![]() |
|
3519
Aebischer, Markus.
Panorama: Islandia. (Iceland Panorama.)
Mannheim: Edition Panorama. 2008. 112 p.
ISBN: 978-3-89823-382-8.
Resumen: Islandia es un país joven: no hace todavía
20 millones de años, un período de tiempo de tiempo
geológicamente exiguo, que la isla surgió del seno
del Atlántico Norte. Una isla que debido a la actividad
volcánica crece casi cada día. Paisajes que contrastan
con los glaciares que dibujan valles inundados por el mar, rías
y fiordos. La reliquia de las eras glaciares en Europa. Los Panorama
Global son una serie de libros ilustrados que presentan los más
bellos países, ciudades y regiones de nuestro mundo en
impresionantes fotografías panorámicas a doble página.
Cada libro viene introducido por un texto explicativo sobre el
país, sus gentes y su historia escrito en varios idiomas:
alemán, inglés, francés, español e
italiano.
3509
Anónimo.
Edda Mayor.
Madrid: Alianza Editorial. 2007. 368 p.
ISBN: 978-84-206-4421-9.
Resumen: Edda Mayor, junto a la Edda Menor de Snorri Stúrluson,
es la principal fuente de información sobre la mitología
y las viejas tradiciones épicas del mundo germánico
precristiano. Conocida también con el nombre de Edda en
verso, la obra se compone de una selección de cantos correspondientes
al período comprendido entre los siglos IX y XIII. La recopilación
agrupa las aportaciones más interesantes de la literatura
nórdica escandinava en el campo de la poesía anónima
popular. Mientras que la primera parte reúne los cantos
de tema mitológico, representativos de un registro poético
propiamente escandinavo y relativamente tardío, la segunda
incluye una serie de poemas épicos que narran las hazañas
y trágicas desventuras de diversos personajes, centrales
en la tradición común de la poesía heroica
germánica y relacionados en su mayoría con la historia
de Sígurd, el Sigfrido de El cantar de los nibelungos.
Los treinta y cinco cantos giran en torno a temas clásicos
de la poesía nórdica de los siglos IX al XIII como
las creencias básicas de la concepción pagana desde
los tiempos de la creación hasta el día de su destrucción
final por obra de gigantes y mostruos; el amor de Frey, dios de
la fertilidad, por la giganta Gerd; las proezas de Tor, el dios
forzudo defensor del mundo; la muerte de Sígurd, poseedor
del tesoro de los nibelungos; o el trágico suicidio de
Gudrun. La presente edición de Edda Mayor, traducida, anotada
y prologada por Luis Lerate, es una bella manera de acercarse
a través de la lírica a los mitos que han forjado
la forma de ser de los pueblos escandinavos.
0242
Anónimo.
Historia de Audun. (.)
Madrid: Espasa Calpe. 1984. 152-159 p.
ISBN: 84-239-1644-8.
0208
Anónimo.
Historia de Einar Sokkason, La. (Einars páttr Sokkasonar.)
Barcelona: Orbis. 1985. 209-220 p.
ISBN: 84-7634-438-4.
Resumen: Relata con sobriedad la vida en Groenlandia en la segunda
y tercera década del siglo XII.
0240
Anónimo.
Historia de Gisl Illugason. (.)
Madrid: Espasa Calpe. 1984. 135-144 p.
ISBN: 84-239-1644-8.
0241
Anónimo.
Historia de Odd Ofeigsson. (.)
Madrid: Espasa Calpe. 1984. 145-151 p.
ISBN: 84-239-1644-8.
0239
Anónimo.
Historia de Thorstein el Fusteado. (.)
Madrid: Espasa Calpe. 1984. 125-134 p.
ISBN: 84-239-1644-8.
3665
Anónimo.
Historia de Campo Florido. (Blómstravalla Saga.)
Valladolid: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Valladolid.
2010. 160 p.
ISBN: 978-84-8448-549-0.
Resumen: La Historia de Campo Florido es uno de los ejemplos más
representativos de las denominadas riddarasögur o sagas de
caballerías, un tipo de relatos que responde a la ingente
labor literaria desarrollada originalmente en Bergen durante el
reinado de Hákon IV de Noruega (1217-1263) y que ofrece
interesantes paralelismos con la actividad cultural llevada a
cabo en nuestro país por el rey Alfonso X el Sabio. Según
nos cuenta el prefacio de la Blomstrvalla saga, la historia fue
recitada durante la boda del infante Don Felipe, hermano del monarca
castellano, con la princesa Kristín de Noruega en el año
1258, convirtiéndose así en una sugerente muestra
de contactos culturales que existieron entre ambas cortes europeas.
Como complemento a esta obra se ofrece también una serie
de fragmentos de la Saga de Hákon Hákonarson (Hákonar
saga Hákonarsonar) y de la Crónica de Alfonso X
donde se ilustran con más detalle las circunstancias del
viaje de la princesa noruega a España.
0205
Anónimo.
Libro de los Asentamientos, El. (Landnámabók.)
Barcelona: Orbis. 1985. 133-160 p.
ISBN: 84-7634-438-4.
Resumen: Testimonio esquematizado de la colonización de
Islandia. Encierra gran cantidad de información en lo que
se refiere a unos 400 de los colonos principales, y generalmente
dice de dónde vinieron, dónde se establecieron,
y lo que les pasó y a través de qué descendientes
y qué vicisitudes persistieron las familias. Junto a los
datos genealógicos e históricos, nos ofrece anécdotas,
leyendas populares, las creencias de la época y las supersticiones.
3083
Anónimo.
Saga de Bósi. (Bósa saga ok Herrauds.)
Valencia: Ediciones Tilde. 2003. 87 p.
ISBN: 84-95314-35-5.
Resumen: La Saga de Bósi, compuesta en torno al año
1350, es una de las obras más interesantes y particulares
de la literatura islandesa medieval. Pertenece al género
denominado sagas de los tiempos antiguos, responsable en gran
parte de la imagen que tenemos de los vikingos hoy en día,
y es única por la aparición de varias escenas de
evidente contenido erótico, hecho éste que no se
da en la misma medida en ninguna otra obra en prosa de la Edad
Media islandesa. La saga narra las fabulosas aventuras de Bósi
y su compañero Herrauór en busca de un misterioso
huevo adornado con letras escritas en oro. A lo largo de las distintas
aventuras por las que ambos personajes pasan, se describen las
famosas escenas eróticas entre Bósi y las hijas
de distintos campesinos, conectando así esta saga con otras
conocidas obras medievales de explícito contenido sexual
y burlesco como los célebres fabliaux franceses. Como señala
el profesor Enrique Bernández en su presentación
se trata de una saga breve, repleta de acción, llena de
cosas a cual más atrayente, y además con un infrecuentísimo
contenido erótico explícito.
0683
Anónimo.
Saga de Erik el Rojo, La. (Eiríks Saga Rauda.)
Madrid: Ediciones Siruela. 1984. 37-77 p.
ISBN: 84-85876-05-9.
0206
Anónimo.
Saga de Erik el Rojo, La. (Eiríks Saga Rauda.)
Barcelona: Orbis. 1985. 181-204 p.
ISBN: 84-7634-438-4.
Resumen: Con el lenguaje sobrio y descriptivo de las sagas islandesas
del siglo XIII, nos cuentan cómo sus protagonistas, islandeses
de origen noruego, descubren y colonizan Groenlandia y cómo
llegan a tierras americanas y tratan de asentarse en ellas al
filo del año 1000.
3024
Anónimo.
Saga de Gisli Sursson. (Gísla saga Súrssonar.)
Valencia: Ediciones Tilde. 2001. 81 p.
ISBN: 84-95314-06-1.
Resumen: La Saga de Gisli (S.XIII) es una de las sagas mejor estructuradas,
en la que todos los detalles contribuyen a reforzar la unidad
de la acción principal y es también, tal vez, la
más trágica, o al menos la que más consecuentemente
insiste en la nota trágica en su intención artística.
La historia de Gisli Sursson es la de un poscrito. Algunos héroes
de las sagas islandesas son caudillos, otros son hombres ricos
o poderosos. Pero el héroe se escoge no sólo por
estas cualidades, sino también por la grandeza de ánimo,
el valor, la calidad moral del personaje. La historia de Gisli
Sursson no tiene ninguna de las características de un estilo
aristocrático. Sus héroes no son los poderosos y
cuando los godar o los caudillos aparecen en la saga, no salen
precisamente bien parados. El hombre a secas, desprovisto de todo
- pobre, acosado, perseguido -, menos de su temple moral, es el
héroe de esta historia. Ni la alcurnia, ni el poder, ni
la riqueza son su fuerza, sino sólo su valor y sus obras.
En ninguna otra saga se desarrolla esta idea más bellamente
que en la de Gisli Sursson.
0238
Anónimo.
Saga de Gunnlaug Lengua de Víbora. (.)
Madrid: Espasa Calpe. 1984. 79-124 p.
ISBN: 84-239-1644-8.
