Karate do Shotokai Universitat de València

Entrevista a Aoki sensei, Saikou Shihan de Shintaido



Xavier Mínguez López
Segundo dan de karate Shotokai




Entré en contacto con Aoki sensei a través del Shintaido, un arte marcial completamente desconocido por mí antes de llegar a Japón. Gracias a las indicaciones de mi maestro, Eloy Izquierdo, decidí conocer lo que debía ser una de las evoluciones más interesantes del karate del maestro Egami. Y en efecto, era realmente interesante ver como los discípulos de Aoki sensei se dejaban llevar por ejercicios interminables (usagi-tobi, moro-geri, sore-tobi, etc.) tan familiares en nuestros entrenamientos de karate.

Pero sin duda, la atracción por el Shintaido también tenía un componente personal, ya que la figura de Aoki Hiroyuki era por sí sola una razón poderosa para entrar en contacto con esta disciplina. Tuve la suerte de hablar varias veces con él y me dio valiosísimos consejos que guardo como un tesoro particular. Pero también consideré que otras partes de la conversación debían ser compartidas con mi club de karate y con aquellos que pudieran tener interés. Así pues, antes de volver a España le propuse hacerle una entrevista. Aceptó encantado.

Lo entrevisté en un descanso previo a una clase de caligrafía, actividad que en la actualidad, ocupa la mayor parte de su tiempo. Formalmente, Aoki sensei había abandonado el Shintaido (su actual instructor jefe es Okada sensei) aunque aun daba cursos, especialmente para gente mayor. Esta entrevista muestra la complejidad del pensamiento del maestro, pero también su tremenda vitalidad. Aoki sensei hablaba japonés a ráfagas, mezclando frases en inglés y alguna palabra en castellano. El resultado, al traducirlo, puede parecer a veces inconexo, pero refleja, o al menos eso creo, su apasionada manera de hablar … y de vivir.

Pregunta: Esta entrevista es para la web del club de karate de la Universitat de València. Por eso me gustaría hacerle una entrevista karaterizada.
Respuesta: Por supuesto.

P: En caso de que no pueda explicarme bien le hablaré en inglés…

R: "Yo no comprendo" (en castellano). Mi inglés no es muy bueno, de todas maneras haremos un mix…

P: Tal vez, la primera cuestión que puede interesar al club de karate shotokai de la Universitat de València, sería acerca de los recuerdos más vivos que tiene usted de Egami Sensei
.
R: ¿Qué estilo se practica en el club de karate de la Universitat de València?

P: Shotokai
.
R: Ah! Shotokai…A España lo llevó Hiruma sensei, ¿no? Hiruma sensei practicó en el Tokyu Dojo de Tokio…tal vez tres años o así.

P: Respecto de los recuerdos de Egami sensei?

R: Era una persona terriblemente amable, buena. Como persona y como maestro. Un maestro especialmente amable. Ese es sin duda el primer recuerdo que me viene a la cabeza.

P: En su libro (Shintaido: The body is a message from the universe) habla mucho de él. ¿Cuál piensa que es la influencia de Egami sensei en el Shintaido?

R: Conseguir un cuerpo fluido y flexible. Esa es la principal influencia. Aunque nos llevábamos muy bien, yo estudié cosas completamente diferentes a las que había estudiado él. Por ejemplo, literatura europea, filosofía, cristianismo… También, después, novela proveniente de la India. A Egami sensei le faltaba todo eso. Sus fuentes eran básicamente japonesas.

P: Durante mi entrenamiento de Shintaido, he podido comprobar que se hacían ejercicios - tal vez la palabra no es la adecuada - que había hecho también en España al seno de Shotokai. ¿Qué relación tiene, pues?

R: Muchas cosas, ¿no? Si se piensa en el entrenamiento actual y en lo que se hizo, no surge ninguna respuesta buena, pero sí que surgen muchas palabras. Pero si no se piensa, si sólo se mira, las palabras brotan con facilidad. Así pues, Xavi, tienes que pensar en el entrenamiento del club de karate shotokai de la Universitat de València. ¿Qué entrenamiento queréis hacer? ¿Dónde queréis llegar? Con ese pensamiento, por ejemplo, las ideas de Egami sensei, mis propias ideas, también con otras fuentes como otros estilos de karate o aikido, … con ese pensamiento no se trata de hacer una suma, no, más bien se trata de hacer una reflexión de dónde quiero llegar, qué es lo que quiero hacer. Eso es lo que hay que tener claro antes que nada. De esa manera todo sale de una manera clara. Si no… sólo se trata de pelearse. Shotokai, el antiguo Shotokan (la Federación Japonesa de Karate), Wado ryu, Kyokushinkai, etc. si reflexionaran sobre lo que hacen, no lo entenderían.

