Relevancia

Nuestro objetivo es que la búsqueda que formulemos en la base de datos, catálogo o buscador de Internet sea capaz de recuperar:

  • todos los documentos presentes en el recurso que puedan satisfacer nuestra necesidad de información
  • solo los documentos que respondan a nuestra necesidad de información, no otros.

O lo que es lo mismo, recuperar todos los documentos relevantes y sólo los relevantes.

RELEVANCIA: Medida abstracta que cuantifica cómo un documento recuperado satisface una determinada consulta

Podemos interpretarla desde dos puntos de vista:

  • documentos apropiados y ajustados al tema de la búsqueda (1)
  • documentos que se ajusten a la necesidad del usuario (2)

El primer aspecto es fácil de identificar: de entrada, podemos eliminar los documentos que se alejen del tema de la búsqueda. Podemos entrar a ver los detalles e identificar los descriptores, materias, lugares, años, autores... si se ajustan a lo que necesitamos. Son elementos más objetivos.

Respecto al segundo, de los documentos recuperados, aunque se ajusten perfectamente al tema, podemos descartar algunos por considerarlos inútiles desde el punto de vista de nuestra necesidad de información. Los  motivos pueden ser diferentes: conocimiento previo que tengamos del tema, nivel expositivo demasiado alto o bajo, lengua original, obsolescencia del documento. Así pues, incluso si la información que has encontrado es de alta calidad académica por los autores o por el prestigio de la revista, esta calidad no significa que sea apropiado para tu trabajo.

Es necesario por tanto considerar 3 elementos:

Nivel expositivo:

  • La información ¿es demasiado básica o demasiado especializada para lo que necesitas ahora?
  • El medio de publicación es una revista académica o una revista de divulgación

Área geográfica:

  • La información que has encontrada se refiere a las áreas o países que interesan para el trabajo?

Énfasis:

  • ¿La información se centra en un aspecto diferente del tema de trabajo?, ¿se aleja del foco de atención?

(1) La relevancia relativa a la afinidad de los documentos encontrados al tema de la búsqueda tendrá que ver con el diseño de la estrategia que hayamos realizado. Es importante utilizar la búsqueda avanzada, los operadores de búsqueda, índices, truncamiento y límites.

En este caso, buscamos documentos que hablen de las políticas públicas o económicas para el desarrollo turístico en España:

Buscamos en el campo descriptores (es un campo controlado, es decir, que existe un listado de todos los descriptores aceptados en ISOC en este caso):

  • POLÍTICA OR ECONOMI* - Alguna palabra (truncamos economi* para que recupere economía/económica/económico)
  • TURIS* (truncamos turis* - turístico, turismo)

Topónimos: España (sólo nos interesa este límite territorial) y año de publicación (después de 2005)

 

 

 

 

 

(2) Algunos sistemas de recuperación de información como el catálogo o bases de datos permiten ordenar los resultados por relevancia, pero desde el punto de vista de la búsqueda, por lo que deberemos realizar una evaluación crítica de lo que ha recuperado para determinar si es útil para nosotros.

Al  mismo tiempo, permite restringir los resultados por tipo de fuente, si han sido evaluados por expertos o no, además de los filtros habituales (materia, idioma, etc.).

 

 

 

 

Actividad

Según los elementos que tenemos que considerar para valorar la relevancia de los resultados, elije la respuesta correcta.

Actividad de refuerzo

Tienes que hacer un trabajo sobre el papel del Estado en el desarrollo turístico. Todavía no has empezado a leer nada sobre el tema y  necesitas empezar por conocer las relaciones entre la política, la economía y la planificación turística de un país (en este caso España). Observa los resultados y decide cuál sería el más relevante para tu búsqueda, tanto desde el punto de vista del tema como de tu necesidad en este momento: