![]() |
Nau Gran |
Una página web puede contener texto, presentado de diferentes formas, imágenes, otros recursos multimedia y enlaces que permiten acceder a otras páginas web.
Un documento HTML es un documento de texto escrito en lenguaje HTML y cuyo nombre tiene la extensión .html . Los documentos HTML contienen el texto de la página web y una serie de etiquetas que indican cómo mostrar ese texto, a qué páginas se puede acceder desde esta, qué imágenes deben mostrarse en la página (dichas imágenes son documentos independientes del documento HTML), además de información "invisible" sobre la propia página.
Una página web se ve con un programa navegador, como puede
ser Internet Explorer, Mozilla Firefox o Google Chrome.
Para ver una página web, indicaremos en el apartado
correspondiente del navegador la dirección (URI) de dicha
página. Desde una página web podremos acceder a otras a
través de (hiper)enlaces de manera que cuando pulsemos un enlace
será equivalente a escribir la dirección enlazada en
nuestro navegador.
Con un navegador también podremos abrir para ver los archivos de páginas web que estén en nuestro propio ordenador.
Para
crear una página web en el ordenador "local" (el propio
ordenador en que estemos trabajando) necesitamos un programa de
edición, que puede ser un simple editor de texto "puro" o un
editor de HTML ya orientado a facilitarnos la escritura de
páginas web.
Ejecutando un programa de
edición, escribimos una nueva página web que al
final tenemos que guardar. Para guardar la nueva página en
un documento, tendremos que decir dónde (en que disco y
carpeta) del ordenador "local" queremos guardarlo y con qué
nombre.
Una vez creada y guardada, podremos ver el aspecto resultante de la página web en el ordenador "local" abriendo el documento que la contiene con un navegador.
Los nombre las páginas web (de los documentos) deben seguir reglas más estrictas que las permitidas por el sistema operativo de nuestro ordenador:
Los editores de texto "puro" son programas que para escribir texto sin darle formato. Todos los ordenadores tienen al menos uno; en Windows se tiene el Bloc de notas (los procesadores de texto como MS Word no son adecuados para este propósito).
Con un editor de texto "puro" tenemos que escribir directamente todas las etiquetas HTML necesarias, tanto las que delimitan la cabecera como el cuerpo, y dentro de éste el texto que debe aparecer en la ventana, poniendo las etiquetas de formato de apertura (en su caso con sus atributos) y cierre para cada aspecto que queramos controlar, y todo ello sin equivocarnos.
A la hora de guardar, en la ventana "Guardar como ..." debemos indicar expresamente que no es un documento .txt, sino que es un documento .html
Los
editores de HTML son programas que facilitan la escritura de
páginas web. Los ordenadores no tienen por qué
tener instalado ningún editor HTML.
Hay editores de
HTML de pago (como Microsoft FrontPage o Dreamweaver) y otros gratuitos
de software libre (como KompoZer). Debemos preguntar y comprobar si
nuestro ordenador tiene
alguno de ellos instalado y en caso contrario comprarlo o descargarlo
(si está disponible de manera gratuita en Internet) e
instalarlo.
Con los editores de HTML escribimos el
texto que queremos para el cuerpo de nuestra página, texto
al que podemos dar formato seleccionando partes del mismo y empleando
los botones o opciones de menú que tenga el editor. El
editor también tiene botones o opciones para incluir y
tratar otros elementos (como enlaces, imágenes, tablas) y
para indicar las propiedades de la página que
figurarán en la cabecera de la página web.
En
los editores de HTML no es necesario escribir directamente las
etiquetas de HTML, aunque existe la opción de ver el propio
código HTML y modificarlo " a pelo".
A la hora de guardar, el nombre debe seguir las normas indicadas anteriormente, pero no es necesario que le digamos expresamente que es un documento .html ya que eso lo hace el propio editor de HTML, ya que está orientado precisamente para ello.
Los editores de HTML o editores web también facilitan la publicación de páginas web, si bien en este curso no se publicarán las páginas con ningún editor.
Si tiene
algún error, o simplemente si queremos añadir,
quitar o modificar algo, podremos modificar una página web
que esté en el ordenador "local" abriendo el documento que
la contiene con un programa editor de los citados anteriormente.
Cuando
terminemos la modificación, simplemente debemos "Guardar",
no siendo ahora necesario decir ni dónde, ni con
qué nombre ni que sea HTML, ya que todo eso se ha hecho
cuando se ha creado.
Una vez modificada y guardada de nuevo la página,
podremos ver el
aspecto resultante de la página web en el ordenador "local"
abriendo el documento que la contiene con un navegador.
Si
la página ya estuviera abierta en el navegador, la
visualización no cambia automáticamente al
modificar la
página, y debemos pulsar el botón actualizar del
navegador para ver la página modificada.
No sólo podemos modificar páginas que hayamos creado nosotros; también (si nos interesa) podemos "bajarnos" guardarnos en el ordenador local una página desde Internet y después modificarla en el ordenador "local".
Una
página web en el ordenador "local" sólo puede ser
vista en dicho ordenador (excepto que éste sea un servidor).
Para publicar una página en la web debemos cargarla
(alojarla) en uno de los servidores web conectados en Internet. Hay
multitud de servidores web donde alojar páginas web, algunos
de pago y otros gratuitos con publicidad.
Todos los
estudiantes de la Universitat de Valencia pueden alojar
páginas web en el servidor http://mural.uv.es,
siempre que respeten las normas de uso.
