| 
     
  | 
    
     
  | 
    
     
  | 
  
Variables utilizadas  para el 
análisis de la estructura interna de carácter   
socio-demográfico
                       
Pulse aquellas de las que desee descripción ( no se describen las que se 
consideran  obvias)
| ir a análisiS FACTORIAL | |
|---|---|
| % Paro s/población de derecho | Índice vejez (%) | 
| Variación población 91-99 (%) | Índice senectud (%) | 
| Edad media poblacional | Índice envejecimiento (%) | 
| Edad media hombres | Índice dependencia mayores (%) | 
| Edad media mujeres | Tteléfonos por habitante | 
| Índice concentración población | Nnúmero de motos por 1000 habitantes | 
| Crecimiento vegetativo | Índice de masculinidad | 
| Tasa natalidad (‰) | Congestión relativa al máximo del área | 
| Tasa fecundidad (‰) | Porcentaje de primera vivienda | 
| Tasa mortalidad (‰) | Porcentaje de segunda vivienda | 
| Tasa crecimiento vegetativo (‰) | Porcentaje de vivienda desocupada | 
| Tasa de migración (‰) | Población por km2 | 
| Índice de estructura de población | porcentaje de analfabetos | 
| Índice reemplazo población | porcentaje sin estudios | 
| Índice infancia (%) | porcentaje estudios básicos | 
| Índice juventud (%) | porcentaje estudios medios | 
| Índice dependencia infantil (%) | porcentaje estudios superiores | 
| . | 

