las ciencias del medio ambiente, la arqueología
submarina, la biología, la interpretación de los
textos religiosos o filosóficos De este modo, El Deshielo,
además de ser una obra de acción, tiene un gran
valor divulgativo.
2223
Jansson, Tove.
Libro del verano, El. (Sommarboken.)
Madrid: Ediciones Siruela. 1996. 168 p.
ISBN: 84-7844-310-X.
Resumen: ¿Por qué sólo los muy jovenes o
los muy viejos tienen tiempo de preguntarse cómo es el
cielo? Un delicioso diálogo entre nieta y abuela en una
isla solitaria del golfo de Finlandia
3244
Jové Sandoval, José María.
Alvar Aalto. Proyectar con la naturaleza.
Valladolid: Secretariado de Publicaciones e Intercambio. Editorial
de la Universidad de Valladolid. 2003. 332 p.
ISBN: 84-8448-255-3.
Resumen: Esta obra propone una muy particular visión de
la manera de proyectar del arquitecto finlandés Alvar Aalto,
de su enorme capacidad para extraer de la naturaleza en general
y de los paisajes en particular, las herramientas y los patrones
necesarios para la concrección del proyecto arquitectónico.
3631
Kirby, David.
Historia de Finlandia. (A concise History of Finland)
Madrid: Ediciones Akal. 2010. 352 p.
ISBN: 978-84-460-2710-2.
Resumen: Pocos países europeos han experimentado unos cambios
políticos, sociales y económicos tan rápidos
como los que ha vivido Finlandia en los últimos cincuenta
años. En este libro, David Kirby relata la fascinante historia
de este país septentrional, que ha sido durante siglos
la frontera entre el oriente y el occidente de Europa; un país
no bendecido por la naturaleza, la mayor parte de cuyos habitantes,
cincuenta años atrás, se ganaban la vida con la
agricultura, pero que hoy es uno de los miembros más prósperos
de la Unión Europea. Así, el autor nos muestra cómo
este pequeño país fue capaz no sólo de sobrevivir
en paz y en guerra, sino también de conservar y desarrollar
su propia identidad escandinava, ni europea, ni oriental. Rastrea
la evolución de la idea de un Estado nacional finés
a lo largo de los siglos, desde el largo periodo en que formó
parte del reino sueco, a través del autogobierno dentro
del Imperio ruso, y en el tormentoso y trágico nacimiento
del estado independiente en el siglo XX.
1852
Klinge, Matti.
Breve Historia de Finlandia. (.)
Helsinki: Otava. 1994. 174 p.
ISBN: 951-1-13186-9.
Resumen: Relato conciso de la historia de Finlandia y de sus principales
aspectos políticos, económicos y culturales. Los
acontecimientos posteriores a 1809, principalmente la historia
de la Finlandia independiente, están tratados detalladamente.
3643
Krogerus, Anna; Markku Hoikkala y Otso Kautto; Elisa Salo;
Melina Voipio.
Teatro finlandés para niños y jovenes: El niño
escogido; Salvaré a Mamá; Peligro de explosión;
El país de los suennios.
Madrid: Asociación de Directores de Escena de España
(ADE). 2010. 176 p.
ISBN: 978-84-92639-08-3.
Resumen: Las cuatro obras de este volumen son buena muestra del
excelente nivel y creatividad del teatro para niños y jovenes
que se realiza en Finlandia. Más allá de los temas
de los cuentos tradicionales, esta dramaturgia infantil no rehuye
otros más delicados, como la descomposición de la
familia, la soledad, los miedos o la vergüenza. Y en las
dirigidas al público adolescente, aborda historias que
introducen el mundo de internet, que tratan sobre las crisis emocionales
de los jóvenes y la búsqueda de una identidad propia.
Todas ellas presentan estilos y posibilidades de realización
muy diversas, pero tienen en común su consideración
de los niños y jóvenes como espectadores inteligentes
y también con capacidad de aportar una perspectiva diferente
a los adultos.
3656
Kunnas, Mauri.
La magia de Papá Noel. Un libro sobre la vida de Papá
Noel y sus elfos en el monte Korvatunturi. (Joulupukki.)
Sabadell (Barcelona): Editse Editorial. 2009. 48 p.
ISBN: 978-84-937276-0-4.
Resumen: Este libro describe la ajetreada vida de Papá
Noel y sus ayudantes en el monte Korvatunturi de una manera tan
simpática que fascinará a todo el mundo, no sólo
a los más pequeños. Los minuciosos dibujos de Mauri
Kunnas ofrecen el placer de descubrir nuevos detalles cada vez
que se vuelven a mirar.
3676
Kunnas, Mauri.
Las traviesas aventuras de Robin Hood. (Robin Hood)
Sabadell (Barcelona): Editse Editorial. 2010. 48 p.
ISBN: 978-84-937276-4-2.
Resumen: Esta ingeniosa interpretación de una historia
clásica gustará a toda la familia: desde los más
pequeños, que se entretendrán con los divertidos
dibujos, hasta los adultos, que volverán a su infancia.
Publicado en Finlandia el año pasado, fue el libro más
vendido en ese país en el 2009.
3655
Kunnas, Mauri.
Ven a conocer el universo. (Kaikkien aikojen avaruuskirja.)
Sabadell (Barcelona): Editse Editorial. 2010. 54 p.
ISBN: 978-84-937276-2-8.
Resumen: En este libro, entre diversión, bromas y dibujos
minuciosos, Mauri Kunnas, uno de los artistas más queridos
de Finlandia, proporciona abundante información real sobre
el espacio que nos rodea, y un recordatorio necesario de la complejidad
de nuestro planeta y del deber de cuidarlo mejor.
3206
Kylätasku, Jussi; Pirkko Saisio; Jouko y Juha Turkka.
Maaria Blomma. ¿No lo saques" o cómo domesticar
a la vieja. La noche de cemento. Amorosas decepciones en el amor.
Madrid: Asociación de Directores de Escena de España
(ADE). 2004. 256 p.
ISBN: 84-95576-36-8.
Resumen: Los cuatro títulos que integran este volumen son
una buena muestra del teatro contemporáneo finlandés.
Sus autores comenzaron su andadura teatral en la década
de los setenta, y cada uno, de alguna manera, ha sido partícipe
del rompimiento de los tabúes sobre lo que puede decirse
en escena. Desde ese punto de vista, es posible calificarlos como
escritores políticos, aunque alejados de la militancia.