Las páginas una vez publicadas podrán verse desde cualquier ordenador conectado a Internet con el navegador, poniendo como dirección http://mural.uv.es/usuario/documento.html donde en usuario hay que poner el nombre de usuario del estudiante que publica la página y en documento hay que poner el nombre que se haya dado al documento de la página web.
Para publicar una página en el servidor web de la UV, debemos transferir con FTP el archivo de la página desde nuestro ordenador, lo cual se puede hacer por varios procedimientos:
Los editores de páginas web como KompoZer tienen incorporada la opción de Publicar.
Para ello hay que configurar el Administrador de sitios, en Editar sitio con
nombre del sitio: el que uno quiera
dirección HTTP: http://mural.uv.es/%7emiusuario/
dirección de publicacion: ftp://disco.uv.es/web/
nombre de usuario: miusuario
contraseña: micontraseña (y marcar la opción Recordar contraseña)
Una vez conectado con el sitio web, ya podremos pulsar el icono Publicar con lo que transferiremos el archivo de la página web al servidor.
También podemos publicar o descargar archivos con un programa de FTP.
En ese caso, hay que conectarse al servidor disco.uv.es con nuestro usuario y contraseña, y trabajar con la carpeta web , llevando el archivo de nuestro ordenador "local" al servidor.
Una página web publicada se puede modificar de diferentes maneras.
Las personas o las organizaciones no tienen una página web, sino un conjunto de páginas web que constituyen un sitio web, o simplemente la web de la persona o institución. Dicha web contiene una serie de documentos HTML así como algunos documentos que contienen imágenes que aparecen en las páginas y documentos de otros tipos (como documentos de audio, documentos PDF, documentos comprimidos ZIP o RAR, y otros tipos de documentos).
Todos los documentos de un sitio web se pueden organizar en una sóla carpeta o en varias, dependiendo del número y tipo de ellos. Así por ejemplo, es habitual que los documentos de imágenes se guarden en una subcarpeta "imagenes" dentro de la carpeta principal.
Si vamos a tener pocos documentos, podemos tenerlos en una única carpeta, pero es recomendable prever la organización en varias subcarpetas, particularmente la citada carpeta de imágenes.
Un
sitio web puede tener tantas páginas como se quiera, que
pueden
llamarse como se quiera (respetando las reglas indicadas), pero se
recomienda que haya una página principal llamada index.html
.
Esto es porque no se suelen dar direcciones de páginas, sino
de sitios (servidores o carpetas web), como http://www.uv.es
o http://mural.uv.es/usuario
(más cortas y fáciles de recordar). Cuando se
pone en el
navegador la dirección de un sitio, se accede a la
página
index.html
de ese sitio, como http://mural.uv.es/usuario/index.html
.
Además la existencia de una página index.html
hace que las demás páginas del sitio no se vean
directamente, sino que "controlemos" la navegación, ya que
sólo se podrá acceder a ellas mediante enlaces
desde
otras páginas o porque se conozca exactamente la
dirección completa de la página.
Las páginas web sirven para que se enlacen unas con otras. Los enlaces pueden ser relativos (cuando se refieren a una página que está en el mismo sitio web) o absolutos (cuando se trata de una página en otro sitio web y por ellos se indica la dirección completa).
Se recomienda que las páginas web de un sitio estén enlazadas unas con otras con enlaces relativos, en caso contrario podríamos hablar de "páginas aisladas". Particularmente, la página principal index.html debe enlazar a las demás páginas de un sitio, bien directamente bien a través de alguna página intermedia (en una estructura de enlaces en forma de árbol). Además, es recomendable que las páginas diferentes de la página principal tengan un enlace a la página principal del sitio.
Las imágenes de una página web son documentos independientes del documento HTML que las refiere. Una página web puede mostrar al visualizarse imágenes que están en el mismo sitio web (en cuyo caso se utiliza una referencia relativa) o que estén en cualquier otro lugar de Internet (en cuyo caso se utiliza una referencia absoluta).
Podemos utilizar imágenes propias, creadas por
nosotros, que tendremos que cargar en nuestro servidor de Internet.
También
podemos utilizar una imagen de Internet, comprobando primero que
tenemos derecho a emplearla. En ese caso es siempre preferible que la
tengamos en nuestro sitio web, para lo cual tenemos que descargarla
(guardarla) en el ordenador "local" y luego cargarla en nuestro
servidor web.
Las imágenes de una web normalmente no necesitan tener calidad fotográfica, tampoco deben ocupar toda la pantalla ni hacer que la página tarde mucho en verse. El lenguaje HTML permite determinar el tamaño con que se ve una imagen, pudiendo mostrar a menor tamaño una imagen más grande, pero esto no reduce el tiempo que tarda en "bajarse" la imagen. Por ello se recomienda que antes de poner una imagen en nuestra web reduzcamos su tamaño y/o su resolución con algún programa de imágenes.
Navegadores web:
Internet Explorer (instalado normalmente en el SO Windows), Mozilla Firefox, Google Chrome (libre distribución), otros ...
Editores de páginas web:
de pago: Microsoft FrontPage, Adobe Dreamweaver, otros ...
Programas de FTP
Programas para tratar con imágenes
de pago: Photoshop, programas normalmente incluidos con Windows (MS Paint, Microsoft Photo Editor), otros...
de libre distribución: XnView, otros...
Programas para albums de fotos en web