Art Ben Lliure
Art Ben Lliure
Memoria artística de un
Centro de Educación Pública
Del 12 de marzo al 26 de abril de 2009
Sala Thesaurus – La Nau
Horario: de martes a sábado de 10 a 13.30 horas y de
16 a 20 horas. Domingos de 10 a 14 horas. ENTRADA LIBRE |
Visita visual |
|
 |
|
Organiza: IES Benlliure y Vicerrectorado de Cultura de la
UV
Produce: Universidad de Valencia
Comisaria : Pilar Moreno, IES Benlliure |
|
Artistas participantes:
JOSEP VICENT ALVARO PUIG, ROBERTO AMADOR MOSCARDÓ, FELIP
BALDÓ, PAU BELTRÁN ALÓS, MONTSE BENEYTO GARCÍA, ROSA
BOSCH ESPERT, MIGUEL CALATAYUD, FRANCISCO CALATAYUD
CASES, Mª JOSÉ CARRIÓN MONDÉJAR, SERGIO CASES GORBE,
INMA COLL ALEIXANDRE, DOLORES COMPANY GÓMEZ, LUCÍA
CONEJERO RODILLA, DANIEL DIEZ RODRÍGUEZ, RAÚL DIEZ
RODRÍGUEZ, SONIA DIEZ RODRÍGUEZ, VICTORIA ESGUEVA LÓPEZ,
RAFAEL FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, MIQUEL FRANCES I DOMENECH,
LINO GARCÍA CODONYER, ANDRÉS-L. GARCÍA MARCO, GRUPO KAPA
(VICENTE ATIENZA, CARLOS GÓMEZ, MANOLO BADAL, MIGUEL
ÁNGEL PÉREZ, PEPA PRETEL, LUCÍA RUIZ SEGURA), EVA MARÍN
JORDÁ, ROSARIO Mª MARSILLA HERNÁNDEZ, RAFAEL MARTÍ
QUINTO, ANNA MARTÍ I RIBES, L0LA MÁS HERNÁNDEZ, ALICIA
MATÍES ARIÑO, CONSUELO MENCHETA BENET, EVA MÓNER ROMERO,
SIGFRID MONLEÓN, MAGDA MORATA CUBELLS, PILAR MORENO,
JESÚS MANUEL MORENO MONTERO, EVA MUS GRANDE, MARIA
NAVARRO CAMPOS, JOSE Mª PELLICER MATEO, LUIS PÉREZ
IGUALADA, ELSA PÉREZ ROBLES, MIQUEL PÉREZ ROBLES, SARA
PÉREZ-BERMÚDEZ, VICENT RICÓS, ANA SANZ LLORENS,
FRANCISCO SEBASTIÁN NICOLAU, MERCEDES SEBASTIÁN NICOLAU,
LAURA SILVESTRE GARCÍA, MIGUEL SILVESTRE MOROS, ROSA
TORRES MOLINA, MªJOSÉ ZARAGOZA GARCÍA |
|
 |
 |
|
La
exposición Art Ben Lliure es una iniciativa del
Instituto Benlliure de Valencia para conmemorar sus
primeros cuarenta años, que aún parecen pocos, visto su
enorme arraigo y su influencia en la sociedad
valenciana.
Cuarenta años en los que ha cambiado todo, salvo el
nombre del centro, bautizado así en recuerdo del
prolífico escultor valenciano Mariano Benlliure y Gil
(1862-1947).
Y
es que el Instituto Benlliure de Valencia, creado por
Decreto en el año 1962 como Instituto Nacional de
Enseñanza Media masculino, fue inaugurado y comenzó su
actividad lectiva como Instituto mixto en octubre de
1968, año de enorme simbolismo y significación en la
historia social y cultural de Europa.
En la época de la inauguración del Instituto Benlliure
aún estaba vigente la remota Ley de Ordenación de la
Enseñanza Media de 1953, con sus seis años de
Bachillerato Elemental y Superior, sus reválidas y el
Curso Preuniversitario. Dos años después, en 1970, se
implantó la nueva Ley General de Educación. Y mucho más
tarde, el moderno Benlliure, inaugurado en 2000 y
edificado en los terrenos del anterior, se construyó
atendiendo a las necesidades de una ley entonces
reciente, la LOGSE. |
|
 |
 |
|
La exposición Art Ben Lliure es el reflejo de
esos cuarenta años vertiginosos y decisivos que hemos
tenido la suerte de vivir, y del trabajo de cerca de
cincuenta artistas que ahora presentamos,
que han pasado por las aulas del instituto de la calle
Alboraya o aún dan clases en ellas. Cincuenta antiguos
alumnos y profesores, artistas de todas las técnicas y
tendencias, desde la escultura al fotomontaje, desde la
abstracción al realismo, con obras afines al
constructivismo, la nueva figuración o la
transvanguardia, el pop art o el minimalismo, se han
reunido en homenaje a su propia alma mater, que
es el Benlliure, y han compuesto para nuestros ojos un
mosaico de imágenes que nos enseñan cómo somos y que
demuestran, una vez más, la inagotable riqueza y
variedad del arte.