2965
Anónimo
Saga de los Habitantes de Eyr, La. (Eyrbyggja Saga.)
Valencia: Ediciones Tilde. 2000. 166 p.
ISBN: 84-95314-92-4.
Resumen: La Saga de los habitantes de Eyr, obra del siglo XIII,
es una de las sagas más importantes de las llamadas Sagas
de Distrito. Su autor anónimo ha querido hacer el retrato
de una sociedad y unos personajes menos idealizados que en el
resto de las sagas: muestra los lados más oscuros de cada
personaje, el ansia de poder de Snorri, la maldad e injusticia
de Thörolf, pero también aspectos positivos como la
bondad y la justicia de Arnkel. Esta saga aporta nuevas perspectivas
y mayor objetividad en la presentación de una sociedad
aventajada tanto social como literariamente en la edad Media europea,
pero todavia mal conocida en nuestra cultura.
0237
Anónimo.
Saga de Hrafnkel: El Godi de Freyr. (.)
Madrid: Espasa Calpe. 1984. 45-78 p.
ISBN: 84-239-1644-8.
0201
Anónimo.
Saga de Kormak, La. (.)
Barcelona: Visión Libros. 1985. 135 p.
ISBN: 84-7604-091-1.
Resumen: La Saga de Kormak aparece a los ojos de los estudiosos
como un claro precedente del Tristán e Isolda, precedente
que envejece la estructura de la narración en dos siglos
aproximadamente.
3063
Anónimo.
Saga de Hervör. (Herbarar saga ok Heidreks.)
Madrid: Miraguano Ediciones. 2003. 137 p.
ISBN: 84-7813-256-2.
Resumen: La Saga de Hervör, en la que J.R.R. Tolkien se inspiró
en cierta medida para escribir El Hobbit y El Señor de
los Anillos, fue compuesta originalmente en el siglo XIII y es
una de las mejores muestras del género literario islandés
denominado Sagas de los tiempos antiguos, donde predominan las
referencias a personajes, hazañas y lugares legendarios
de la antigua historia del norte europeo. En esta saga se narra
la maldición que la espada Tyrfingr arroja a quienes la
poseen, y concluye con uno de los episodios más famosos
de la literatura germánica medieval: la batalla entre los
godos y los hunos, posiblemente basado en un hecho histórico
acaecido en algún lugar de los Cárpatos en el siglo
V. Aparte del indudable valor narrativo de esta saga, su interés
se debe también a que incluye algunos de los fragmentos
poéticos más célebres y arcaicos del mundo
germánico medieval y a los datos que ofrece para comprender
mejor la imagen que los islandeses tenían de las gestas
llevadas a cabo por sus heroicos antepasados germánicos
(godos, vikingos).
2730
Anónimo.
Saga de las Islas Orcadas, La. (.)
Barcelona: Ediciones Minotauro. 1999. 326 p.
ISBN: 84-450-7239-0.
Resumen: La Saga de las Islas Orcadas es una recopilación
de los principales hechos históricos acaecidos en los archipiélagos
de las Orcadas y las Shetlands desde finales del siglo IX, fecha
de inicio de la expansión vikinga hacia el oeste, hasta
el año 1206.
0682
Anónimo.
Saga de los Groenlandeses, La. (Grænlendinga Saga.)
Madrid: Ediciones Siruela. 1984. 33 p.
ISBN: 84-85876-05-9.
0209
Anónimo.
Saga de los Groenlandeses, La. (Grænlendinga Saga.)
Barcelona: Orbis. 1985. 161-179 p.
ISBN: 84-7634-438-4.
Resumen: Con el lenguaje sobrio y descriptivo de las sagas islandesas
del siglo XIII, nos cuentan cómo sus protagonistas, islandeses
de origen noruego, descubren y colonizan Groenlandia y cómo
llegan a tierras americanas y tratan de asentarse en ellas al
filo del año 1000.
3156
Anónimo.
Saga de Nial. (Brennu-Njáls Saga.)
Madrid: Ediciones Siruela. 2003. 364 p.
ISBN: 84-7844-724-5.
Resumen: Considerada la mejor de las sagas islandesas por su extensión
y valores literarios, la Saga de Nial es además una obra
que, por su cercanía estilística a la novela moderna,
despojada de ropajes retóricos, resulta de apasionante
lectura aún hoy en día, como lo ha sido sin interrupción
desde que fuera redactada en el siglo XIII por un autor desconocido.
Con su magistral fusión de lo histórico, lo legendario
y lo puramente inventado que caracteriza a las sagas, encontramos
un reflejo apasionante de la realidad histórica de Islandia,
a la vez que algunas de las preocupaciones eternas del ser humano.
La inteligencia y la reflexión, personificadas en el sabio
Nial, así como el necesario predominio de las leyes, se
oponen a la violencia como forma de solucionar los problemas humanos,
tema que era central en la Islandia medieval y que todavía
sigue siéndolo. Pero lejos de los planteamientos alegóricos
o ideológicos, tan frecuentes en la literatura medieval,
y de las aventuras más o menos fantásticas de este
relato, la Saga de Nial enraíza con los problemas de la
vida diaria de las personas, que, incluso hoy, nos parecen de
carne y hueso setecientos años después de la redacción
de esta obra. Enrique Bernárdez es catedrático de
Filología Inglesa en la Universidad Complutense de Madrid.
Aparte de sus libros publicados sobre gramática y lingüística,
ha realizado numerosos estudios y traducciones de la literatura
nórdica medieval y también moderna
3341
Anónimo
Sagas Islandesas de los tiempos antiguos (Saga de Egil el Manco
y Ásmund Matador de Berserkir, Saga de gautrek, Saga de
Ásmund Matador de Guerreroso. Saga de Án el Arquero).
Madrid: Miraguano Ediciones. 2007. 240 p.
ISBN: 978-84-7813-316-1.
Resumen: La literatura medieval islandesa cuenta con un amplio
repertorio de obras de características muy diversas, cuya
extraordinaria riqueza ha suscitado el interés de lectores
y estudiosos de todas las épocas.Tal es el caso de las
fornaldarsögur, o sagas de los tiempos antiguos, que constituyen
en sí mismas un género sumamente atractivo tanto
por el acervo cultural nórdico que transmiten como por
su gran calidad narrativa y depurada técnica literaria.
En este volumen se editan, por primera vez en español,
cuatro sagas especialmente representativas de este género.
La Saga de Egil el Manco sorprenderá al lector por la profusión
de elementos fabulosos y motivos literarios de enorme variedad
y procedencia, entre los que destaca el episodio del llamado Polifemo
nórdico. En la Saga de Gautrek la acción gira en
torno a las hazañas de Starkad el Viejo, personaje extraído
de las antiguas fuentes de la mitología escandinava y cuya
atormentada relación con los dioses Tor y Odín ha
reclamado la atención de numerosos autores. Por último,
en la Saga de Ásmund Matador de Guerreros y en la Saga
de Án el Arquero hallamos distintas versiones del enfrentamiento
entre miembros de una misma familia,un motivo presente en textos
literarios de todos los tiempos y conocido en el antiguo repertorio
épico germánico por los versos del Cantar de Hildebrand.
Esta edición ha sido realizada directamente a partir del
islandés antiguo por Santiago Ibáñez Lluch
(Valencia, 1964), quien ya ha publicado en español otras
traducciones de obras emblemáticas de la literatura medieval
escandinava como la Saga de los Ynglingos de Snorri Sturluson,
la Saga de Odd FlechasSaga de Hrólf Kraki, la Saga
de Ragnar Calzas Peludas, o la Historia Danesa de Saxo Gramático.
La colección viene acompañada además por
una extensa introducción y numerosas notas a pie de página.
3538
Anónimo.
La saga de Fridthjóf el Valiente y otras sagas islandesas).
Madrid: Miraguano Ediciones. 2009. 368 p.
ISBN: 978-84-7813-341-3.
Resumen: Las sagas de los tiempos antiguos (fornaldarsögur)
son un conjunto de obras en prosa, de características muy
diversas, que constituyen en sí mismas un género
literario dentro de la tradición de las sagas islandesas.
En el presente volumen se ofrece una selección de siete
sagas de los tiempos antiguos, traducidas por primera vez al español.
La Saga de Fridthjóf el Valiente representa un buen ejemplo
de la narración sencilla y lineal que caracteriza el estilo
de estas obras literarias de la Islandia medieval y destaca por
una trama aventurera y novelesca en la que no faltan los elementos
sobrenaturales y los actos de venganza. En la Saga de Hjálmthér
y Ölvir se narra como una perversa madrastra lanza una terrible
maldición sobre el protagonista que lo lleva a emprender
aventuras fabulosas. En la Saga de Ketil Salmón y la Saga
de Grím Mejillas Peludas sus héroes se enfrentan
a gigantes y brujas en paisajes desolados y remotos. En el Relato
de Gest de las Nornas asistimos a la recreación del pasado
mítico y heroico de los antiguos pueblos germánicos
a través de los recuerdos de su errabundo protagonista,
símbolo de un paganismo que agoniza. Por último,
los Relatos de Thorstein y Helgi nos transportan al mundo subterráneo
a presencia de personajes legendarios y terribles. Esta edición
ha sido realizada directamente a partir del islandés antiguo
por Santiago Ibáñez Lluch, quien ya ha publicado
en esta misma colección una primera antología de
fornaldarsögur titulada Sagas islandesas de los tiempos antiguos.
