REF.  material sujeto a licencia 

INDICADOR DE POBLACIÓN VINCULADA (IPV)

      Para conseguir una mejor estimación de la carga real de población que debe soportar cada municipio, el INE en el censo de Población y vivienda de 2001 crea un nuevo concepto de población que se denomina “población vinculada”.
Según INE (2001)1, la población vinculada se define como “elconjunto de personas censables (es decir, con residencia habitual en España) que tienen algún tipo de vinculación habitual con el municipio en cuestión, ya sea porque residen allí, porque trabajan o estudian allí, o porque, no siendo su residencia habitual, suelen pasar allí ciertos periodos de tiempo (veraneos, puentes, fines de semana…)”. La población vinculada a un municipio incluye por tanto a toda la población residente y a la población no residente pero que está censada en otro municipio de España.

     El Indicador de Población Vinculada (IPV) se define como: la población vinculada (residente y no residente) respecto a la población residente, en porcentaje. Lo que excede de 100 se interpreta como el porcentaje que representa la población vinculada no residente respecto a la población residente y supone la carga que debe soportar el municipio.

Localización geográfica de los municipios de la Provincia de Valencia en las fichas municipales del Instituto Valenciano de Estadística (IVE) en:                                                      www.ive.es: Pincha aquí con el ratón

1 INE (2001): Censos de Población y Viviendas 2001. Proyecto. Madrid. pág. 22. En línea en [http://www.ine.es/censo2001/procen01.pdf].

Fuente: Municipios de Valencia (España). 2003. (http://es.wikipedia.org/wiki/Usuario:Tony_Rotondas Emilio Gómez Fernández) INE (2001): Censos de Población y Viviendas 2001. Proyecto. Madrid. pág. 22. En línea en [http://www.ine.es/censo2001/procen01.pdf

 

?