Carteles Polacos
Carteles Polacos
Del 18 al 26 de
junio de 2004
Sala Oberta - La nau |
 |
"La denominada "Escuela Polaca de
Cartelismo" fue el producto de una serie de
circustancias dificilmente repetibles que hicieron de
los grafistas polacos la vanguardia de un medio,
constreñido hasta entonces entre lo comercial y lo
politico, que devino en sus manos un arte
sorprendentemente libre. |
 |
 |
 |
... Desde un punto estrictamente de lenguaje, hay dos
aspectos que deben interesarnos
fundamentalmente: el empleo muy recurrente a la metáfora
y la importancia de la tipografia. Dentro de la retórica
del cartelismo en general la metáfora (entendida, sensu
estrictu, como la sustitución de un elemento por otro en
virtud de una similitud de contenido) ha sido casi
siempre una gran ausente, indudablemente porque su
ambigüedad podia ir en detrimento de su capacidad
informativa y por tanto de su poder de reclamo
comercial. El cartelista sometido a las reglas
industriales prefiere, pues, recurrir a la comparación
antes que a esta figura que restringiria lo que los
publicitarios denominan "banda de percepción" |
 |
 |
 |
El cartelismo polaco, en cambio, no se ve impelido a
vender la película y puede encarar su cartel como una
obra de autor, un género totalmente incomprensible en el
mundo capitalista salvo en la esfera de lo decorativo
(que es en la que en muchos casos, cuando no en el del
coleccionismo, acababan los carteles polacos una vez
trascendidas sus fronteras).
Felipe Hernández Cava. "La metáfora polaca" en Carteles
de cine Polaco. lbercaja. Festival de Cine de Huesca" |
 |
 |
 |
|
|
|