El bosque inanimado
El Bosque Inanimado.
Fotografías de
Francesc Jarque
Del 11 de julio al 23 de septiembre de
2007
Sala de Exposiciones - Jardín Botánico
(C/Quart, 80)
Horario: de martes a domingo de 10 a 21 horas. Lunes
cerrado. ENTRADA LIBRE |
|
 |
|
El bosque inanimado. Fotografías de Francesc Jarque
Jarque acostumbra a un trato cotidiano con los elementos
de la naturaleza, y los convierte en manifiestos. Sus
fotografías aspiran a devenir una huella, una sucesión
de iconos de gran valor metafórico. El objetivo: que la
piedra sea piedra, que hable por sí misma; que cada
árbol, cada hoja, cada senda, cada perfil de la
naturaleza no nos llame a falsos engaños y se manifieste
como es: una huella cada vez más debilitada frente a la
mano del hombre.
Esta exposición, que se presenta en el Jardín Botánico,
pretende convertirse en una escenografía total, un
submundo efímero, envolvente, dónde cada espectador
pueda, literalmente, verse sumerjido dentro de un cosmos
naturalista. Esta instalación se organizará en torno a
una sucesión continua de imágenes de gran formato,
provocativas y sugerentes. Jarque ha construido con este
proyecto un enorme mosaico de sensaciones, e intenta que
cada tesela provoque en nosotros un laspus reflexivo
sobre el enorme deficit moral con el que abordamos
nuestro paisaje más inmediato. |
|
 |
 |
|
 |
 |
|
«Durante mi trayectoria fotográfica he sentido atracción
por el medio que me rodea y de manera especial por el
entorno natural (alterado naturalmente por el hombre)
desde hace tiempo este proyecto ha rondado mi cabeza y
varias formas de plantearlo, parece que al fin vera la
luz en un espacio que creo muy adecuado.
La exposición será un intento de envolver al observador
en un bosque ficticio poblado por árboles talados,
amontonados, mutilados por la mano del humano.
El hecho que nuestros bosques ardan de manera reiterada,
se sobreexploten sin conciencia, de la importancia
primaria que tienen, en nuestro cada día más frágil
ecosistema, sin que nos lleve ha actuar de manera tanto
individual como colectiva, habla de la gran capacidad
del hombre de desentenderse de lo que el mismo provoca,
justificando en cambio con demandas de mercado,
interponiendo beneficios económicos a los de salud, la
desertización a la repoblación etc. |
|
 |
 |
|
 |
 |
|
Me
sirvo de mi medio de trabajo, la fotografía, una vez
más, para denunciar a mi manera el problema que
mantenemos entre todos. Ante la incapacidad de conseguir
resultados, seguiré poniendo en vuestros ojos mis
reflexiones fotográficas, acertadas, descabelladas,
trasnochadas etc. Un intento más de despertar, zarandear
al publico para darle la oportunidad, si quiere, de
hacer valer su capacidad de cambiar lo que parece
inamovible.
El
entorno que acogerá la exposición dará la oportunidad de
pasear de manera real por su esplendido Jardín Botánico
y después la exposición ( o viceversa) poniendo de
manera relevante las diferencias entre la naturaleza
viva y muerta que nos rodea con aparente normalidad.
Ya
solo queda agradecer a la Universidad que acoge mis
inquietudes en sus instalaciones del Jardín Botánico
reducto de naturaleza urbana.»
Francisco Jarque |
|
 |
 |
|
 |
|
|
|