Empresas Familiares Innovadoras

 

VOLVER

 Prosolia energía solar

                                          

 

El día 1 de diciembre de 2009, dentro del programa de actividades de Formación a la Carta desarrolladas por la Cátedra Empresa Familiar de la Universidad de Valencia, tuvo lugar en la Facultad de Economía la intervención de D. Marcelino Bayarri, responsable del departamento de I+D de  PROSOLIA , empresa dedicada al aprovechamiento de los recursos naturales para obtener sistemas energéticos no contaminantes. La empresa del sector de renovables, decanta su actividad a la producción de electricidad por energía solar desde hace 6 años. D. Marcelino Bayarri compartió su experiencia en la creación de esta empresa innovadora, con alumnos de la asignatura Dirección de la Innovación, de las Licenciaturas de Economía y Administración y Dirección de Empresas.

 

 

 

 

El responsable del departamento de I+D, explicó el origen, funcionamiento y crecimiento espectacular de su empresa durante los últimos 5 años. D. M. Bayarri desveló que el secreto del continuo crecimiento en la organización se debía al “saber estar en el sitio adecuado, en el momento adecuado”. A esto añadió el aprovechar el buen momento del país en el sector de las renovables, apostando por la investigación como visión principal de la empresa y una innovación incrementada, lo que crea la filosofía de la organización. Para la empresa es necesaria una alerta continua del entorno, así como una unión del conocimiento a la producción, utilizando los resultados y no solo solucionando problemas existentes, sino también ir generando conocimiento trabajando con tecnologías al límite (cutting edge techn).Además,  PROSOLIA interviene en la empresa Das Photonics como una Spin-Off de la UVP, con ello D. Bayarri introdujo la importancia  para la organización de la inversión en otras empresas, lo que les permite entrar en otros países a través de la internalización: Senegal, Portugal, Toulouse, Italia, Boston, California y España.

 

 

Tras exponer el caso de la empresa y las claves para el desarrollo del continuo conocimiento y gestión de la organización como innovadora, el ponente dedicó los últimos minutos a preguntas y opiniones de los asistentes.

 

VOLVER