P: Los estudiantes de la Universidad, probablemente no conocen su historia. ¿Podría hacernos un pequeño resumen de su trayectoria?

R: Mis ideas, mis reflexiones, parte tal vez de un pensamiento diferente al de Egami sensei y sus discípulos. Por supuesto, lo apreciaba muchísimo. Pero mantuve una cierta distancia, lo cual es muy importante. ¿Por qué hice las cosas que hice? Bien, por una parte está la cuestión del cristianismo. Él perdió la guerra (la Segunda Guerra Mundial) contra el cristianismo (risas). Por eso no le gustaba. Después de la guerra hubo una fuerte influencia del cristianismo, especialmente del protestantismo, y se dieron a conocer muchos artistas occidentales. Dovstoiesky, Tolstoi, Cervantes… muchos novelistas que pude leer en una colección de literatura universal. Esta toma de contacto con la filosofía me llevó a una serie de pensamientos propios. El maestro Egami no conocía estos fabulosos pensadores, de hecho, incluso podría decir que le daban un poco de miedo, pensaba que no los tenía que leer. Así pues, según la base del pensamiento del maestro, yo estaba equivocado. El tenía un gran sentido de la justicia; la guerra hizo mucho daño. En todo caso, el no fue mi único maestro, sino uno de mis maestros.

P: Pero uno de los más estimados…

R: Sí, evidentemente. Como ya he dicho lo estimaba muchísimo y probablemente su nombre perdurará en el futuro en parte gracias a mí. Pero era un hombre, y en ese sentido tenía cosas buenas y cosas no tan buenas.

P: ¿Entonces creó el Shintaido a partir de esos puntos de diferencia?

R: ¡Hummm! Mientras aprendía muchas cosas de Egami sensei, también tenía una trayectoria de estudio propia, pensaba en la filosofía. "Tal vez, siempre que no me equivoque, no pasa nada", pensaba mientras practicaba. Está el karate, también está el judo, el kendo, y los practicantes contemporáneos tienen a su alcance muy buena información al respecto. Y hay muy buenos practicantes, pero siempre dentro de sus disciplinas. Bien, creo que resumiría las influencias de Egami sensei en dos. Una sería la concepción del cuerpo como una cosa fluida y flexible. Tal vez en estos momentos, la idea de Shotokai del cuerpo fluido venga por influencia mía, pero es propia de Egami sensei. Una vez fui a un dojo y me sorprendió mucho que atribuyeran a Hironishi sensei (el amigo íntimo de Egami) estas ideas. No fue Hironishi sensei, fue a mí a quien decía: "Haz una demostración de esto. Vamos a hacer esto otro". Realmente me sorprendió mucho. Así pues, desde el punto de vista histórico, la práctica de Shotokai no tiene ninguna relación con Hironishi sensei. Nosotros proponemos la fluidez del cuerpo, la máxima naturalidad en los movimientos. Creo que esta idea es muy importante.

P: ¿Y la segunda influencia?

R: La segunda influencia sería la modestia como maestro. Él era tremendamente modesto y humilde. En aquellos tiempos un alumno más antiguo que uno, puede que uno o dos años, te podía hablar con mucha arrogancia. Él no utilizaba nunca ese tipo de expresiones. Era muy suave, incluso también en la forma de hablar. Era excepcionalmente amable. Pero no hay que olvidar que era también muy fuerte, probablemente el segundo budoka más fuerte que enseñaba durante la guerra en las fuerzas armadas, tras Morihei Uesiba (el fundador del aikido moderno). Ahora soy el Saikou Shihan de Shintaido (el más alto instructor), pero en realidad este título no deja de ser una ironía. Es un nombre "creado". En el budo japonés hay muchos niveles: octavo, décimo dan… pues hazme 30ésimo avo dan. Utilizamos mucha terminología con esa ironía. El "kamikaze attack", por ejemplo. Así pues, Egami sensei era muy fuerte, pero cuando yo lo conocí ya no podía practicar a causa de su enfermedad. No se podía apenas mover… perdona, tu pregunta era muy simple, pero la explicación es demasiado grande, demasiado larga. Igual que "¿Cuál es su teoría?" No puedo dar una explicación (risas).