3064
Anónimo.
Sagas Islandesas: Saga de Odd Flechas - Saga de Hrólf Kraki.
(Örvar-Odds saga - Hrólfs saga Kraka.)
Madrid: Editorial Gredos. (Bliblioteca Universal Gredos, 8). 2003.
339 p.
ISBN: 84-249-2374-X.
Resumen: El presente volumen ofrece a los lectores, traducidas
por primera vez al español, dos de las obras más
representativas de la literatura islandesa medieval, pertenecientes
al género conocido como fornaldarsögur o sagas de
los tiempos antiguos: La saga de Odd Flechas y La saga de Hrólf
Kraki. Si La saga de Odd nos evoca el pasado legendario y aventurero
de la época vikinga mediante el relato de las hazañas
de su protagonista, el longevo, belicoso y errabundo Odd, La saga
de Hrólf recoge las gestas del rey Hrólf y sus caballeros,
ofreciéndonos un importante testimonio de la tradición
y el repertorio épico y heroico de los antiguos pueblos
escandinavos. Los dos textos anónimos aquí traducidos,
recurriendo a técnicas literarias distintas, coinciden
en presentarnosa sus protagonistas enfrentados en una lucha titánica
a enemigos sobrenaturales y a un trágico destino. Brujas,
gigantes, monstruos, violentos guerreros y terribles combates,
junto con extrañas prácticas de magia y chamanismo,
se dan cita en estas dos sagas islandesas haciendo especialmente
atractiva su lectura.
0207
Anónimo.
Viaje de Karlsefni a Vinlandia, El. (Hauksbók.)
Barcelona: Orbis. 1985. 205-207 p.
ISBN: 84-7634-438-4.
2967
Auden, W.H; Louis MacNeice.
Cartas de Islandia. (Letters from Iceland.)
Barcelona: Alba Editorial. 2000. 287 p.
ISBN: 84-8428-038-1.
Resumen: El gran Géiser, fiordos y glaciares; aguas sulfurosas,
ríos blanquecinos, arenas grises, desierto, lava. Carnero
ahumado, pescado en salazón, patatas dulces, sopas dulces.
Historia, leyendas, proverbios, costumbres. Joyce, Jane Austen,
Duke Ellington, el psicoanálisis. Cartas de Islandia (1937)
es uno de los libros de viajes más originales que jamás
se haya escrito. Con mezcla de prosa y verso, información
para turistas y reportaje con el transfondo de la Guerra Civil
española y el ascenso de Hitler. Divertida, ingeniosa y
muy original.
3029
Bergsson, Gudbergur.
Amor duro. (Sú kvalda ást sem hugarfylgsnin geyma.)
Barcelona: Tusquets. 1999. 301 p.
ISBN: 84-8310-120-3.
Resumen: Un hombre envía una misma carta a su hija y a
un amigo de juventud, convocándoles para que se presenten
en su casa un día establecido. Su hija se teme algo y no
acude. Su amigo, en cambio, se encuentra allí el cadáver
del hombre con una nota en la mano. En ella explica que deja su
herencia a la persona que haya acudido a la cita, con una sola
condición: la que también acepte a su amante, un
hombre maduro y casado. Esta novela recoge los diarios de este
amigo que acepta la cláusula, sin confesárselo a
su propia mujer, y que en esa relación nueva va descubriendo
una parte oscura e inconfesable de sí mismo. Se suceden
los encuentros sexuales, y, en sus anotaciones, el protagonista
adopta la voz de un Job moderno que disecciona cuanto tiene de
atormentado y doloroso el amor. Y así, a medida que avanza
una relación tan turbadora, entre pequeñas malicias
y grandes heridas, la crónica de estos encuentros va trazando
una topografía del sentimiento.
1856
Bergsson, Gudbergur.
Cisne, El. (Svanurinn.)
Barcelona: Tusquets. 1997. 188 p.
ISBN: 84-8310-026-6.
Resumen: Tras haber cometido pequeños hurtos, una niña
de nueve años es enviada por sus padres al campo con la
intención de reconducirla al buen camino. Es una niña
de ciudad, y el campo se le revela como un mundo hostil y cruel.
Pero esa niña, preocupada por saber que lugar ocupa en
el universo, muy pronto irá estableciendo lazos muy fuertes,
desgarrados y reflexivos a la vez, con los elementos que la rodean,
y empezará a presentir la violencia que rige la naturaleza
y la vida de los seres humanos. Durante el corto verano islandés,
que transcurre entre aguaceros y días apacibles, la niña
conoce de cerca la crudeza de la lucha por la vida y se enfrenta
a ella entre las brumas de los ensueños propios de su edad.
Un día, en la soledad de un páramo, sorprende a
un cisne que, para proteger a sus polluelos, está matando
a un cordero... ¿Por qué tanta crueldad unida a
tanta belleza?.
3452
Bergsson, Gudbergur.
Maestras paralíticas, Las. (Lomudu kennslukonurnar.)
Barcelona: Tusquets. 2008. 258 p.
ISBN: 978-84-8383-080-2.
Resumen: A su regreso a casa tras estudiar en Italia, donde ha
presentado una tesis doctoral sobre la estética de Benedetto
Croce, un joven islandés encuentra graves dificultades
para encajar en una sociedad que navega entre el ensimismamiento
y la fascinación por todo lo norteamericano. Ser especialista
en un filósofo como Croce no parece una buena carta de
presentación laboral, ni siquiera para la facultad de Filosofía.
Incomprendido por sus padres y amigos, encuentra empleo en los
servicios sociales y le encomiendan el cuidado de dos extrañas
discapacitadas, dos gemelas, idénticas, que quedaron paralíticas
ya en su juventud. Pronto llegan a un acuerdo para que, en lugar
de ayudarles en las tareas domésticas, les cuente historias
sobre sus experiencias en Italia. Sus narraciones tienen un efecto
inesperado: una de las hermanas recupera paulatinamente la movilidad;
y la situación da un giro aún más insospechado
cuando se plantea la posibilidad de casarse con ella... o con
las dos.
3084
Bergsson, Gudbergur.
Magia de la niñez, La. (Fadir og módir og dulmagn
bernskunnar.)
Barcelona: Tusquets. 2004. 393 p.
ISBN: 84-8310-256-0.
Resumen: De la misma manera que algunos escritores «van
a la guerra para poder escribir sobre ella», así
regresa el autor a la casa de su niñez en Grindavík,
un pequeño pueblo pesquero islandés. Y el retorno
a los escenarios del pasado se convierte en un fascinante viaje
al mundo mítico y mágico de una infancia peculiar,
en la que imperan las misteriosas figuras del padre (un ser distante
que construyó con sus manos un hogar que nunca sintió
como suyo) y de la madre (a quien, a su vez, le privaron de infancia).
De este modo, el lector se sumerge de lleno en la vida de una
remota comunidad a finales de los años treinta, marcada
por las penurias cotidianas y las decisiones a veces trágicas.
Allí, sólo la reacción serena de los adultos
aporta seguridad frente a un clima despiadado y un mar amenazador,
y la rutina se rompe con las fiestas navideñas o la insólita
presencia de soldados británicos durante la segunda guerra
mundial. Cuando el lector cierre este libro, Islandia y sus gentes
ya nunca serán lo mismo.
2467
Fernández Alvarez, Pilar.
Antiguo Islandés: Historia y lengua. (.)
Madrid: Ediciones Clásicas. 1999. 365 p.
ISBN: 84-7882-365-4.
Resumen: Introducción a la historia y a la lengua del idioma
nórdico antiguo.
3154
Fernández Alvarez, Pilar: Teodoro Manrique Antón.
Antologia de la literatura nórdica antigua (edición
bilingüe)
Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. 2002. 410 p.
ISBN: 84-7800-753-9.
Resumen: Para subsanar la dificultad con que se enfrentan los
alumnos de textos nórdicos que buscan textos originales
aparece esta antología. Se presentan textos islandeses
y noruegos antiguos con su correspondiente versión al español.
En la misma se ha atendido más a la traslación literal
que a la literaria. Aparecen siguiendo un orden cronológico
y recogen las obras más representativas procurando mostrar
todos los géneros.Además de un estudio introductorio
explicativo de la historia de ambas literaturas y de los ambientes
en que se generaron, se ofrece un Diccionario de términos
de gran utilidad para el estudioso.
2229
Gramático, Saxo - Anónimo.
Saga de Ragnar Calzas Peludas, La - Regnero. (Ragnars saga - Gesta
Danorum.)
Valencia: Ediciones Tilde. 1998. 158 p.
ISBN: 84-923474-1-4.
