Arte Salvado
70
aniversario del salvamento del patrimonio artístico
español y de la intervención internacional
Del 30 de marzo al 30 de mayo de 2010
Claustre Major - La Nau
Horario: de lunes a sábado de 9 a 21 horas. Domingos y
festivos de 10 a 14 horas
Los
lunes 5 y 12 de abril el edificio permanecerá cerrado
ENTRADA LIBRE |
Dossier prensa [+] |
|
|

Taller de restauración de la Junta
Central del Tesoro Artístico en Valencia, 1937.
Biblioteca Nacional de España |
|
Organizan:
Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC) y
Universitat de València
Colaboran:
Ayuntamiento de Madrid, Ajuntament de Barcelona i
Ajuntament de Figueres.
Comisario: Arturo Colorado Castellary, Profesor Titular
de Historia del Arte Contemporáneo, Universidad
Complutense (Madrid)
La
exposición Arte salvado.70 aniversario del
salvamento del patrimonio artístico español y de la
intervención internacional recupera y
difunde una de las historias más apasionantes de la
guerra civil: la protección y evacuación del patrimonio
artístico nacional, así como la intervención de las
instituciones internacionales para evitar su destrucción
y garantizar su conservación.
Esta muestra analiza y presenta, con un planteamiento
muy accesible y visual, la política de protección y
salvamento llevada a cabo por el gobierno de la Segunda
República Española, la evacuación de las obras más
importantes de Madrid a Valencia, más tarde a Barcelona
y al Ampurdán, para finalmente ser evacuadas a Ginebra
gracias a la intervención del “Comité Internacional para
el Salvamento de los Tesoros de Arte Españoles” en
febrero de 1939.
Esta exposición, promovida por la Sociedad Estatal de
Conmemoraciones Culturales(SECC) y comisariada por
Arturo Colorado Castellary, se instalará en el Claustre
Major de La Nau, Centre Cultural de la Universitat de
València, convirtiéndose, durante los dos meses de
permanencia, en protagonista rotundo de este emblemático
espacio público universitario. |
|

Obreros de hoy respetad la labor de
nuestros compañeros de ayer,
Valencia, Ministerio de Instrucción Pública, Dirección
General de Bellas Artes, 1936.
España. Ministerio de Cultura. Centro
Documental de la Memoria Histórica. (PS-Carteles, 1584) |

Traslado de las obras de arte al Palacio
de las Naciones. 14-17 de febrero de 1939.
Archives de la Société des Nations,
Bibliothèque de l’Office des Nations à Genève (Por
convenio con la Dirección General del Libro, Archivos y
Bibliotecas.
Ministerio de Cultura) |
|
|

Sir Frederic Kenyon, ex director del
British Museum, James G. Mann, conservador de la Wallace
Collection, y Timoteo Pérez Rubio, en el colegio del
Patriarca de Valencia, junto a Las meninas de
Velázquez, en agosto de 1937.
Biblioteca Nacional de España |

Llegada del tren con las obras
procedentes de Ginebra a la estación del Norte de Madrid
el 9 de septiembre de 1939.
Agencia EFE |
|
Disposición y contenido expositivo:
La
exposición cuenta con un diseño innovador y
motivador para que el espectador se sienta inmerso en
las dramáticas y difíciles circunstancias que rodearon
la labor de salvamento del patrimonio artístico español
y los peligros y dificultades que tuvieron que afrontar
el Comité Internacional y los miembros de la Junta del
Tesoro Artístico para llevar a cabo su cometido. Una
serie de embalajes de diferentes formas y tamaños se
distribuyen en el Claustre Major de La Nau, de un modo
sólo aparentemente aleatorio. Estos embalajes dejan
entrever reproducciones a tamaño real de las obras
salvadas más representativas y forman, a su vez, los
soportes para la exposición de información gráfica y
documental que reúne un centenar de fotografías de la
época acompañadas por planos, mapas, carteles y diverso
material documental. La muestra se completa con un
puesto interactivo sobre las fases de la evacuación y
con la proyección de secuencias de vídeo y de
diapositivas digitales que muestran una selección de las
obras salvadas. |
|

El pintor José María Sert.
Arxiu del Institut Municipal d’Historia
(Casa de l’Ardiaca), Barcelona |

Jacques Jaujard (francés), subdirector de
los Musées Nationaux.
Secretario y delegado francés en Figueras
del Comité Internacional.
Musées Nationaux, Archives de la
Direction des Musées de France |
|
|

Análisis de estado e inventario de El
triunfo de la muerte de Peeter Brueghel “el Viejo”,
procedente del Museo del Prado.
Archives de la Société des Nations,
Bibliothèque de l’Office des Nations à Genève (Por
convenio con la Dirección General del Libro, Archivos y
Bibliotecas.
Ministerio de Cultura) |

Transporte de Venus y la música de
Tiziano al Museo de Arte y de Historia.
Mundo Hispánico,
núm. 65, agosto de 1953 |
|
El
visitante podrá seguir cronológicamente los pormenores
del salvamento de las obrasde arte, primero de Madrid al
Ampurdán pasando por Valencia, gracias a la política de
protección de la Junta del Tesoro Artístico de la
República, así como la gestación del Comité
Internacional para el Salvamento de los Tesoros de Arte
Españoles, las dramáticas circunstancias del Acuerdo de
Figueras (mediante el cual, el 3 de febrero de 1939 se
autorizaba el traslado de las obras a Ginebra y su
custodia a cargo de la Sociedad de Naciones) y el
difícil paso a Francia. La tercera parte recrea el
traslado de Perpiñán a Ginebra, el inventario de las
obras salvadas -la aduana suiza registró un cargamento
de 1.868 cajas y 139890 kilogramos-, la exposición que
se celebró en esta ciudad suiza y el regreso a España en
septiembre del 39. La muestra se cierra con un epílogo
sobre la deuda histórica contraída con todos aquellos
que, españoles o extranjeros, lucharon durante la guerra
por poner a salvo el patrimonio artístico español. |
|

Transporte de las obras desde el Palacio
de las Naciones al Museo de Arte y de Historia.
Mundo Hispánico,
núm. 65, agosto de 1953 |

El público, procedente de toda Europa,
llena las salas de la exposición.
Mundo Hispánico,
núm. 65, agosto de 1953 |
|
Prestadores de imágenes y documentación diversa:
·
Museo del Prado
·
Biblioteca Nacional
·
Instituto del Patrimonio Cultural Español
·
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
·
Patrimonio Nacional
·
Museo Español e Iberoamericano de Arte Contemporáneo
·
Musée d’Art et d’Histoire de Genève
·
Direction des Musées de France
·
Archivo General de la Administración
·
Archivo Regional de la Comunidad de Madrid
·
Archivo Manuel de Arpe
·
Centro Documental de la Memoria Histórica
·
Manuel Moros - Fons Peneff
·
Periódico ABC
·
Agencia EFE
·
Grupo de Investigación Complutense “Museum I+D+C.
Laboratorio de Cultura digital y museografía hipermedia” |
|

Mapa de España, con el itinerario y
fechas de los sucesivos traslados del tesoro artístico
evacuado, con indicación de los cambios de la sede del
Gobierno de la República |
|

Bombardeo sobre Figueras en febrero de
1939.
Biblioteca Nacional de España |
|