La Universitat de València, siempre sensible a las
manifestación y difusión de las artes y a la historia
social, cultural y educativa de nuestro pueblo, se
enorgullece al articular, una vez más, un espacio de
encuentro, presentando en La Nau al arte concebido en
el Instituto Benlliure. Aquí se juntan, como hemos
dicho, profesores y alumnos, gentes de todas las edades
y también artistas consolidados en los círculos o de
trayectoria menos conocida, e incluso de trayectoria más
conocida en artes diferentes de las plásticas.
Cabe imaginar que, dentro de otros cuarenta años, vuelva
a celebrarse en La Nau una exposición conmemorativa de
los ochenta años del Instituto Benlliure. Y que, del
mismo modo que nosotros nos acercamos a estas obras para
intentar comprender cómo somos, los valencianos del
futuro se aproximen a las obras de los nuevos alumnos y
de los nuevos profesores para intentar comprenderse a sí
mismos. |
|
 |
 |
|
EDUCACIÓN, ARTE Y VIDA
La
educación artística es bastante más que clases,
exámenes, instrucción, información, conocimiento de
técnicas, pintores, corrientes o movimientos artísticos.
Y más, mucho más aún que mercado, ferias, subastas,
marchantes, galerías, museos, fama o dinero. La
educación artística es una profunda formación para la
vida, el placer, el trabajo, el juego, el amor y la
amistad; un equipamiento para la alegría, la libertad,
la pluralidad, la responsabilidad y la práctica de otra
mirada sobre el mundo, las personas y las cosas. Una
mirada que vence todos los tópicos, liberada, crítica e
iteractiva: que activa caminos diferentes y siempre
renovados; que reconcilia el mito y la ciencia, la
naturaleza y la cultura, la historia pasada y el futuro
extrayendo todas las riquezas del presente.
Toda estética es una ética. Y viceversa. Por ello, la
formación artística no es una formación en los manidos
conceptos de belleza, decorativismo o complemento
superficial, sino una indagación y una aventura
apasionante y apasionada en la construcción de una vida
artística. Una vida que, a diferencia del viejo
beatus ille alejado y refugiado en un mundo de
formas protectoras, busca la síntesis entre ética y
estética para transformar los ruidos, rutinas y riesgo
de cada día en una apelación íntima, una verdadera
transubstanciación: la creación de una substancia nueva
a partir de otra en un proceso infinito, y siempre
renovado, incluso más allá de la muerte: La vida
artística es el triunfo de una humanidad abierta y
dinámica, esforzada y dialogante en permanente
metamorfosis. Como el germen de una mariposa. Y como la
misma mariposa multicolor que alza el vuelo. |
|
 |
 |
|
Esta exposición es un ejemplo. Porque es más que una
exposición: No se trata de mostrar el valioso trabajo
profesional de unos artistas más o menos cotizados en el
mercado, sino de reunir los esfuerzos y el diálogo entre
profesores y alumnos del IES. Benlliure que, al cumplir
sus cuarenta años de aventura educativa, nos apela y nos
impulsa: Hay cincuenta y dos obras de cincuenta y dos
artistas de la educación. Una manifestación que
derriba las barreras del autoritarismo académico para
acercarnos al juego de la autoridad pedagógica en un
acertado equilibrio entre creaciones de alumnos y
profesores. Se destruyen así los muros a menudo
artificiosos y vergonzantes que aíslan a las
generaciones. Son cincuenta y dos obras que se expresan
en diferentes formatos, técnicas y soportes, desde el
cuadro al documental pasando por la fotografía o la
escultura. Todas ellas, además, presentan una gran
riqueza y pluralidad, desde la relectura de algunos
elementos de los mass-media y la cultura popular
a una nueva mirada sobre el surrealismo, el clasicismo o
la abstracción. En todas, sin embargo, se manifiesta el
compromiso entre el arte y la enseñanza – aprendizaje
para conseguir la vida artística que nos da plenitud: la
transubstanciación de nosotros mismos por el trabajo y
el esfuerzo en mariposas libres. Mariposas que rompen el
caparazón del egoísmo insolidario hacia la luz de un
amor que, desde el aula, se remonta más allá de todas
las sombras y todos los colores.
Manuel Molins. Dramaturgo y Profesor.
IES. Benlliure 1985 – 2008. |
|
 |
 |
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|