REF.Creative Commons License

  II -9    Una compañía de seguros hace una investigación sobre la cantidad de partes de siniestro fraudulentos presentados por los asegurados. Clasificando los seguros en tres clases, incendio, automóvil y "otros", se obtiene la siguiente relación de datos:

El 6% son partes por incendio fraudulentos; el 1% son partes de automóviles fraudulentos; el 3% son "otros" partes fraudulentos; el 14% son partes por incendio no fraudulentos; el 29% son partes por automóvil no fraudulentos y el 47% son "otros" partes no fraudulentos.

a)      Hacer una tabla ordenando los datos anteriores y hallando el porcentaje total de partes fraudulentos y no fraudulentos.

b)      Calcular qué porcentaje total de partes corresponde a la rama de incendios, cuál a la de automóviles y cuál a "otros".

c)      Calcular la probabilidad de que un parte escogido al azar sea fraudulento. ¿Cuál será, en cambio, la probabilidad de que sea fraudulento si se sabe que es de la rama de incendios?

a)      La tabla de porcentajes con los datos del enunciado y los totales es la siguiente:

 

INCENDIO

AUTOMÓVIL

OTROS

TOTAL

FRAUDULENTOS

6

1

3

10

NO FRAUDULENTOS

14

29

47

90

TOTAL

20

30

50

100

                    b)  Es fácil ver sobre la tabla que la probabilidad de escoger al azar un parte fraudulento es del 10%.

        c)  La probabilidad condicionada que se pide es: P(FRAUDE/INCENDIO)=6/20=0.3

 

?