SISTEMAS BASADOS EN CONOCIMIENTO . SISTEMAS EXPERTOS.
Inteligencia Artificial | Sistemas Expertos | Base de Conocimiento |
Motor de Inferencia |
ir a trataminento no
estadístico
En las últimas décadas y como resultado de las investigaciones en el campo de la
llamada Inteligencia Artificial, han ido surgiendo, primero a nivel experimental , y en la
actualidad perfectamente introducidos en el mercado, sistemas de gestión , análisis y
tratamiento de la información que obedecen a una filosofía totalmente distinta a la
tradicional, y que habitualmente se conoce como enfoque "de inteligencia
artificial" o enfoque I.A. ( A.I., en inglés).
La diferencia fundamental entre el enfoque informático tradicional y el enfoque I.A. hay que situarla en un doble nivel ; en el modo de proceso de la información y en la tipología de la información de base que se utiliza :
Mientras el enfoque tradicional se maneja con símbolos numéricos y/o alfanuméricos y los procesa en virtud de algoritmos y procedimientos predeterminados a priori, mediante un programa ; el enfoque I.A. pretende tratar más bien con conocimientos, representados estructurados, y tratados, fundamentalmente mediante esquemas y lenguajes de programación basados en las reglas de la lógica y/o en la representación formal de tipo simbólico, sin excluir el uso combinado con esquemas de proceso tradicional y otras herramientas.
En el contexto de la I.A., y curiosamente, como resultado de sus limitaciones para la obtención de sistemas de tratamiento de la información de propósito general , el conjunto de productos más conocido y generalizado son los ( no del todo bien ) llamados SISTEMAS EXPERTOS.
Un sistema experto, también llamado Sistema de Conocimiento , ( en inglés Knowledge Based System , concepto que incorpora la idea de ser un sistema que se basa en el conocimiento y de ser un sistema formado por bases de conocimiento , es , esencialmente un sistema informático , que dotado de una gran cantidad de información ( estructurada como conocimientos, lo que incluye no sólo hechos aislados o datos sino, también, reglas, generalizaciones, esquemas de interpretación y ejemplificación, etc.) sobre un dominio de conocimientos concreto y muy bien definido, y que dispone también de una serie de mecanismos para poner en funcionamiento estos conocimientos almacenados, con vistas a la resolución de problemas que puedan surgir en ese dominio concreto. Por tanto, se trata de un sistema informático que acaba realizando las tareas que un experto humano profesional haría, a partir de los requerimientos, conocimientos, experiencia, etc. que habitualmente son necesarios para ello , y actuando de una forma muy similar, a como haría un abogado penalista al preparar la estrategia de un caso, o un médico al estructurar un procedimiento de diagnóstico, o un asesor fiscal o financiero al evaluar las consecuencias de operación financiera, etc. , incluyendo las explicaciones y justificaciones pertinentes.
De manera muy esquemática , un sistema experto incluye :
UNA BASE DE CONOCIMIENTO. Donde se registran unas estructuras de datos que representan el conocimiento fáctico, práctico y heurístico de la o, más bien las personas expertas que han prestado sus "saberes iniciales" al sistema. Esas estructuras de datos se concretan , en la práctica no en datos sino en conocimientos estructurados en hechos, y reglas, que permiten generar más conocimiento y que el sistema aprenda de sus actuaciones.
UN MODELO SITUACIONAL, que permite que ante el problema suscitado por el usuario éste se interprete en términos de los esquemas de conocimientos , y puedan apelarse a las distintas reglas y métodos de deducción para que pueda ser finalmente resuelto.
UN GESTOR DEL CONOCIMIENTO DEL SISTEMA cuyo componente más importante es el llamado MOTOR de INFERENCIA , que examina las reglas y hechos de la Base de conocimiento, interactúa con el modelo situacional, resuelve los conflictos, deduce e infiere soluciones y como subproducto de ello, almacena estrategias de tratamiento para el futuro. También incluye un módulo de aprendizaje del sistema, que permite la actualización de la base de conocimiento en función de las soluciones obtenidas y de los desarrollos posteriores de los hechos, y que también actualiza los esquemas de interpretación del modelo situacional.
Junto a estos componente básicos, que , a menudo, se resumen en Base de Conocimiento y Motor de Inferencia, se deben incluir , además, al menos dos interfaces : un interfaz de usuario que permite que el sistema interactúe con el consumidor final de sus servicios, y pueda realizar la función para la que ha sido concebido ; y un interfaz de experto, que permite que el conocimiento experto humano pueda ser puesto al día en cualquier momento.