Temas como la religiosidad y la delincuencia, las relaciones familiares
teñidas de venganza, la adolescencia abocada a la destrucción,
el amor, el dolor, la locura o la ironía atraviesan estas
obras, en las que se combinan estilos tan dispares como el realismo,
el grotesco y el juego metateatral.
1851
Laitinen, Kai.
Literatura Finlandesa: Breve introducción. (.)
Helsinki: Otava. 1992. 160 p.
ISBN: 951-1-11963-X.
Resumen: Introducción a la literatura finlandesa desde
sus origenes hasta nuestros dias por una de las figuras más
influyentes en los círculos literarios de ese país
durante varias décadas.
3112
Lander, Leena.
En la casa de verano. (Iloisen kotiinpaluun asuinsjat.)
Barcelona: Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores. 2006.
400 p.
ISBN: 84-8109-590-7.
Resumen: En una fría ciudad finlandesa, dos antiguos amantes
verán de nuevo pasar ante sus ojos la estela de un enigma
jamás resuelto. La desaparición de Hanna Aalto,
esa niña fascinante que surgió de la nada para desvanecerse
en la nada, les unió con los lazos de la desgracia y abocó
sus vidas a un secreto tan profundo como el mar. En la casa de
verano, Leena Lander retoma el ambiente hostil y asfixiante, aunque
al mismo tiempo diáfano y audaz, de la adolescencia. Esta
vez describe las experiencias de un grupo de niños finlandeses
en los severos años posteriores a la Segunda Guerra Mundial,
cuando muchos de ellos, que habían sido enviados a Suecia
durante el conflicto y posteriormente devueltos a su país,
se vieron obligados a vivir recluidos en orfanatos y donde las
familias rotas, la estricta moral puritana y el abandono pusieron
fin a sus ansias de volar. Con esta novela que sondea la niñez
desde la mirada culpable y desconcertada del adulto, con una bellísima
mezcla de fantasía, recuerdo y cruda realidad, Leena Lander
nos regala el relato de unos personajes en los que la juventud
ha dejado huellas imborrables, heridas que el tiempo no ha hecho
sino avivar, logrando destacar una vez más como la dotada
y nada complaciente narradora de la historia no contada de su
país.
3097
Lönnrot, Elias.
Kalevala. (Kalevala.)
Madrid: Alianza Editorial. 2004. 670 p.
ISBN: 84-206-4552-4.
Resumen: El Kalevala es una epopeya finlandesa compuesta por Elias
Lönnrot a partir del disperso repertorio de cantos populares,
transmitidos de generación en generación por bardos
carelianos como Arhippa Perttunen y Ontrei Malinen. Memoria y
concepción filosófica del universo de todo un pueblo,
el finlandés, el Kalevala es a la vez una de las más
grandes epopeyas de Europa. La primera edición apareció
en 1835. Constaba de 5.052 versos, agrupados en 32 poemas. En
1849 se publicó la edición definitiva, con 23.000
versos y 50 poemas. El minucioso trabajo de recuperación
de Elias Lönnrot culminó en la reelaboración
de los cantos, ensamblando versos procedentes de distintos bardos
o de distintas regiones, enlazando diferentes historias, reduciendo
el número de personajes y concentrando escenarios, para
dar lugar a una obra única y coherente, suma del folklore
de Finlandia y de su pasado mítico. La leyenda, la fábula
y la balada aparecen en ella perfectamente entrelazadas, creando
un mundo a caballo entre la realidad y la magia, poblado no por
héroes en sentido estricto, sino por hombres que, si bien
destacan por sus atributos casi divinos, actúan movidos
por pasiones humanas. Es el caso del bardo Väinämöinen
y sus amores con la doncella de Pohjola; del apuesto Lemminkäinen,
protagonista de mil hazañas y antihazañas; del pastor
Kullervo, entre aventuras y desventuras; del herrero Ilmarinen,
creador del sampo, una especie de molino mágico; del inexperto
Joukahainen; y sobre todos ellos, el dios supremo y omnipotente,
Ukko, secundado por otras deidades como Tapio, divinidad de los
bosques; Hiisi y Lempo, del mal; Tuoni, de la muerte· El
texto, como apunta en el prólogo Agustín García
Calvo, va enriquecido por una extraordinaria sucesión de
nombres e imágenes de la naturaleza, propios de poesías
literarias refinadas.
3345
Matthíasdóttir, Hólmfridur; José
Luis Gallego; César Barba Villarraza.
Finlandia, el país de los lagos.
Barcelona: Huginn & Muninn (Ecos Travel Books). 2006. 144
p.
ISBN: 84-605-9978-7.
Resumen: Desde los parajes solitarios del Norte lejano, hasta
las ajetreadas calles de Helsinki, Finlandia ofrece al viajero
refrescantes vivencias y nuevas sensaciones en medio de una naturaleza
salvaje y pura. Finlandia, el país de los lagos es una
herramienta que contiene los mejores consejos para organizar el
viaje y las excursiones antes de partir, las recomendaciones para
no encontrarse con sorpresas o imprevistos al llegar, y todo lo
necesario para introducirse en los aspectos más interesantes
de la cultura, el folclore y los hábitos cotidianos de
los finlandeses. Una amplia información práctica
actualizada permitirá conocer las posibilidades de alojamiento
y restauración para todos los gustos y presupuestos, así
como las direcciones más útiles en cada rincón
de Finlandia, uno de los últimos paraísos naturales
de Europa.
3683
Melasniemi, Kreeta.
Guía práctica de conversación Español
- Finlandés.
Málaga: Arguval. 2010. 192 p.
ISBN: 978-84-96912-91-5.
Resumen: Un método práctico y sencillo para comunicarse
en vacaciones, viajes de negocios o desplazamientos a través
del mundo. Incluye una sección dedicada a la pronunciación
y unas nociones básicas de gramática, bloques temáticos
centrados en situaciones típicas en los viajes: transportes,
alojamiento, bares y restaurantes, compras, tiempo libre, etc.
y un diccionario con más de 4.000 términos con su
pronunciación figurada.
3684
Melasniemi, Kreeta.
Käytännön Keskuteluopas Suomi - Espanja.
Málaga: Arguval. 2010. 192 p.
ISBN: 978-84-96912-92-2.
Resumen: Un método práctico y sencillo para comunicarse
en vacaciones, viajes de negocios o desplazamientos a través
del mundo. Incluye una sección dedicada a la pronunciación
y unas nociones básicas de gramática, bloques temáticos
centrados en situaciones típicas en los viajes: transportes,
alojamiento, bares y restaurantes, compras, tiempo libre, etc.
y un diccionario con más de 4.000 términos con su
pronunciación figurada.
