Página 34 - confuciomarzo

Versión de HTML Básico

32
孔子学院
总第
11
2012
03
2
ciones de la empresa filial de Repsol en
Argentina. Por supuesto, colaborar con
empresas internacionales puede ayudar
a aumentar la remuneración laboral y
la protección del medio ambiente. La
marca automotriz china Geely Auto-
mobile (
吉利汽车
) adquirió el fabri-
cante sueco Volvo en 2010 de la mano
de Ford por valor de 1.500 millones de
dólares. Pero no todo son facilidades,
las empresas chinas se han enfrentado a
grandes dificultades durante el proceso
de fusión o adquisición de entidades
internacionales, pagando enormes cos-
tes debido a que no conocen adecua-
damente los reglamentos del mercado
internacional y a que no han acudido
en ayuda de consultorías profesionales.
En este aspecto, las empresas chinas
están madurando gradualmente.
Impresiona la inversión de China
en África, pues ya en la época del pre-
sidente Mao Zedong se comenzaron
a enviar delegaciones a esa zona del
planeta con intenciones de colabo-
ración. Pero, el rápido desarrollo de
China no se podría llevar a cabo sin las
principales materias primas como son
el aluminio, el hierro, el cobre, el pe-
tróleo, el carbón, etc. Las empresas chi-
nas ayudan a los africanos a construir
carreteras, establecer infraestructuras,
tales como hospitales, escuelas, etc. a
cambio de la explotación o la adquisi-
ción del derecho de uso de los recursos
naturales locales; lo cual al mismo
tiempo también ha impulsado el desa-
rrollo económico de los países africanos
y ha proporcionado una gran cantidad
de empleos locales. Esto ha permitido
que la tasa de crecimiento anual de la
mayoría de los países africanos esté por
encima de la media mundial.
También han aumentado conside-
rablemente las explotaciones chinas de
minas en diferentes países del planeta.
Así, desde la década de los 90 del siglo
pasado se ha podido comprobar un in-
cremento importante en esta materia,
sobre todo durante los últimos dos o
tres años. Las preguntas que nos plan-
teamos ahora son: ¿estamos preparados
para la inversión china? En el flujo
inversionista chino, ¿actuamos como
activos participantes o como indiferen-
tes espectadores? Lo mejor, según los
analistas, sería no mantenernos alejados
de esa tendencia y ser también prota-
gonistas de las inversiones chinas.
Aunque China ya ha superado a
Japón como la segunda mayor econo-
mía del planeta, el Producto Nacional
Bruto (PNB) per cápita es de solo
4.500 dólares anuales, una séptima
parte del español, dato que demuestra
que el inmenso mercado chino todavía
tiene mucho potencial de desarrollo.
En 2009, China superó a Alemania
como el mayor mercado mundial en
venta de automóviles. Al ver el mapa
de desarrollo de China marcado con
diferentes colores, se puede ver clara-
mente la gran diferencia entre el este
y el oeste del país. El Gobierno chino
insiste ahora en el desarrollo continua-
do del oeste para alcanzar un equilibrio
económico en toda la nación, así se
logrará también aumentar el PNB per
cápita, el poder adquisitivo del pueblo
y se impulsará el desarrollo económico.
Se puede decir que China, a día de
hoy, se ha convertido en la locomotora
del desarrollo económico mundial y el
mundo necesita China tanto como ésta
al resto del planeta.
En los próximos diez años, la po-
blación urbana de China aumentará
en otros cien millones de personas y el
número de ciudades con una población
superior al millón de habitantes pasará
del centenar, mientras que en toda Eu-
ropa solo hay 35 urbes con una pobla-
ción que supere el millón de vecinos,
lo cual es muy impactante.
Además, China es un país inmenso
y para conocerla bien no es suficiente
solo con saber hablar chino, sino que
se deben conocer los ritos, las costum-
bres, la forma de pensar de los chinos y
los cambios sociales que están en con-
tinuo desarrollo. Es obvio que esto no
se puede alcanzar en un período corto
de tiempo, sino que se necesita perse-
verancia, determinación, energía y las
condiciones externas idóneas.
(Información obtenida de una conferencia
ofrecida por Javier Cuñat en el Instituto Con-
fucio de la Universitat de València)
中国的吉利汽车厂以15 亿美元的大手笔从福特公
司手中收购了瑞典的世界名牌沃尔沃。
Lamarca
automotriz china Geely Automobile (
吉利汽车
)
adquirió el fabricante sueco Volvo en 2010 de
lamano de Ford por valor de 1.500millones de
dólares.
全球社区
供图 / CFP