SINDICAT: SECCIÓN SINDICAL FETE-UGT UV-EG

 

OPOSICIONES LIBRES grupo C de Administración General

 

1) Porcentaje

50%  Promoción interna

50%  Turno Libre

Con el fin de alcanzar los objetivos establecidos en el punto 2 “Estabilidad Laboral “ y en el punto “Promoción y Carrera Administrativa” del Acuerdo de Condiciones de Trabajo 2004-2006 y dado que no se ha implantado las últimas modificaciones del Texto Refundido de la Función Pública Valenciana en lo referente a promoción interna y estabilidad laboral, la Sección Sindical de FETE-UGT propone el porcentaje del 50% para promoción interna y el 50% para el turno de esabilidad laboral, mediante el sistema de concurso-oposición, de las vacantes del grupo C, Administración General, ya que consideramos que con este porcentaje se da cumplimiento a los objetivos marcados en los puntos arriba mencionados del ACT

2) Número de pruebas y contenido ejercicios

 

Un ejercicio fase oposición, de carácter obligatorio y eliminatorio y un fase de concurso de carácter obligatorio

La oposición constará de una única prueba obligatoria y eliminatoria. La prueba consistirá en contestar por escrito un cuestionario de preguntas con cuatro respuestas alternativas de las cuales una de éstas será la correcta. El cuestionario estará compuesto por 110 preguntas con cuestiones de carácter teórico y práctico sobre materias incluidas en el Anexo I que se adjunta. El tiempo de realización de la prueba será determinado previamente por el Tribunal y en ningún caso será inferior a 50 segundos por pregunta.

En la fase de concurso solamente podrán participar los aspirantes que hayan superado la fase de oposición. Los méritos alegados, dentro del término establecido, por los participantes deberán estar obtenidos o computados hasta la fecha de finalización del plazo de presentación de instancias

3) Valoración ejercicios

 

La fase de oposición 60 puntos

La fase de concursos 40 puntos

El ejercicio de la fase de oposición se calificará de cero a sesenta puntos, y se deberá obtener para superarlo un mínimo de treinta puntos. El nivel de conocimientos mínimos exigidos para conseguir 30 puntos en la prueba será contestar correctament el 50% de las preguntas. Las contestaciones erróneas no penalizarán.

La puntuación máxima en la fase de concurso será de cuarenta puntos que se distribuirán de la siguiente forma:

a) Experiencia profesional hasta un máximo de 32 puntos

b) Formación hasta un máximo de 8 puntos

La puntuación final del concurso-oposición se obtendrá sumando la puntuación obtenida en las dos fases

 

4) Baremo

Se adjunta Anexo II

 

ANEXO II

 

BAREMO DE LA FASE DE CONCURSO.

 

En la fase de concurso a que se refiere la presente convocatoria, la valoración de los méritos se efectuará de acuerdo con el baremo siguiente:

 

a) Experiencia profesional: 32 puntos

 

1. Se valorará la experiencia profesional de los participantes de acuerdo con el baremo siguiente:

 

1.1 Por trabajos realizados en puestos de la Universitat de Valencia (Estudi General), ya sean del grupo C (administrativos) como que hayan pertenecido al grupo D (auxiliares administrativos) reclasificados al grupo C, sector administración general, a razón de 0'150 puntos por cada mes completo de servicio activo.

 

1.2 Por trabajos realizados en puestos de trabajo de la Universitat de Valencia, no

previstos en el anterior apartado, a razón de 0'050 puntos por cada mes completo de servicios en activo.

 

1.3 Por trabajos realizados en cualquier Universidad Pública de la Comunidad Valenciana, en puestos con funciones equivalentes a los del grupo C administrativo, a razón de 0'025 puntos por mes completo de servicios en activo.

 

1.4 Por trabajos realizados en otras administraciones públicas, a razón de 0'010 puntos por mes completo de servicio en activo.

En ningún caso se valorará la experiencia profesional obtenida en el ejercicio de puestos de trabajo reservados a personal eventual.

 

2. La experiencia profesional se acreditará de acuerdo con los siguientes criterios:

 

2.1 Los trabajos para administraciones públicas se acreditarán siempre, mediante

certificado oficial del órgano competente.

 

En todo caso la puntuación máxima a conseguir en este apartado no podrá superar los 32 puntos.

 

b) Formación: 8 puntos.

 

1. Valenciano: máximo 5 puntos.

El conocimiento del valenciano se valorará hasta un máximo de 5 puntos, previa acreditación de estar en posesión del correspondiente certificado expedido por la Junta Cualificadora de Conocimientos de Valenciano o por los expedidos u homologados por el Servicio de Política Lingüística de la Universitat de Valencia, de acuerdo con la escala siguiente:

 

-Conocimiento oral: 1 '00 puntos.

-Grado elemental: 2'00 puntos

-Grado medio: 3'50 puntos

-Grado superior: 5'00 puntos.

 

La evaluación del conocimiento del valenciano se efectuará puntuando  exclusivamente el nivel más alto obtenido.

 

2. Cursos de formación: máximo 2 puntos.

De 15 a 30 horas, a razón de 0'25 puntos por curso

Más de 30 horas hasta 100 horas, a razón de 0'50 puntos por curso

Superiores a 100 horas, a razón de 1 '00 puntos por curso

 

3. Idiomas comunitarios: máximo 2 puntos.

Se puntuará hasta un máximo de 2 puntos, a razón de 0'40 puntos por curso o su equivalencia, si se trata de ciclos de la Escuela Oficial de Idiomas, certificados o títulos debidamente homologados así como 0'40 puntos por curso o, si es el caso, por cada 12 créditos de idioma comunitario correspondiente a título oficial,  expedido por la Universidad, siempre que no se trate del título utilizado para acceder

 

4. Titulación académica: máximo 3 puntos.

Por la posesión de títulos académicos oficiales superiores a el exigido en la convocatoria para acceder al grupo C, a razón de 1'5 puntos por título, hasta un máximo de 3 puntos.

 

En todo caso la puntuación máxima a conseguir en el apartado de formación, no podrá superar los 8 puntos.