2391
Meri, Veijo.
Gran Señor de la guerra, Un - El Mariscal Mannerheim. (Suomen
Marsalkka C.G. Mannerheim.)
Madrid: Ediciones Endymión. 1987. 360 p.
ISBN: 84-7731-190-0.
Resumen: Biografía de C.G. Mannerheim, sexto presidente
de Finlandia, su único mariscal y jefe supremo de sus fuerzas
armadas, explorador y viajero científico. Fue un ejemplo
clásico del militar caballeroso y uno de los hombres más
cultos, políglotas y apuestos de su época.
2315
Minc, Alain.
El sindrome finlandés: Europa ante el siglo XXI. (.)
Barcelona: Ediciones Peninsula. 1988. 242 p.
ISBN: 84-297-2796-5.
Resumen: En este libro, Europa aparece como estrella apagada.
Su declive demográfico se acentúa, el equilibrio
social parece amenazado. Con agudeza iconoclasta y demoledora,
el autor examina lo que espera al Viejo Mundo en los próximos
años. Y qué sorpresas nos esperan todavía.
2330
Nikula, Riitta.
Construir con el paisaje: Breve historia de la arquitectura Finlandesa.
(.)
Helsinki: Otava. 1996. 168 p.
ISBN: 951-1-15056-1.
Resumen: Partiendo de datos geográficos y geológicos,
Riitta Nikula se apoya en las investigaciones más recientes
para presentar una reseña de las ideas y de las obras que
en casi diez milenios han modelado el paisaje finlandés
contemporáneo. Aunque alrededor del 90% de la edificación
en Finlandia es posterior a 1920, la arquitectura del país
tiene una historia larga y compleja. La autora nos introduce en
la arquitectura del campo, los pueblos y las ciudades, asi como
las necesidades, los valores y los sueños que las sucesivas
generaciones fueron plasmando en sus construcciones. Ejemplificando
cada fenómeno o tendencia importante, desde los asentamientos
primitivos hasta la urbanización contemporánea,
la obra constituye una brillante síntesis histórica
de la arquitectura que ha acompañado el milenio desarrollo
económico, cultural y político del pueblo finlandés.
La autora nos muestra las imagenes arquitectónicas que
en madera o en piedra han dejado los acontecimientos y los valores
de cada época, cuando las generaciones posteriores no se
han desembarazo de ellas por considerarlas feas, innecesarias
o insignificantes.
3223
Oldenburg, Bengt.
Pulgas y elefantes.
Barcelona: Melusina. 2007. 150 p.
ISBN: 84-96614-22-0.
Resumen: Testigo del descenso al abismo que caracteriza el comienzo
del nuevo milenio, Bengt Oldenburg trata de paliar el horror con
la ironía. Pulgas y elefantes encierra un amplio abanico
de jugosas reflexiones: desde la música popular y la moda
hasta las causas y efectos más íntimos de la guerra
y el terrorismo, sin olvidar las insólitas similitudes
entre Osama Bin Laden y Fu Manchú. En su empeño,
este autor nórdico encuentra aliados en Goya y Swift, en
Kafka y Jünger y, al igual que ellos, no baja la vista cuando
se descorre el velo tras el cual acecha lo Innombrable.
3481
Oksanen, Sofi.
Vacas de Stalin, Las. (Stalinin lehmät.)
Madrid: 451 Editores. 2008. 478 p.
ISBN: 978-84-96822-56-6.
Resumen: Tres mujeres, tres generaciones: La historia de una Europa
dividida entre el este y el oeste, el hambre y la bulimia. Anna
no está dispuesta a creer en las malas consecuencias de
la bulimia salvaje que padece. ¿Qué puede haber
de malo en algo que le provoca un placer comparable al del sexo
y hace que se sienta divina? Perdida en sus obsesiones, necesita
controlar su destino y no quiere repetir los errores de su madre,
Katariina, que huyó de la Estonia soviética a Finlandia
y desde entonces malvive entre la paranoia y la amargura. Del
otro lado de la frontera, la abuela de Anna, Sofia, subsiste como
la memoria descarnada del absurdo estalinista. Cuando la historia
se nos ha grabado en el cuerpo, atravesar la frontera puede ser
fatal.
2075
Paasilinna, Arto.
Año de la liebre, El. (Jäniksen vuosi.)
Madrid: Ediciones de la Torre. 1998. 152 p.
ISBN: 84-7960-198-1.
Resumen: Vatanen, un periodista harto de su rutinaria vida decide,
tras atropellar y curar una liebre, permanecer en el campo, liberándose
definitivamente de todas sus ataduras y convenciones que rigen
el mundo materialista. A lo largo del libro, Vatanen recorre con
su inseparable liebre la geografía finlandesa, donde descubre
que las personas que viven rodeadas de la naturaleza tienen otras
prioriedades y costumbres, el respeto de su entorno natural, frente
a la impostada conciencia ecológica de aquellos que residen
en la ciudad.
3138
Paasilinna, Arto.
Bosque de los zorros, El. (Hirtettyjen kettujen metsä.)
Barcelona: Anagrama. 2005. 264 p.
ISBN: 84-339-7063-1.
Resumen: Inconformistas por naturaleza, libertarios por vocación,
marginales por elección, los personajes de Paasilinna no
están hechos para la rutina, la mediocridad, la monotonía:
la sociedad les queda pequeña, y, de una u otra manera,
acaban siempre por transgredir las reglas. Oiva Juntunen ha decidido
ser gángster, profesión que casa bien con su innata
pereza, sobre todo cuando consigue que los golpes los den otros
que, lógicamente, serán quienes paguen las penas.
Feliz poseedor de cuatro lingotes de oro clamorosamente sustraídos
al Banco Nacional de Noruega en el gran robo del puerto de Oslo,
Juntunen se dedica a disfrutar de la vida en su lujoso apartamento
de Estocolmo, hasta que su serenidad se ve turbada por una alarmante
noticia: sus cómplices serán rápidamente
liberados y, sedientos de venganza, acudirán a recoger
su parte del botín. Oiva considera la idea de repartirlo
absolutamente inmoral. No, mejor esconderlo en lo más profundo
de la tundra. Y cerca del inquietante Bosque de los Zorros, en
un rincón perdido de la selva lapona, Juntunen se reencuentra
con sus lingotes de oro, con un comandante alcoholizado y una
vigorosa nonagenaria que se escapó del asilo. La huida
es siempre el destino de los protagonistas de Paasilinna y la
agreste naturaleza nórdica el lugar en el que suceden sus
desopilantes aventuras: es en esa dimensión de libertad
total donde las normas de la sociedad civil revelan su limitación.