Resumen: Se recogen aquí las dos narraciones más
extensas del vikingo Ragnar y sus hijos: la saga que lleva su
nombre y la relación de sus hazañas en la Historia
Danesa.
3311
Handl, Gabriele y Christian.
Islandia. Las mejores rutas por la costa y la montaña.
Munich: Rother. 2007. 134 p.
ISBN: 978-3-7633-4706-3.
Resumen: Islandia, la isla de fuego y hielo, ejerce una atracción
mágica sobre todos los amantes de la naturaleza. Volcanes
activos y amplios desiertos de lava contrastan con glaciares casi
interminables. Imponentes cataratas y géiseres impresionan
tanto como su fauna y flora única. Este paisaje primigenio
es garantía de experiencias inolvidables en la naturaleza,
al tiempo que son especiales las exigencias que plantea al excursionista.
No existe una red de refugios y caminos tal como sucede en los
Alpes, y también el tiempo meteorológico se comporta
de otra forma. Los autores Christian y Gabriele Handl tienen en
cuenta esta circunstancia: Por caminos y senderos seleccionados,
que no plantean riesgos y que están descritos detalladamente,
nos conducen hasta las bellezas de la naturaleza de Islandia,
únicamente accesibles al excursionista. Encontramos tanto
paseos cortos y emocionantes como propuestas de travesías
de uno o varios días, así como sugerencias para
actividades de esquí. La selección de los destinos
se centra sobre todo en los Parques Nacionales que, por una parte,
abarcan los paisajes más impresionantes y, por otra, su
adecuada infraestructura y su buena accesibilidad por la carretera
de la costa ofrecen las condiciones esenciales para realizar excursiones
por cuenta propia. En los capítulos introductorios y en
las presentaciones de las zonas, los autores preparan al excursionista
para las particularidades del país más septentrional
de Europa. Cada una de las 49 propuestas va acompañada
de un mapa parcial original del Instituto Geodésico de
Islandia, en el que el itinerario está marcado en color.
De esta forma no tenemos que iniciar la búsqueda, a menudo
tan difícil, de mapas excursionistas adecuados. Numerosas
fotos en color despiertan la curiosidad por la experiencia de
Islandia.
3053
Helgason, Hallgrímur.
101 Réikiavik. (101 Reykjavik.)
Barcelona: RBA . 2001. 319 p.
ISBN: 84-7901-746-5.
Resumen: 101 Réikiavik es un retrato irónico de
la sociedad urbana islandesa actual y de los valores de la generación
X, donde el individualismo y la búsqueda del placer personal
contrastan con la desgana y la sensación de impotencia
ante los acontecimientos diarios. Hallgrímur Helgason escribe
con frescura y una apabullante riqueza de vocabulario, sus descripciones
son certeras, los diálogos ágiles, hilarantes y
esperpénticos.
2298
Hjálmarsson, Jóhann.
Antología.
Zaragoza: Espasa Calpe. 1998. 125 p.
ISBN: 84-95049-03-1.
Resumen: Melancólico, intimista, sencillo, pero no trivial,
paisajista del alma y de la tierra, cronista de la aldea marinera
y del hombre del pueblo, cantor de la cotidianidad, para Hjálmarsson
la poesía está en todas partes y en todas las cosas,
se trata solamente de sacarla a la luz. El poeta ha cumplido ya
cuatro decenios de andadura poética, desde el primero de
sus catorce libros de poemas, publicado cuando tenía diecisiete
años en 1956. Es además prolífico traductor
de poesía, crítico y editor del Morgunbladid, el
mayor diario de Islandia, y miembro del jurado del Premio de Literatura
del Consejo Nórdico.
3228
Hjálmarsson, Jóhann.
Búsqueda.
Zaragoza: Libros del Innombrable. 2001. 144 p.
ISBN: 84-95399-22-9.
Resumen: Melancólico, intimista, sencillo, pero no trivial,
paisajista del alma y de la tierra, cronista de la aldea marinera
y del hombre del pueblo, cantor de la cotidianidad, para Hjálmarsson
la poesía está en todas partes y en todas las cosas,
se trata solamente de sacarla a la luz. El poeta ha cumplido ya
cuatro decenios de andadura poética, desde el primero de
sus catorce libros de poemas, publicado cuando tenía diecisiete
años en 1956. Es además prolífico traductor
de poesía, crítico y editor del Morgunbladid, el
mayor diario de Islandia, y miembro del jurado del Premio de Literatura
del Consejo Nórdico. Su universo temático, a lo
largo de estos cuarenta años, abarca una amplia gama: surrealismo,
documentalismo poético, cosmopolitismo, dominan en el inicio
de su trayectoria. A medida que el poeta madura su verso se hace
más concentrado, más intenso, más intimista
y, sin dejar su desnuda sencillez estilística, emergen
como rasgos dominantes la solidaridad, la compasión, la
identificación con el prójimo, de un lado, y la
trascendencia, del otro, no necesariamente religiosa, aunque sí
claramente a veces; lo que el crítico islandés Kjartan
Árnason, en un artículo sobre Jóhann, ha
llamado el tono cósmico.
3674
Indridason, Arnaldur.
Hombre del lago, El. (Kleifarvatn.)
Barcelona: RBA Libros. 2010. 352 p.
ISBN: 978-84-9867-848-2.
Resumen: El nivel del lago Kleifarvatn ha ido bajando lentamente
después de un terremoto. Al parecer, unas fisuras en el
fondo están propiciando el drenaje de las aguas. Un hidrólogo
local está estudiando el curioso fenómeno cuando
descubre un esqueleto con un agujero en el cráneo y un
viejo aparato de radio, con inscripciones en ruso, usado a modo
de lastre para que el cadáver no subiera a la superficie.
Todo apunta a un asesinato cometido hace bastantes años.
El inspector Erlendur Sveinsson se ocupa de la investigación.
Los archivos de personas desaparecidas no le proporcionan datos
demasiado fiables, aunque el caso de un vendedor que se esfumó
sin dejar más rastro que un Ford Falcon aparcado en la
estación, y al que una mujer todavía espera, despierta
en él un interés especial. Otra historia, la de
un grupo de jóvenes y brillantes estudiantes islandeses
que partió, treinta años atrás, a la Alemania
del Este controlada por la Stasi, a estudiar en la Universidad
de Leipzig y formarse en la ideología comunista, va tomando
forma. Erlendur tiene que volver a abrir expedientes cerrados
y heridas mal cicatrizadas, hurgando en el pasado -la compleja
situación política de Islandia durante la Guerra
Fría- y el presente de las personas involucradas en los
hechos. La vida de aquellos jóvenes idealistas que partieron
a Leipzig ha dado muchas vueltas desde entonces, y el peso de
los recuerdos es a veces insoportable. El inspector Erlendur es
un hombre curtido por el dolor, implacable cuando se trata de
descubrir la verdad, incluso cuando está oculta tras las
sombras del pasado. Con esta cuarta entrega de la serie del inspector
Erlendur Sveinsson, Indridason ha escrito una novela policíaca
en su estado más profundo, poético y conmovedor,
a la vez que un misterio difícil de resolver y muy estimulante
para el lector.
3286
Indridason, Arnaldur.
Marismas, Las. (Myrin.)
Barcelona: RBA Libros. 2006. 270 p.
ISBN: 84-7871-703-X.
Resumen: Un hombre aparece asesinado en su casa en el barrio Las
Marismas de Nordurmyri. La policía encuentra escondida
en su escritorio una vieja foto de la tumba de una niña
de cuatro años. Y es precisamente esa foto la que conduce
a los investigadores hacia el pasado tenebroso de aquel hombre,
a sus antiguas relaciones y a un drama familiar. Esta historia
coincide con la desaparición de una joven de su propio
banquete de boda. Los inspectores, Erlendur y Sigurdur Óli,
se enfrentan en los dos casos a enredados y complicados pasados
de familias aparentemente corrientes.
3503
Indridason, Arnaldur.
Mujer de verde, La. (Grafarbögn.)
Barcelona: RBA Libros. 2009. 304 p.
ISBN: 978-84-9867-263-3.
Resumen: Una de las novelas negras más premiadas y elogiadas
de los últimos cinco años en Europa y Estados Unidos.
Su autor, el islandés Arnaldur Indridason, se consagró
con ella como uno de los grandes nombres de la literatura policíaca,
un referente imprescindible de la vitalidad de la prestigiosa
narrativa negra escandinava y, por supuesto, europea. Todo un
acontecimiento que devuelve al lector a la esencia misma del género
negro y criminal. Unos obreros de la construcción en Reykjavik
descubren una tumba mientras trabajan. Años antes, esa
parte de la ciudad era todo colinas, y Erlendur y su equipo esperan
que sea un caso típico de desaparición; quizá
alguien una vez se perdió en la nieve y ha permanecido
enterrado durante décadas. Pero las cosas nunca son tan
sencillas. Mientras Erlendur atraviesa problemas familiares, su
caso desentierra muchos otros relatos de dolor familiar.
