400 años del Real Colegio del Corpus Christi
Domus Speciosa. 400 años del Real
Colegio del Corpus Christi
Del 11 de mayo al 3 de septiembre de 2006
Salas Estudi General y Duc de Calàbria
Horario: de martes a sábado de 10 a 13.30 horas y de
16 a 20 horas. Domingos de 10 a 14 horas. ENTRADA LIBRE |
Visita visual |

Claustro del Real Colegio de Corpus Christi
|
|
Con motivo del IV Centenario de la creación del Real
Colegio de Corpus Christi, la Universitat de Valencia a
través de la presente exposición, ofrece la oportunidad
de conocer la historia y los tesoros artísticos de este
emblemático edificio, y la influencia que la fundación y
el fundador, el Patriarca Ribera, ejercieron en la
cultura y la espiritualidad valenciana.
Este Real Colegio, conocido entre los valencianos como
Colegio del Patriarca, tuvo como principal misión la
formación de sacerdotes según el espíritu y las
disposiciones del Concilio de Trento, tal como recoge el
propio fundador en las constituciones, y se convierte,
por tanto, en un ejemplo y paradigma de la
Contrarreforma en Valencia. La arquitectura, la pintura,
la música, la liturgia, todo se dispuso para el mismo
fin y fue meticulosamente previsto por San Juan de
Ribera, que eligió la ubicación, frente al Estudi
General, por ser éste el lugar en el que los colegiales
debían cursar sus estudios. |
|

Constituciones de la Capilla del Real Colegio de Corpus
Christi.
1609. |

Gaspar Cruel. Diseño original de portada en el
crucero de la capilla. 1599. |
|
A través de valiosos y singulares objetos patrimoniales,
pinturas de artistas como Sariñena, Ribalta o Luis de
Morales, libros, documentos, textiles y piezas únicas
de orfebrería, en la Sala Estudi General se articulará
un recorrido que permitirá al espectador acercarse a la
historia del edificio, a la época de la fundación, al
contexto social, al clima religioso de la
Contrarreforma, y a la personalidad y el mecenazgo
artístico del fundador, una de las figuras más
influyentes de ese periodo que llegó a ostentar los
cargos de la Arzobispo de Valencia, Patriarca de
Antioquia, Virrey, Capitán General, Presidente de la
Audiencia, y Canciller de la Universidad.
Y
en la Sala Duc de Calàbria, se darán a conocer los
últimos estudios acerca de la música del Renacimiento en
Valencia a través de una selección de manuscritos e
impresos procedentes del rico archivo musical que
alberga el Colegio del Patriarca, que se expondrán junto
a diferentes objetos artísticos y musicales de los
siglos XVI y XVII.
La Universitat de Valencia estuvo en un tiempo vinculada al
Colegio del Patriarca por ser el lugar en el que se
formaban sus colegiales, y hoy abre de nuevo sus puertas
para mostrar, a través de esta exposición y debidamente
contextualizados, algunos de los bienes patrimoniales
que resumen esos Cuatrocientos años de historia del
Real Colegio de Corpus Christi. |
|

Anónimo Genovés. Santa Cena. 1600 ca. |

Arqueta eucarística.
Siglo XVII. |
|
El arzobispo-patriarca Juan de Ribera quiso fundar una
casa, domus speciosa, donde todo fuera lo más
escogido y excelente que estuvo en su mano lograr. Allí
habrían de formarse sacerdotes “sabios y santos” en los
que creyó que podría fundarse la radical reforma que
pretendía del cuerpo social de la diócesis valentina.
Como colegio de la Universitat de València, lo construyó
junto al Estudi General. Hombre renacentista de amplio
espectro de intereses y sólida preparación universitaria
y consciente
del poder de la belleza como vía de conocimiento y para
la elevación espiritual, quiso proporcionar al excelente
y moderno edificio que había preparado miles de libros y
muchas bellas obras de arte, las cuales se encuentran
repartidas un poco por todas partes. |
|

Juan Sariñena. El Patriarca Juan de Ribera. 1607. |
|
Cuatrocientos años después, sorprendentemente vivo e
inusualmente fiel a sus orígenes y a los deseos y
valores de su fundador, sigue cumpliendo la misión para
la que fue creado y además abre generosamente sus
puertas a investigadores y visitantes que deseen conocer
la extraordinaria calidad y abrumadora extensión de sus
colecciones de bienes culturales que ha sabido
preservar.
La Universitat de València, que tantos y tan prolongados
lazos históricos ha mantenido en tiempos de paz y
también de tribulación con esta institución señera en la
espiritualidad, la historia y la cultura de Valencia, ha
querido colaborar con el Real Colegio-Seminario de
Corpus Christi en la gozosa celebración del cuarto siglo
de su existencia y sumarse a ella patrocinando la
exposición que en esta sala se muestra sobre la historia
del Colegio del Patriarca y los puntos clave de
la espiritualidad del arzobispo fundador, que también
fue su canciller. |
|

Claustro del Real Colegio de Corpus Christi durante La
Exposición de 1895. |
|
|
|