P: Perdón sensei, haga lo que pueda
.
R: Bien, pues continúo. El karate de antes de Egami era muy rígido. Él lo perfeccionó mucho en la vía de la fluidez en la técnica. Pero para cultivar el sentimiento (kimochi) había que trabajar sobre las katas y él me dijo "hagamos katas". Así, escribí el libro de katas. Y pensamos que era mejor escribirlas. Pero en el karate continúa sin pensarse sobre la katana y su influencia. En el shintaido tenemos en el kihon "kiri komi" y "kimi harai" que son movimientos de katana. También en las patadas hay kiri komi y kimi harai. El Shotokai actual no entiende eso, ni otras cosas. En estos momentos no hay guerra, no hay peleas. Nosotros somos amigos, muy buenos amigos, ¿no? Y podemos hablar. Si hubiera guerra estaríamos matándonos: Como no hay guerra, nuestras técnicas apuntan mucho más a la comunicación entre las personas que no al combate entre las personas. Digamos que son técnicas para investigar dentro del corazón, para abrir la mente y el corazón. También para unir la naturaleza y el corazón y acostumbrarse a esa unión. Usar los sentidos y el cuerpo para establecer una comunicación con el cielo a través de la verdad universal. Todo eso no existe en el karate actual: Estos ejercicios, estos recursos están al otro lado de las artes marciales. Y este era también el pensamiento de Egami sensei, aunque no lo podía hacer público. Él era parte de la organización del karate de Funakoshi sensei, formaba parte de la asociación que llevaba su nombre "Shotokai". Podríamos decir que aquello era un coche de caballos. Pensábamos en algo más seguro y veloz, pensábamos en el automóvil. Pero él estaba unido al coche de caballos, como un "jinete". Entiendes, ¿no? Por ejemplo, le comenté mi idea sobre los golpes con la mano abierta, que son más fuertes que con el puño. Y él me dijo "yo lo entiendo, pero yo hago karate y no puedo cambiar eso". Es decir, él lo sabía, pero no podía salirse del karate. Él me decía que no podía, pero me pidió que continuara estudiando por esa vía y abriendo mi propio camino. Es la misma historia que quizá continúe en el futuro. Cuando murió sensei Gichin Funakoshi, le pidió a Egami sensei: "protege el karate". Era un deseo de Funakoshi, así es que no podía romper la promesa. Pero en realidad, el karate de Hiruma sensei o el mío propio, no es Shotokai, es Egami-ryu (grupo de Egami). Yo decía "si hiciéramos una escuela que se llamara Egami-ryu…". Pero dentro de Shotokai, hay muchas cosas viejas que son conceptos de Funakoshi. Si hubiera constituido una Egami-ryu se hubiera quedado solo y era mayor, no se lo podía permitir. Ese es el problema de Shotokai. Así pues, la gente que seguía Egami están aquí. Por eso me odian, me odian como enemigo (ríe). Ahora hay una división en Shotokai, pero soy enemigo común de las dos facciones. Porque desarrollé una nueva vía. No pueden ver nada. Pero Egami no me odiaba, la verdad es la que he dicho. El único karate de Egami es el karate de Shintaido.

P: Sensei, si quisiera dar una explicación a los estudiantes de qué es el Shintaido, ¿qué les diría?

R: En Japón hay muchas artes marciales, ¿verdad? Pero no es sólo budo, ¿verdad? Yo, realmente, saco un gran fuerza de la naturaleza. Buscamos el movimiento natural. En segundo lugar, buscamos la comunicación. En tercer lugar, buscamos ensanchar nuestro corazón para buscar la verdad universal. Eso sólo, ser libre. Ese es el camino "dou" del karate, del judo… Si miramos el judo, el aikido, el karate de Egami, no hay confrontación.

P: ¿El Shintaido está aún en fase de evolución?

R: Sí, claro que sí. Hace unos años hoy una voz de pronto que me decía que mi destino en Shintaido había acabado. Que había pocas cosas por completar, pero que ya no era tarea mía. "Espera un poco", le decía - claro, yo pensaba que me hablaba Dios (ríe), "tu piensas eso, pero yo no pienso eso". Y él me dijo "Sólo el Cielo y el Infierno son eternos. Tus tareas han acabado". Shintaido es "su empresa" (vuelve a reír), es un regalo de Dios. El me lo prestó, pero no es mío. "Pero las katas están sin acabar, algunas no tienen nombre", le decía. "Ese ya no es trabajo tuyo". Es su empresa, qué le voy a hacer. Al día siguiente renuncié al Shintaido.

P: ¿Qué consejo daría a los practicantes de karate de la Universidad?

R: Sólo uno. Caminad siempre juntos. Buscad siempre claramente vuestro objetivo. Buscad el gran movimiento del universo que se ve en cualquier movimiento. Desde caminar a cualquier cosa. También hay cosas pequeñas, pero buscadlas vosotros.