AMSUDAN. Anna Gamazo en Sudán. Fotografías.
AMSUDAN.
Anna Gamazo en
Sudán. Fotografías.
Del 20 de octubre al 1 de noviembre de 2009
Sala Oberta - La Nau
Horario: de martes a sábado de 10 a 14 horas y de
16 a 20 horas. Domingos de 10 a 14 horas. ENTRADA LIBRE |
Visita visual
|
|
 |
|
Projecte
i producció: Amsudan
Colaboren: Universitat de València i Bancaixa
AMSUDAN
es una asociación sin ánimo de lucro, presidida por Juan
Orbaneja y creada para ayudar a los misioneros a
reconstruir en el Sur del Sudán las escuelas devastadas
por los más de 38 años de guerras civiles entre el norte
(árabes e islamistas) y el sur (comunidades negras,
cristianas y animistas) y atender a más de 27.000 niños
que tienen a su cargo.
Entre
los misioneros figura el religioso sevillano José Javier
Parlade, que cursó estudios en Valencia. Es uno de esos
hombres admirables que perseveran en la idea de que la
educación y la posibilidad de ganarse el pan acabarán
creando una generación capaz de hacer frente al futuro.
Tal como menciona “En Sudán, la pobreza son chozas de
paja pero dentro no hay nada más. Si una familia
encuentra un saco de grano son inmensamente felices
porque tienen para comer varios meses. No hay apenas
trabajo y los maestros de nuestras escuelas sobreviven
como agricultores. Los niños andan durante dos horas
para asistir a clase. Prácticamente no tenemos
medicamentos. Después de tantos años de guerra y
violencia ahora les está costando pasar a una mentalidad
de paz y es que es mucho más complicado construir la paz
que hacer la guerra. Educar en la paz es la única salida
a la barbarie”.
Para
mejorar las condiciones de estos 4,5 millones de
habitantes que viven en la miseria, Amsudan ha levantado
las siguientes escuelas: la escuela de Adior, la escuela
de Aliap, escuela de Formación de hombres y mujeres,
escuela de Yirol, la escuela de Arwau, la primera fase
de la escuela secundaria para niñas de Rumbek y la
granja escuela de Khartoum. En la construcción se
encuentran la escuela de Panakar y la escuela de
Guenggueng. Y es nuestro proyecto el recaudar fondos
para levantar la escuela en el pueblo de Biling para más
de 700 niños que se llamará CIUDAD DE VALENCIA.
El
sistema operativo de Amsudan es adjudicar todo el dinero
recaudado a cada uno de los proyectos de la misión.
Todos los miembros activos de Amsudan sufragan sus
propios gastos, incluidos billetes de avión,
comunicaciones, etc. El 100% de los fondos recaudados
por Amsudan es directamente recibido por los proyectos a
los que es adjudicado, quienes a su vez responden al uso
hecho del mismo y del progreso en el calendario de
ejecución. Para recaudar fondos para la construcción de
la escuela “Ciudad de Valencia” se ha organizado una
cena benéfica con fotografías de los proyectos de Sudán,
elaboradas por una de las impulsoras de la Ong, Anna
Gamazo. |
|
 |
 |
|
ANNA GAMAZO
Nacida
en Madrid el 9 de junio de 1947. Su actividad
profesional se ha centrado en la participación de
numerosos consejos de administración, además de
importantes cargos como miembro de la Sociedad Europea
de Trasplantes de Órganos, patrona de la Fundación
Amigos del Prado, patrona de la Real Fundación de Toledo
y vicepresidenta de la Asociación Española de
Fundaciones.
Dentro
de las actividades de ayuda y cooperación, fue pionera
de la Fundación Renal Iñigo Álvarez de Toledo, creó la
primera sede en Madrid y centro de atención telefónico
línea 900 de la Fundación Antisida de España (FASE) en
donde además creó escuelas de sida, salud y convivencia
y consiguió que el ministerio de sanidad declarase el
sida como enfermedad crónica para garantizar
medicamentos gratuitos a los enfermos. Además de
numerosas expediciones de ayuda como la financiación de
la reconstrucción de un orfanato en Honduras, ayuda
humanitaria a campos de refugiados con médicos del mundo
al finalizar la guerra en Albania, Macedonia y Kosovo y
numerosas expediciones a África (especialmente Uganda,
Kenya, Mozambique, Tanzania y Sudán).
En el
año 2005 entró a formar parte del comité de Amsudan, y
la Fundación Humanitaria AGH que ella preside, financió
la construcción de una escuela primaria de más de 1.000
niños en Yirol, cofinanció la escuela Aliap y colaboró
en la recaudación de fondos para diversas escuelas en la
Diócesis de Rumbeck.
Agradecemos a Anna su gran ayuda y generosidad al ceder
sus propias fotografías de los proyectos de Amsudan para
la recaudación en la construcción de nuestra escuela
CIUDAD DE VALENCIA. |
|
 |
 |
|
Breve historia y situación en Sudán.
Sudán,
el mayor país de África, se ha visto desgarrado por
guerras civiles intermitentes desde el momento en que se
independizó de Gran Bretaña en 1956.
Los
enfrentamientos tienen sus orígenes en décadas de enorme
desproporción entre el desarrollo del norte árabe e
islamista, y las comunidades negras del sur, cristianas
y animistas.
Además
del contencioso religioso está también la lucha por el
control de los recursos naturales. La espiral de
violencia agravada por las hambrunas y sequías, ha
sumido al país en una crisis humanitaria de dimensiones
incalculables. Alrededor de 4,5 millones de sudaneses
viven en la pobreza como refugiados y desplazados.
Amsudan (Ayuda a Misioneros de Sudán), es una asociación
creada para la construcción de escuelas y la formación
de profesorado con el fin de mejorar las condiciones de
vida de sus habitantes.
El
sistema operativo de Amsudan es adjudicar todo el dinero
recaudado a cada uno de los proyectos de la misión de
Yirol, en el Sur de Sudán, quienes a su vez responden
del uso hecho del mismo y del progreso en el calendario
de ejecución. No hay un solo gasto en billetes de avión
ni en comunicaciones; todos los miembros activos de
Amsudan sufragan sus gastos. |
|
 |
|
En la
Misión de Yirol hay 27 escuelas bajo los árboles para
27.000 niños. Desde que comenzamos nuestra andadura en
2003 hasta la actualidad se han construido seis
escuelas:
-
Escuela de Adior para 850 niños
-
Escuela de Yirol para 1.800 niños.
Financiada por la Fundación A. G. H.
-
Escuela de Formación de Yirol para 60 profesores
-
Escuela de Aliap para 700 niños
-
Escuela de Arwau (Ciudad de Málaga) para 725 niños
-
Escuela Granja de Khartoum para 150
niños
Hay
dos escuelas en construcción:
-
Escuela de Panakar (Ciudad de Sevilla) para 678 niños
-
Escuela de Guenggueng para 500 alumnos
Hay
una escuela en proyecto:
-
Escuela de Billing (Ciudad de Valencia)
Se han
construido 4 Iglesias:
- Iglesia
de Adior
-
Iglesia de Yirol
-
Iglesia de Malek
-
Iglesia de Arwau
Se han
construido 2 pozos:
-
Pozo en Adior
-
Pozo en Yirol
Además se ha enviado dinero para la compra de un Toyota
para facilitar los desplazamientos por la zona y se ha
enviado un contenedor con un equipo completo para
generar luz con placas fotovoltaicas, sillas de ruedas,
máquinas de coser, kits de carpintería, conservas,
azulejos, alambrada para levantar vallados, ropa,
calzado, etc. |
|
 |
|
|
|