2002
- 2006
Desde las elecciones anteriores CCOO hemos trabajado mucho por mejorar
las condiciones laborales y profesionales del PAS de la Universitat
de València. Desde esta web podéis acceder a un completo
balance del trabajo realizado en los 4 años. [Balance
2002-06]
Nuestro
compromiso
CCOO es un sindicato alternativo que resuelve los problemas
y negocia soluciones, por qué nuestro primer compromiso se ser
eficaces en la defensa justa de las mejoras laborales y profesionales
de los trabajadores y trabajadoras de la Universitat de València.
La importancia de tu voto, el próximo jueves 30 de noviembre,
va más allá de la acción sindical de nuestra universidad,
puesto que somos un sindicato confederal y actuamos en todos los territorios
y ámbitos. Otros acuerdos en otros ámbitos tienen repercusiones
en nuestras condiciones laborales y sociales.
Votar CCOO en las próximas elecciones sindicales es optar por
un modelo de acción sindical eficaz en la resolución del
problemas y comprometido con la defensa de los servicios públicos,
de la educación pública y la universidad pública
desde el esfuerzo, la honestidad, la responsabilidad y la diversidad,
con vuestro apoyo y vuestra participación.
Nuestras
propuestas a
las universidades valencianas
CCOO del PV defiende en todas las universidades valencianas
las siguientes propuestas de aplicación autonómica:
•
Mejora retributiva. Creación de un complemento
retributivo autonómico para el PAS.
• Jubilación anticipada. Establecer
sistemas que permiten la jubilación anticipada sin pérdida
de salario.
• Reducción laboral retributiva. Reducción
voluntaria de la carga laboral una vez conseguidos los 60 años.
• Mesa negociadora universitaria. Creación
de un ámbito de debate y acuerdo entre las cinco universidades
y los sindicatos más representativos por adecuar las condiciones
laborales y retributivas de los trabajadores y de las trabajadoras
de las universidades públicas del País Valenciano.
Nuestras
propuestas
a la Universitat de València
En la Universitat de València, CCOO proponemos las siguientes
actuaciones para conseguir unas condiciones laborales y profesionales
más dignas del personal de administración y de servicios.
• Mejora retributiva. Consolidación de
la paga de septiembre.
• Temporalidad. Reducción de la temporalidad
al 4% para el próximo periodo.
• Jornada laboral. Conseguidas las 35 horas reivindicamos
para el próximo periodo de 4 años la reducción
de la jornada laboral en media hora opcional en la entrada o en la salida.
Ampliación del horario de verano en los meses de junio y septiembre,
y su inclusión en el calendario marco de la UVEG
• Más participación: Presencia
sindical en todos los órganos de la universidad.
• Organización de la Universidad. Garantizar
que la organización de los servicios y la administración
de la Universidad responda a una formulación racional y coherente
mediante la participación e intervención sindical en el
diseño de la organización, la estructura o la modificación
de servicios, que afectan la plantilla del PAS.
• La mesa negociadora: máximo órgano de
negociación. Obligatoriedad de acuerdo en mesa negociadora
de cualquier modificación o ampliación en la relación
de puestos de trabajo, como requisito indispensable para su posterior
aprobación en Consejo de Gobierno.
• Profesionalidad y movilidad. Promover que los
lugares directivos y de máxima responsabilidad administrativa
de los servicios y de las estructuras de centros y departamentos sean
ocupados por el PAS, y aclarar además las funciones allá
dónde confluyan la gestión docente y la gestión
de personal asegurando la carrera profesional y la movilidad.
• Previsión social complementaria en la
modalidad de planes de pensiones de ocupación. Este plan es dotar
de un fondo con aportación obligatoria y lineal por la Administración
y una aportación voluntaria por parte del trabajador o de la
trabajadora.
• Fondo social. Redefinición de un nuevo
fondo social, dotado económicamente con el 2% de la masa salarial.
• Promoción interna. Reserva de un 30%
de las plazas del grupo inmediatamente inferior al grupo a promocionar,
a través de reconversión por costes diferenciales. Es
necesario la publicación de un calendario de los procesos selectivos.
• Productividad. Implantación del complemento
de productividad. El coste total será el equivalente al 2% de
la masa salarial del PAS. Este complemento será el resultado
de aplicar un 50% lineal y un 50% proporcional, con criterios objetivos
de acuerdo con los resultados, asunción de responsabilidades,
cambio de funciones y excesos de trabajo.
• Formación y horario. Todos los cursos
realizados fuera de la jornada laboral habrán de ser compensados
a través de un crédito horario que podrá ser utilizado
a voluntad de la persona interesada.
• Preparación para el reto europeo. Planes
de formación que garanticen la adquisición de los conocimientos
necesarios para adaptarse al Espacio Europeo de Enseñanza Superior.
• Formación y promoción: Mantener
la ofrecida de cursos anuales presénciales en distintas áreas:
informática, legislación, preparación de oposiciones
y continuar con los cursos a distancia, con el objetivo doble de favorecer
la promoción profesional y que la formación sea útil
para el desarrollo de las funciones.
• Privatizaciones y externalización. Rechazo
total y rotundo a la privatización de servicios propios que actualmente
presta la Universitat de València. Propuesta de negociación
de un acuerdo marco sobre el alcance de la externalización de
servicios en la Universitat de València. Participación
sindical en la mesa de contratación, así como en el control
y seguimiento de la prestación de estos servicios, especialmente
en las condiciones laborales del personal que realmente presta el servicio.
• Salud laboral. Exigimos un trabajo sano y seguro
que favorezca la mejor prestación de los servicios. Ampliación
de los servicios sanitarios que los gabinetes médicos de la Universidad
nos ofrecen, mediante revisiones y pruebas de detección específicas,
etc. teniendo en cuenta las condiciones de trabajo y personales.
• Formación para la prevención.
Fortalecer la estructura de prevención en la Universitat de València
a través de la formación específica de los colectivos
con responsabilidades directas en esta y para el resto de colectivos.
Promover propuestas de actuación preventiva centradas en la realidad
de nuestra Universidad.
• Trabajo y familia. Aplicación del Plan
concilia, con medidas de apoyo para la atención de niñas
y niños, y personas dependientes. Reconocimiento efectivo del
derecho a permisos de maternidad, paternidad y lactancia.
• Universidad
más responsable y ecológica. Exigir actuaciones encaminadas a la
minimización de los residuos sólidos y la recogida selectiva (papel,
plástico y botes, vidrio, orgánica) a los espacios docentes, de
encuentro y de servicios de la Universitat. Reivindicar la implantación
de sistemas de ahorro energético (calefacción, agua y electricidad)
• Compra ética y comercio justo. Defender la inclusión de
criterios de compra pública ética en las contrataciones de la
Universitat y promover la entrada de productos de comercio justo y
respetuosos con el medio ambiente en los diferentes ámbitos
universitarios.
• Cooperación y solidaridad. Establecimiento de mecanismos
efectivos para el desarrollo de programas de cooperación y de
solidaridad por parte del PAS.
• Cultura y ocio. Conseguir actuaciones encaminadas a promocionar
el ocio activo, el deporte y la creación y consumo cultural entre todos
los trabajadores y las trabajadoras.