3240
Paasilinna, Arto.
Delicioso suicidio en grupo. (Hurmaava joukkoitsermurha.)
Barcelona: Anagrama. 2007. 266 p.
ISBN: 978-84-339-7120-3.
Resumen: Miles de finlandeses se lanzan cada año por un
precipicio o inhalan dióxido de carbono del tubo de escape.
Precisamente el día de San Juan, la fiesta de principios
del verano, Onni Rellonen, un empresario en crisis, decide poner
fin a su vida. Pero apenas ha encontrado un granero apartado,
unos ruidos lo detienen. Onni salva a otro visitante del granero,
el coronel Kemppainen, un viudo que había decidido matarse
ese mismo día. Ambos renuncian al común propósito
y empiezan a charlar sobre los motivos que les impulsaban. Toman
una sauna, beben coñac y empiezan a tutearse, hasta que
se rinden ante la evidencia: existe un gran número de candidatos
al suicidio. Nace así una larga amistad y la idea de fundar
una asociación de aspirantes a suicida. Así, treinta
y tres compañeros deciden partir, en un flamante autocar,
en busca de un suicidio colectivo digno: cruzarán Europa
hasta encontrar el mejor acantilado desde el que lanzarse deliciosamente
al vacío.
3477
Paasilinna, Arto.
Dulce envenenadora, La. (Suloinen myrkynkeittäjä.)
Barcelona: Anagrama. 2008. 200 p.
ISBN: 978-84-339-7496-9.
Resumen: En la quieta campiña cercana a Helsinki, una viejecita
riega su arriate, las golondrinas gorjean y el gato dormita. Pero
el idilio es aparente: la vida de Linnea Ravaska, octogenaria
viuda, es emponzoñada por unos malhechores que cada mes
le arrebatan su pensión. El desnaturalizado nieto Kauko
y sus acólitos destrozan todo lo que encuentran a su paso,
torturan al gato, golpean por puro placer, sin que ella ose rebelarse,
hasta el día en que decide no soportarlo más, llama
a la policía y huye a Helsinki. La guerra y la venganza
del trío infernal podrían convertirse en una pesadilla
si Paasilinna no prefiriese la vía de la farsa y la paradoja
para criticar a una sociedad cuyos males observa con toda lucidez.
Vejez olvidada, juventud marginada, desmoronamiento de las instituciones,
droga, alcoholismo, sida: todo se divisa en las rocambolescas
peripecias de la simpática viejecita, que pasea armada
con una Parabellum y cuyas verdaderas armas acabarán siendo
el candor, una ingenua crueldad y su incansable defensa de la
propia dignidad.
3576
Paasilinna, Arto.
Mejor amigo del oso, El. (Rovasti Huuskosen petomainen miespalvelija.)
Barcelona: Anagrama. 2009. 320 p.
ISBN: 978-84-339-7521-8.
Resumen: Entre aventuras hilarantes y reflexiones profundas, la
presencia de un oso catapultará la nueva novela de Paasilinna.
El animal, regalado al pastor protestante Oskari Huuskonen, encarnará,
para este hombre sumido en una crisis vocacional y conyugal, una
válvula de escape. Convencido de haber captado de las estrellas
mensajes de inteligencias superiores, Huuskonen emprende una odisea.
Entre miles de peripecias, el pastor y su servidor darán
espectáculo, harán prosélitos, y sobre todo
demostrarán que lo divino no está en los dogmas
sino en algo que supera al hombre pero permanece cerca de él.
Paasilinna encuentra en los acontecimientos del pastor y de su
peludo Sancho Panza un paraíso creativo, alternando invenciones
picarescas e interrogaciones filosóficas. Feroz sin ser
perverso, extravagante pero no ridículo, Paasilinna se
burla divinamente de la hipocresía imperante y de las convenciones
sociales.
3112
Paasilinna, Arto.
Molinero aullador, El. (Ulsova mylläri.)
Barcelona: Anagrama. 2004. 258 p.
ISBN: 84-339-7030-5.
Resumen: Gunnar Huttunen rechaza la normalidad, la mediocridad
y la renuncia a los sueños. Cuando aparece en un pueblo
de Laponia y decide poner en funcionamiento el viejo molino, los
campesinos del lugar lo toman por un demente. Aunque, después,
deberán rendirse a la evidencia del éxito de la
empresa. Pero aquel extravagante individuo, capaz de encantar
a los jóvenes del pueblo, revela un defecto que los hará
reafirmarse en su primer diagnóstico: en los momentos de
tristeza, Gunnar aúlla. Los campesinos lo encierran en
un manicomio, pero nuestro héroe se batirá para
defender su libertad. Con una original forma de casar sentido
del humor y relato de aventuras, Paasilinna, un autor finlandés
con millones de lectores en todo el mundo, sabe dar vida a la
naturaleza, narrar con delicado amor, enmascarar su sátira
corrosiva a la dificultad de distinguir entre quienes están
enfermos y los normales.
3493
Ruohonen, Laura; Otso Kautto; Mika Mylayaho; Maritza Núñez.
Solisla. Aguante del dolor. Pánico. Comediantes.
Madrid: Asociación de Directores de Escena de España
(ADE). 2008. 324 p.
ISBN: 978-84-95576-90-3.
Resumen: Las cuatro obras que integran este volumen son representativas
de una de las recientes generaciones del teatro finlandés,
que irrumpió en la escena de aquel país en la década
de los 90. Sus textos aparecen impregnados de una mirada profundamente
crítica sobre el ser humano, su experiencia y sus relaciones
personales. Temas como la soledad, las diferencias generacionales,
la sexualidad, el dolor, la adicción, la amistad o la familia
atraviesan estos textos, en los que se combinan estilos tan dispares
como el realismo, el inconsciente, la comedia irónica y
la tragicomedia lindante con lo absurdo. Un panorama diverso y
estimulante que constituye una buena muestra de la riqueza dramatúrgica
contemporánea de Finlandia.
0262
Salminen, Sally.
Mariana. (Langa varen, Den.)
Barcelona: Zodíaco. 1945. 494 p.
Resumen: Relata la vida de la protagonista desde su infancia hasta
la plena posesión de su responsabilidad al frente de un
hogar.
