Aquellas personas que deseen presentar algún libro sobre Ética del Desarrollo Humano, en el marco del congreso, por favor, contacten con la organización en: congreso.eticadeldesarrollo@gmail.com

 

Octavo Congreso Internacional de la Asociación Internacional de Ética del Desarrollo

“Ética del desarrollo humano y justicia global.

Instituciones y ciudadanos responsables ante el reto de la pobreza”

 

Valencia (España), 2, 3 y 4 de diciembre de 2009

 

Organizado por

The International Development Ethics Association (IDEA)

con

Universitat de València, Universitat Jaume I de Castelló, Universidad Politécnica de Valencia, Fundación ÉTNOR

Centro Cultural Bancaja
Plaza de Tetuán, 23
46003 Valencia (España)
tf. 96 387 58 64

 

Idiomas oficiales del Congreso

Español e Inglés

 

OBJETIVOS

Sobre el papel los países del mundo se han comprometido a reducir la pobreza y proteger los derechos humanos, incluido el derecho al desarrollo humano. El punto de partida de este congreso es la convicción de que ese compromiso sólo puede cumplirse si tanto las instituciones políticas, económicas y educativas como los ciudadanos asumen su responsabilidad en esta tarea. El objetivo del congreso consiste en analizar las respectivas responsabilidades.

El desarrollo humano exige cada vez más el trabajo conjunto de las instituciones y organizaciones, políticas, económicas y solidarias, y también de una ciudadanía activa, sensible ante el problema de la pobreza en sus distintas dimensiones. Nadie puede quedar indiferente ante la falta de libertad que implica vivir en la pobreza extrema, no poder desarrollar plenamente las capacidades básicas. El objetivo del congreso consiste en intentar avanzar en la tarea de determinar qué responsabilidades debe asumir cada uno de estos protagonistas del desarrollo humano. Con ese fin pretende reunir a intelectuales, educadores, diseñadores de políticas públicas y trabajadores del desarrollo que reflexionen sobre las claves de la ética del desarrollo y la justicia global, proporcionen medios para promover la educación para el desarrollo y transmitan sus experiencias concretas en la lucha contra la pobreza, haciendo posible traducir el pensamiento en la práctica.

Comité Científico
Adela Cortina
David Crocker
Jay Drydyk
Georges Enderle
Des Gasper
Guillermo Hoyos
Asunción St. Clair

Comité Organizador
Lorena Cebolla
Jesús Conill
Domingo García-Marzá
Elsa González
José Félix Lozano
Asunción St. Clair
Juan Carlos Siurana
Lidia de Tienda
Daniela Gallegos
Luca Giancristofaro
Rafa Monferrer