|
|
|
ANÁLISIS DE LAS AGRUPACIONES OBTENIDAS. PARA LA ESTRUCTURA SOCIO-DEMOGRÁFICA
Comparando la agrupación en cinco grupos por los dos métodos (mapa upgma5 / mapa ward5) , llama la atención que exista un grupo en ambas compuesto por lo municipios de Godella , Rocafort y l´Eliana lo que nos indica que algo característico debe ocurrir en ese trío de municipios. Por otro lado en la agrupación en cinco por el método de Ward el municipio de Náquera forma un grupo "unimunicipal" , resulta curioso si se piensa que el método de Ward es menos sensible a la hora de considerar una gran diferenciación a la hora de considerar una sola de las variables , lo que nos hace pensar que más de una característica hacen que Náquera se comporte como grupo diferente.
Observado los planos para las agrupaciones en cinco grupos por ambos métodos (mapa upgma5 / mapa ward5) no parece observarse ningún signo de carácter espacial , es decir no hay grupos que tengan unas determinadas características espaciales (sureños , del oeste , concéntricos , etcétera.) . Quizá pueda observarse que los municipios conurbados a la ciudad de Valencia forman grupo con ésta en ambas agrupaciones .
En las agrupaciones compuestas por cuatro grupos y para ambos métodos ( mapa upgma4 / mapa ward4 ) , llama la atención que desaparece como grupo "unimunicipal" Náquera en la agrupación Ward y desaparecen como grupo los municipios de Godella , Rocafort y l´Eliana en la agrupación U.P.G.M.A. , manteniéndose este grupo de tres en la Ward.
Para cuatro grupos , y mediante el método de la media , estos están formados por un número casi idéntico de elementos , mientras que para el método de Ward existen tres grupos de parecido número de miembros y otro , el de los tres citados municipios.
Como en los casos de agrupaciones en cinco grupos no se observa , para la agrupación en cuatro , ninguna pauta geográfico-espacial característica salvo quizá la antes citada de la conurbación
Las agrupaciones en tres grupos ( mapa upgma3 / mapa ward3 ) no plantean ninguna característica especial que nos haga plantearnos a priori ciertas propiedades de los grupos . En la agrupación en tres por el método de Ward sigue manteniéndose el grupo de los tres municipios que existe desde el principio .Por otro lado siguen sin manifestarse pautas o comportamientos espaciales en los diversos grupos de las dos agrupaciones.
Las agrupaciones en dos grupos ( mapa upgma2 / mapa ward2 ) siguen sin plantear pautas de comportamiento espacial que nos sugiera alguna característica . El grupo de tres municipios que se había mantenido en las agrupaciones anteriores mediante el método de Ward , desaparece . Puede observarse que en ambas agrupaciones existe un grupo de municipios que forman grupo con la ciudad de Valencia y que precisamente son , casi siempre , los más próximos .
Por lo expuesto parece importante considerar a los municipios de Godella , l´Eliana y Rocafort , como grupo pues aparece en agrupaciones establecidas por ambos métodos y en el caso de las de Ward reiteradamente . En la agrupación por Ward de cuatro grupos ya se ha incluido en uno de ellos al municipio de Náquera que formaba grupo solitariamente en la de cinco . Por estas dos razones y dado que las agrupaciones en cuatro son las que mejor responden a un análisis multivariante de la varianza , se desarrollara para éstas un análisis que nos permita discriminar los grupos de manera más clara y detallada.Es decir se someterá a las agrupaciones de cuatro grupos por los métodos de Ward y U.P.G.M.A. a un análisis discriminante .
De momento , se han calculado los valores de las variable-indicadores utilizados en este análisis socio-demográfico para los diversos ( cuatro) grupos de municipios de las dos agrupaciones (Ward-UPGMA). En base a esta información se pueden aventurar algunas características de los grupos formados.