3610
Indridason, Arnaldur.
Voz, La. (Röddin.)
Barcelona: RBA Libros. 2010. 332 p.
ISBN: 978-84-9867-699-0.
Resumen: Gulli, el viejo portero de uno de los más conocidos
hoteles de Reykjavik, aparece desnudo y acuchillado hasta morir
en su miserable habitación en el sótano. Pero Gulli
es mucho más que un simple portero que se disfrazaba de
Papa Noel todas las navidades, es un completo misterio. Veinte
años en el hotel y nadie le conoce realmente. Erlendur
Sveinsson decide alojarse en el mismo hotel en busca de la asesina,
que, también de eso cree estar convencido, aún debe
permanecer muy cerca, pese a que las vacaciones de Navidad están
ya encima y el hotel completo. Mientras que al director tan sólo
le importa que el asesinato permanezca oculto y su reputación
intacta. Erlendur, sin embargo, recibe la visita de su hija, que
de nuevo se adentra entre las brumas de la droga y el alcohol,
dejando al inspector al borde de la desesperación y la
impotencia.
3153
Ingelmo, Ángel; Javier Sanz.
Islandia.
Madrid: Ediciones Gaesa (Colección Guía Azul). 2005.
550 p.
ISBN: 84-8023-485-7.
Resumen: Islandia es sin duda uno de estos lugares privilegiados,
entre otros motivos, porque si bien no se puede decir que constituye
en el presente uno de los limites del planeta, si que es sin discusión
el confín declarado de Europa. En este libro de más
de 500 páginas se encuentra toda la información
que necesita el viajero antes de emprender la aventura como el
alojamiento, los transportes, las rutas recomendadas junto a una
completa introducción a su historia y cultura.
2215
Laxness, Halldór K.
Base atómica, La. (Atómstodin.)
Madrid: Cátedra. 1989. 236 p.
ISBN: 84-376-0877-5.
Resumen: La instalación de bases americanas en territorio
islandés y la polémica suscitada por el traslado
de los restos del poeta romántico y héroe nacional
Jónas Hallgrímsson. Con una mirada tan lúdica
como irónica consigue elevar estas cuestiones locales a
problemas de alcance universal.
0221
Laxness, Halldór K.
Campana de Islandia, La. (Islands Klukkan.)
Madrid: Aguilar. 1962. 649-1065 p.
3178
Laxness, Halldór .
Concierto de los peces, El. (Brekkukotsannáll.)
Madrid: Turner. 2005. 290 p.
ISBN: 84-7506-674-7.
Resumen: Delicioso divertimento literario que reúne todo
un catálogo de personajes y de anécdotas cuyo denominador
común es su relación con el protagonista: Alfgrimur
es un muchacho que, abandonado por su madre al nacer, crece con
su abuelo, Bjórn, un pescador que se niega a variar el
precio del pescado ignorando la ley de la oferta y la demanda.
En su casa, a las afueras de Reikiavik, conocerá a una
asombrosa colección de excéntricos, desde capitanes
de guardacostas hasta especialistas en fosas sépticas que
deleitarán al lector con sus excentricidades. El concierto
de los peces restituye la fe en la sociedad atendiendo a lo más
personal de cada individuo y revela la sabiduria ocultas en las
vidas de la gente corriente. Una obra inolvidable de uno de los
grandes novelistas de todos los tiempos. Laxness, haciendo recordar
a Dickens, comienza su divertido collage de temperamentos, con
este párrafo inolvidable: Un sabio afirmó que, aparte
de perder a su madre, para un niño no hay nada más
sano que perder a su padre. Aunque lejos de mi suscribir en su
integridad estas palabras, lo cierto es que también sería
el último en rechazarlas de plano.
3107
Laxness, Halldór K .
Gente independiente. (Sjálfstaett fólk.)
Madrid: Turner. 2004. 644 p.
ISBN: 84-7506-610-0.
Resumen: La publicación, por primera vez en España,
de Gente independiente recupera una de las voces más personales
de la literatura europea del siglo XX, el islandés Halldór
Laxness. Con una construcción equilibrada y sólida
que atrapa y conmueve, la novela narra la vida del campesino Bjartur
de la Casa Estival, un destino guiado por la convicción
de que un hombre independiente es aquel dueño de la tierra
que trabaja, y de que sólo la obstinación y el orgullo
de poseerla le permitirán superar las adversidades. Una
escritura luminosa que conserva ecos de las sagas medievales islandesas
y que nos transmite sin sentimentalismos el amor y la cercanía
del autor a sus personajes. Una obra cuyos ecos resuenan, como
el lector podrá comprobar, en novelas europeas y americanas
muy posteriores.
0220
Laxness, Halldór K.
Luz del mundo. (Ljos Heimsins.)
Madrid: Aguilar. 1962. 645 p.
0185
Laxness, Halldór K.
Paraíso reclamado. (Paradisarheimt Helgafell.)
Barcelona: Orbis. 1982. 269 p.
ISBN: 84-7530-134-7.
3346
Matthíasdóttir, Hólmfridur; César
Barba Villarraza.
Islandia, la isla indómita.
Barcelona: Huginn & Muninn (Ecos Travel Books). 2003. 96 p.
ISBN: 84-607-8394-4.
Resumen: Islandia es el último paraíso natural de
Europa. Más que un país, esta isla de 100.000 km2
de superficie y apenas 267.000 habitantes, es una sensación
continuada de pureza. Situada en el Atlántico norte, justo
en el límite del Círculo Ártico, Islandia
es una tierra virgen, desconocida para la mayoría de viajeros.
La vida tranquila de sus habitantes contrasta con la agitación
telúrica de sus más de cuarenta volcanes aún
en activo. Un país donde el fuego y el hielo, los glaciares
y la lava humeante, se han combinado para formar un paisaje único
en el mundo. Esta guía de la colección Mundo Insólito
ofrece al viajero una visión completa de la historia, geografía
y cultura de la isla, así como mapas, excursiones e itinerarios.
Contiene además los mejores consejos para organizar el
viaje y las excursiones antes de partir, las recomendaciones para
no encontrarse con sorpresas o imprevistos al llegar, y todo lo
necesario para introducirse en los aspectos más interesantes
de la cultura, el folclore y los hábitos cotidianos de
los islandeses. Una amplia información práctica
permitirá conocer las posibilidades de alojamiento y restauración
para todos los gustos y presupuestos, así como las direcciones
más útiles en cada rincón del país.
3532
Mira, Manuel.
Ella era Islandia.
Madrid: Bohodón Ediciones. 2009. 404 p.
ISBN: 978-84-937115-4-2.
Resumen: Alonso Bulnes, poderoso banquero español, relata,
a bordo de un viejo bacaladero, las incidencias de un viaje por
el Ártico rumbo a la isla a la que no se puede llegar y
en la que se localiza el Libro de las Páginas Infinitas.
El barco zarpa del norte de Noruega y está capitaneado
por el anciano Roald Sveinsson, demiurgo y emparentado con La
Saga del Búho Níveo, cuyos ancestros, poseedores
del gen Ulises, el de los grandes soñadores, se remontan
a la Baja Edad Media en Islandia. El tercer personaje a bordo
es Freyja Sveinsson, nieta del capitán y amante de Alonso.
Los sueños, como esperanza de liberación; la búsqueda
de lo desconocido; la recuperación de unos héroes
de leyenda pertenecientes a la raza de los hombres con principios,
enmarcan la conmovedora historia de amor de Alonso y Freyja. Ambos
decidirán, en un momento especialmente trágico,
abandonar el mundo en el que viven y colgar sus abrigos en un
perchero mágico de Reykjavik, que los hará inmortales.
Lo real y lo fantástico se acunan de una manera armoniosa
y seductora en esta singular y soprendente novela de fastuosa
imaginación y escrita con la deslumbrante sencillez de
las obras perfectas.
3114
Moret, Xavier.
Isla secreta, La - Un recorrido por Islandia-. (.)
Barcelona: Ediciones B. 2002. 264 p.
ISBN: 84-666-0664-5.
Resumen: Islandia - fría rosa, isla secreta, en palabras
de Borges-, lugar remoto y misterioso del viejo continente, es
un país cuyo componente telúrico está muy
presente en el folklore nacional; no en vano la mitología
islandesa inspiró a autores de la talla de Julio Verne
o Tolkien en la creación de libros tan populares como Viaje
al centro de la Tierra y El señor de los anillos. El escritor
y periodista Xavier Moret viaja, en el verano de 2001 y en el
invierno de 2002, a la recóndita Islandia con el firme
propósito de encerrarse en la casa del escritor Gunnar
Gunnarsson para terminar una novela, y con la esperanza de contemplar
la aurora boreal... Asentado en Reykjavik y acompañado
por un amigo islandés, Moret hace varias incursiones por
la isla con el fin de conocer a fondo los lugares más representativos
y la particularidad de su naturaleza, al tiempo que se adentra
en los pormenores de la sociedad islandesa.
3099
Ólafsson, Kristinn R.
Epitafio. (Pósthólf daudans.)