3198
Sánchez de Lamadrid, Juan Carlos.
De un siglo a otro: Ganivet y la Finlandia de hoy.
Granada: Diputación de Granada. Centro de Investigaciones
Etnológicas. 2003. 74 p.
ISBN: 84-932014-5-6.
Resumen: Las fotografías de Juan Carlos Sánchez
de Lamadrid (Sevilla 1967), tomadas en la época más
estereotípica de Finlandia, en el crudo invierno, han seguido
el recorrido de la obra del escritor y diplomático Ángel
Ganivet que desempeñó el cargo de cónsul
de España en Finlandia entre 1896-1898. Las fotografías
de la Finlandia de Hoy parten de la imagen transmitida en el libro
Cartas Finlandesas, hace más de 100 años, pero al
mismo tiempo reflejan la vida y la cultura de los finlandeses
de hoy en sus diferentes aspectos. Durante su estancia en Finlandia
Ángel Ganivet redactó una serie de artículos
que fueron publicados en El Defensor de Granada, posteriormente
reunidos bajo el título de Cartas Finlandesas (1898). Estos
ofrecen un cuadro completo de la sociedad finlandesa de fin de
siglo. Ganivet fue el primer escritor español que visitó
Finlandia enfrentándose a la realidad de un país
lejano con una gran curiosidad y comprensión comparando
de manera interesante y profunda dos sociedades, dos formas de
vida tan diferentes entre sí. Su originalidad radica, además,
en haber conseguido inmortalizar su visión de Finlandia
de manera que sigue teniendo plena actualidad. La nieve y la sensación
del frío tienen un protagonismo importante en las fotografías
en blanco y negro. Entre enero y febrero las temperaturas pueden
caer por debajo de los 20ºC y en el norte descienden
a veces hasta los 40º o 50º bajo cero. Sin embargo,
estas fotografías no pertenecen a la imagen romántica
cultivada por las agencias de viaje. Pertenecen a lo descriptivo-documental
y lo poético-onírico captando instantes fugaces
de la vida diaria que obligan al espectador a sumergirse en la
historia y en las situaciones. Los personajes, usos y costumbres
sociales despiertan pensamientos y sentimientos, pero al mismo
tiempo dejan al espectador una gran libertad de interpretación.
2390
Schoultz, Solveig von.
Antología poética. (.)
Madrid: Ediciones Endymión. 1995. 185 p.
ISBN: 84-7731-191-9.
Resumen: Una larga y compleja obra poética que ha ido creciendo
y evolucionando a lo largo de su rica vida, la autora representa,
en cierto modo, el espíritu de la literatura finosueca.
En esta antología hay una serie de constantes de las que
destacan poderosamente dos: la mujer y los insectos.
0186
Sillanpää, Frans Eemil.
Silja. (Nuorena nukknut)
Barcelona: Planeta. 2010. 204 p.
ISBN: 978-84-08-09304-6.
Resumen: La historia de Silja es el relato de la desintegración
de una familia con la guerra civil de Finlandia como telón
de fondo. La muerte de su madre, seguida de la de sus hermanos
y, más tarde, de la de su padre, harán de Silja
una huérfana que, tras perder su casa, se verá obligada
a trabajar como sirvienta. Con el paso del tiempo se convertirá
en una joven e inocente muchacha decidida a encontrar el amor
e ignorar así su destino fatal. Será entonces cuando
conozca a Armas, con quien compartirá las delicias de una
noche de San Juan. La repentina marcha de su amante dejará
a Silja sumida en una profunda melancolía a la que seguirán
primero la enfermedad y después la muerte. El autor nos
muestra de este modo su concepción del ser humano como
parte esencial de la Naturaleza y cómo sus instintos lo
conducen sin remedio a perpetuar su existencia. Así la
muerte se cierne sobre todos los seres con la misma puntualidad
con que la nieve cae sobre los campos con la llegada del invierno.
3679
Snellman, Anja.
Las chicas de la tienda de mascotas. (Lemmikkikaupan tytöt.)
Madrid: Maeva Ediciones. 2010. 192 p.
ISBN: 978-84-92695-89-8.
Resumen: Jasmin, la protagonista de la historia, hace una nueva
amiga en el colegio, una chica emocionante y muy experimentada
para su edad llamada Linda. Es entonces cuando Jasmin se da cuenta
de lo aburrida que ha sido su vida hasta entonces: colegio, deberes,
prácticas para ser animadora,... todo. Así que Jasmin
quiere ser un poco más como Linda y decide probar cosas
nuevas. Es entonces cuando inicia una vida marcada por las salidas
nocturnas, las malas compañias y, finalmente, la prostitución.
Estamos ante una obra de una gran intensidad emocional cuya historia
engancha. La novela trata dos temas de gran crudeza pero de constante
actualidad, como son la prostitución y la desaparición
de menores. La acción tiene lugar en la época actual
y se desarrolla en una ciudad de un país nórdico
cuyo nombre no se menciona. Snellman refleja por un lado la vida
de los adolescentes nórdicos de clase media-alta, y por
otro el sórdido mundo de la prostitución de menores.
También trata en un segundo plano el tema de la inmigración,
los sueños de las personas que vienen buscando una vida
mejor y la realidad que se encuentran al llegar a Europa.
2221
Södergran, Edith.
Antología poética. (.)
Madrid: Visor Libros. 1992. 158 p.
ISBN: 84-7522-283-8.
Resumen: Finlandesa, nacida en San Petersburgo (1892), y de lengua
sueca, Edith Södergran está considerada como la más
importante poeta de Escandinavia, y ha sido comparada con Pound
o Rilke. De intensa espiritualidad y enorme sensibilidad, la acentuación
del problema de Dios la llevó a la resignación y,
quizás, a su precoz final. Murió en Carelia en 1923,
cuando sólo contaba 31 años.
3199
Soler, Wenceslau.
Viatge a Finlandia i altres reflexions.
Barcelona: (autor-editor). 2006. 220 p.
Resumen: A l´any 1952, amb motiu de les Olimpiades d´Hèlsinki,
es va parlar molt de Finlandia com un poble que s´obria
al món, que es modernitzava a marxes forçades. En
els cercles on em movia aquells anys, Finlàndia va despertar
molt d´interés, sobretot en el jovent que ja començava
a tenir l´afany per aconseguir la independència política
de Catalunya. Hem hagut de tenir 70 anys per disposar de temps
suficient i fer una estada prou llarga como per poder dir que
hem viscut Finlàndia. Existia la dificultat real de tenir
entre tots dos una mitjana d`edat de 70 anys i, per si fos poc,
desconeixiem la llengua del país. A més, com que
nosaltres som de l`època del francès, desconeixíem
també l`anglès. Els objectius del nostre viatge
eren, sobretot, dos. El primer, veure i viure a Finlàndia
de la manera més normal que poguéssim, tot fent
una vida ciutadana el més normal possible: tenir veïns.
