INICI > SETMANA DE LA CIÈNCIA > 9ª SETMANA DE LA CIÈNCIA 2007 > INFOSETMANA
........................................................................................................................................................

Per rebre informació de les nostres activitats cliqueu aquí

 

 


Els gegants del Mediterrani
Juan Antonio Raga, professor del departament de Zoologia i Institut Cavanilles de Biodiversitat i Biologia Evolutiva, Parc Científic de la Universitat de València

El mar de Tethis, precursor de nuestro Mare Nostrum, dio cobijo a los antecesores de las ballenas actuales y de los cetáceos, en general. Este viaje evolutivo que comenzó hace 55 millones de años, y en el que un grupo de mamíferos terrestres, a través de notables cambios morfológicos y fisiológicos se adaptó a vivir en el medio acuático, ha dado lugar a que en nuestro Mediterráneo encontremos hoy una variedad importante de especies de cetáceos incluidas gigantescas ballenas. Así, distintas poblaciones de rorcuales, cachalotes, calderones, delfines, etc., se alimentan, se desplazan y se reproducen en sus aguas. Pero esta fauna marina, como buena parte de la biodiversidad está, desde hace años, seriamente amenazada por distintas actividades, la mayoría de origen humano, que es preciso conocer y regular mediante acuerdos y normas nacionales e internacionales, para permitir un desarrollo sostenible de las poblaciones humanas compatible con la conservación de la biodiversidad y en general del medio ambiente.

Apunt biografic:
Biólogo, Catedrático de Zoología y Director del Parque Científico de la Universidad de Valencia (ver www.uv.es/raga).  Coordina la Unidad de Zoología Marina (ver www.uv.es/zoomar) del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva(ver www.uv.es/cavanilles) especializada en el estudio de la biología y parasitología de vertebrados marinos .
Cuenta con más de 30 años de experiencia como profesor, habiendo impartido cursos y conferencias en distintas instituciones académicas de Europa y América.
En su trayectoria investigadora ha realizado 34 proyectos de I+D+i en distintos países del mundo sobre recursos marinos, cuyos resultados se han plasmado en más de 200 publicaciones en forma de libros y  revistas científicas.
Además sus actividades de transferencia de conocimientos le han llevado a desarrollar trabajos para diferentes instituciones nacionales e internacionales, la Unión Europea, y empresas como, Consum, Mercadona, Capital Energy,  Triveritas o Nutreco.

Tornar