Valencia: Brosquil Ediciones. 2003. 280 p.
ISBN: 84-96154-28-9.
Resumen: Agapito Cantón de Dios, de 77 años, aparece
muerto en su domicilio de Madrid en el otoño de 1992. El
anciano, mutilado de las dos piernas, es hallado maniatado por
la espalda, con la boca llena de papeles y una toalla anudada
al cuello. Cantón de Dios resulta ser una antiguo compañero
de armas de Hermann B. Hermannsson, un brigadista islandés
que luchó en la Guerra Civil. De vuelta a Islandia publicó
un libro sobre sus experiencias en la contienda. En la obra menciona
de forma muy especial a Agapito, llamándole camarada y
salvador. Una fotocopia de este viejo libro cae, por casualidad,
en manos del corresponsal de la Radio Nacional de Islandia en
Madrid, y despierta su curiosidad. Consigue localizar al Sr. Cantón
de Dios para entrevistarle sobre sus peripecias en la guerra y
sobre su relación con el soldado islandés. Días
después, se comete el crimen. A partir de ahí, el
periodista se enfrentará a las sospechas de la policía
y a una especia de atosigamiento post mortem por parte del finado
Agapito, lo cual le impulsará a investigar el asunto por
su cuenta, llevándole hasta los días de la Guerra
Civil y a la solución, o no, del misterio...
3119
Ólafsson, Kristinn R.
Saga de Fiólmod, el intrépido, La. (Fjölmods
saga fodurbetrungs Ormstunga.)
Barcelona: RBA Libros. 2005. 160 p.
ISBN: 84-7871-257-7.
Resumen: Fiólmod se llamaba un hombre, de sobrenombre El
Intrépido. Se crió en Islandia durante el reinado
de Magnus el Descalzo en Noruega... Así empieza esta divertida
novela que, al estilo de las sagas, cuenta las aventuras y desventuras
de un joven vikingo del siglo XII durante un viaje que le lleva
desde su Islandia natal hasta el reino de Mayurka, recorriendo
mundo reales e irreales, en su búsqueda de Ensueño,
la diosa que rige los sueños de los hombres. En su periplo
tiene que vérselas con arpías, dragones, leones,
unos extraños caballeros blancos venidos del gran abismo
de Ginnungapap, con el mismísimo Odin y el rey noruego,
llamado el Cruzado de Jerusalén...
3157
Ólafsson, Ólafur.
Camino a casa. (Slód Fidrildanna.)
Barcelona: RBA Libros. 2001. 288 p.
ISBN: 84-7901-757-0.
Resumen: En esta exquisita novela, se narra la conmovedora historia
de una mujer que emprende un singular viaje emocional hacia el
pasado. Durante años, Dísa y su compañero
Anthony han administrado, con placer y sosiego, una casa de huéspedes
en la campiña inglesa. Cuando Dísa se entera de
que le quedan pocos meses de vida, decide viajar a su pueblo natal
en Islandia. Con maestría y sensibilidad, Ólafsson
conduce al lector por este díficil y heroico viaje. Poco
a poco van surgiendo los recuerdos que tanto costaron a Dísa
olvidar: los enfrentamientos con su madre, la muerte de su joven
prometido en manos de los nazis, la mansión donde se refugió
- y trabajó como cocinera -, germen de la violencia sexual
y política. Historias que han dejado huellas.
3442
Ortega Blake, Arturo.
Leif, el hijo de Erik.
México DF: Grijalbo. 2006. 414 p.
ISBN: 968-5962-19-7.
Resumen: La novela histórica Leif, el hijo de Erik es un
reconocimiento al adelantado mundo de los pueblos que habitaron
Noruega e Islandia en los albores del segundo milenio de nuestra
era. Narra como el legendario Erik el Rojo, tras dejar el desierto
al que los condenaron por asesinar a unos hombres, conduce a su
pueblos hacia una tierra mas promisoria para construir una nación:
Groenlandia. En el enfrentamiento al embravecido mar Leif juega
un papel determinante, así como en el establecimiento de
los primeros colonos. El primogénito y heredero de la saga
de Erik Thovaldsson es el único capaz de aventurarse a
las tierras que Bjarni Herjolfsson dibujó en su famoso
mapa. Leif, al igual que su padre, guía a su pueblo hacia
una tierra mucho más extensa y rica, que siglos después
se llamara América.
3460
Pálsson, Sigurdur.
Vientos y nubes (Antología poética).
Zaragoza: Libros del Innombrable. 2008. 212 p.
ISBN: 978-84-95399-93-9.
Resumen: Sigurdur Pálsson nació en Skinnastadur,
Islandia, en 1948. Residió largo tiempo en Francia, donde
cursó estudios de Arte Dramático y Cinematografía.
Escritor y traductor prolífico, ha trabajado también
para la televisión y el cine. Ha sido además profesor
de Arte Dramático, reportero, guía, profesor de
universidad Ha ocupado cargos directivos en la Alliance Francaise,
en la Asociación de Escritores de Islandia, en el Fondo
para la Traducción y en otras asociaciones. Miembro del
Jurado del Premio Europeo de Literatura Aristeion. Chevalier de
l Ordre des Arts et des Lettres (1990), nominado para varios premios
literarios islandeses y escandinavos, Artista de la Ciudad de
Reikiavik, ganador de otros premios y distinciones, las más
recientes la de Chevalier de l Ordre National du Mérite,
concedida por el presidente de Francia en 2007, y la del Premio
Nacional de Literatura Islandesa 2007, concedido en febrero de
2008, por su última publicación, un libro de Memorias.
Sigurdur Pálsson ha publicado unos doce libros de poesía
y es autor de diez obras de teatro representadas entre 1975 y
2004. Ha escrito además tres novelas, ha traducido unas
veinte obras del francés y dos obras de Arthur Miller.
Ha sido traducido a diez idiomas europeos además de al
chino. Ha dirigido tres obras de teatro para la televisión.
3667
Parnell, Fran; Brandon Presser.
Islandia. (Iceland)
Barcelona: Editorial Planeta (Guía de Viajes Lonely Planet).
2010. 372 p.
ISBN: 978-84-08-08874-5.
Resumen: Nadie conoce Islandia como Lonely Planet. Esta guía
pone al alcance del viajero las mejores experiencias: descubrir
la sublime belleza de la Península de Snaefellsnes, disfrutar
de un baño en la piscina geotérmica de Myvatn, caminar
entre campos de lava y glaciares o darse un capicho en uno de
los mejores restaurantes de Reikiavik. Las guías Lonely
Planet están escritas por expertos que profundizan en los
destinos que visitan. Esta primera edición está
repleta de consejos acertados, prácticos y sinceros, destinados
a facilitar la información necesaria para sacar el máximo
partido al viaje. Incluye itinerarios a medida para planear todo
tipo de viajes y un breve capítulo sobre Groenlandia y
las Islas Feroe.
2916
Relanzón, Iñaki.
Islandia: Reflejos en la madrugada. (.)
Barcelona: Edicions Raima. 1999. 94 p.
ISBN: 84-86573-87-4.
Resumen: Basta citar el nombre de Islandia, para que la imaginación
de cualquier amante de la naturaleza empiece a volar: agrestes
costas, fascinantes volcanes y glaciares, acantilados repletos
de aves marinas.. Si además uno es fotógrafo, sus
bellisimos paisajes, formaciones geológicas y conjunciones
cromáticas constituyen el motivo perfecto para la realización
de fascinantes imágenes. Debido a ello por esta isla han
pasado alguno de los mejores fotógrafos paisajistas de
todos los tiempos, desde el célebre Eliot Porter hasta
el contemporáneo Art Wolfe.
3521
Rivera, José Manuel.
Un anillo de hielo y fuego: Viaje en bicicleta por Islandia
Barcelona: Niberta. 2009. 96 p.
ISBN: 978-84-937007-2-0.
Resumen: Islandia es un país distinto. Su paisaje lo dominan
glaciares y campos de lava. Su cultura es única. La isla
poco a poco se está convirtiendo en un destino popular
para los amantes de los grandes espacios naturales, pero también
para los que buscan el bullicio cultural de la capital, Reikjavik.
Recorrer la isla en bicicleta es una experiencia única,
un lujo que exige dar cuenta de largas distancias y un clima riguroso.
Este libro es un relato en primera persona de un viaje a pedales
contra viento y tormentas por la carretera circular que da la
vuelta a la isla.
3439
Romero, Eladi; Salvador Martínez.
Islandia.
Barcelona: Laertes. 2008. 332 p.
ISBN: 978-84-7584-618-7.
Resumen: A través de este libro-guía, les acompañaremos
en el descubrimiento del auténtico Finisterrae de Europa.
Fuera de toda distancia y medida; de toda lógica. Una tierra
de insólita, tremenda y temblorosa belleza, situada en
el más puro septentrión europeo. Más allá
de toda previsión y de la mayoría de los sueños.