El segon objectiu era comparar la situació d`un país
lliure amb la nostra situació de país ocupat. Veure
i conèixer, en la mesura de les nostres possibilitats,
com són en l´actualitat els finlandesos i com s´ho
van fer per alliberar-se i treure´s de sobre, no un, sinó
dos ocupants alternatius: Suècia i Rússia.
3568
Symington, Andy; George Dunford.
Finlandia. (Finland.)
Barcelona: Editorial Planeta (Guía de Viajes Lonely Planet).
2009. 404 p.
ISBN: 978-84-08-08299-6.
Resumen: Esta guía contiene todo lo necesario para sacar
el máximo partido a un viaje a Finlandia, tanto si se visita
la nevada Laponia para admirar la aurora boreal como si se va
en busca del diseño vanguardista en Helsinki; tanto si
se recorre la impresionante Karhunkierros como si uno se deja
llevar por el espíritu de la fiesta en el Ruisrock de Turku.
2328
Tiitta, Allan.
Hablemos de Finlandia. (.)
Helsinki: Otava. 1997. 32 p.
ISBN: 951-1-14788-9.
3616
Thompson, James.
Ángeles en la nieve. (Snow Angels)
Madrid: Roca Editorial. 2010. 256 p.
ISBN: 978-84-9918-062-5.
Resumen: El inspector Kari Vaara, detective en jefe de una pequeña
comisaría de policía de pueblo, es el protagonista
de esta novela que nos introduce en el submundo violento y oscuro
de Finlandia. En Kaamos, justo antes de Navidades -la época
más sombría del año en el Círculo
Ártico-, una bella inmigrante somalí aparece brutalmente
mutilada en un campo nevado y presenta un extraño símbolo
racial grabado en el pecho. Cuando Kari Vaara empieza su investigación,
sabe que debe intentar mantener este crimen tan en secreto como
sea posible porque constituiría un escándalo en
una Finlandia que vive su xenofobia con vergüenza. Además,
las exigencias que una investigación de este tipo tiene
empiezan a pasar factura al matrimonio de Vaara. Por un lado,
su mujer estadounidense, Kate, lucha por adaptarse tanto al difícil
clima ártico como a la cultura del silencio y la soledad
que caracterizan Finlandia. Por el otro, Vaara, quien está
atormentado por su durísima infancia y su primer matrimonio
fracasado, descubre que el pasado llama a su puerta de nuevo:
sus sospechas sobre el asesino de la joven somalí recaen,
principalmente, en el hombre por el que su primera mujer le dejó.
3428
Turpeinen-Saari, Pirkko.
Adolescencia, creatividad y psicosis. (Ahdingossa luova lapsi
ja nuori.)
Barcelona: Herder. 2007. 262 p.
ISBN: 978-84-254-2470-4.
Resumen: Estamos ante un libro importante que, aunque se fije
en niños y adolescentes fineses, trata un fenómeno
universal. La autora aporta una perspectiva única al análisis
del desarrollo humano subrayando que, para que sea positivo en
el individuo, lo esencial es el sentimiento de seguridad que se
tiene cuando se toman decisiones personales, así como el
sentido de justicia en las interacciones con el entorno. Los controles
rígidos, las normas inflexibles reforzadas con castigos,
destruyen la iniciativa y generan adolescentes alienados, defensivos.
En este mundo del terrorismo cruel y la destrucción militar
los docentes de hoy en día, que enseñan a los líderes
del mañana, deberían leer este libro.
2748
Tuuri, Antti.
Herencia, La. (Pohjanmaa.)
Madrid: Ediciones de la Torre. 1996. 326 p.
ISBN: 84-7960-143-4.
Resumen: Una familia de Ostrobotnia, típica región
agrícola y ganadera finlandesa, se reúne en la casa
familiar para repartir una pequeña herencia que ha llegado
de América, donde el abuelo había huido en los años
veinte. El autor describe la reunión familiar de cinco
generaciones a través de los ojos de Erkki, nieto menor
del abuelo. Todo transcurre en un solo domingo de verano, pero
en él caben largos períodos de la historia de la
provincia y de Finlandia, desde antes de su independencia (en
1917) hasta los años ochenta. Se trata de una historia
universal y humana sobre la venganza y el perdón, el amor
y el odio, sobre cómo los avatares de la vida y de la historia
nos moldean y condicionan, qué estilo de vida heredamos
de nuestros antepasados. El rico lenguaje, el humor que a ratos
se torna en humor negro y la historia que el autor cuenta utilizando
un estilo típico de una historia de suspense cautivan al
lector.
3584
Tuomarila, Ilpo; Jari Juutinen; Juha Jokela.
Göring; Yo soy Adolf Eichmann; Mobile horror.
Madrid: Asociación de Directores de Escena de España
(ADE). 2008. 276 p.
ISBN: 978-84-95576-96-5.
Resumen: Los autores que integran este volumen dedicado a la dramaturgia
finlandesa contemporánea pertenecen a tres generaciones
consecutivas y sus nombres se cuentan entre los más relevantes
de esta joven cultura teatral nórdica. Las tres obras abordan
perfiles temáticos de envergadura. Si las dos primeras
recuperan el entorno de la Segunda Guerra Mundial y sus horrores,
la tercera opta por el choque de valores en una empresa de hoy.
Enmarcadas en los ámbitos de la comedia o la tragicomedia,
las tres comparten su lejanía de lo patético e invitan
al lector (y al espectador) a una profunda reflexión sobre
aspectos vitales de la existencia humana.
1853
Valkonen, Markku.
Arte finlandés a través de los siglos, El. (.)
Helsinki: Otava. 1996. 160 p.
ISBN: 951-1-14481-2.
Resumen: Ferdinand von Wright, Albert Edelfelt, Helene Schjerfbeck,
Akseli Gallen-Kallela, Hugo Simberg, Ville Vallgren, Magnus Enckell,
Wäino Aaltonen, son nombres ilustres de la historia del arte
finlandés, cuya fama ha superado las fronteras nacionales.