Más allá de cualquier esperanza. Y allí donde
a nadie se le habría ocurrido vivir en ninguna época
pasada, floreció una poderosísima cultura-isla que
se ha preservado casi intacta hasta hace bien poco. Un microcosmos
por encima de la última tierra habitable de Europa. Islandia:
una cultura que ha sobrevivido contra pronóstico. La vieja
y soñada Thule, el corazón helado del alma vikinga
y también del imaginario colectivo europeo. Un sueño
hecho de sagas y miseria. Y que por fin vuelve a la vida con arcaico
esplendor.
3647
Sigurdardóttir, Yrsa.
Ceniza. (Aska)
Madrid: Suma de Letras. 2010. 528 p.
ISBN: 978-84-8365-116-2.
Resumen: La violenta erupción de un volcán en Islandia
obliga a desalojar una pequeña isla. Las cenizas y la lava
sepultan una población. Sus habitantes se ven en la necesidad
de iniciar una nueva vida en duras condiciones, y muchos abandonan
la isla. Treinta años después aquel trauma parece
superado, pero el proyecto Pompeya del Norte decide desenterrar
algunas de las viviendas. En las excavaciones de una de las casas,
junto a objetos y utensilios cotidianos, se realiza un hallazgo
sorprendente: cuatro cadáveres habían quedado ocultos
por las cenizas todo ese tiempo sin que nadie sospechara de su
existencia. Una abogada se ve forzada a investigar qué
había ocurrido realmente con aquellos cuerpos y cómo
habían llegado allí. La evidencia de un antiguo
crimen hará aflorar una sórdida historia de violencia
que parece no haber finalizado todavía, estremeciendo la
aparentemente tranquila vida de un pueblo de pescadores.
3368
Sigurdardóttir, Yrsa.
Ladrón de almas. (My Soul to Take.)
Madrid: Suma de Letras. 2007. 444 p.
ISBN: 978-84-8365-001-1.
Resumen: Dora, una abogada de Reikiavik, es requerida por Jónas,
un antiguo cliente suyo, para investigar una serie de extraños
sucesos, relacionados con el mundo de lo sobrenatural que parecen
estar afectando al complejo hotelero de terapias alternativas
del que él es propietario en Snæfellsnes. Para complicar
más las cosas, el mismo día de la llegada de Dora,
Birna, la arquitecta a la que Jónas había encargado
la ampliación de un ala del hotel, aparece brutalmente
asesinada, convirtiendo inesperadamente en un escenario sangriento
lo que parecía estar destinado a ser un lugar de reposo
y tranquilidad. Cuando la policía inicia las investigaciones,
uno de los principales sospechosos resulta ser el propio Jónas.
Convencida de la inocencia de su cliente, Dora tratará
de desentrañar la misteriosa muerte de Birna y de averiguar
si tiene alguna relación con los relatos de misteriosas
apariciones que circulan entre los empleados y clientes del hotel.
A los pocos días, un nuevo asesinato vuelve a conmocionar
a todos. Poco a poco, y con una gran minuciosidad, Dora, con la
inestimable ayuda de su compañero Matthew, irá reuniendo
las piezas de un extraordinario rompecabezas que le lleva a reconstruir
la historia de los antiguos propietarios de las tierras donde
está ubicado el hotel, en cuyo pasado se oculta un terrible
secreto, que alguien parece muy interesado en ocultar. Pero la
sombra de los antiguos pecados puede llegar hasta el presente,
y el llanto de un niño parece señalar el camino.
3137
Sigurdardóttir, Yrsa.
Último ritual, El. (Pridja táknid.)
Madrid: Suma de Letras. 2006. 384 p.
ISBN: 84-96463-43-5.
Resumen: No hallarás nunca paz ni consuelo. Arde para siempre...
Así reza la carta que, escrita con la propia sangre de
su hijo Harald, recibe en Alemania Amelia Gotlieb, días
después de que la policía islandesa encontrara el
cadáver del muchacho en la Facultad de Historia de Reykjavik:
un cadáver al que, además, le han sacado los ojos
y lleva marcados en su cuerpo extraños signos que dejan
a los forenses entre el estupor y el espanto. Descontentos con
el trabajo de la policía, y deseosos de que la verdad se
descubra de la forma más discreta posible, los padres del
difunto contratan entonces los servicios de Dora, una letrada
islandesa a la que ayudará Matthew, el abogado alemán
que envía la familia. Dora y Matthew inician una investigación
que les llevará desde la moderna Reykjavik al extremo noroeste
de la isla, una zona inhóspita y salvaje donde, como en
tantos otros lugares de Europa, se llevaron a cabo ejecuciones
de decenas de personas acusadas de brujería. A los dos
abogados no les quedará otro remedio que sumergirse en
los restos y documentos de aquel nefasto episodio de la historia
de Islandia para encontrar la clave de un asesinato que parece
haber sido inspirado en ancestrales rituales.
3551
Sigurjönsson, Sigurgeir; Torfi H. Tulinius.
Islandia. El cálido país nórdico. (Island.
Landid hlyja i nordri.)
Reykjavík: Forlagid. 2008. 144 p.
ISBN: 9979-53-328-5.
Resumen: Sigurgeir Sigurjónsson, uno de los mejores fotógrafos
islandeses, nos ofrece esta excepcional representación
gráfica del país y su gente. La inspirada introducción,
el resumen de la historia natural y cultural de Islandia y los
textos que acompañan a las fotografías son obra
de Torfi H. Tulinius.
3169
Sigurjónsson, Jóhann.
Loftur el brujo (Drama en tres actos). (Galdra-Loftur. Leikrit
í premur páttum.)
Madrid: Miraguano Ediciones. 2005. 144 p.
ISBN: 84-7813-283-X.
Resumen: El drama teatral Loftur el Brujo, compuesto en 1915 por
el célebre escritor islandés Jóhann Sigurjónsson
(1880-1919), no sólo constituye una de las obras más
representativas del neorromanticismo escandinavo, sino también
una genuina versión islandesa del universal mito de Fausto.
Basado en una leyenda popular, pero a la vez dotado de numerosos
rasgos autobiográficos de Sigurjónsson, este drama
destaca sobre la conocida versión del alemán Goethe
por su mayor y más humana introspección psicológica
y por su hábil manejo de elementos góticos y románticos.
3273
Sjón.
Tus ojos me vieron. (Augu pín sáu mig.)
Madrid: Ediciones Siruela. 2005. 228 p.
ISBN: 84-7844-866-1.
Resumen: Tus ojos me vieron es ante todo una historia de amor
divertida y, al mismo tiempo, dramática, misteriosa, con
un telón de fondo histórico. Imaginémonos
una pequeña pensión en un pueblo alemán durante
la Segunda Guerra Mundial. Ahí es donde se encuentran Marie-Sophie
y el fugitivo Löwe, que está escondido en una cámara
secreta en la pensión. Juntos, con un puñado de
barro, dan forma a un niño que Löwe esconde en una
sombrerera. Utilizando como punto de partida el mito judío
del golem y mezclándolo con la rica tradición literaria
islandesa y con el expresionismo alemán, la novela de Sjón
investiga sobre cómo el amor y la compasión pueden
sobrevivir en tiempos de terror.
3423
Sjón.
Zorro ártico, El. (Skugga-Baldur.)
Madrid: Nórdica Libros. 2008. 142 p.
ISBN: 978-84-936213-4-6.
Resumen: El zorro ártico (Skugga-Baldur), novela ganadora
del prestigioso Premio de Literatura del Consejo Nórdico
en 2005, es la obra más importante de la literatura islandesa
actual. Utilizando elementos de las leyendas populares islandesas
del siglo XIX, Sjón nos presenta, como en una fábula,
la lucha del pastor Baldur Skuggason con un zorro al que quiere
cazar. Al final la naturaleza hará justicia con el pastor,
cuya personalidad vamos conociendo a través de las demás
historias que componen esta obra. El estilo del libro, muy ágil
y poético, ha influido de manera determinante en el éxito
internacional que lo ha acompañado, ya que ha sido traducido
a más de quince idiomas y ha recibido numerosos elogios
de la crítica. Esta es, sin duda, una deliciosa novela,
perfecta para adentrarse en la literatura de los países
nórdicos.
0217
Sturluson, Snorri.
Alucinación de Gylfi, La. (Gylfaginning.)
Madrid: Alianza. 1984. 104 p.
ISBN: 84-206-0010-5.
Resumen: La cultura germánica logró su máxima
plenitud en Islandia en los siglos XII y XIII de nuestra era.
A partir del siglo IX, grupos escandinavos que procedían
de Noruega y de las islas situadas al norte de Escocia fijaron
ahí su residencia. Eran, en su mayoria, paganos que traían
consigo los cantares mitológicos y épicos que formarían
con el tiempo la Edda Mayor. A favor de la libertad, del destierro,
de la nostalgia y del amor de las viejas cosas perdidas, fundaron
la República de Islandia y prosiguieron el culto de Thor
y de las otras divinidades paganas.
La Alucinación de Gylfi es el primer libro de la obra que
hoy denominamos la Edda Menor.