Este suscinto volumen, ricamente ilustrado, recorre la historia
y los conflictos de las bellas artes finlandesas, hasta las últimas
corrientes y los artistas contemporáneos que se han abierto
camino en las grandes metrópolis internacionales.
3106
Velasco, Manuel.
Finlandia (Suomi para los amigos). (.)
Madrid: Ediciones Corona Borealis. 2004. 174 p.
ISBN: 84-95645-54-8.
Resumen: Sobre este fascinante país que es Finlandia se
han publicado varias guías en español, pero, desde
las Cartas Finlandesas de Ángel Ganivet, faltaba un libro
en la tradición de la literatura de viajes que aportase
las experiencias personales de alguien que haya conocido suficientemente
el país como para tener una visión más allá
de la imagen de los mil lagos o de la casa de Santa Claus. Sin
menospreciar el aspecto turístico, Manuel Velasco, que
ha visitado el país media docena de veces y en distintas
épocas del año, ha traspasado esa frontera, rastreando
una información que incluso sorprende a los finlandeses
que han leído su manuscrito. A lo largo de las páginas
de este libro, el lector escuchará los ecos donde se mezclan
el crepitar de las piedras en la sauna al lado de un lago, la
vida de los antiguos héroes del Kalevala, las onomatopeyas
de los cantos sami, las nuevas músicas que recuperan un
folklore que casi se había olvidado, el trágico
enfrentamiento con la Rusia soviética y la espectacular
recuperación que le ha llevado a ser uno de los países
más prósperos del mundo, teniendo a gala ser un
líder tecnológico que no ha perdido el amor a la
tierra.
2734
Vilaplana, Jordi García.
Viaje por la obra finlandesa de Alvar Aalto. (.)
Barcelona: Fundación Caja de Arquitectos. 1999. 113 p.
ISBN: 84-922594-5-0.
Resumen: Las fotografías que aparecen en este libro han
sido realizadas durante un viaje a Finlandia cuyo objetivo era
seguir la obra de Aalto en su propio contexto. El itinerario que
se propone permite hacer un recorrido por Finlandia siguiendo
los pueblos y ciudades donde Alvar Aalto construyó sus
obras más significativas. El viaje empieza y termina en
Helsinki, dando una gran vuelta por la zona sur y el centro del
país, donde se concentra la mayor parte de la obra de Aalto.
Las fotografias son, en realidad, apuntes de viaje que captan,
no sólo la obra en si misma, sino las circunstancias que
la rodean en el momento de la visita, aportando de esta manera
la cotidianidad que les da la vida.
3171
VVAA.
Finlandia.
Madrid: Anaya Touring Club. 2005. 145 p.
ISBN: 84-9776-046-8.
Resumen: Finlandia presenta una forma alargada en el sentido de
los meridianos, con más de un tercio de la superficie comprendida
dentro del Círculo Polar Ártico. El territorio ocupa
el área de contacto entre la península escandinava
y la llanura nororiental europea. La parte meridional de Finlandia
se asoma a los golfos bálticos de Botnia y Finlandia y
está constituida por una llanura con suaves ondulaciones
de origen glaciar, salpicada de lagos y lagunas de todos los tamaños.
El norte, ocupado en gran parte por la tierra Sami, presenta relieves
más elevados. Las cimas más altas, pertenecientes
al sistema montañoso escandinavo, no suelen rebasar los
1.500 m de altitud.
3628
VVAA.
Finlandia.
Madrid: Anaya Touring Club. 2010. 488 p.
ISBN: 978-84-7525-522-1.
Resumen: Fruto de un intenso trabajo de campo, actualizado anualmente
por viajeros experimentados, las guías Trotamundos ofrecen
una descripción exhaustiva de Finlandia para viajeros independientes
que desean visitar este país por cuenta propia; los mejores
establecimientos para comer y alojarse en función de cada
presupuesto; los locales más divertidos que marcan tendencia
en la noche; las compras más atractivas; mapas y planos
detallados que incluyen los datos prácticos que aparecen
en la guía.
3158
VVAA.
Finlandia: Lengua y Cultura.
Madrid: Fundación Actilibre. 1999. 112 p.
ISBN: 84-89050-14-7.
Resumen: Libro que recoge las conferencias dedicadas a Finlandia
en el XI Congreso Internacional Expolingua celebrado en el año
1998. Algunos de los temas que se tratan en este libro son los
origenes del finés, los estudios de lengua finesa en España,
la música finlandesa del siglo XX o el lenguaje moderno
de la arquitectura con motivo del centenario del nacimiento de
Alvar Aalto.
3514
VVAA.
Helsinki.
Madrid: Anaya Touring Club. 2009. 128 p.
ISBN: 978-84-9776-771-2.
Resumen: No hay otra ciudad en Finlandia como Helsinki, y sin
embargo ella es capaz de representar a todas las ciudades del
país. Helsinki es ordenada, limpia, deportista, silenciosa,
blanca y verde ya desde 1812, cuando recibió la distinción
de capital en detrimento de Turku. Si sus puertos marítimos
la abren al Báltico y la comunican con sus países
vecinos, sus diseñadores y arquitectos del último
medio siglo la han abierto al mundo entero.
2231
VVAA.
Poesía finlandesa actual. (.)
Barcelona: Icaria. 1993. 124 p.
ISBN: 84-7426-215-1.
Resumen: Los cinco autores recogidos en esta antología
practican el verso libre, abandonan la rima e introducen los motivos
y el lenguaje del hombre cotidiano en el poema. Retoman las influencias
de la poesía fino-sueca vanguardista de los años
20. Con ello la poesía tradicional de Finlandia da un vuelco
insospechado y se torna sorprendente, compleja y rica.
2473
VVAA.
Quince poetas finlandeses: 60 años de poesía finlandesa
de expresión sueca. (.)
Barcelona: Los Libros de la Frontera. 1986. 216 p.
ISBN: 84-85709-48-9.
Resumen: Quince poetas finlandeses presenta por primera vez en
castellano una amplia muestra de la poesia escrita en Finlandia
en uno de los idiomas oficiales: el minoritario. Es la expresión
poética de un idioma hablado por apenas el siete por ciento
de la población, pero que, a pesar de ello, durante años
ha representado la vanguardia literaria del país (y la
de la literatura de Suecia) Superados los conflictos lingüísticos
del periodo de entreguerras, esta literatura es comparable - por
su calidad, su lugar en la historia del país y el número
de sus escritores - a la escrita en finlandés, y goza hoy
de un status similar a ésta.
3320
VVAA.
Retrato de Finlandia. Información e interpretación.
Helsinki: Otava. 2006. 168 p.
ISBN: 978-951-1-20906-5.
Resumen: ¿Quién fue Alvar Aalto? ¿Por qué
Finlandia es una gran potencia musical? ¿Qué significó
el sisu finlandés en la guerra de invierno, en la revolución
tecnológica, la economía y el deporte? ¿Sabías
que Nokia es una empresa finlandesa? Retrato de Finlandia es una
amplia y amena introducción a esta fascinante nación
del norte de Europa. Los mejores especialistas de cada materia
exponen sus visiones sobre la historia y la sociedad, la ciencia
y la cultura, la economía, la naturaleza y el estilo de
vida de Finlandia. Una guía imprescindible para conocer
Finlandia.
3205
Waltari, Mika.
Generación malcriada, Una - ¡Gabriel regresa!.
Madrid: Asociación de Directores de Escena de España
(ADE). 2003. 232 p.
ISBN: 84-95576-25-2.
Resumen: Estas dos obras son admirables exponentes del prolífico
y sorprendente ingenio drámatico de Mika Waltari, obras
hoy convertidas en verdaderos clásicos contemporáneos
del repertorio finlandés. Presentes de forma casi continua
en los escenarios desde su estreno, revelan nuevas destrezas del
famoso autor de Sinuhé el egipcio, cuyas virtudes literarias
se conjugan con un peculiar sentido del humor y una asombrosa
capacidad de construir una visión del mundo a partir de
sucesos que normalmente pasan inadvertidos. El lector conocerá
nuevos detalles de la condición humana a través
de este conjunto de personajes desconocidos que a la postre resultan
perfectamente reconocibles.
3290
Waltari, Mika.
Vacaciones en Carnac.
Barcelona: Aurea Editores. 2006. 140 p.
ISBN: 84-96647-04-8.
Resumen: Vacaciones en Carnac es la historia de un error juvenil
narrada en el mejor estilo literario de Mika Waltari. Un joven
arqueólogo finlandés, con todo el bagaje de una
rígida educación, parte de vacaciones a Carnac,
en la costa de Bretaña, donde tendrá un fatal encuentro
con una bella joven holandesa, Fine van Brooklyn, voluble y caprichosa.
La mujer, fatal e inaccesible, iniciará con él un
juego de atracción y deseos prohibidos que provocará
en el adolescente un espiral de celos, culpas y desengaño.
3547
Westö, Kjell.
Por donde una vez caminamos: Novela sobre una ciudad y sobre nuestras
ansias de crecer más alto que la hierba. (Där Vi En
Gång Gätt.)
Barcelona: Miscelanea editores. 2009. 672 p.
ISBN: 978-84-936628-5-1.
Resumen: Por donde una vez caminamos es una novela ambiciosa,
rica, polifacética, llena de vida. Es un gran relato que
tiene como escenario a Helsinki en el periodo de entreguerras,
una ciudad con un pie en la Europa occidental y otro en la Europa
del Este. Un lugar que se descubre a través de las vivencias
de una serie de personajes de distinta condición y estrato
social que tratan de encontrar su lugar en el mundo. Una obra
que aborda con gran verismo una época llena de contrastes
en las que el glamour y la vida despreocupada conviven con las
tensiones sociales; en la que la pasión de los primeros
años del jazz y la fotografía queda ensombrecida
por un fascismo naciente. La novela de Westö es una novela
coral en el mejor sentido de la palabra, una obra escrita con
pasión y verismo acerca de las luchas y sueños de
una generación que vive una época clave en la historia
europea. La maestría de Westö, como la de todo gran
escritor, es que revela la universalidad de los actos más
particulares, de los hechos más cotidianos, de lo sentimientos
más íntimos. Transmite inquietudes, valores, emociones
universales a partir de un rico abanico de historias locales y
llega de manera individual al lector a partir de una pluralidad
de voces narrativas. Lo bonito es que las historias de su Helsinki
y de los personajes que pueblan su novela son interesantes y emocionantes
en si, pero es que, además, sabe ir más allá
y logra que el lector, al cerrar la novela, tenga la satisfactoria
sensación de haber leído una gran novela europea.
2299
Wright, Georg Henrik von.
Espacio de la razón, El - Ensayos filosóficos -.
(Vetenskapen och Förnuftet; Myten om framsteg; Att förstå
sin samtid .)
Madrid: Verbum. 1996. 162 p.
ISBN: 84-7962-085-4.
Resumen: En este volumen de ensayos filosóficos el autor
aborda algunas de sus obsesiones humanísticas: la inseguridad
de nuestro futuro, la historia como fenómeno y espejo,
y la polémica sobre el progreso.
3278
Wright, Georg Henrik von.
Sobre la libertad humana. (Of Human Freedom.)
Barcelona: Ediciones Paidós. 2002. 126 p.
ISBN: 84-493-1318-X.
Resumen: El texto de Georg Henrik von Wright que se recoge en
este volumen, traducido al castellano por primera vez, fue originalmente
una conferencia, o más bien un curso, impartido en la Universidad
de Helsinki en los años ochenta. Ello se traduce en dos
aspectos destacables de este trabajo: su naturaleza de texto para
ser contado --Von Wright mantiene un estilo expositivo directo
en la transmisión de sus ideas-- y su condición
de síntesis de lo que podemos considerar trayecto central
de la filosofía de Von Wright, su filosofía de la
acción. En él aparecen los principales argumentos
del autor en torno a la acción y su explicación,
territorios en los que dirime la cuestión de la libertad
humana en franca oposición a los planteamientos causalistas
monistas. En su tratamiento de estos temas puede verse la confluencia,
característica en el pensamiento de Von Wright, de la orientación
analítica, fundamentalmente wittgensteiniana, y su afinidad
con los métodos interpretativos y comprensivos de la filosofía
hermenéutica. Su obra se sitúa claramente en la
orientación lingüística de esta corriente,
cuyo máximo representante es H. G. Gadamer, y la filosofía
analítica del lenguaje ordinario que floreció en
Gran Bretaña a mediados del siglo pasado (en la que coincide
con E. Anscombe, del que toma su renovación del silogismo
práctico aristotélico). Esto hace que el texto constituya
una interesante muestra de la fecundidad filosófica del
diálogo entre dos tradiciones del pensamiento que se habían
ignorado, abriendo un camino que luego continuaría la filosofía
de la acción.