2230
Sturluson, Snorri.
Saga de los Ynglingos, La. (Ynlinga Saga [Heimskringla].)
Valencia: Ediciones Tilde. 1997. 134 p.
ISBN: 84-922009-9-5.
Resumen: Este libro recoge la primera saga de las que componen
la Heimskringla de Sturlusson y en él se representa a los
legendarios reyes de Noruega como descendientes de los dioses
Odin, Nyord y Frey y constituye un testimonio fundamental para
el conocimiento de la mitología escandinava como para el
estudio de la antigua literatura nórdica. En ella se funden
elementos mitológicos, históricos y literarios,
que la sitúan a caballo entre la realidad y la ficción
y hacen apasionante su lectura.
0202
Sturlusson, Snorri.
Saga de Egil Skallagrímsson. (Egil Saga Skallagrímssonar.)
Barcelona: Orbis. 1987. 290 p.
ISBN: 84-599-1552-2.
Resumen: La Saga de Egil Skallagrimsson es una de las principales
sagas islandesas, por su extensión y calidad. Probablemente
fue escrita hacia el año 1230 por el literario y político
islandés Snorri Sturlussson, autor asimismo de la Edda,
un manual para poetas con interesantísima información
sobre la antigua mitología escandinava y de la Heimskringla,
amplia historia de los reyes de Noruega desde los orígenes
míticos hasta casi sus propios días. El libro narra
las aventuras de Egil como vikingo y también como visitante
en las cortes de Noruega e Inglaterra.
3269
Sturlusson, Snorri.
Saga de Egil Skallagrímsson. (Egil Saga Skallagrímssonar.)
Madrid: Orbis. 1988. 368 p.
ISBN: 84-7813-005-5.
Resumen: La Saga de Egil Skallagrimsson es una de las principales
sagas islandesas, por su extensión y calidad. Probablemente
fue escrita hacia el año 1230 por el literario y político
islandés Snorri Sturlussson, autor asimismo de la Edda,
un manual para poetas con interesantísima información
sobre la antigua mitología escandinava y de la Heimskringla,
amplia historia de los reyes de Noruega desde los orígenes
míticos hasta casi sus propios días. El libro narra
las aventuras de Egil como vikingo y también como visitante
en las cortes de Noruega e Inglaterra. Egil es el único
protagonista de la saga, al contrario de lo que acontece en las
demás sagas. Vivió en Islandia en el siglo X y fue
uno de los más famosos poetas. Se le describe como avaricioso
y asesino desde su infancia, pero también amante de los
suyos y capaz de los sentimientos más nobles, y poeta ya
desde los tres años .
3637
Thorarinsson, Arni.
Tiempo de la bruja, El. (Tími normarinnar.)
Barcelona: Ediciones Ambar. 2010. 384 p.
ISBN: 978-84-92687-06-0.
Resumen: Einar, periodista exiliado en una pequeña localidad
del norte de Islandia y alcohólico en descanso, sigue la
pista de dos muertes producidas en extrañas circunstancias.
Se trata de dos adolescentes que aparentemente se han suicidado
pero que han dejado tras de sí una estela de incógnitas
de difícil comprensión. La investigación
se complica por momentos debido a tres factores no menos complejos:
en primer lugar Einar no sabe distinguir la vida privada de la
laboral; además, hace todo lo posible por contradecir al
redactor en jefe de su periódico, que se empeña
en en dirigirlo desde la capital; y, por si fuera poco, lo que
tiene delante es una microsociedad gangrenada por la corrupción,
la droga y una complicada red local de intereses políticos
y económicos. He aquí una novela negra rebosante
de ironía y de suspense, con la venganza, la codicia y
la enajenación como temas principales en el marco de una
sociedad mucho menos perfecta de lo que parece.
0204
Thorgilsson, Ari.
Libro de los Islandeses, El. (Islendingabók o Libellus
Islandorum.)
Barcelona: Orbis. 1985. 119-131 p.
ISBN: 84-7634-438-4.
Resumen: Es una historia de Islandia concisa desde el asentamiento
hasta sus días. Basada en fuentes de información
fidedignas y muy interesada en la cronología. Es la obra
más antigua de narración completa en prosa de entre
todas las lenguas escandinavas. Escrita hacia 1122-25.
3211
Velasco, Manuel.
Erik el Rojo.
Córdoba: Arco Press. 2006. 182 p.
ISBN: 84-96632-02-4.
Resumen: Como cualquier saga vikinga, esta historia cuenta una
serie de aventuras de héroes enfrentados a pruebas más
grandes que la vida, bajo el exótico fondo del mundo nórdico.
Pero también muestra el lado siniestro y oscuro de aquellos
tiempos. La vida era muy dura, pero había que sobrevivir,
y esa supervivencia dependía de las habilidades que cada
cual desarrollase. Erik el Rojo es uno de los vikingos más
famosos. Y curiosamente no pasó a la historia por hazañas
guerreras ni por asaltos de piratas ni por haber sido el rey de
un país, como suele ser el denominador común de
la mayoría de vikingos que recogen los textos históricos.
Erik el Rojo fue el descubridor de Groenlandia, la Tierra Verde,
ampliando así el mapa de la Europa medieval. Fue "el
hombre que pudo reinar", de no haber sido por los profundos
sentimientos antimonárquicos de aquellos pioneros que cruzaron
el océano en busca de una segunda oportunidad en una nueva
tierra donde poder asentarse y prosperar. Pero también
fue el símbolo de quienes se empeñaron en correr
contra el viento, trazando su propio camino, en vez de seguir
el sendero marcado por las costumbres.
3111
Velasco, Manuel.
Nacido en Vinland.
Madrid: Entrelíneas editores. 2004. 128 p.
ISBN: 84-96190-92-7.
Resumen: El autor nos muestra en esta novela su personal visión
de tres sagas vikingas, puestas por él en boca de Snorri,
el único niño nacido en aquella tierra a la que
los vikingos llegaron en el año 1000 y que llamaron Vinland.
A lo largo de sus páginas conoceremos a personajes reales
y fundamentales en la historia del mundo nórdico, como
Erik el Rojo y Leif Eriksson o Egil Skallagrimsson y Erik Hachasangrienta.
Viviremos de cerca expediciones a tierras conocidas y desconocidas
o la superación de peligros e intrigas de aquellos hombres
intrépidos que podían ser al mismo tiempo guerreros
y poetas o piratas y mercaderes, y que, después de contemplar
la línea del horizonte en el mar, se embarcaban para ver
por ellos mismos qué había al otro lado. Gracias
a la experiencia periodística del autor, esta narración
histórica cuenta con una sólida base documental,
lo que, unido a su estilo ágil y directo, hace que las
situaciones descritas resulten vivas y creíbles.
3309
Vilhjálmsson, Thor.
Arde el musgo gris. (Grámosinn glóir.)
Madrid: Nórdica Libros. 2007. 350 p.
ISBN: 978-84-935578-3-6.
Resumen: Esta novela, considerada un clásico de la literatura
nórdica, trata de una relación amorosa entre dos
hermanos en la Islandia del siglo XIX. Un joven juez, Ásmundur,
tendrá que decidir si los hermanos son culpables del delito
de incesto. A medida que la investigación va avanzando,
las convicciones del juez se irán poco a poco transformando...
Este juez es un personaje real (Einar Benediktsson) muy bien conocido
por todos los islandeses ya que es su poeta nacional y uno de
los grandes reformadores progresistas que querían sacar
a Islandia de la Edad Media. Thor Vilhjálmsson, posiblemente
el mejor escritor islandés vivo, recupera de los archivos
esta historia real en la que nos muestra los magníficos
paisajes de su país y, sobre todo, nos habla de la opresión
que la sociedad puede ejercer sobre quienes infringen sus reglas.
En el libro están muy presentes los héroes de las
sagas islandesas, de manera que al mismo tiempo que recorremos
los maravillosos paisajes islandeses nos adentramos en su cultura
y en sus mitos. Arde el musgo gris, novela traducida a más
de diez idiomas, ganó en 1988 el prestigioso Premio de
Literatura del Consejo Nórdico.
3464
VVAA.
Diccionario español-islandés. (Spaensk-íslensk
Ordabok.)
Reykjavík: Mál og menning. 2007. 540 p.
ISBN: 978-9979-3-2897-1.
Resumen: El diccionario que se presenta es el primero de este
tipo que se publica tanto en Islandia como en España, y
se llevó a cabo bajo el patrocinio de la Fundación
Margrét Björgólfsdóttir y del propio
Ministerio de Educación islandés. La obra ha sido
llevada a cabo, entre otros, por los profesores Sigrún
Eiríksdóttir y Teodoro Manrique (doctorando de la
Facultad de Filología), siendo editora del proyecto general
la profesora Margrét Jónsdóttir. España
es el país más visitado por los islandeses, que
hasta ahora tan solo disponían de un diccionario de bolsillo
y un glosario español. El número de estudiantes
de español en Islandia se ha triplicado en las dos últimas
décadas.